CASANARE
En Casanare se realizarán los primeros Cabildos Abiertos para la Paz, 12 municipios los pioneros
Comité Promotor de los Cabildos Abiertos se reunió con Presidentes de los Concejos Municipales donde se realizarán.
Mediante la realización de 12 cabildos abiertos municipales y uno departamental, Casanare aspira que no se implemente el punto 1 de los Acuerdos de Paz, relacionado con el tema de tierras.
Fabián Gutiérrez, promotor de la iniciativa junto con un grupo de ciudadanos, indicó que se hizo la solicitud a la Registraduría Nacional del Estado Civil para que autorizara la realización de estos mecanismos de Participación Ciudadana, y los mismos fueron autorizados previa recolección de apoyos o firmas de los ciudadanos en cada una de las localidades, las cuales fueron avaladas por la Registraduría luego de revisarlas.
Para la realización de los Cabildos Abiertos es clave la participación de los Concejos Municipales, pues es a través de estas Corporaciones como se pueden convocar por iniciativa ciudadana, por lo que los promotores ya se han reunido con los Concejos de las 12 localidades donde se van a organizar, recibiendo todo el apoyo de parte de sus Presidentes y mesas directivas, para que una vez se encuentren en sesiones ordinarias se cumpla con esta actividad.
Los Cabildos Abiertos autorizados se harán en Hato Corozal (18 de mayo/8:00 am), Paz de Ariporo (25 de febrero/9:30 am), Pore (6 de mayo/8:00 am), Trinidad (21 de mayo/9:00 am), Aguazul (26 de febrero/8:00 am), Tauramena (27 de mayo/10:00 am), Maní (7 de mayo/9:00 am), Monterrey (29 de mayo/10:00 am), y Villanueva (20 de mayo/8:00 am). San Luis de Palenque, Nunchía y Yopal también adelantarán Cabildos Abiertos, pero por agenda no se ha definido aún fecha y hora.
Se realizará además un Cabildo Departamental el domingo 26 de marzo en coordinación con la Asamblea Departamental, que cubriría con mesas temáticas los siete municipios en donde no se hacen Cabildos Municipales. Cada Cabildo Municipal tiene mesas temáticas que lo anteceden en cada una de las veredas y en algunos casos en Centro Poblados, Núcleos Urbanos y Corregimientos.
Temor de los casanareños
La principal motivación para la realización de los Cabildos es la forma como se “negoció” en La Habana el tema de las tierras por parte del Gobierno Nacional y las Farc, donde no se tuvo en cuenta la problemática que afecta a miles de campesinos que por años han tenido la posesión de las tierras, pero que por negligencia de entidades como el ICA, INCODER y la actual Agencia Nacional de Tierras no han podido hacer titular sus propiedades,
Recordó Fabián Gutiérrez, que en el punto No. 1 del Acuerdo Final se habla de la creación de un Fondo de Tierras de 3 millones de hectáreas que tiene que gestionar el Gobierno, y según el Gobierno Nacional Casanare “está lleno de baldíos”, por lo que el temor que tienen los casanareños de llegar a perder sus tierras es legítimo, teniendo en cuenta que en Casanare el 98% de las personas tienen el predio en posesión hasta por 70 años, esperando la adjudicación de su predio baldío, esperando un título.
“En su momento el INCORA no hizo nada, tampoco INCODER y mucho menos la Agencia Nacional de Tierras. La Agencia se llevó de manera descarada 9 mil procesos, no nos atienden, y es bastante sospechoso que justamente todo esto haya pasado cuando se empezó a gestar el Proceso de Paz. En este sentido, nosotros los ciudadanos, empoderados convocamos unos Cabildos Abiertos con el apoyo de todos los Presidentes de los Concejos Municipales de los municipios donde los convocamos, con la intención de llegar a las comunidades para que allí podamos discutir sobre el tema de tierras, para que estas conclusiones las elevemos al Congreso de la República en su momento, y allí decirle al Congreso de la República: no implemente el punto No. 1 del Acuerdo porque es ilegítimo”, sostuvo Fabián Gutiérrez, líder del Comité Promotor de los Cabildos Abiertos.
Los Presidentes de los Concejos Municipales de las 12 localidades donde se van a desarrollar los Cabildos Abiertos estuvieron reunidos con los miembros del Comité Promotor, donde se destacó el empoderamiento y compromiso de los Corporados, quienes manifestaron abiertamente su respaldo a esta iniciativa que espera convertirse en modelo a nivel nacional para hacer respetar las opiniones del constituyente primario frente a estos temas que les atañen e involucran. Se espera, en todo caso, que las conclusiones de este pronunciamiento popular sean presentadas ante el Congreso de la República por el Concejo Municipal y por la Administración Municipal durante la fase de implementación del Acuerdo.
Sobre Fabián Gutiérrez
Es un inquieto joven casanareño nacido en Yopal, con ascendencia de la familia Barragán de Guanapalo en San Luis de Palenque. Psicólogo de la Universidad de Los Andes, Especialista en Gestión Regional de Desarrollo y Magister en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo de la Universidad de Los Andes. Recientemente inició estudios de Doctorado en Educación y siempre ha estado pendiente de todas las problemáticas que aquejan a nuestro departamento.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
En Yopal, jornada integral de Salud beneficia a población privada de la libertad

En un esfuerzo por garantizar el derecho a la salud de toda la población, la Alcaldía de Yopal, a través de la Secretaría de Salud Municipal llevó a cabo una jornada de salud extramural dirigida a la población privada de la libertad en la carceleta de la Estación de Policía, ubicada en la vía Sirivana.
Cerca de 63 personas privadas de la libertad se beneficiaron de una amplia gama de servicios básicos para el bienestar de esta población, incluyendo odontología, medicina general, suministro de medicamentos esenciales, psicología, vacunación, inmunizándoles con 25 dosis de fiebre amarilla y 30 dosis de influenza, nutrición, socialización de deberes y derechos en salud, promoción de la afiliación al sistema de salud, trámites de portabilidad, afiliaciones de oficio y traslados de EPS.
La articulación entre la ESE Salud Yopal, Secretaría de Desarrollo Social, Personería Municipal, Entidades Prestadoras de Salud como Capresoca, Famedic, CooSalud EPS, Nueva Eps y la Defensoría del Pueblo fue fundamental para el éxito de esta actividad, en una muestra de que la voluntad de las entidades para trabajar de manera conjunta permite garantizar los derechos humanos y la salud pública, asegurando que incluso aquellos en condiciones especiales tengan acceso a servicios básicos para su bienestar integral.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Opinión: Alejandro y Jorge Eduardo, pelea de gallos finos

Dicen en el Llano que “cuando dos gallos se crían en el mismo gallinero, tarde o temprano se van a medir el canto”. Y eso es justamente lo que está pasando en la Asamblea Departamental de Casanare, donde dos jóvenes diputados, nacidos y criados en Paz de Ariporo, se están disputando no solo el liderazgo político del norte, sino también el corazón del electorado que los vio crecer.
Jorge Eduardo García, del Partido Liberal, y Alejandro López, del Polo Democrático-Alianza Verde-Mira, se han convertido en protagonistas de una novela que tiene de todo: poder, historia, futuro y, por supuesto, una buena dosis de rivalidad. Ambos son diputados, ambos son de Paz, y ambos tienen hambre de más.
García, curtido desde la cuna en las artes de la política, viene con apellido, herencia y maña. Su papá, un viejo zorro de la política casanareña, lo dejó bien parado para arrancar. Aterrizó en la Asamblea en paracaídas cuando la Toña se fue antes de tiempo, y desde entonces no ha soltado el micrófono. Fue presidente de la Duma y volvió en 2023 con la votación más alta. Pero a diferencia de otros herederos que se duermen en los laureles, Jorge ha sacado garras: debates sonados, control político duro y una postura crítica frente al gobierno departamental. Es, sin duda, la voz fuerte de la oposición.
Del otro lado del ring está Alejandro López, el muchacho sin padrinos, el que no heredó, sino que se forjó. Se trepó al concejo de Paz cuando nadie apostaba por él y llegó a la Asamblea con el respaldo de la calle, del trabajo comunitario, del que madruga a tomar tinto en los paradores con líderes veredales. Hoy es el defensor más leal del gobernador César Zorro y ha hecho de la política del acuerdo su bandera. Si Jorge arremete, Alejandro responde. Si Jorge cuestiona, Alejandro explica. Si Jorge se sube el tono, Alejandro se pone el chaleco del gobierno.
Hoy la pelea es por el superávit, pero la disputa no es nueva. Ya han chocado por la conformación de las comisiones, por la empresa de licores, por el PAE, por las tablets… en fin, cuando no es Juana, es su hermana. Y aunque a veces parece que se van a sacar los trapitos al sol, ambos saben hasta dónde apretar sin que reviente el lazo. Porque, al final, también saben que en política, “ni tanto que queme al santo, ni tan poco que no lo alumbre”.
Pero la pregunta que muchos se hacen es: ¿le conviene esto a Paz de Ariporo? ¿Es bueno que sus dos diputados estén siempre en veredas distintas? Algunos opinan que sí, que es como tener un policía bueno y uno malo. Jorge hace las denuncias, prende las alarmas, y Alejandro se pone la camiseta para buscar soluciones. Un gana-gana, dicen los más optimistas. Otros, en cambio, creen que tanta pelea termina siendo pólvora en gallinazo, ruido sin resultados.
Lo cierto es que ninguno de los dos está jugando al corto plazo. Jorge quiere ser gobernador. Alejandro podría ser representante a la cámara o tiene entre el bolsillo la alcaldia de su pueblo. Y mientras llega la hora de lanzarse al agua, seguirán midiéndose el aceite, uno desde la crítica y el otro desde la gestión.
Como diría mi abuela, “cuando dos burros se pelean, el pasto sufre”. Pero aquí no hay burros, hay dos gallos. Y el gallinero se llama Casanare.
Por: El Llanero Observador
CASANARE
Ya no se construirá nuevo edificio de la Alcaldía de Yopal, se redirigen recursos a obras prioritarias

El alcalde de Yopal, Marco Tulio Ruíz, anunció que no se construirá el nuevo edificio de la Alcaldía, pese a que el Concejo Municipal había aprobado los recursos mediante el endeudamiento por $107 mil millones de pesos aprobado el año anterior.
La decisión se tomó, debido a que la Aeronáutica Civil negó el permiso para construir en altura y, además, los estudios de diseño revelaron que el costo de la obra supera ampliamente el presupuesto disponible, ascendiendo a más de $114 mil millones.
Cambiar destino de los recursos
Frente a este panorama, el mandatario local indicó que sería irresponsable iniciar una obra sin la garantía de poder terminarla, lo que podría derivar en un elefante blanco para la ciudad. Por ello, presentará una propuesta al Concejo Municipal para redirigir los recursos a proyectos que sí pueden ejecutarse en el corto plazo y que responden a necesidades urgentes de la comunidad.
Entre los nuevos destinos de la inversión están el mejoramiento de la malla vial urbana, la compra de maquinaria para el mantenimiento de vías terciarias y la compra de busetas para el transporte escolar; los recursos para la construcción del colegio Centro Social están garantizados, también del endeudamiento.
Ruíz Riaño destacó que la demanda más sentida en el campo es la mejora de las vías, y actualmente el municipio cuenta con maquinaria limitada y en mal estado.
Aunque persiste el problema de hacinamiento en las instalaciones actuales de la Alcaldía, Ruíz explicó que se continuará trabajando en espacios alternos hasta encontrar una solución viable.
Por último, el mandatario señaló que espera la aprobación del Concejo Municipal para el cambio de destino de los recursos.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
-
CASANARE19 horas ago
Opinión: Alejandro y Jorge Eduardo, pelea de gallos finos
-
NACIONALES4 horas ago
“Se están burlando del campo colombiano”: El reclamo de los arroceros al Ministerio de Agricultura
-
CASANARE3 horas ago
En Yopal, jornada integral de Salud beneficia a población privada de la libertad