REGIÓN
Ecopetrol anuncia mayores niveles de inversión para 2020
Ecopetrol S.A. informó que en 2020 planean invertir entre US$4.500 millones y US$5.500 millones, lo que representa un aumento de entre 25% y 53% frente a la cifra estimada de inversiones orgánicas para 2019.
El plan aprobado por la Junta Directiva, que prioriza las oportunidades bajo estricta disciplina de capital, está dirigido a mantener la dinámica de crecimiento y consolidación de la Empresa, materializando eficiencias que aseguren la rentabilidad con un enfoque de sostenibilidad en materia energética, ambiental y social.
El plan fue construido con una expectativa de precio Brent en un rango de US$50 a US$60 por barril. En este rango el plan tiene como objetivo asegurar un retorno promedio sobre el capital empleado (ROACE) superior al 12%, lo que mantendrá a Ecopetrol como una de las compañías de mayor generación de valor entre sus pares, y prevé eficiencias por $1,6 billones, que se sumarán a los más de $11 billones alcanzados en los últimos 5 años.
El plan contempla un precio de equilibrio al cual se generaría utilidad neta positiva en 2020 de alrededor de US$30 por barril, lo que demuestra la resiliencia de la Compañía a fluctuaciones de precio del petróleo.
En línea con las actuales prioridades estratégicas del GE, el plan está centrado en el crecimiento disciplinado del segmento de exploración y producción, al cual se destinará el 80% del total de las inversiones, lo que permitirá que la producción orgánica alcance entre 750 mil y 760 mil barriles de petróleo equivalentes por día (petróleo y gas), y la incorporación de nuevas reservas probadas equivalentes a por lo menos el 100% de la producción anual.
El 78% de dichas inversiones se destinará a proyectos en Colombia y el remanente se invertirá en el posicionamiento y desarrollo de operaciones del Grupo en Estados Unidos, México y Brasil.
En materia exploratoria se prevé la perforación de 18 pozos exploratorios ubicados en las cuencas de mayor materialidad, con un énfasis en Colombia, representando un total de 16 de los 18 pozos a perforar.
Adicionalmente, se tiene previsto continuar la evaluación y desarrollo de los descubrimientos gasíferos costa afuera realizados en el Caribe Colombiano, con inversiones por un valor total de US$76 millones. En materia de yacimientos no convencionales, se continuará con la maduración de las iniciativas asociadas al Proyecto Piloto de Investigación Integral de Yacimientos No Convencionales (PPII) en la cuenca del Valle Medio del Magdalena y el escalamiento de las actividades de desarrollo en la cuenca Permian en Texas, Estados Unidos.
Las inversiones en los segmentos de refinación, que representan el 11%, y en transporte, con el 7%, estarán orientadas principalmente a asegurar la confiabilidad y rentabilidad sostenida de la operación de las refinerías de Barrancabermeja y Cartagena, y de toda la red de oleoductos y poliductos. Estas inversiones también permitirán optimizar los costos de operación futuros gracias a la actualización de equipos y mejora de su desempeño.
Se destaca el proyecto de interconexión de la unidad de crudo original de la refinería de Cartagena con la nueva refinería, lo que permitirá incrementar su capacidad a más de 200 mil barriles por día en 2021. Esta iniciativa contempla inversiones por US$85 millones en 2020, lo que aumenta la disponibilidad de productos limpios, permite mejorar el abastecimiento nacional de combustibles y posiciona al Grupo para aprovechar las oportunidades comerciales asociadas a la disminución global del tope de contenido de azufre en combustibles marítimos (Marpol).
En el segmento de refinación, en el que la carga esperada de las refinerías para 2020 estaría alrededor de 380 mil barriles por día, se contemplan recursos para los programas de calidad de combustibles y gestión de agua residual, asegurando que los efluentes sean cada vez más limpios.
El segmento de transporte continuará la senda de fortalecimiento de su rentabilidad, apalancado en mayores volúmenes tanto en oleoductos como en poliductos, mejores resultados operativos y menor capital empleado. Los volúmenes transportados se estiman en 1,2 millones de barriles diarios, en línea con las expectativas de producción de crudo del país y una mayor demanda de productos refinados.
Finalmente, el plan incluye recursos de maduración para avanzar en la incorporación de fuentes de energía renovable, el programa de transformación digital y el desarrollo e implementación de tecnologías para optimizar la operación del Grupo en toda la cadena, así como para el fortalecimiento de los programas de inversión socio-ambiental. Se invertirán US$150 millones para la transición energética y la descarbonización en 2020.
Fuente: Ecopetrol
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano
-
CASANARE20 horas agoZorro entregará hoy en Chámeza los puentes sobre las quebradas Caracoleña y Tegüitana
-
META19 horas agoCon demanda reclaman más de 45.000 hectáreas de los pueblos Sáliva y Piapoco, en Meta y Vichada
-
CASANARE20 horas agoGeoPark dotó a través del mecanismo de Obras por Impuestos a colegios de Hato Corozal y La Salina
-
CASANARE18 horas agoGobierno Nacional busca recursos para dotación de la torre de alta complejidad del HORO
-
CASANARE19 horas agoHabitantes de El Milagro – Yopitos ya transitan por su nueva vía pavimentada


