CASANARE
El 17,5% de la población de Paz de Ariporo está registrada como víctima del conflicto armado
Con la participación de más de 420 víctimas del conflicto armado, se llevó a cabo una jornada de atención liderada por la Unidad para las Víctimas en el municipio de Paz de Ariporo.
El Centro de Convivencia, ubicado en el centro de este municipio, fue el punto de encuentro de la Unidad y las entidades del Sistema Nacional de Atención a las Víctimas (Snariv), con el fin de brindar oferta interinstitucional a las víctimas y poder atender las necesidades básicas de los sobrevivientes del conflicto residentes en esta zona del departamento de Casanare.
Carlos Arturo Pardo Alezones, director de la Unidad para las Víctimas en la Territorial Meta y Llanos Orientales, indicó que en esta jornada la Unidad atendió solicitudes para novedades de registro, solicitud de atención humanitaria, realización de planes de atención de asistencia y reparación integral, oferta y reparación, entre otros temas.
“La atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado, es la prioridad en el goce efectivo de sus derechos y se convierte en una prioridad estatal que involucra a todos los niveles de gobierno en una apuesta decidida por la construcción de paz”, concluyó el director.
Por su parte, María Fernanda Fuentes, profesional de la Unidad en el Casanare, señaló que en esta jornada se llevaron a cabo 47 entrevistas de caracterización a víctimas que residen en esa localidad.
“Durante la jornada profesionales de la Unidad brindaron atención psicosocial a más de 20 víctimas, que lo solicitaron”, agregó la funcionaria.
El evento fue liderado por la Unidad para las Víctimas y contó con el apoyo de la Alcaldía del Municipio de Paz de Ariporo, la Personería Municipal y Comfacasanare, entre otros.
En Paz de Ariporo se encuentran inscritas en el Registro Único de Víctimas 3.663 víctimas por desplazamiento forzado, 35 por actos terroristas, 46 por amenazas, 22 por delitos sexuales, 85 por desaparición forzada, 6.499 por homicidio, 11 por secuestro, 18 niños y niñas vinuladas a grupos armados, 127 personas por pérdida de bienes y ocho víctimas de minas antipersonal, entre otros hechos victimizantes.
El municipio de Paz de Ariporo cuenta con 26.458 habitantes, de los cuales 4.652 (17,5%) se encuentran registradas como víctimas del conflicto armado por diferentes hechos victimizantes.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Ofrecen millonaria recompensa por información de asesinos de mujer taxista en Yopal
CASANARE
Narcóticos Anónimos fortalece su presencia en Yopal, para vivir libre de adicciones

La Alcaldía de Yopal, a través de la Secretaría de Salud Municipal, actuó como puente articulador entre los colectivos ya existentes de Alcohólicos Anónimos y Narcóticos Anónimos, facilitando la consolidación de una nueva alternativa de acompañamiento dirigida a personas que enfrentan el consumo problemático de sustancias psicoactivas.
Esta iniciativa representa una oportunidad valiosa para quienes desean iniciar un proceso de recuperación. Se ofrece un entorno seguro, confidencial y de apoyo emocional, que complementa los tratamientos médicos y terapéuticos en curso.
“Es una opción que acoge a personas que han pasado por procesos de desintoxicación, que aún se encuentran en tratamiento o que viven con sus familias de manera ambulatoria. Está abierta para todos, es de Yopal y para Yopal”, afirmó Camilo Guzmán, referente de Salud Mental del municipio, resaltando el carácter inclusivo y comunitario del proceso.
Además de su papel en la articulación, la Secretaría de Salud Municipal brinda seguimiento y apoyo constante para fortalecer la permanencia de los participantes y asegurar un acompañamiento integral durante su recuperación.
Los encuentros se realizan todos los miércoles, de 5:30 p.m. a 7:00 p.m., en la Casa de la Mujer (Transversal 10 No. 13 – 58). Para más información o acompañamiento, los interesados pueden comunicarse a los números 310 563 15 55 o 312 361 36 98.
La Administración Municipal reafirma su compromiso con el bienestar emocional de la comunidad, impulsando estrategias que promueven la recuperación, la inclusión y una vida libre de adicción.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Más de 400 taurameneros atendidos en Brigada Médico-Quirúrgica de GeoPark y la Patrulla Aérea Civil

La compañía GeoPark, en alianza con la Patrulla Aérea Civil Colombiana (PAC) y el apoyo de la Alcaldía de Tauramena y del Hospital Local, llevó a cabo una nueva brigada médico-quirúrgica gratuita en Tauramena, que benefició a más de 400 personas.
Durante esta jornada, que se desarrolló entre el 27 y 28 de junio, se realizaron consultas médicas especializadas en ginecología, oftalmología, pediatría, optometría, ecografía y planificación familiar, además de procedimientos quirúrgicos ambulatorios en diferentes especialidades. En total, participaron más de 40 profesionales de la salud voluntarios, quienes atendieron 475 consultas médicas y realizaron 72 intervenciones quirúrgicas. Como resultado de las atenciones oftalmológicas se están entregando más de 230 gafas con fórmula óptica para un número igual de beneficiarios.
Esta es la sexta ocasión en que GeoPark y la PAC llevan a cabo una brigada médica en Tauramena. De esta manera las entidades consolidan un modelo de atención integral que contribuye a reducir brechas de acceso a la salud para comunidades rurales, especialmente aquellas relacionadas con la distancia y la disponibilidad de especialistas.
“Sabemos que facilitar el acceso a servicios básicos de salud es esencial para contribuir a que nuestras comunidades vecinas tengan mejores condiciones de vida. Por eso, junto a la Patrulla Aérea Civil Colombiana, trabajamos para llevar atención especializada a cientos de personas que la requieren. Agradecemos a todos los voluntarios que hicieron posible esta jornada, a la Alcaldía de Tauramena y al Hospital Local por su colaboración, y a la Patrulla por ser un aliado clave en esta misión de llevar salud y bienestar al territorio”, señaló Aníbal Fernández de Soto, director de Naturaleza y Vecinos de GeoPark.
Por su parte, Pamela Estrada, directora general de la Patrulla Aérea Civil Colombiana, resaltó: “Junto a GeoPark estamos llevando atenciones y servicios de calidad a quienes más lo necesitan. Este tipo de jornadas nos llevan a transformar vidas, ofrecer servicios médicos de calidad y reducir barreras para garantizar que la población en territorios apartados pueda acceder a una atención digna y oportuna”.
Con esta nueva brigada, GeoPark reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y la inversión social de alto impacto en los territorios donde opera, a través de iniciativas que mejoran la calidad de vida de sus comunidades vecinas.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
-
CASANARE20 horas ago
Ofrecen millonaria recompensa por información de asesinos de mujer taxista en Yopal
-
CASANARE22 horas ago
Más de 400 taurameneros atendidos en Brigada Médico-Quirúrgica de GeoPark y la Patrulla Aérea Civil
-
CASANARE22 horas ago
Narcóticos Anónimos fortalece su presencia en Yopal, para vivir libre de adicciones