ARAUCA
En Arauca ocupan bienes con los que se financiaba el ELN

El rastreo realizado por peritos contables de la Fiscalía General de la Nación y las evidencias recopiladas por investigadores de la Policía Nacional, a través de la Dijin – Interpol, pusieron al descubierto dos de las fichas financieras del denominado Frente de Guerra Oriental del ELN que abastecían de recursos, armas, explosivos, prendas de uso oficial y droga a las milicias urbanas y a diferentes estructuras ilegales en Arauca y zona de frontera con Venezuela.
Los analistas identificaron incrementos patrimoniales injustificados, ganancias ocasionales, compra y traspasos de inmuebles a precios muy por debajo de los valores comerciales, entre otras maniobras comerciales que nunca fueron reportadas y daban cuenta del flujo de capital ilícito.
Estos movimientos financieros estarían en cabeza de Álvaro José Mateus Vargas, alias Quesero, propietario de una empresa de lácteos de razón social el Arauqueño S.A.S., con su respectiva red de transporte entre Arauca y Bogotá; y de un hombre conocido como ‘Nacho Leder’, quien sería uno de los principales testaferros del frente Domingo Laín del ELN.
Ante la falta de soporte sobre las sumas de dinero que manejaban estas dos personas, así como de los inmuebles que obtenían, y las evidencias recopiladas que los vincularía a la cadena criminal de Gustavo Aníbal Giraldo Quinchía, alias Pablito; la Dirección Especializada de Extinción del Derecho de Dominio impuso medidas cautelares de embargo, secuestro y suspensión de poder dispositivo a 20 bienes (9 inmuebles, 10 vehículos y 1 establecimiento comercial).
Los bienes, cuyo avalúo superaría los 12 mil millones de pesos, fueron ocupados en Bogotá y municipios de Arauca en una acción coordinada de la Fiscalía General de la Nación, la Policía Nacional y la Fuerza Aérea Colombiana, que dispuso de aeronaves no tripuladas para el reconocimiento de los predios ubicados en lugares de difícil acceso.
El patrimonio del ‘Quesero’.
Esta operación conjunta representa un quiebre importante a una de las fuentes de financiación de las milicias urbanas del ELN y de las estructuras responsables de ataques como la activación de un carro bomba en la Escuela de Cadetes de la Policía General Francisco de Paula Santander, el 17 de enero de 2019.
Las investigaciones permitieron conocer que Álvaro José Mateus Vargas, alias Quesero, habría aportado sumas considerables de dinero para que la acción terrorista se cumpliera, supuestamente tuvo participación en la venta de la camioneta utilizada en el atentado y tendría nexos con Wilson Arévalo Hernández, alias Chaco, capturado y judicializado por su presunta responsabilidad en el traslado del mencionado vehículo desde Arauca hasta la bodega en el sur de Bogotá donde fue cargado con 80 kilogramos de pentolita.
Los recursos que alias Quesero aportó, al parecer, salieron de la empresa de lácteos El Arauqueño S.A.S., que serviría de fachada para lavar activos ilícitos y sus vehículos de carga eran utilizados para transportar clorhidrato de cocaína y dinero a Bogotá, a cambio de armamento, explosivos y material logístico que llevaban a las estructuras del Frente de Guerra Oriental del ELN en Arauca.
El inmueble en el que funciona la industria El Arauqueño S.A.S., en el sur de Bogotá, al igual que el establecimiento comercial y 10 vehículos, entre camiones tipo thermo king y furgones, fueron afectados con las medidas cautelares de extinción de dominio. Estos bienes en valor podrían ascender a 3 mil millones de pesos.
Los informes contables evidenciaron que El Arauqueño S.A.S., no tiene obligaciones con el sector financiero que apalanquen una actividad económica que registra ingresos de 1.160 millones de pesos, en apenas dos años de constitución. Adicionalmente, los reportes de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) indicarían que su propietario, Álvaro José Mateus Vargas, alias Quesero, habría ocultado algo más de 900 mil millones de pesos.
Alias Quesero fue capturado en mayo de 2019 y judicializado como presunto responsable de los delitos de rebelión, concierto para delinquir agravado, y financiación del terrorismo y de grupos de delincuencia organizada.
Los bienes de ‘Nacho Leder’
Uno de los supuestos testaferros y principales articuladores logísticos en Arauca de alias Pablito, cabecilla del denominado Comando Central del ELN, sería un hombre conocido como ‘Nacho Leder’, a quien le fueron ocupados 8 inmuebles, entre fincas y casas, en Tame,
Fortul y Saravena (Arauca).
Los bienes ascenderían a 9.100 millones de pesos y, de acuerdo con el material probatorio, son producto del acopio, distribución y salida de cocaína a través de la frontera con Venezuela.
De ‘Nacho Leder’ hay evidencias que lo vincularían al intercambio de pasta de cocaína por víveres, armamento, explosivos y munición para ELN; y a ocultar en sus predios a cabecillas de esa organización.
Fuente: Fiscalía General de la Nación
ARAUCA
Un guerrillero dado de baja en combates del Ejército con el ELN en zona rural de Tame

Operaciones militares que se desarrollan en el municipio de Tame, Arauca, permitieron asestar un contundente golpe a las estructuras del ELN. Allí lograron la muerte en desarrollo de operaciones militares de un integrante de este grupo armado al margen de la ley, además la incautación de abundante material de guerra y explosivos.
En el marco de operaciones militares ofensivas, tropas de la Fuerza de Despliegue Rápido N.° 8 del Ejército Nacional, sostuvieron combates en la vereda Siberia 1, municipio de Tame, en el departamento de Arauca, contra integrantes del Frente de Guerra Oriental, Héroes y Mártires del ELN.
Durante el enfrentamiento, se obtuvo como resultado la muerte en desarrollo de operaciones militares de un integrante de este grupo armado organizado al margen de la ley. Así mismo, se incautó material de guerra e intendencia, como un fusil, un arma larga tipo escopeta, proveedores para fusil calibre 7,62 mm, más de 2.632 cartuchos calibre 7,62 mm, más de 2.345 cartuchos calibre 5,56 mm, 6 cartuchos calibre 38, 10 cartuchos calibre 9 mm, granadas de humo, chalecos multipropósito y equipos de campaña.
Se destruyeron explosivos encontrados
En la operación, además del material guerra e intendencia, las tropas hallaron material explosivo: 17 granadas de mortero hechizas calibre 81 mm, 2 medios de lanzamiento con 12 tatucos en su interior, 11 tatucos adicionales, una mina de alto poder explosivo y 4 minas antipersonales. Todo este material explosivo fue destruido de forma controlada por el grupo EXDE.
Según inteligencia militar, estos explosivos iban a ser utilizados para llevar a cabo acciones terroristas en contra de la población civil y la Fuerza Pública que hace presencia en el departamento de Arauca.
Estos hechos fueron puestos en conocimiento de las autoridades competentes para los procedimientos judiciales correspondientes.
Este resultado representa una afectación estratégica y significativa contra las redes del ELN en el departamento de Arauca, reduciendo su margen de maniobra criminal.
Fuente: El Diario del Llano
ARAUCA
Directora de Corporinoquia adelanta visita a puntos críticos por la ola invernal en Arauca

La Directora de Corporinoquia, Diana Carolina Mariño Mondragón, en compañía del Gobernador de Arauca, Renson Jesús Martínez Prada y del Alcalde de Saravena, Juan Ignacio Cifuentes, trabajan con un equipo técnico de la Autoridad Ambiental, en visita de seguimiento a puntos críticos por la ola invernal, en el departamento de Arauca.
El objetivo de esta visita es realizar un diagnóstico exhaustivo que permita identificar las necesidades y prioridades en materia de gestión ambiental y de recursos hídricos en la región.
Esta visita conjunta busca fortalecer la coordinación interinstitucional y trabajar de manera articulada para abordar los desafíos ambientales y promover el desarrollo sostenible en la región.
Además, Corporinoquia hará entrega de ayudas destinadas a los municipios de Saravena y Arauquita, como parte de su compromiso con el desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente en la región.
Fuente: Comunicaciones Corporinoquia