REGIÓN
Ecopetrol anuncia mayores niveles de inversión para 2020

Ecopetrol S.A. informó que en 2020 planean invertir entre US$4.500 millones y US$5.500 millones, lo que representa un aumento de entre 25% y 53% frente a la cifra estimada de inversiones orgánicas para 2019.
El plan aprobado por la Junta Directiva, que prioriza las oportunidades bajo estricta disciplina de capital, está dirigido a mantener la dinámica de crecimiento y consolidación de la Empresa, materializando eficiencias que aseguren la rentabilidad con un enfoque de sostenibilidad en materia energética, ambiental y social.
El plan fue construido con una expectativa de precio Brent en un rango de US$50 a US$60 por barril. En este rango el plan tiene como objetivo asegurar un retorno promedio sobre el capital empleado (ROACE) superior al 12%, lo que mantendrá a Ecopetrol como una de las compañías de mayor generación de valor entre sus pares, y prevé eficiencias por $1,6 billones, que se sumarán a los más de $11 billones alcanzados en los últimos 5 años.
El plan contempla un precio de equilibrio al cual se generaría utilidad neta positiva en 2020 de alrededor de US$30 por barril, lo que demuestra la resiliencia de la Compañía a fluctuaciones de precio del petróleo.
En línea con las actuales prioridades estratégicas del GE, el plan está centrado en el crecimiento disciplinado del segmento de exploración y producción, al cual se destinará el 80% del total de las inversiones, lo que permitirá que la producción orgánica alcance entre 750 mil y 760 mil barriles de petróleo equivalentes por día (petróleo y gas), y la incorporación de nuevas reservas probadas equivalentes a por lo menos el 100% de la producción anual.
El 78% de dichas inversiones se destinará a proyectos en Colombia y el remanente se invertirá en el posicionamiento y desarrollo de operaciones del Grupo en Estados Unidos, México y Brasil.
En materia exploratoria se prevé la perforación de 18 pozos exploratorios ubicados en las cuencas de mayor materialidad, con un énfasis en Colombia, representando un total de 16 de los 18 pozos a perforar.
Adicionalmente, se tiene previsto continuar la evaluación y desarrollo de los descubrimientos gasíferos costa afuera realizados en el Caribe Colombiano, con inversiones por un valor total de US$76 millones. En materia de yacimientos no convencionales, se continuará con la maduración de las iniciativas asociadas al Proyecto Piloto de Investigación Integral de Yacimientos No Convencionales (PPII) en la cuenca del Valle Medio del Magdalena y el escalamiento de las actividades de desarrollo en la cuenca Permian en Texas, Estados Unidos.
Las inversiones en los segmentos de refinación, que representan el 11%, y en transporte, con el 7%, estarán orientadas principalmente a asegurar la confiabilidad y rentabilidad sostenida de la operación de las refinerías de Barrancabermeja y Cartagena, y de toda la red de oleoductos y poliductos. Estas inversiones también permitirán optimizar los costos de operación futuros gracias a la actualización de equipos y mejora de su desempeño.
Se destaca el proyecto de interconexión de la unidad de crudo original de la refinería de Cartagena con la nueva refinería, lo que permitirá incrementar su capacidad a más de 200 mil barriles por día en 2021. Esta iniciativa contempla inversiones por US$85 millones en 2020, lo que aumenta la disponibilidad de productos limpios, permite mejorar el abastecimiento nacional de combustibles y posiciona al Grupo para aprovechar las oportunidades comerciales asociadas a la disminución global del tope de contenido de azufre en combustibles marítimos (Marpol).
En el segmento de refinación, en el que la carga esperada de las refinerías para 2020 estaría alrededor de 380 mil barriles por día, se contemplan recursos para los programas de calidad de combustibles y gestión de agua residual, asegurando que los efluentes sean cada vez más limpios.
El segmento de transporte continuará la senda de fortalecimiento de su rentabilidad, apalancado en mayores volúmenes tanto en oleoductos como en poliductos, mejores resultados operativos y menor capital empleado. Los volúmenes transportados se estiman en 1,2 millones de barriles diarios, en línea con las expectativas de producción de crudo del país y una mayor demanda de productos refinados.
Finalmente, el plan incluye recursos de maduración para avanzar en la incorporación de fuentes de energía renovable, el programa de transformación digital y el desarrollo e implementación de tecnologías para optimizar la operación del Grupo en toda la cadena, así como para el fortalecimiento de los programas de inversión socio-ambiental. Se invertirán US$150 millones para la transición energética y la descarbonización en 2020.
Fuente: Ecopetrol
REGIÓN
Hacen un llamado a la prevención, ante primera temporada de lluvias del año 2025

Corporinoquia formuló un llamado urgente a las entidades territoriales, a los actores locales y a los habitantes de la región, para que adopten medidas preventivas ante la llegada de la primera temporada de lluvias del año 2025.
Esta solicitud, se basa en los pronósticos climáticos más recientes emitidos por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), así como en informes técnicos de la Agencia Nacional Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos (NOAA) y el Instituto Internacional de Investigación para el Clima y la Sociedad (IRI). }
¿Qué está pasando con el clima?
Según los expertos, el fenómeno de La Niña sigue influyendo en las condiciones climáticas del Pacífico Tropical, lo que traerá lluvias por encima de lo normal en varias regiones de Colombia, incluida la Orinoquía.
Para abril del 2025, se espera un aumento de las precipitaciones entre el 10% y el 40%, en comparación con los promedios históricos, especialmente en Casanare y en otras zonas de la región. Este incremento, se mantendrá durante mayo y junio, meses clave de la temporada lluviosa.
Aunque las condiciones de La Niña están debilitándose y podrían dar paso a una fase neutral en los próximos meses, las lluvias intensas seguirán siendo un factor a tener en cuenta.
Por lo anterior, es fundamental actuar ahora para evitar o reducir los impactos que puedan generar inundaciones, crecientes súbitas, avenidas torrenciales o deslizamientos en nuestra región.
¿Qué riesgos enfrentamos en la Orinoquía?
La temporada de lluvias puede traer consigo eventos como:
- Inundaciones: Tanto lentas, que afectan grandes áreas durante semanas o meses, como súbitas, que llegan rápido y con fuerza tras lluvias intensas.
- Avenidas torrenciales: Flujos rápidos de agua y sedimentos en zonas de alta pendiente.
- Deslizamientos: Movimientos de tierra en laderas, que pueden ser lentos o repentinos.
- Vendavales y tormentas: Vientos fuertes, granizo o rayos que afectan viviendas y cultivos.
Estos fenómenos son naturales, pero sus efectos pueden ser mayores si no estamos preparados.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
REGIÓN
Mujer cabeza de hogar será compensada por predios abandonados ante amenazas de las Farc

Una mujer cabeza de hogar y madre de ocho hijos será compensada tras años de sufrimiento a causa de la violencia. Esta historia, que se desarrolla en la inspección de Los Alpes, en Medina (Cundinamarca), tuvo un final feliz gracias al acompañamiento brindado por la Unidad de Restitución de Tierras (URT).
Medina, un municipio conocido como la ‘Puerta al Llano’, ha sido escenario de dolor por la presencia de grupos armados, tal como lo padecieron esta mujer y su esposo, quienes adquirieron hace varios años dos predios con una extensión de más de 38 hectáreas. En ellos construyeron su hogar, con habitaciones, cocina y sala para vivir con sus hijos. También desarrollaron cultivos de café y maíz.
Pero su tragedia comenzó cuando el Frente 53 de las Farc hizo presencia en la zona y decidió convocar a los pobladores a reuniones para inventariar sus bienes. Además, grupos paramilitares conocidos como ‘Los Carranceros’ y ‘Los Buitragueños’ también sembraron el terror en la vereda.
El 4 de julio de 1998 marcó un antes y un después en la vida de esta familia: la pareja de esposos fue interceptada por miembros de las Farc mientras se dirigía a uno de sus predios. Aquel día fatídico, le dijeron al hombre que debía hacerles un mandado y se lo llevaron; desde entonces, su paradero permanece desconocido. Ante el temor y los rumores sobre la instalación de artefactos explosivos en la vivienda, la mujer huyó con sus ocho hijos hacia otra ciudad.
Tras años de dolor, llega la reparación integral
Con la entrada en vigor de la Ley 1448 de 2011, ella decidió acudir a la Unidad de Restitución de Tierras para que llevara su caso ante la justicia. Hoy, tras la decisión del Juzgado Primero Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras de Villavicencio, se ordenó la compensación por sus tierras dada su avanzada edad y el hecho de que ya no desea regresar a la vereda.
El director territorial Meta de la Unidad de Restitución de Tierras, Robert Gabriel Barreto Lara, informó que “la URT comprará un nuevo terreno donde la beneficiaria elija vivir. Además, la justicia impartió otras órdenes para garantizar su reparación integral mediante acceso a la oferta institucional del Estado”.
El juez también ordenó que los predios abandonados pasen a ser administrados por el Grupo Fondo de la Unidad de Restitución de Tierras y, además, solicitó a la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD) investigar el caso del esposo.
“Nos llena de satisfacción informar sobre esta nueva sentencia de restitución, porque nos permite avanzar en la construcción de paz y justicia para las víctimas del conflicto amado en este territorio”, puntualizó Robert Gabriel Barreto.
Fuente: Comunicaciones URT
REGIÓN
Tribunal Administrativo de Boyacá anuló en primera instancia la elección del Alcalde de Tunja

En decisión de primera instancia, el Tribunal Administrativo de Boyacá declaró la nulidad de la elección de Mikhail Krasnov como alcalde de Tunja, al acoger la teoría de los demandantes, de que el político se encontraba inhabilitado para ser elegido.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
-
CASANARE17 horas ago
Mujer perdió la vida en choque de motocicletas en Yopal, conducidas por menores de edad
-
META24 horas ago
Mujer cabeza de hogar y su hijo desplazados por la guerrilla en Acacías recibirán nuevo predio
-
ARAUCA21 horas ago
Soldado perdió la vida a manos de francotirador del ELN en zona rural de Saravena
-
CASANARE2 horas ago
En Yopal, intervienen cauce del Cravo Sur para proteger comunidades, una vía y un colegio
-
NACIONALES3 horas ago
Dian habilita nuevo servicio de facturación electrónica solo con el número de cédula o Nit
-
CASANARE3 horas ago
SENA en Casanare formará a campesinos para que gestionen obras por autoconstrucción de la Gobernación
-
CASANARE4 horas ago
Admiten Acción Popular interpuesta por Concejales contra actualización catastral en Yopal
-
CASANARE3 horas ago
62 familias de firmantes de paz recibieron tierras en zona rural de Hato Corozal