Connect with us

NACIONALES

En marzo inician las inscripciones al concurso abierto de méritos de la Registraduría Nacional

Published

on

La Registraduría Nacional del Estado Civil informa a la ciudadanía que el próximo 1 de marzo se abrirán las inscripciones para el Concurso Abierto de Méritos 2025 para proveer empleos vacantes de Carrera Administrativa Especial a nivel asistencial de la planta global de la entidad.

Mediante esta convocatoria, la Registraduría busca proveer 899 cargos de auxiliar administrativo 5120-04 en todos los departamentos del país, incluida la sede central de la entidad en Bogotá. Las personas interesadas en conocer el número de cargos ofertados por departamento pueden ingresar a la página web de la Registraduría Nacional, www.registraduria.gov.co.

El proceso de selección comprende las etapas de convocatoria, reclutamiento, pruebas, conformación de la lista de elegibles, provisión de empleo y periodo de prueba, además, será completamente gratuito y estará a cargo de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP), que garantizará su transparencia y rigurosidad.

Los interesados en inscribirse en esta convocatoria pública de empleos de la Registraduría Nacional podrán hacerlo en la plataforma del proceso de selección https://concurso2.esap.edu.co/rnec2025/, que será habilitada a partir del 1 de marzo de 2025.

Conozca a continuación el cronograma del Concurso Abierto de Méritos 2025 de la Registraduría Nacional:

Fuente: Registraduría Nacional del Estado Civil

 

NACIONALES

Contemplan subsidiar a pequeñas empresas el pago de horas extras a partir de las 6 de tarde

Published

on

By

horas extras gobierno

Con el propósito de apoyar las pequeñas empresas del país y fomentar el empleo, el Gobierno nacional tiene contemplado subsidiar el pago de horas extras a aquellas micro y medianas empresas que remuneran a sus empleados por la prestación de sus servicios después de las 6 p.m.

Así lo dio a conocer el ministro del Interior, Armando Benedetti, en una mesa de trabajo con sectores financieros, en la que aseguró que lo que se busca es aliviar la carga financiera sobre las pequeñas y medianas empresas del país

Benedetti destacó la importancia de esta medida en el contexto actual, debido a que muchas pequeñas empresas enfrentan dificultades económicas.

“Tras el lanzamiento de la Consulta Digital, se plantea una inquietud que guarda estrecha relación con las declaraciones del señor presidente durante el último año y es contemplar la posibilidad de establecer un subsidio dirigido a pequeños empresarios, con el propósito de facilitar la implementación de la nueva normativa que busca el fin de la jornada laboral a las 6 de la tarde o el inicio de la jornada nocturna a partir de esa hora”, aseguró el ministro.

Agregó que “es una propuesta que actualmente se está estudiando, ya que la pregunta es pertinente, ha despertado el interés del Gobierno y se encuentra en proceso de análisis técnico. Esta iniciativa se enmarca dentro de los objetivos de la Reforma Laboral, cuya meta central es respaldar a la clase obrera y contribuir a la dinamización de la economía nacional”.

Según se indicó, la iniciativa tiene el potencial de ser incluida en la Consulta Popular, que le permitirá a la ciudadanía expresar su opinión sobre este y otros temas relevantes para el desarrollo económico del país.

Fuente: Comunicaciones Presidencia de la República

Continue Reading

NACIONALES

¿Quiere trabajar con el Estado?, hay 1022 vacantes disponibles con seis entidades a nivel nacional

Published

on

By

Un total de 1.022 vacantes oferta la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC) para ingresar como servidor público a seis entidades del orden nacional y territorial así:

Algunas de las disciplinas o áreas de conocimiento que se piden como requisito para los empleos ofertados son Administración, Economía, Sociología, Derecho, diferentes ingenierías, Biología, Ciencias Políticas, entre otras y los rangos salariales son de hasta $3.000.000 para el nivel asistencial, hasta $4.100.000 para el nivel técnico y hasta $11.000.000 para los niveles profesional y asesor. (Vigencia 2024)

Las inscripciones están abiertas del 11 al 25 de abril, para que cualquier colombiano mayor de edad y que cumpla con los requisitos del empleo al que esté interesado, se postule a una de estas vacantes ofertadas en los niveles asistencial, técnico y profesional, en varios departamentos y ciudades del país como Bogotá D.C., Antioquia, Arauca, Atlántico, Cesar, Guaviare, Huila, Santander, Sucre, Valle del Cauca, Bolívar, Caquetá, Casanare, Cauca, Cesar, Córdoba, Guaviare, La Guajira, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Risaralda, Tolima, entre otros.

Para conocer el número de vacantes disponibles en cada departamento por entidad consulte los acuerdos y anexo en la web www.cnsc.gov.co.

Para los jóvenes que buscan su primer empleo o personas sin experiencia hay más de 160 vacantes que no requieren experiencia, disponibles en la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA, La U.A.E Unidad de Planeación de Infraestructura de Transporte- UPIT y La U.A.E. de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas.

Los ciudadanos interesados en participar deberán realizar su inscripción únicamente en SIMO, así como pagar los derechos de participación, de acuerdo con el nivel para el que apliquen, que pueden ser cancelados en las sucursales de Bancolombia, corresponsales bancarios, por el botón PSE y el botón Bancolombia. Para este año, los valores son:

• Para los niveles técnico y asistencial: $47.450
• Para los empleos pertenecientes a los demás niveles jerárquicos: $71.200.

Es importante recordar que cada aspirante puede aplicar solo a un (1) empleo dentro de cada entidad y que debe realizar la inscripción con tiempo.

¿Cómo participar?

1.Consulte el acuerdo y el anexo en el que se establecen las reglas del proceso de selección la página web de la CNSC (Procesos en desarrollo) https://cnsc.gov.co/convocatorias/entidades-del-orden-nacional-y-corpomojana?field_tipo_de_contenido_convocat_target_id=65
2. Ingrese a la página web y haga clic en el sistema de registro SIMO o entre directamente a través de https://simo.cnsc.gov.co/
3. Regístrese para establecer su usuario y la contraseña.
4. Consulte el empleo que se ajusta a su perfil e identifique el número de la Oferta Pública de Empleo de Carrera (OPEC) correspondiente. En esta encontrará la información general del cargo (dependencia, ciudad o municipio, número de vacantes); manual de funciones del empleo y requisitos específicos como estudios y experiencia.
5. En el panel de control digite el número de la OPEC o seleccione la lista desplegable del campo convocatoria.
6. Puede marcar como favorito o seleccionar la vacante de su interés para acceder al formulario. Haga clic en el botón confirmación de empleo. Le saldrán las opciones de pago de los derechos de participación.
7. Luego de realizar el pago, deberá formalizar su aspiración en el botón Inscripción. Verifique la información y marque aceptar.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

NACIONALES

Dian habilita nuevo servicio de facturación electrónica solo con el número de cédula o Nit

Published

on

By

factura-electronica

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) puso al servicio de los contribuyentes un nuevo servicio que permitirá generar de forma fácil y segura la facturación electrónica únicamente con el tipo y número de documento del comprador de bienes y servicios.

Se trata de un esfuerzo interinstitucional entre la Dian y la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) a través de su Delegada para la Protección de Datos Personales.

Así, los compradores de bienes y servicios solo deberán suministrar tres datos para la generación de la factura electrónica: nombre completo o razón social, tipo y número de documento de identificación y correo electrónico cuando el usuario desee recibir la factura electrónica por ese medio.

Sin embargo, si el comprador del bien o servicio no quiere suministrar el correo electrónico, el facturador deberá generar y entregar la factura electrónica de forma impresa, sin exigir más datos, tal como dispone el artículo 35 de la Resolución 165 de 2023.

De manera adicional, ningún establecimiento podrá solicitar documentos físicos ni datos adicionales como número telefónico, dirección de residencia o RUT.

Según la Resolución 000202 de 2025 de la Dian, el nuevo servicio estará vigente a partir de la segunda semana de abril de 2025 y podrá utilizarse únicamente para la expedición de factura electrónica, y no con otros propósitos.

Este servicio estará disponible en todos los facturadores, incluyendo lo que utilicen el Servicio de Facturación Gratuita de la Dian, y quienes hayan desarrollado su propio software de facturación o que operen con un proveedor tecnológico.

Además, los facturadores electrónicos con software propio y los proveedores tecnológicos deberán ajustar sus sistemas para integrar el nuevo servicio que permitirá completar de manera automática el nombre o razón social y el correo electrónico del comprador, con solo su número de cédula, generando así la factura electrónica sin necesidad de solicitar datos adicionales.

Por su parte, el Servicio de Facturación Gratuita de la Dian incorporará de forma inmediata este nuevo servicio de información, a partir de su implementación.

De otro lado, la Resolución 000202 de 2025 aclara que las empresas prestadoras de servicios públicos solo podrán utilizar el documento equivalente electrónico para ventas relacionadas con el servicio prestado, salvo que el usuario autorice un uso diferente de este documento.

Fuente: Presidencia de la República

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido