CASANARE
Dos Colegios de Paz de Ariporo recibirán recursos de Cooperación Internacional
Gracias a la Cooperación Internacional y al vehemente trabajo realizado durante más de dos años por César Camargo, líder social del municipio de Paz de Ariporo, dos Instituciones Educativas de esa localidad comenzarán a beneficiarse de un proyecto que redundará en el mejoramiento de la calidad educativa, convirtiéndose en proyecto piloto, para desarrollar en otros Colegios del departamento.
Se trata de un proyecto de educación en línea, que traerá a estas Instituciones Educativas programas y herramientas producidos por una empresa húngara, que realizará su aporte gracias a la persistencia de César Camargo y a través de la Fundación Semillas con Corazón, que será la encargada de ejecutar estos recursos.
Las Instituciones beneficiadas con este excelente aporte tecnológico son el Instituto Técnico Empresarial del Norte de Casanare ITENCA en la vereda La Barranca, y el Colegio Juan José Rondón, ambos en el municipio de Paz de Ariporo.
Ruth Fonseca, directora de la Fundación Semillas con Corazón, destacó el logro de este objetivo, gracias a la gestión que por cerca de dos años hizo César Camargo. “Con este proceso lo que buscamos es acercarnos al mundo”, dijo:
Janelle Foriestieri Tibaduiza, rectora del Colegio ITENCA, destacó la gestión que ante la Embajada de Hungría en Colombia realizó César Camargo, que gracias a la persistencia logró que una de estas empresas destinara los recursos para que estas dos Instituciones Educativas comiencen a recibir la implementación de estas nuevas tecnologías:
Los empresarios húngaros explicaron que junto al software que se destinará para este proyecto piloto, de igual manera traerán herramientas informáticas como tablets y tableros inteligentes, para que los estudiantes y la comunidad educativa en general cuenten con estos avances tecnológicos, y a su vez permitan ir afianzando el programa de acuerdo con sus experiencias:
César Camargo, líder social del municipio de Paz de Ariporo, indicó que todo nació por la invitación de un gran amigo a la reinauguración de la Embajada de Hungría en Colombia, donde observó que se podían realizar gestiones con varios empresarios que se mostraban interesados en cooperar con nuestro país, especialmente en el tema educativo.
Agregó que la tarea no fue nada fácil porque el proceso debe cumplirse al pie de la letra y con todos los requisitos exigidos por estas empresas que destinan recursos para la Cooperación Internacional, pero que gracias a la persistencia y al convencimiento para no abandonar el proyecto, hoy se alcanza este logro que permitirá mejorar la calidad educativa en estas dos Instituciones, y que posiblemente perrmita el adelanto del mismo proyecto en otros colegios del departamento:
Funente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Gobierno Nacional busca recursos para dotación de la torre de alta complejidad del HORO
CASANARE
Habitantes de El Milagro – Yopitos ya transitan por su nueva vía pavimentada
Planeación Nacional y ENTerritorio S.A, junto a la Gobernación de Casanare, entregaron dos proyectos importantes dentro del ‘Pacto Territorial Casanare’, una estrategia del Gobierno Nacional para impulsar el desarrollo en los territorios. Las obras, en Aguazul y Yopal, mejoran la movilidad rural y la protección de comunidades frente a inundaciones.
En Yopal se entregó el proyecto de mejoramiento y pavimentación de la vía El Milagro – Yopitos, una conexión rural de seis kilómetros que facilita el transporte de productos agrícolas y mejora la movilidad entre veredas. La obra tuvo una inversión de $13.817 millones e incluyó la construcción de pavimento flexible, capas de mejoramiento y 14 alcantarillas que favorecen el drenaje y la seguridad vial de más de 12.000 habitantes.
Mientras tanto, en Aguazul, se entregó la obra de revestimiento del canal de aguas lluvias de los caños Aguazulero y Cimarrón; una solución para los sectores residenciales que por años padecieron las inundaciones. La intervención, con una inversión de $23.306 millones, contempló trabajos de canalización, instalación de barandas metálicas, tuberías pluviales, alumbrado y obras complementarias que benefician a más de 41.700 personas.
Según explicó Alfonso Cárdenas, director del Departamento Administrativo de Planeación, estas iniciativas forman parte de un trabajo articulado que busca responder a las necesidades reales de los casanareños mediante proyectos con impacto directo en sus comunidades.
En total, el ‘Pacto Territorial Casanare’ contempla tres proyectos con una inversión de $44.590 millones, de los cuales ya se registra una ejecución del 84,3%.
CASANARE
Zorro entregará hoy en Chámeza los puentes sobre las quebradas Caracoleña y Tegüitana
Gracias al trabajo articulado entre la Alcaldía de Chámeza y la Gobernación de Casanare y a la ejecución del Instituto Financiero de Casanare (IFC), culminaron con éxito los puentes vehiculares Caracoleña y Tegüitana en este municipio en el municipio de Chámeza.
Dichas obras, que conectan entre otras veredas, Tegüita Baja, Tegüita Alta, Barriales, y La Palma, con la cabecera municipal de Chámeza ya cuentan con su respectiva prueba de carga y están listas para entregarse a la comunidad chamezana, este viernes 31 de octubre.
Los dos puentes vehiculares en concreto reforzado sobre las quebradas La Caracoleña y Tegüitana, mejorarán la conectividad rural y garantizarán el tránsito seguro de los habitantes de la zona y la comercialización de productos agrícolas.
Las nuevas estructuras se encuentran ubicadas en vías terciarias y cuentan con un carril sencillo de 4,0 metros de ancho, además de un andén peatonal de 0,90 metros y dos barandas de concreto reforzado, que aportarán seguridad a peatones y conductores.
Cada puente tiene una luz aproximada de 26,60 metros, entre caras de estribos, diseñada para resistir las condiciones hidráulicas de las quebradas y las cargas vehiculares propias del tránsito rural.
“Con estas obras, la administración departamental busca fortalecer la infraestructura vial del municipio de Chámeza, facilitar el acceso a las veredas, optimizar la movilidad de productos agrícolas y mejorar la calidad de vida de las comunidades que dependen de estas rutas”, dijo el gerente del Instituto Financiero de Casanare, Óscar Javier Araque Garzón.
Las obras fueron financiadas con recursos del Sistema General de Regalías.


