CASANARE
En Casanare se realizarán los primeros Cabildos Abiertos para la Paz, 12 municipios los pioneros
Comité Promotor de los Cabildos Abiertos se reunió con Presidentes de los Concejos Municipales donde se realizarán.
Mediante la realización de 12 cabildos abiertos municipales y uno departamental, Casanare aspira que no se implemente el punto 1 de los Acuerdos de Paz, relacionado con el tema de tierras.
Fabián Gutiérrez, promotor de la iniciativa junto con un grupo de ciudadanos, indicó que se hizo la solicitud a la Registraduría Nacional del Estado Civil para que autorizara la realización de estos mecanismos de Participación Ciudadana, y los mismos fueron autorizados previa recolección de apoyos o firmas de los ciudadanos en cada una de las localidades, las cuales fueron avaladas por la Registraduría luego de revisarlas.
Para la realización de los Cabildos Abiertos es clave la participación de los Concejos Municipales, pues es a través de estas Corporaciones como se pueden convocar por iniciativa ciudadana, por lo que los promotores ya se han reunido con los Concejos de las 12 localidades donde se van a organizar, recibiendo todo el apoyo de parte de sus Presidentes y mesas directivas, para que una vez se encuentren en sesiones ordinarias se cumpla con esta actividad.
Los Cabildos Abiertos autorizados se harán en Hato Corozal (18 de mayo/8:00 am), Paz de Ariporo (25 de febrero/9:30 am), Pore (6 de mayo/8:00 am), Trinidad (21 de mayo/9:00 am), Aguazul (26 de febrero/8:00 am), Tauramena (27 de mayo/10:00 am), Maní (7 de mayo/9:00 am), Monterrey (29 de mayo/10:00 am), y Villanueva (20 de mayo/8:00 am). San Luis de Palenque, Nunchía y Yopal también adelantarán Cabildos Abiertos, pero por agenda no se ha definido aún fecha y hora.
Se realizará además un Cabildo Departamental el domingo 26 de marzo en coordinación con la Asamblea Departamental, que cubriría con mesas temáticas los siete municipios en donde no se hacen Cabildos Municipales. Cada Cabildo Municipal tiene mesas temáticas que lo anteceden en cada una de las veredas y en algunos casos en Centro Poblados, Núcleos Urbanos y Corregimientos.
Temor de los casanareños
La principal motivación para la realización de los Cabildos es la forma como se “negoció” en La Habana el tema de las tierras por parte del Gobierno Nacional y las Farc, donde no se tuvo en cuenta la problemática que afecta a miles de campesinos que por años han tenido la posesión de las tierras, pero que por negligencia de entidades como el ICA, INCODER y la actual Agencia Nacional de Tierras no han podido hacer titular sus propiedades,
Recordó Fabián Gutiérrez, que en el punto No. 1 del Acuerdo Final se habla de la creación de un Fondo de Tierras de 3 millones de hectáreas que tiene que gestionar el Gobierno, y según el Gobierno Nacional Casanare “está lleno de baldíos”, por lo que el temor que tienen los casanareños de llegar a perder sus tierras es legítimo, teniendo en cuenta que en Casanare el 98% de las personas tienen el predio en posesión hasta por 70 años, esperando la adjudicación de su predio baldío, esperando un título.
“En su momento el INCORA no hizo nada, tampoco INCODER y mucho menos la Agencia Nacional de Tierras. La Agencia se llevó de manera descarada 9 mil procesos, no nos atienden, y es bastante sospechoso que justamente todo esto haya pasado cuando se empezó a gestar el Proceso de Paz. En este sentido, nosotros los ciudadanos, empoderados convocamos unos Cabildos Abiertos con el apoyo de todos los Presidentes de los Concejos Municipales de los municipios donde los convocamos, con la intención de llegar a las comunidades para que allí podamos discutir sobre el tema de tierras, para que estas conclusiones las elevemos al Congreso de la República en su momento, y allí decirle al Congreso de la República: no implemente el punto No. 1 del Acuerdo porque es ilegítimo”, sostuvo Fabián Gutiérrez, líder del Comité Promotor de los Cabildos Abiertos.
Los Presidentes de los Concejos Municipales de las 12 localidades donde se van a desarrollar los Cabildos Abiertos estuvieron reunidos con los miembros del Comité Promotor, donde se destacó el empoderamiento y compromiso de los Corporados, quienes manifestaron abiertamente su respaldo a esta iniciativa que espera convertirse en modelo a nivel nacional para hacer respetar las opiniones del constituyente primario frente a estos temas que les atañen e involucran. Se espera, en todo caso, que las conclusiones de este pronunciamiento popular sean presentadas ante el Congreso de la República por el Concejo Municipal y por la Administración Municipal durante la fase de implementación del Acuerdo.
Sobre Fabián Gutiérrez
Es un inquieto joven casanareño nacido en Yopal, con ascendencia de la familia Barragán de Guanapalo en San Luis de Palenque. Psicólogo de la Universidad de Los Andes, Especialista en Gestión Regional de Desarrollo y Magister en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo de la Universidad de Los Andes. Recientemente inició estudios de Doctorado en Educación y siempre ha estado pendiente de todas las problemáticas que aquejan a nuestro departamento.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Casanare el mejor del país en desempeño fiscal, único departamento calificado como “solvente”
El Departamento Nacional de Planeación (DNP) dio a conocer los resultados del Índice de Desempeño Fiscal (IDF) 2024, y Casanare fue el gran protagonista al alcanzar el primer lugar a nivel nacional con un puntaje de 70,9; siendo el único departamento del país calificado como “Solvente”.
Este resultado es un antes y un después en la historia financiera del departamento, pues en solo un año, Casanare pasó del puesto 14 al número 1, superando a 31 territorios y demostrando que la disciplina, la transparencia y la buena planeación pueden transformar la administración pública cuando hay liderazgo y compromiso.
El logro posiciona al Gobierno de César Ortiz Zorro como un referente nacional en el uso responsable de los recursos, en un momento donde la confianza ciudadana en las instituciones cobra especial relevancia.
Logros de desempeño:
El IDF evalúa ocho variables que miden la salud fiscal y la capacidad de gestión de los gobiernos territoriales, agrupadas en dos grandes dimensiones: resultados fiscales y gestión financiera.
En esta medición, Casanare sobresalió con cifras que hablan por sí solas: 88,1 puntos en recaudo y programación de ingresos propios, reflejo de una administración ordenada y con metas claras; y 68,1 puntos en el cumplimiento de los límites de gasto, lo que demuestra responsabilidad en el manejo del dinero público.
Aunque el DNP señala que la dependencia de las transferencias nacionales (56,8 %) sigue siendo un reto, los avances del departamento demuestran que Casanare está construyendo bases sólidas para su sostenibilidad fiscal.
¿Qué representa esto para Casanare?
Más que un reconocimiento técnico, este logro tiene un profundo significado para los casanareños, pues se traduce en la confianza recuperada en un gobierno que administra con criterio y compromiso, y que trabaja para que cada peso invertido se convierta en obras, oportunidades y bienestar.
El Gobierno de Zorro ha logrado que el nombre de Casanare suene en todo el país por buenas razones: por su buena gestión, su responsabilidad fiscal y su visión de futuro.
Hoy, el departamento se abre paso como un modelo de administración territorial, capaz de atraer inversión, generar desarrollo y garantizar que los recursos públicos lleguen a donde más se necesitan.
CASANARE
En Yopal, Jornadas Gratuitas de Cirugías de Labio Fisurado y Paladar Hendido
La gestión social de Casanare, en articulación con la Fundación Dibujando Alegría y el Hospital Regional de la Orinoquia (HORO), dio inicio a una nueva edición de las Jornadas Gratuitas de Cirugías de Labio Fisurado y Paladar Hendido, una iniciativa que transforma vidas y reitera el compromiso con la niñez más vulnerable del departamento.
Durante esta jornada, se han recibido pacientes desde los dos meses de edad, quienes ingresarán por primera vez al quirófano, hasta niños y jóvenes que han atravesado más de 25 procedimientos quirúrgicos. Muchos de ellos enfrentan dificultades para alimentarse, respirar o comunicarse, y en algunos casos, han dejado de asistir al colegio debido al impacto emocional de su condición. Esta campaña representa una oportunidad concreta para dignificar sus vidas y abrirles nuevas posibilidades.
La gestora Social de Casanare, Diana Soler, expresó que, como madre y servidora, comprende profundamente el valor de estas intervenciones. “Cada cirugía es un acto de amor y justicia. No solo se corrige una condición física, se restaura la confianza, la sonrisa y el derecho a soñar”, afirmó.
Las valoraciones médicas se realizaron hoy, y las cirugías se llevarán a cabo desde mañana hasta el domingo. Los pacientes provienen de distintos municipios de Casanare, así como de departamentos vecinos como Boyacá, Meta, Cundinamarca y Guainía, lo que evidencia el alcance regional de esta labor solidaria.
Este esfuerzo no sería posible sin el compromiso de un equipo de voluntarios excepcionales y el apoyo generoso de empresarios y ciudadanos que, con su energía y aportes, hacen realidad esta misión. La gestión social agradece profundamente a todos quienes se han sumado con corazón y convicción.
CASANARE
¿Debe impuestos en Yopal?, lo esperamos este viernes en Unicentro con beneficios de pago
La iniciativa tiene como objetivo proporcionar atención personalizada y soluciones efectivas en un punto de fácil acceso para los yopaleños.
Durante el día, los habitantes podrán acceder a los servicios esenciales, como los beneficios para el pago del impuesto predial y la opción de pago alternativo por cuotas, información y asesoría sobre la presentación y pago del impuesto de Industria y Comercio (ICA), orientación acerca de procesos de cobro persuasivo, cobro coactivo, acuerdos y facilidades de pago.
Jennifer Torres, directora de Rentas de la Secretaría de Hacienda, destacó que, “Esta estrategia busca llevar nuestros servicios a la comunidad para que puedan ponerse al día con sus trámites y obligaciones de forma sencilla, evitando las largas filas. De esta manera, también garantizamos que los aportes de los yopaleños impulsen el desarrollo y el progreso de Yopal.”
La Secretaría de Hacienda reitera su compromiso de llevar continuamente estas jornadas a los diferentes barrios y comunas del municipio, acercando la administración a los contribuyentes y ofreciendo soluciones claras y oportunas.

-
CASANARE21 horas agoFamilia Meche Paredes despidió a Leidy con su música favorita, tras 20 años sin noticias suyas
-
CASANARE42 minutos agoEn Yopal, Jornadas Gratuitas de Cirugías de Labio Fisurado y Paladar Hendido
-
CASANARE1 hora ago¿Debe impuestos en Yopal?, lo esperamos este viernes en Unicentro con beneficios de pago
-
CASANARE23 minutos agoCasanare el mejor del país en desempeño fiscal, único departamento calificado como “solvente”



