Connect with us

CASANARE

El soldado cafetero que hizo patria en Casanare durante dos décadas

Published

on

Fueron casi 20 años de historias vividas, anécdotas, tristezas, alegrías, desesperación, esperanza, sacrificio, pero, ante todo vocación de servicio y compromiso con Colombia, donde sus prioridades pasaron a un segundo plano y los asuntos de su país y su Ejército, ocuparon el primer renglón de su agenda diaria.

Nació en el eje cafetero, en la Tebaida (Quindío) a finales de la década del 70, pero se crio en Ibagué (Tolima), donde estudió su bachillerato y afianzó su amor por su Deportes Tolima del alma.

Luego ingresó al Ejército Nacional a prestar su servicio militar obligatorio y posteriormente ingresó como soldado profesional, él es Alexander Bonilla Palma, o como le dicen sus compañeros y amigos “El Gato”, sobrenombre que le colocaron por el color azul de sus ojos y el volumen de sus cachetes, a pesar de su contextura delgada.

Su primera unidad de asignación fue el Batallón de Infantería n.°44 Ramón Nonato Pérez, de manera que llegó a Casanare recuerda, el 03 de agosto del 2001, época en la que el departamento atravesaba una de las crisis más difíciles en temas de orden público, pues había para ese entonces, por lo menos tres frentes de las Farc, dos del Eln y grupos de las llamadas Autodefensas que se disputaban entre sí el territorio, dejando en medio de la confrontación a la población civil.

Fueron más de 12 años patrullando el sur de Casanare y Nororiente de Boyacá, en pleno apogeo de la política de seguridad democrática, donde la fuerza pública tuvo que retomar el orden y el control de varios municipios que estaban bajo el temor y el chantaje de los grupos al margen de la ley, que hacían lo que querían y permanecían campantes en los pueblos, extorsionando, secuestrando e imponiendo su ley criminal.

Recuerda que fueron momentos duros, donde perdió compañeros y estuvo a punto de ser uno de los miles que hacen parte de la historia, pero que no sobreviven para contarla, pues de los 148 compañeros que llegaron con él en el 2001, a la fecha solo quedaban dos en el Batallón, él y su curso Arevalo, a quien nunca olvida que lo salvó de un güio llanero que le quería hacer cacería en la vereda Brisas de Mare Mare de Orocué; el resto de sus compañeros tomaron rumbos distintos, unos perecieron en los cruentos combates, otros fueron trasladados con el tiempo y otros se retiraron.

Bonilla relata que desde que estaba en el área patrullando, siempre su aspiración fue aprender cosas nuevas para poder enfrentar nuevos roles dentro de la institución, por eso se compró un computador portátil y en los tiempos libres practicaba cosas de sistemas y diseño gráfico que es una de sus pasiones, hasta que luego de 12 años de patrullar, le dieron la oportunidad de cambiar la maraña por una oficina con aire acondicionado.

Lo asignaron a trabajar en la oficina de acción integral, y ya lejos de la selva y más cerca de la tecnología, siguió practicando y perfeccionando poco a poco a través de tutoriales en internet, el diseño gráfico, hasta llegar al punto de diseñar los volantes de diferentes actividades y principalmente, para incentivar a los integrantes de los grupos armados ilegales a desmovilizarse, ya no estaba en la primera línea del combate disparando un fusil, pero sí disparando ideas y creatividad en una batalla psicológica, para liberar a muchas personas que fueron reclutadas de alguna manera, para integrar las filas del terrorismo.

Allí completó el tiempo que le hacía falta y este año fue llamado para integrar el programa de preparación de retiro asistido, por lo tanto, con un poco de nostalgia, abandonó a su querido Casanare al que le entregó parte de su juventud, y regresó a su Ibagué amado, donde alternará el tiempo entre la academia, la familia y por su puesto el estadio Manuel Murillo Toro, cada vez que juegue su vinotinto y oro del alma. Su deseo es seguir estudiando.

“Me da tristeza irme, pero de Casanare me llevo gratos recuerdos, sus hermosos paisajes, la amabilidad de su gente, la tranquilidad, la belleza de sus mujeres y un hijo de seis años; tengo que volver si Dios lo permite y quiero hacerlo con mi familia, mostrarles a ellos por donde anduve y algunos lugares donde tuve que luchar por mi vida, en enfrentamientos con la guerrilla o autodefensas, y tal vez más adelante pueda venir a radicarme en esta tierra”, expresó el soldado profesional.

Ya para finalizar, Bonilla Palma mostró su satisfacción por el deber cumplido y envió un mensaje a los casanareños, “Me siento satisfecho de haber aportado mi grano de arena para la tranquilidad de este departamento, a pesar que no soy de aquí, pero siempre di lo mejor de mí y quisiera decirles a los casanareños, que nunca vayan a permitir que regrese la violencia de antes, que trabajen de la mano con su Ejército y su fuerza pública en general, para que no se vaya a perder el esfuerzo y sacrificio que hemos hecho miles de soldados para tener a Casanare como está hoy, para mi uno delos más tranquilos”, concluyó.

Fuente: Prensa Décima Sexta Brigada

CASANARE

En Yopal y Granada cayeron Los Xbos, dedicados al hurto de viviendas y comercios

Published

on

By

La Policía Nacional, en coordinación con la Fiscalía 17 Local EDA, logró la desarticulación del grupo delincuencial “Los Xbox”, dedicado al hurto a residencias y establecimientos comerciales en Casanare y Meta. En el operativo fueron capturadas siete personas —seis hombres y una mujer— mediante diligencias de allanamiento realizadas en Yopal y Granada.

Entre los detenidos se encuentran alias “Carro Loco” o “Mocho”, “Burro”, “Mayer”, “Chiki” o “La Diabla” (cabecilla del grupo), “Pate Palo”, “El Mono” y “Vitamina”, quienes enfrentarán cargos por hurto calificado y agravado, en concurso con concierto para delinquir. Las edades de los capturados oscilan entre los 24 y 52 años.

Durante el procedimiento fueron incautados celulares, relojes, radios de comunicación, cartuchos y otros elementos de interés para la investigación. Este resultado representa un avance significativo en el esclarecimiento de múltiples casos de hurto registrados en la región, debilitando así una de las estructuras que más afectaba la seguridad ciudadana.

Todos los capturados y los elementos incautados fueron puestos a disposición de la autoridad competente, mientras continúan las investigaciones para identificar posibles cómplices o conexiones con otros delitos.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

Alcaldes del norte de Casanare piden mayor presencia militar y tecnología para frenar la inseguridad

Published

on

By

Con el objetivo de fortalecer la seguridad en el norte del departamento, la Gobernación de Casanare lideró un nuevo Consejo de Seguridad Departamental en el municipio de Trinidad, donde participaron autoridades civiles y militares, así como los alcaldes de varios municipios. Durante la jornada se evaluó el panorama delictivo en zonas rurales y se articularon acciones contra delitos como el abigeato, el microtráfico, la extorsión y el hurto de vehículos.

Los mandatarios locales expusieron preocupaciones por la inseguridad en vías terciarias, la migración irregular y la circulación de panfletos intimidatorios. Ante este panorama, el secretario de Gobierno, Julio Ramos, anunció la estructuración de un proyecto para modernizar el sistema de videovigilancia en Trinidad con una inversión de $1.650 millones, interconectado al Sistema Integrado de Información y Emergencias (SIIES) con sede en Yopal.

Por su parte, el coronel Carlos Mauricio Peña, comandante de la Brigada XVI del Ejército Nacional, aclaró que el grupo autodenominado ERPAC no se considera una estructura armada organizada, y destacó las capturas recientes de integrantes reclutados desde centros penitenciarios. También reiteró la disponibilidad de la línea 147 del Gaula Militar para recibir denuncias las 24 horas del día.

Durante el consejo se puso en marcha un nuevo punto de recepción de denuncias en Pore, y se anunciaron acciones específicas solicitadas por los alcaldes de Trinidad, San Luis de Palenque, Támara y Nunchía, quienes hicieron énfasis en la necesidad de mayor presencia militar y tecnológica para enfrentar la criminalidad.

Según cifras de la Policía Nacional, en lo corrido de 2025 se han registrado 1.152 capturas en Casanare, de las cuales 201 corresponden al norte del departamento. Además, se han incautado más de 6,5 toneladas de marihuana y 1.445 kilos de clorhidrato de cocaína. “Casanare se mantiene entre los departamentos más seguros del país, pero no bajamos la guardia”, concluyó Julio Ramos.

Preguntar a ChatGPT
Continue Reading

CASANARE

Se profundiza crisis por paro arrocero en Casanare con nuevas restricciones de movilidad

Published

on

By

El paro nacional arrocero al cual se han unido los agricultores de Casanare continúa generando fuertes afectaciones a la movilidad y el abastecimiento, especialmente tras el reciente anuncio de los organizadores del bloqueo en el municipio de Aguazul, quienes informaron que a partir de este jueves solo permitirán el paso vehicular en dos franjas horarias: de 12:00 del mediodía a 2:00 de la tarde, y de 12:00 de la noche a 2:00 de la madrugada.

Esta decisión ha intensificado la crisis para los casanareños, particularmente para quienes necesitan trasladarse hacia y desde Yopal, capital del departamento. Los trancones y las demoras son cada vez mayores, afectando a trabajadores, estudiantes y usuarios del sistema de salud que requieren atención en la ciudad.

No hubo acuerdos

La mesa de diálogo instalada en Bogotá este jueves 17 de julio terminó sin acuerdos y con mayor tensión entre las partes. La principal exigencia de los arroceros que era la presencia de altos funcionarios del Gobierno, incluyendo a la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, fue ignorada y la ausencia de la funcionaria generó indignación entre los manifestantes, quienes abandonaron el encuentro y anunciaron la continuidad del paro.

Comerciantes y transportadores han expresado su preocupación por las pérdidas económicas que se siguen acumulando. Según líderes gremiales, las nuevas restricciones podrían generar un colapso logístico en la región si no se llega pronto a una solución concertada entre el Gobierno Nacional y los cultivadores de arroz que mantienen los bloqueos.

Los organizadores del paro insisten en que sus demandas apuntan a la defensa del sector arrocero, golpeado por altos costos de producción, bajos precios de compra y falta de garantías frente a las importaciones. No obstante, los sectores afectados han solicitado al Gobierno y a los manifestantes alternativas que permitan mitigar el impacto sobre la población civil.

Mientras tanto, las autoridades departamentales han pedido a los ciudadanos mantener la calma y estar atentos a los horarios de apertura para planificar sus desplazamientos. También han instado al Gobierno central a intervenir de manera urgente para evitar una parálisis total en Casanare.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido