Connect with us

REGIÓN

Así contrató Ecopetrol bienes y servicios en la Orinoquía y región Oriente

Published

on

Ecopetrol reveló que entre enero y septiembre de 2019 contrató $1 billón con proveedores de las zonas en donde opera, en comparación con $907.000 millones en el mismo periodo del año anterior, lo que significa un incremento cercano al 11%.

Si a la contratación local ($1 billón) se le suman otros $1,7 billones de ‘exportación local’, es decir, aquella que registra las ventas de bienes y servicios que hacen los proveedores locales a otras regionales donde opera Ecopetrol en Colombia, el monto asciende a $2,7 billones.

Así fue la contratación de la Empresa en la región Oriente y Orinoquía:

  • Regional Orinoquía (Casanare, Arauca y Meta, sin incluir Puerto Gaitán): contrató $1,5 billones, de los cuales $218.000 millones corresponden a proveedores locales de Villavicencio, Yopal, Aguazul, Castilla La Nueva, Tauramena y Acacías, principalmente en obras integrales, vías y movimiento de tierras.
  • Regional Oriente (Puerto Gaitán y Puerto López): contrató $532.000 millones, de los cuales $12.000 millones fueron con proveedores locales de Puerto Gaitán en aseo y cafetería, obras integrales y servicios de salud, entre otros.

Nuevos mercados para proveedores locales

La estrategia de ‘exportación local’ impulsada por Ecopetrol, que permite a los proveedores ofrecer sus bienes y servicios en otras regiones del país donde tiene operaciones la Empresa, arrojó positivos resultados. Los contratos generados por la Compañía bajo este modelo ascendieron a $1,7 billones.

distribuidos así:

  • Caribe $575.000
  • Sur $566.000
  • Central $540.000
  • Orinoquía $88.000
  • Oriente $4.000

Según las cifras reportadas por las empresas aliadas de Ecopetrol, con corte a agosto de 2019, estas generaron contratos comerciales con proveedores locales por $706 mil millones y exportaciones locales por $1,2 billones para un total de $1,9 billones.

Fuente: Ecopetrol

REGIÓN

Más de mil pasaportes no han sido reclamados en Boyacá

Published

on

By

La Oficina de Pasaportes de la Gobernación de Boyacá, señaló que las personas que adelantaron el trámite para obtener su pasaporte, deben retirarlo en los horarios de 8:00 a.m. a 12:00 p.m, y de 2:00 p.m. a 4:00 p.m.

Allí reposan 1.200 documentos no reclamados; por eso, la dependencia solicita acercarse y hacer lo propio.

Fundamental recordar que, de acuerdo con la Resolución 6888 de 2021, «el titular del pasaporte tendrá un plazo máximo de seis (6) meses para reclamarlo, una vez haya sido expedido; en caso de no hacerlo en este periodo, el documento será anulado y el solicitante deberá tramitar y pagar uno nuevo».

Reiteran a la comunidad que el trámite del documento es directo y sin necesidad de intermediarios.

Fuente: Gobernación de Boyacá

Continue Reading

REGIÓN

Capturados expendedores de estupefacientes en reconocido destino turístico de Boyacá

Published

on

By

SIJIN Boyacá y Fiscalía General de la Nación, realizaron  5 diligencias de registro y allanamiento en el sector urbano del municipio de Chiquinquirá, logrando la captura en flagrancia de 3 personas por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.

En el operativo se incautaron múltiples dosis de marihuana y bazuco, una gramera, 3 bicicletas, $487.000 en efectivo, 270 dólares, así como 16 celulares y una tablet, los cuales al parecer eran recibidos como pago por el estupefaciente. Los capturados y elementos incautados fueron dejados a disposición de la Fiscalía.

De acuerdo a la Policía, los capturados venían afectando la seguridad y convivencia ciudadana en los barrios Boyacá Alto, Santa Cecilia, Santo Domingo y en el sector de la plaza de mercado de Chiquinquirá, mediante la venta de estupefacientes en sus lugares de residencia. Uno de los capturados registra una anotación por este mismo delito, a quienes se les impuso medida de aseguramiento en centro carcelario.

Este resultado se suma a la desarticulación del grupo delincuencial ‘Los Micky’ con 21 capturas en la región del Valle de Tenza y a la captura de tres personas en Villa de Leyva a quienes se les incautaron 500 gramos de marihuana en el mes de enero.

Así mismo, En lo corrido del año se han capturado 85 personas por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, logrando la incautación de 43.955 gramos de marihuana, 10.836 gramos de base de coca, 474 gramos de bazuco y 341 gramos de cocaína.

Fuente: Policía Boyacá

Continue Reading

REGIÓN

Detectan hallazgos fiscales en obras de tres aeropuertos de la Orinoquia

Published

on

By

Aeropuerto_El_Alcaravan

Avanza la Actuación Especial de Fiscalización que realiza la Contraloría General de la República a la Aerocivil desde noviembre de 2022.

Estos hallazgos están relacionados con el diseño, construcción e interventoría de Obras en los Aeropuertos de Villavicencio, Ibagué, San Andrés, Pasto, Puerto Carreño y Yopal.

Con esta Actuación, que está siendo ejecutada por la Contraloría Delegada para el Sector de Infraestructura, se evalúa la gestión de los recursos públicos por parte de la Aerocivil durante las vigencias 2018 al primer semestre de 2022, en atención a presuntas irregularidades denunciadas por ciudadanos y medios de comunicación.

A continuación, se presentan algunos detalles de los primeros resultados de esta Actuación Especial de Fiscalización a la Aerocivil:

Aeropuerto Germán Olano de Puerto Carreño

Hallazgo Nro. 8 Administrativo con presunta Incidencia Disciplinaria y Fiscal

“Obras inconclusas de la Terminal de pasajeros del Aeropuerto Germán Olano”.

Las obras contempladas en el alcance inicial del Contrato Nro. 18001550-H3 resultaron insuficientes para poder terminar y poner en servicio la Terminal de pasajeros del Aeropuerto de Puerto Carreño, lo cual ha ocasionado que la obra esté paralizada e inconclusa, generando un detrimento por $32.858 millones.

Aeropuerto El Alcaraván de Yopal

Hallazgo Nro. 9. Administrativo con presunta incidencia Disciplinaria y Fiscal
“Disponibilidad de predios–Contrato de Obra 21000849 H4 de 2021 Aeropuerto Alcaraván de Yopal”.

Para la ejecución del Contrato de Obra Nro. 21000849 H4 de 2021, cuyo objeto incluía “La construcción de tramo de la vía calle 46, calle salida rápida de la base SEI y mantenimiento lado aire y lado tierra del Aeropuerto el Alcaraván de Yopal”, la Aerocivil no contaba con la disponibilidad de los predios necesarios que permitiera cumplir con el alcance previsto en relación con la construcción del tramo de vía calle 46, por lo cual, este componente de obra ejecutado de manera parcial hoy está inconcluso y no es funcional.

Por esta situación se genera un detrimento al patrimonio público en cuantía de $166 millones, correspondiente al valor pagado por la construcción de los escasos 50 metros de vía que hoy no son funcionales ni prestan el servicio previsto en el objeto contractual.

Aeropuerto Vanguardia de Villavicencio

Hallazgo Nro. 1.  Administrativo con presunta incidencia Disciplinaria y Fiscal

“Vencimiento del plazo contractual sin terminación de las obras e Infraestructura aeroportuaria hasta ahora construida que no es funcional, Contrato de obra 20001200 H4 de 2020”.

Se presentó un continuo atraso en el desarrollo del contrato de obra, tanto en la etapa de estudios y diseños como en la de ejecución. El 15 de diciembre de 2022 finalizó el plazo de ejecución del Contrato 20001200 H4 de 2020, sin que el contratista cumpliera con el objeto contractual y culminara las obras, ocasionando que estén paralizadas, no son funcionales ni útiles en su estado actual, por lo que se constituyen en un daño patrimonial por $14.644 millones.

Hallazgo Nro. 2. Administrativo con presunta Incidencia Disciplinaria

“Inadecuada Planeación del proyecto y entrega de productos de estudios y diseños en referencia al Contrato de obra 20001200 H4 de 2020”.

Se identificaron deficiencias en la fase de planeación y/o estructuración del proyecto, toda vez que la Entidad no contaba con estudios y diseños previos, por lo menos a nivel de prefactibilidad, que le permitieran determinar adecuadamente el presupuesto oficial de las obras y el correspondiente alcance de las mismas, principalmente en lo relativo a establecer los recursos requeridos para su ejecución y así poder establecer la viabilidad económica del mismo.

Adicionalmente, durante la ejecución del contrato, los estudios y diseños que hacían parte del objeto contractual no fueron entregados formalmente a la Entidad conforme a lo establecido en el Contrato y en las especificaciones técnicas, toda vez que no se encontraban debidamente firmados por los especialistas del contratista ni con el correspondiente aval de interventoría.

Hallazgo Nro. 3. Administrativo con presunta Incidencia Disciplinaria

“Deficiente estructuración y ejecución del Contrato de obra 20001199 H4 de 2020”.

Se identificaron falencias en la etapa de estructuración del proceso contractual, toda vez que la Entidad adelantó la contratación de las obras sin contar con la disponibilidad de un predio requerido para su construcción, en donde se encontraba funcionando un hangar que tenía vigente un contrato de arrendamiento.

Pese a ser una contratación realizada en el año 2020, a 15 de febrero de 2023 todavía no se tenía la disponibilidad efectiva del predio requerido para la construcción total de las obras y el cumplimiento del objeto contractual. Además, se evidenciaron atrasos en la ejecución de actividades a cargo del contratista.

Fuente:

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido