REGIÓN
Ecopetrol inicia producción de gasolina extra de calidad internacional
Ecopetrol inició la producción y despacho de gasolina extra de calidad internacional, con un nivel de octanos en el rango de las denominadas “gasolinas premium”.
La nueva gasolina sube su índice antidetonante (IAD) de 87 a 91. Este índice está relacionado con el nivel de octanos, lo cual se traduce en un mejor desempeño de los motores que emplean este tipo de combustible.
La gasolina extra de mejor calidad se empezó a producir primero en la refinería de Cartagena para la Costa Atlántica y luego, a partir de octubre, empezaron los despachos desde Barrancabermeja para el resto del país.
“La entrega de gasolina extra de la más alta calidad demuestra el compromiso del Grupo Ecopetrol en suministrar mejores combustibles que aportan a una mejor calidad de aire para los colombianos y un mejor rendimiento de los vehículos. Primero nos enfocamos en disminuir el contenido de azufre en el diésel y la gasolina, y ahora damos otro paso con la mejora del octanaje de la extra gracias al trabajo de un equipo interdisciplinario y la tecnología que tenemos en nuestras refinerías”, manifestó Felipe Bayón, presidente de Ecopetrol.
Actualmente, Ecopetrol abastece el ciento por ciento de la demanda nacional de gasolina extra de aproximadamente 3.400 barriles por día.
Fuente: Ecopetrol
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano


