CASANARE
Gobernador Zorro anunció inicio de pavimentación de más de 14 km de vías rurales en Paz de Ariporo

El gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, dio inicio a un ambicioso proyecto de mejoramiento vial en el municipio de Paz de Ariporo, con la pavimentación de más de 14 kilómetros de vías rurales bajo la técnica de tratamiento superficial doble.
Este proyecto, financiado con recursos del Sistema General de Regalías, representa un gran avance en el desarrollo del norte del departamento, beneficiando a más de 40.354 habitantes.
La viabilización de este proyecto estuvo a cargo de la Secretaría de Infraestructura del departamento. Durante dos meses, se llevaron a cabo mesas de trabajo semanales con la Alcaldía de Paz de Ariporo y el gestor de los estudios y diseños, lo que permitió agilizar el proceso y garantizar una pronta ejecución.
El proyecto comprende la intervención de los siguientes anillos viales:
- Carrastol, sector Cebú y El Frío: 2.99 km y 2.98 km respectivamente.
- Sabanetas: 3.30 km.
- Jagüito, tramo 1 y tramo 2: 3.93 km y 1.21 km respectivamente.
Con una inversión de $20.010.958.638 para la obra y $1.449.632.076 para la interventoría, la ejecución tendrá un plazo de siete meses.
Durante la socialización del proyecto, se contó con la presencia de la comunidad y los presidentes de las Juntas de Acción Comunal (JAC), quienes manifestaron su agradecimiento y destacaron el compromiso del gobernador Zorro y del alcalde Camilo Abril para hacer realidad el inicio de esta obra.
Ortiz Zorro enfatizó en la importancia de esta obra para el desarrollo del norte del departamento “Este proyecto de más de 14 kilómetros de vías rurales es uno de los más importantes para este municipio. Estamos muy contentos porque esta obra va a impulsar el desarrollo en uno de los sectores más productivos de Casanare. Necesitamos que se haga en los tiempos acordados de ejecución y que sea de calidad”. Además, anunció que Paz de Ariporo será sede de uno de los proyectos agropecuarios más importantes de la región: el frigorífico.
Por su parte, el secretario de Infraestructura, Álvaro Rivera, destacó la innovación en la metodología de pavimentación utilizada, que consiste en un tratamiento superficial doble avalado por Invías, ampliamente exitoso en zonas arroceras del país.
“Estamos muy contentos de iniciar este proyecto que se planeó en el año 2024 y que hoy ya es una realidad. Además, esta técnica nos permite optimizar los recursos, logrando reducir costos entre un 30% y 40% en comparación con la pavimentación en asfalto caliente. Con esta inversión de más de 20 mil millones de pesos, logramos construir cerca de cuatro veces más de lo que se habría hecho con asfalto tradicional”, explicó Álvaro Luis Rivera. Asimismo, adelantó que esta tecnología será replicada en municipios como Villanueva y Monterrey.
Trabajo en equipo ha funcionado
El alcalde Camilo Abril resaltó la importancia del trabajo en equipo para la materialización de este proyecto y el impacto positivo que tendrá en las comunidades rurales. “Es un momento muy especial para Paz de Ariporo, ya que estos anillos viales beneficiarán a varias veredas y mejorarán la calidad de vida de nuestros campesinos”, manifestó el mandatario local.
Líderes comunitarios también expresaron su satisfacción ante este importante avance en la infraestructura vial del municipio. Eduardo Cogua, presidente de la JAC de la vereda Sabaneta, afirmó: “Llevamos muchos años esperando un proyecto como este. Ahora podremos sacar nuestros productos del campo con mayor facilidad”. De igual manera, Miguel Ángel Moreno, de la vereda Carrastol, destacó: “Hace 32 años trazamos esta vía y hemos venido haciéndole mantenimiento. Ahora, por fin, podremos descansar de la tierra y el barro”.
Este proyecto se convierte en un pilar fundamental para el desarrollo económico y social de Paz de Ariporo, un municipio líder en producción de arroz y con un importante hato ganadero. Con este tipo de iniciativas, el gobierno departamental fortalece su compromiso con la infraestructura y la agroindustrialización, bajo la premisa del gobernador Zorro de que “sin vías no hay desarrollo”.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
A jugarle legal a Casanare, Gobernación firmó pacto por la legalidad en los juegos de suerte y azar

En un acto protocolario, la Gobernación de Casanare, Coljuegos y el Concesionario de Red de Servicios de la Orinoquía y el Caribe S.A. firmaron el Pacto por la Legalidad en los juegos de suerte y azar en el departamento.
En el evento también participaron la Fiscalía General de la Nación Seccional Casanare, la DIAN, la Policía Nacional y otras entidades, las cuales se comprometieron con esta iniciativa nacional de lucha frontal contra la ilegalidad que se presenta en el departamento, mediante la realización de rifas sin el lleno de requisitos legales, bingos, máquinas tragamonedas, chance blanco y otros juegos de suerte y azar que operan sin autorización de la autoridad competente.
El presidente de Coljuegos, Marco Emilio Hincapié Ramírez, afirmó que, para que los juegos sean legales deben tener la autorización de autoridad competente, de lo contrario se incurre en el delito del ejercicio ilícito de la actividad monopolística de arbitrio rentístico.
“En el marco de la ilegalidad por ejemplo, las rifas, en algunas regiones han sido realizadas culturalmente con evasión de impuestos, sin saber que por una rifa que hagan de acuerdo a la ley, deben pagar un porcentaje del 14% sobre la billetería vendida, además a nivel territorial en un municipio, el Alcalde es el que tiene la competencia para dar una rifa, pero uno encuentra municipios donde se hacen tres y cuatro rifas autorizadas incluso por muchos Secretarios de Gobierno que desconocen la ley y aun así las autorizan”, explicó, el presidente de Coljuegos.
Para la secretaria de Hacienda de Casanare, Gloria Lucía Rivera, es de gran importancia la firma del pacto porque beneficia a todas las personas que compran sus rifas y loterías legales, garantizando la transparencia y legalidad para recibir un premio, además los recursos van destinados a la salud de los casanareños.
“Con la firma de este importante documento, se beneficia los recursos de salud del régimen subsidiado, a medida que nosotros combatimos la ilegalidad con las demás entidades, garantizamos que los recursos ingresen de manera legal al departamento y así beneficiar también las rentas de Casanare”, afirmó la funcionaria.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Fuertes lluvias del martes colapsaron capacidad del alcantarillado pluvial en Yopal

En la tarde del martes 8 de julio se registraron fuertes lluvias durante más de tres horas en el casco urbano de Yopal, generando inundaciones y represamientos en varios sectores de la ciudad.
La intensidad del aguacero superó la capacidad del actual sistema de alcantarillado pluvial, afectando especialmente zonas donde no existen condiciones naturales de drenaje.
Frente a esta situación, la secretaria de Infraestructura, Adriana Hernández, junto a su equipo técnico, realizó un recorrido por los puntos más críticos, con el fin de evaluar los daños y definir intervenciones inmediatas.
“Recorrimos los sectores más afectados para evaluar los daños y establecer intervenciones a corto plazo. Aunque el sistema actual es insuficiente para eventos de esta magnitud, logramos una evacuación rápida en varias zonas. Nuestro compromiso es seguir atendiendo estos puntos mientras se implementa el Plan Maestro de Alcantarillado”, indicó la secretaria Hernández.
Yopal no tiene Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado
Es de resaltar que las últimas administraciones incluyeron en sus respectivos Planes de Desarrollo la formulación del Plan Maestro de Alcantarillado Sanitario y Pluvial, sin que esta meta se cumpliera. Así ocurrió con los planes “Una Bendición para Yopal” (2016–2019), “El Primer Paso para Avanzar” (2018–2019) y “Yopal Ciudad Segura” (2020–2023), que contemplaron este compromiso sin lograr su ejecución.
Ante esta situación, y considerando que la problemática persiste desde hace más de 15 años, la actual Administración, en cabeza del alcalde Marco Tulio Ruíz y en articulación con la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal – EAAAY, avanza en la fase tres del Plan Maestro. Este instrumento técnico, radicado en 2024 ante el Ministerio de Vivienda y actualmente en fase final de revisión, permitirá planificar obras, priorizar inversiones y garantizar soluciones sostenibles en la infraestructura pluvial del municipio.
De otra parte, se destaca que las inundaciones que se presentan de forma recurrente en el barrio Brisas del Cravo, serán mitigadas con las obras actualmente en ejecución en la carrera 29 con calle 11. Allí se captarán y controlarán las aguas lluvias provenientes de la vía Sirivana, reduciendo también el riesgo de rebosamiento de las aguas residuales.
Sumideros obstruidos por basuras
Asimismo, una vez cesaron las lluvias, el sistema de alcantarillado logró evacuar en corto tiempo las aguas estancadas. Esto, a pesar de que varios sumideros presentaban obstrucciones por residuos sólidos y bolsas de basura. El respaldo del Cuerpo de Bomberos de Yopal en algunos puntos críticos fue fundamental para agilizar la respuesta.
Por esta razón, la Alcaldía hace un llamado a la comunidad yopaleña para disponer adecuadamente los residuos en los andenes, evitar arrojarlos a las vías y no dejar materiales de construcción expuestos, ya que pueden ser arrastrados por el agua y generar taponamientos.
La Secretaría de Infraestructura continuará con las jornadas de limpieza a sumideros. Así mismo, la búsqueda de soluciones a corto plazo para otros sectores afectados como el Megacolegio de la Comuna 5, la zona industrial de la calle 46B, la carrera 50, la calle 40 y la vía al barrio Las Américas, mientras se avanza en la implementación del Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado en Yopal.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Alcaldía decretó hoy Día Cívico en Yopal, por conmemoración de sus 83 años

La Alcaldía de Yopal, mediante el Decreto No. 091 de 2025, informa a toda la ciudadanía la declaración del martes 8 de julio de 2025 como Día Cívico no laboral en la jurisdicción del municipio, en el marco del octogésimo tercer aniversario de vida administrativa de la ciudad.
Esta medida busca permitir que la comunidad y los servidores públicos de Yopal participen activamente en las diversas actividades programadas para celebrar esta importante fecha, enalteciendo la historia y el progreso de la capital casanareña.
El Decreto establece que se exceptúan de esta jornada cívica no laboral los servidores públicos de los servicios esenciales como: salud, prevención y atención de desastres, servicios públicos esenciales, comisarías de familia e inspecciones de policía que se encuentren en turno de disponibilidad, tránsito y Fuerza Pública.
Es importante aclarar que, en materia contractual, los procesos que adelanta la entidad no se suspenderán y los cronogramas previamente establecidos para la ejecución contractual se mantendrán vigentes. De igual manera, no se realizarán adendas para los procesos precontractuales ni se suspenderán los plazos de los procesos administrativos adelantados por las diferentes dependencias de la administración municipal.
La Alcaldía de Yopal hace un llamado a todos los servidores públicos del municipio, a la comunidad yopaleña, instituciones educativas, universidades, autoridades del poder público, el sector empresarial, asociaciones cívicas y la ciudadanía en general para que se vinculen a las actividades programadas en el marco de esta significativa conmemoración.
Asimismo, se invita a todos los hogares e instituciones públicas y privadas a izar la bandera del Municipio de Yopal en símbolo de orgullo y celebración por este octogésimo tercer aniversario.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
-
CASANARE24 horas ago
Reprograman debate a Secretaría de Movilidad de Yopal ante Comisión Tercera del Concejo
-
CASANARE23 horas ago
Alcaldía decretó hoy Día Cívico en Yopal, por conmemoración de sus 83 años
-
CASANARE39 minutos ago
Fuertes lluvias del martes colapsaron capacidad del alcantarillado pluvial en Yopal
-
CASANARE10 minutos ago
A jugarle legal a Casanare, Gobernación firmó pacto por la legalidad en los juegos de suerte y azar