CASANARE
Dirigentes de Monterrey denuncian incremento de microtráfico y drogadicción entre los jóvenes
Preocupantes denuncias en materia de inseguridad formularon habitantes de Monterrey, durante el Consejo de Seguridad que realizó la Gobernación de Casanare a finales del año anterior en esa localidad.
Aleyder Castañeda, ex alcaldesa de la municipalidad, denunció que existen demasiados problemas con temas de drogadicción que están afectando a los jóvenes, quienes están siendo obligados a vender alucinógenos luego que son “reclutados” con las primeras dosis “gratis”.
“Tienen a los jóvenes vendiendo drogas para que paguen las dosis porque están endeudados. El tema no es capturar al chino que vende la droga, el tema es capturar al dueño de esa droga”, señaló indignada la ex alcaldesa.
Denunció que en límites de su finca estaban montando un laboratorio para el procesamiento de alcaloides y denunció a los delincuentes con nombre propio y teléfono, pero ni así se ven los resultados.
“Nosotros requerimos resultados de verdad porque volvemos a los tiempos de atrás. Necesitamos un CTI que entregue resultados de verdad, resultados serios. Ya no aguantamos más. Acá todo el mundo sabe quiénes son los expendedores pero no pasa nada. La Policía y el CTI tienen que dar resultados o que los cambien. Yo creo que están cansados y solicito que a quienes están en el CTI hoy los trasladen y nos manden gente que quiera trabajar y nos muestren resultados en el tema de las drogas”, reclamó la ex alcaldesa.
También abigeato
Por su parte el ex diputado Jorge Morales denunció incremento en el abigeato y carneo, señalando que hay mucha gente escudándose en actividades de caza para realizar sus prácticas ilegales.
Al igual que la ex alcaldesa Aleyder Castañeda, Morales denunció actividades de microtráfico en todos los barrios, señalando que se debe hacer un “pequeño trabajo de inteligencia” y lograr llegar a los expendedores que están prácticamente identificados.
Morales fue más allá y pidió fortalecer la contra inteligencia por parte de las autoridades, porque se hacen denuncias contra los delincuentes y al momento están llamando para amenazar. Morales pidió una reunión más personalizada de los dirigentes con el Gobernador Alirio Barrera, para precisar detalles de las denuncias. “Hace falta confianza”, puntualizó.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Opinión: ¡Se prendió el rancho político en Casanare!
¡Se llegó la hora mi gente!. Oficialmente arrancó la inscripción de listas al Congreso: Cámara y Senado. Y en Casanare, los pasillos, las barberías y los tinteaderos están que arden…
Dicen que Alirio no va por la reelección, que más bien le está coqueteando a la Gobernación; que Sonia quiere repetir, pero no tiene con qué; que Hugo anda echando camándula a ver si se le aparece un milagrito; que Salomón se animó otra vez y se sueña con una curul en el Capitolio; que Diego es “el elegido” y ya se siente fijo; que Amanda manda en su lista; y que Alejandro está a punto de soltar el terruño pa’ pegar el salto a lo nacional.
¡Ah, pero esto apenas empieza! Porque una cosa es decir que se va a ser candidato, y otra muy distinta es llegar a inscribirse con todos los fierros. Entre el dicho y el hecho hay mucho trecho, y más en política, donde muchos suenan como totuma vacía y a la hora de la verdad no llegan ni a la Registraduría.
Por estos días, los jefes de partido están sudando la gota gorda para armar listas. Qué cosa tan brava, compa, eso de conseguir candidatos. Hoy por hoy, ningún partido tiene la lista completa a la Cámara, y eso que la ley les exige incluir mínimo una mujer.
En Cambio Radical, la que manda la parada es Amanda, que tiene el timón firme. En el Partido Liberal suena Daniela Montes; por el Centro Democrático mencionan a Cielo Barrera; y por el Partido Verde se rumora que podría aterrizar una exreina pa’ ponerle brillo a la lista. En el Partido de la U todavía no hay humo blanco, y por el Nuevo Liberalismo no hay quién se asome.
Pero ojo, que la cosa no para ahí. Los políticos están mostrando el pecho inflado porque sus muchachos ganaron curules en los Consejos Municipales de Juventud. Los verdes sacaron 25 curules y ganaron en Recetor, Aguazul, Nunchía, Maní, Sabanalarga y Chámeza. Cambio Radical logró 21 curules, con victorias en Yopal, Monterrey, Sácama y La Salina.
El Centro Democrático se apuntó 19 curules y se llevó Trinidad y Orocué. Los Liberales, con 14 curules, ganaron en San Luis, Támara y Tauramena. Y el Partido de la U, que metió 10 listas, sacó curul en 8 municipios, ganando en Hato Corozal y Paz de Ariporo. Ahora bien, si tomamos eso como termómetro, el resultado deja más dudas que certezas.
Cambio Radical, con la Alcaldía de Yopal en sus manos, no logró los números esperados. El Centro Democrático se da ínfulas de buen resultado sin tener gobierno, pero se les olvida que duraron ocho años mandando la parada con senadores, representantes y alcaldes. Y Alianza Verde, a pesar de coronar el mayor número de curules, no arrasó como se esperaba, sobre todo teniendo al gobernador Zorro con toda su juventud y maquinaria.
Y aquí viene la cereza del pastel: el Centro Democrático, que gobernó con mano firme durante ocho años, ahora le toca hacer oposición. Por eso, ver a Alirio Barrera en plan de víctima, quejándose del poder del Estado, tiene a más de uno rascándose la cabeza. Porque, pa’ qué nos vamos a echar mentiras, ahora está probando de su propia medicina, esa misma que antes repartían cuando eran los dueños del corral.
Así que agárrese quien pueda, porque esto apenas está comenzando. Como dicen en el llano: el que no tenga garra, que no se meta al barro.
Y aquí, en “El Llanero Observador”, seguiremos alborotando el avispero político, pa’ que nadie diga después que no se lo advertimos.

Por: El Llanero Observador
CASANARE
Tras una nueva reunión, continúa incertidumbre con el gas natural para Casanare y Meta
En el municipio de Aguazul se llevó a cabo una nueva reunión del Puesto de Mando Unificado (PMU), con la participación activa de la comunidad, gremios del gas, Ecopetrol y líderes regionales, Comité Cívico pro Tarifas del Gas, en busca de soluciones urgentes frente al desabastecimiento de gas natural en los departamentos de Casanare y Meta.
El alcalde de Aguazul, Nelson Camacho, junto a los mandatarios Marco Tulio Ruiz (Yopal), Ediver Vázquez (San Luis de Palenque), Damaris Abril (Trinidad), el Delegado del Gobernador, Casanare César Zorro, el secretario de Gobierno Julio Ramos y la Gerente de Enerca Nubia Castro alzaron la voz en defensa de las comunidades del Llano, exigiendo que se garantice el suministro de gas natural hasta el año 2028.
La preocupación se intensificó tras el anuncio de la empresa Perenco sobre la posible falta de molécula para continuar el suministro, lo que pondría en riesgo el servicio residencial en varios municipios de la región.
No vino la CREG
Aunque se contó con la presencia de un delegado del Ministerio de Minas y Energía, los organizadores lamentaron la ausencia de representantes de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) y de otras entidades del orden nacional que habían confirmado su asistencia. “No se cumplió el compromiso como se había hablado”, expresaron.
El 12 de noviembre se realizará una nueva mesa técnica, en la que se espera avanzar hacia soluciones concretas que eviten una crisis energética de gran escala.
Durante el encuentro, se evidenció el riesgo que enfrentan miles de familias en seis municipios casanareños —Aguazul, Yopal, Maní, Trinidad, San Luis de Palenque y Orocué— que podrían quedar sin gas natural residencial si no se concreta la venta de molécula por parte de Ecopetrol.
Las autoridades locales y la comunidad reiteraron su llamado urgente al Gobierno Nacional, a las empresas del sector y a las entidades reguladoras para que actúen con responsabilidad y compromiso frente a esta situación crítica que amenaza el bienestar de miles de hogares y el desarrollo regional.
CASANARE
El próximo 20 de noviembre será la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas del SENA Casanare
El SENA Regional Casanare invita a la comunidad casanareña a consultar el Informe de Rendición de Cuentas 2024 – 2025, en el marco del proceso de transparencia y participación ciudadana que antecede a la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas, prevista para el próximo 20 de noviembre.
Este documento recoge los principales resultados, avances y acciones desarrolladas por la Regional durante el último año en materia de formación, empleo, emprendimiento, innovación y bienestar al aprendiz, reflejando el compromiso institucional con el desarrollo del talento humano y el progreso del departamento.
La consulta del informe es una etapa clave del proceso, que permite a la ciudadanía conocer de primera mano la gestión realizada y enviar sus aportes, inquietudes o comentarios que contribuyan al diálogo constructivo entre la entidad y la comunidad.
El informe completo puede consultarse en el siguiente enlace: https://www.sena.edu.co/es-co/transparencia/rendicionCuentas/Informe%20de%20Rendici%c3%b3n%20de%20Cuentas%20Casanare.pdf
Y los comentarios pueden enviarse a través del formulario de participación ciudadana disponible en: https://forms.office.com/r/EAVzS58aLc?origin=lprLink
Con este proceso, el SENA Casanare continúa fortaleciendo la transparencia, la rendición pública de resultados y el trabajo conjunto con la comunidad para seguir construyendo una gestión más cercana a las necesidades de los casanareños.
-
CASANARE3 horas agoIdentifican puntos críticos a intervenir para la conservación del Parque La Iguana en Yopal
-
CASANARE2 horas agoTras una nueva reunión, continúa incertidumbre con el gas natural para Casanare y Meta
-
CASANARE32 minutos agoOpinión: ¡Se prendió el rancho político en Casanare!
-
CASANARE3 horas agoEl próximo 20 de noviembre será la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas del SENA Casanare


