Connect with us

META

Doble calzada al Llano, la obra vial más compleja del centro del país

Published

on

Una de las obras viales más desafiantes en el interior del país es la doble calzada de 85,6 kilómetros que se construye de Bogotá a Villavicencio, por entre montañas, abismos y terrenos geológicamente inestables.

En su trazado predominan la construcción de 25 túneles –entre ellos el primero que tendrá el país de dos pisos y que se inaugurará este jueves–, 66 puentes y viaductos con complicados diseños que se están haciendo sobre profundidades peligrosas. Será un corredor que con las nuevas características los usuarios reducirán el tiempo de recorrido a un poco más de una hora.

Para modernizar esta vía, la Nación la dividió en tres tramos: el primero, sin contratar, entre Bogotá y el sector El Tablón, tiene 30,6 km. El Gobierno Nacional lo dejó en manos del Instituto Nacional de Vías (Invías) para que estudie si se puede hacer solo con plata del Estado.

El segundo tramo se extiende desde El Tablón hasta Chirajara y está a cargo de la concesión Coviandes (actual operador de los 85,6 km de vía), que invertirá 1,8 billones de pesos en las obras.

En este trayecto ya se dieron al servicio 12,5 kilómetros (incluyen siete túneles y 13 puentes) y lo que falta en viaductos y túneles muestran un avance del 85 por ciento en promedio.

En esta parte del trazado se han levantado 39 puentes de los 46 que tiene el tramo. Los 6 faltantes están construyéndose. De los 18 túneles proyectados se han terminado 16 y los dos restantes están excavados.

“Algo así como el 50 por ciento no es vía superficie. Es una secuencia de túneles y puentes, lo que la hace más ágil y por su topografía fue la mejor solución”, dijo Luis Hernando Dávila, gerente de Coninvial, empresa constructora.

En este segundo tramo Coviandes terminó otros 15,5 km, de la variante de Puente Quetame a la quebrada El Naranjal, que se darán al servicio este jueves 15, en un acto al que está invitado el presidente, Juan Manuel Santos, y que presidirá el vicepresidente, Germán Vargas Lleras.

En este trayecto que se abrirá a los usuarios hay 10 puentes y 4 túneles: el más grande llamado Renacer, de 4,3 km, tiene otro túnel debajo para evacuación de emergencia.

El tercer tramo es el de Chirajara-Villavicencio, adjudicado por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) al consorcio Estructura Plural Villavicencio 3.

Es una APP de iniciativa privada que invertirá 1,9 billones de pesos en la construcción de 22,6 kilómetros de nueva calzada, que contempla 7 túneles, 20 viaductos y 5 peatonales. El acta de inicio de las obras se prevé firmar también este jueves.

Fuente: EL TIEMPO

META

Casa por cárcel para hombre que recibió giros de un comerciante extorsionado en el Meta

Published

on

By

CAPTURADO POR EXTORSIÓN

La Fiscalía General de la Nación judicializó a José Luis Fernández Zabala, por su presunta responsabilidad en las exigencias económicas ilegales a un comerciante en Puerto Gaitán.

Por estos hechos, un fiscal seccional le imputó el delito de extorsión agravada, cargo que no aceptó.

De acuerdo con la investigación, el comerciante comenzó a recibir llamadas, en las cuales le exigían pagar dinero a cambio de no atentar contra su vida y sus bienes.

Debido a las presiones, la víctima alcanzó a transferir más de 43.000.000 de pesos, a través de giros a seis personas diferentes, entre ellas a Fernández Zabala, desde el 2 de febrero de 2024.

Servidores de la Policía y el Ejército Nacional capturaron al procesado en zona rural de San Andrés de Cuerquia (Antioquia), en cumplimiento de una orden judicial.

Un juez de control de garantías le impuso medida de aseguramiento privativa de la libertad en su lugar de domicilio.

Fuente: Fiscalía General de la Nación

Continue Reading

META

Fuerza Pública habilita dos nuevos municipios en el Meta para avanzar en la restitución de tierras

Published

on

By

REUNIÓN COLR

Durante una reunión del Comité Operativo Local de Restitución del Meta, quedaron habilitadas dos nuevas zonas que suman 26.205 hectáreas.

Tras el aval de seguridad otorgado por la Fuerza Pública, la Unidad de Restitución de Tierras (URT) ahora podrá adelantar gestiones de tipo social, catastral y judicial en favor de los reclamantes, así como dar respuesta a las familias víctimas de despojo y/o abandono forzado en estos dos municipios.

Con el aval otorgado, se creará la microzona de Mesetas, sobre la vía nacional que comunica a este municipio con el de Uribe. Tendrá una extensión de 5.495 hectáreas, en las que se ubican 32 predios solicitados en restitución de tierras e incluye las veredas: Oriente, Bajo Cuncia, El Porvenir y La Barrialosa.

La segunda microzona aprobada es la del municipio de Puerto Rico, con una extensión de 20.708 hectáreas, en las que se ubican 42 solicitudes de restitución de tierras y están las veredas: Caños Negros, Caño Raya, Guacamayas, La Lindosa y El Oasis.

En desarrollo de la reunión, mandos de la Fuerza Pública analizaron las condiciones de seguridad de los municipios del Meta, definieron la continuidad de las actuaciones de la Unidad para atender solicitudes en la etapa administrativa del proceso, y garantizaron el acompañamiento para las salidas a terreno en Vista Hermosa, Mesetas, Uribe, Puerto Rico, Lejanías, Puerto Lleras, La Macarena y Puerto Gaitán.

Fuente: Comunicaciones URT

Continue Reading

META

Condenarán a responsable del homicidio de su hija de 3 años ocurrido en La Macarena

Published

on

By

asesinó a su hija

Las pruebas presentadas por la Fiscalía General de la Nación permitieron que un juez de conocimiento emitiera sentido de fallo condenatorio contra un hombre, por su responsabilidad en la muerte de su hija de 3 años, en hechos ocurridos el 13 de septiembre de 2023, en el caserío La Sombra, de La Macarena (Meta).

La Fiscalía demostró que, un día antes de los hechos, el sentenciado de 58 años llegó al caserío, en compañía de su compañera sentimental y su hija, donde se hospedaron en un alojamiento. En ese lugar, sin razón aparente, este hombre le causó heridas en el cuello a la menor de edad, con un arma cortopunzante.

Pese a que la víctima fue trasladada a un centro asistencial, falleció por la gravedad de las heridas.

El hombre fue capturado en octubre de 2023, por servidores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), con apoyo del Gaula del Ejército Nacional, en Neiva (Huila). Para esa época no aceptó el cargo en su contra y le fue impuesta medida de aseguramiento en centro carcelario.

La lectura de la sentencia condenatoria se realizará el próximo 16 de junio.

Fuente: Fiscalía General de la Nación

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido