ARAUCA
En Arauquita se realizó segunda jornada interinstitucional de atención a comunidades

Cerca de 2.150 habitantes de Puerto Jordán se beneficiaron con programas de formación profesional, talleres, charlas, convocatorias para empresarios, atención a la primera infancia, consultas de nutrición, capacitaciones en primeros auxilios, familias y jóvenes en acción, entre otros servicios.
Además, gracias al aporte de empresas que se sumaron a esta iniciativa, los participantes recibieron donaciones como juguetes y kits de prendas de vestir para damas.
La Consejera Presidencial para la Equidad de la Mujer, Gheidy Gallo Santos, destacó el buen desarrollo de la jornada y los avances en los proyectos priorizados para la región, los cuales generarán más y mejores oportunidades, gracias al mejoramiento de la infraestructura y la ampliación de equipos, la capacidad médica del Centro de Salud; el fortalecimiento del Colegio Agropecuario con más salones, laboratorio de química y física y sala de TICs; y la construcción de la sede del Sena de Puerto Jordán, entre otros.
Por su parte, la Viceministra de Defensa para las Políticas y Asuntos Internacionales, Sandra Alzate Cifuentes, aseguró sentirse privilegiada y honrada porque desde el Sector Defensa se estén liderando iniciativas como el PAAU, que buscan fortalecer la institucionalidad y brindar diferentes alternativas para contribuir a mejorar la oferta de servicios para los ciudadanos de nuestro país, especialmente en territorios como Puerto Jordán, donde gracias a la oportuna actuación y articulación de las Fuerzas Militares y de Policía se contribuye de manera decisiva al fortalecimiento de la seguridad y la cultura de la legalidad.
Además, resaltó que instituciones tan relevantes como el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) que próximamente tendrá una sede propia en este territorio, llegue con su oferta para brindar a quienes tengan interés, acceso a sus servicios para vincularse y participar activamente en procesos de formación. Así mismo, destacó la presencia del Instituto de Bienestar Familiar (ICBF) y del Departamento para la Prosperidad Social (DPS), para realizar acompañamiento a las familias que así lo necesitan.
La actividad se realiza en el marco del Plan de Aceleración de Acción Unificada, estrategia diseñada por el Gobierno Nacional para fortalecer la presencia del Estado a través de la oferta institucional en territorios de mayor vulnerabilidad. Puerto Jordán hace parte de las zonas priorizadas en las que se busca atender problemáticas económicas, sociales, ambientales y de seguridad.
Fuente: Ejército Nacional – Octava división
ARAUCA
Un guerrillero dado de baja en combates del Ejército con el ELN en zona rural de Tame

Operaciones militares que se desarrollan en el municipio de Tame, Arauca, permitieron asestar un contundente golpe a las estructuras del ELN. Allí lograron la muerte en desarrollo de operaciones militares de un integrante de este grupo armado al margen de la ley, además la incautación de abundante material de guerra y explosivos.
En el marco de operaciones militares ofensivas, tropas de la Fuerza de Despliegue Rápido N.° 8 del Ejército Nacional, sostuvieron combates en la vereda Siberia 1, municipio de Tame, en el departamento de Arauca, contra integrantes del Frente de Guerra Oriental, Héroes y Mártires del ELN.
Durante el enfrentamiento, se obtuvo como resultado la muerte en desarrollo de operaciones militares de un integrante de este grupo armado organizado al margen de la ley. Así mismo, se incautó material de guerra e intendencia, como un fusil, un arma larga tipo escopeta, proveedores para fusil calibre 7,62 mm, más de 2.632 cartuchos calibre 7,62 mm, más de 2.345 cartuchos calibre 5,56 mm, 6 cartuchos calibre 38, 10 cartuchos calibre 9 mm, granadas de humo, chalecos multipropósito y equipos de campaña.
Se destruyeron explosivos encontrados
En la operación, además del material guerra e intendencia, las tropas hallaron material explosivo: 17 granadas de mortero hechizas calibre 81 mm, 2 medios de lanzamiento con 12 tatucos en su interior, 11 tatucos adicionales, una mina de alto poder explosivo y 4 minas antipersonales. Todo este material explosivo fue destruido de forma controlada por el grupo EXDE.
Según inteligencia militar, estos explosivos iban a ser utilizados para llevar a cabo acciones terroristas en contra de la población civil y la Fuerza Pública que hace presencia en el departamento de Arauca.
Estos hechos fueron puestos en conocimiento de las autoridades competentes para los procedimientos judiciales correspondientes.
Este resultado representa una afectación estratégica y significativa contra las redes del ELN en el departamento de Arauca, reduciendo su margen de maniobra criminal.
Fuente: El Diario del Llano
ARAUCA
Directora de Corporinoquia adelanta visita a puntos críticos por la ola invernal en Arauca

La Directora de Corporinoquia, Diana Carolina Mariño Mondragón, en compañía del Gobernador de Arauca, Renson Jesús Martínez Prada y del Alcalde de Saravena, Juan Ignacio Cifuentes, trabajan con un equipo técnico de la Autoridad Ambiental, en visita de seguimiento a puntos críticos por la ola invernal, en el departamento de Arauca.
El objetivo de esta visita es realizar un diagnóstico exhaustivo que permita identificar las necesidades y prioridades en materia de gestión ambiental y de recursos hídricos en la región.
Esta visita conjunta busca fortalecer la coordinación interinstitucional y trabajar de manera articulada para abordar los desafíos ambientales y promover el desarrollo sostenible en la región.
Además, Corporinoquia hará entrega de ayudas destinadas a los municipios de Saravena y Arauquita, como parte de su compromiso con el desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente en la región.
Fuente: Comunicaciones Corporinoquia