Connect with us

CASANARE

Diputado Manuel Enrique Albarracín aclaró hechos que lo vinculan con presunto caso de violencia

Published

on

El diputado Manuel Enrique Albarracín aclaró a través de un Comunicado a la Opinión Pública, los hechos que rodearon un presunto caso de violencia intrafamiliar donde estaría involucrado junto con su esposa, durante el fin de semana.

Según el diputado casanareño, fueron comentarios malintencionados que buscan desestabilizar su proyecto político los que circularon en la mañana del sábado, los que sin mayor acervo probatorio manejaron la información que aducía maltrato físico hacia su esposa, situación que de plano rechazó vehementemente. El siguiente es el Comunicado dado a conocer por el cabildante.

“Los comentarios han causado malestar entre quienes siempre me han acompañado, pero me inquieta más el hecho que han logrado descompensar a mi esposa y mi familia, con quienes no salimos del asombro de ver cómo pueden llegar a hacer daño usando los comentarios infundados.  

Los hechos referidos no obedecen a la realidad, y en estas instancias, me veo obligado a explicar la situación, como una persona correcta que soy y en contra de la voluntad de mi familia que prefiere que este tema sea de tratamiento familiar, pero primero está la generación de confianza a través de mostrar mis actuaciones de cara a mi compromiso social.

La mañana de hoy, 21 de enero de 2017, mi esposa Fanny Esperanza Pérez, una mujer ejemplar la cual me ha dado lo más preciado en mi vida que es uno de mis dos hijos, de nueve años, y con quien he compartido una década de amor y unión familiar, tuvo un episodio de estrés, por una situación meramente personal y que le afectó a ella, asunto que la perturbó en su comportamiento normal, por lo que yo procedí a rodearla, como es mi obligación, hasta que pude controlar su estado emocional, ajeno a ella por demás.

Ante estos hechos, agradezco la comprensión de nuestros amigos y compañeros de proyecto político, y a quienes nos han apoyado manejando con respeto esta situación, pues lo más doloroso para una familia es que se use el dolor de la misma como vehículo de desprestigio.

Por lo demás, invito a los medios de comunicación, o en general a quien le interese, que averigüen sobre este incidente con las autoridades que corresponden, quienes son la única fuente fidedigna ante estas situaciones, si hubiese lugar a cualquier hecho que irrumpa la integridad de mi familia o empañe mi imagen, seguramente ya habría sido de conocimiento y denuncia ante los entes que corresponde.”

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

20 ÷ = 20

CASANARE

Más 800 ayudas técnicas han llegado este año a hogares vulnerables en Casanare

Published

on

By

La gestora Social de Casanare, Diana Soler, completó más de 800 ayudas técnicas recolectadas en lo que va del año, un trabajo que ha llegado a adultos mayores y personas con discapacidad en los 19 municipios del departamento. La más reciente jornada incluyó la recepción de 181 sillas de ruedas donadas por el Banco AV Villas.

Además, Soler destacó que cada elemento entregado transforma una historia y devuelve autonomía a quienes lo reciben. La gestora afirmó que estas ayudas representan oportunidades reales para mejorar la calidad de vida de adultos mayores y personas con discapacidad que enfrentan situaciones de vulnerabilidad.

Todo por gestión y donaciones

Por otra parte, explicó que estos elementos han sido obtenidos mediante gestión y donaciones. En el cumpleaños del gobernador César Ortiz Zorro se consolidó la mayor entrega del año, luego de que el mandatario decidiera reemplazar los obsequios por ayudas técnicas. También se han sumado aportes de empresas privadas, incluida la reciente entrega del Banco AV Villas.

Finalmente, la Gestora Social recordó que el trabajo continúa en los municipios. A la fecha, el departamento alcanza más de 800 ayudas técnicas gestionadas durante el 2025, un registro que supera ampliamente las cifras de años anteriores y que sigue en aumento.

Continue Reading

CASANARE

Casanare estará presente en la feria Colombia son las Regiones en Bogotá este fin de semana

Published

on

By

colombia son las regiones

La feria Colombia Son las Regiones, organizada por la Federación Nacional de Departamentos (FND), reunirá expresiones culturales y artesanales de los 32 departamentos del país y de Bogotá en un espacio a cielo abierto en el Parque de la noventa y tres. El evento integrará muestras del Eje Cafetero, Caribe, Centro, Orinoquia, Pacífico, Sur y Amazonía.

Casanare participará con su Tienda Casanare, un escenario que agrupará más de 20 emprendimientos dedicados a la elaboración de artesanías, productos tradicionales y gastronomía. Los visitantes encontrarán chigüiros tallados, chinchorros, bolsos, piezas en madera y una amplia oferta elaborada por artesanos del departamento.

El año pasado asistieron solo cinco emprendimientos y en esta edición la participación aumentó a 20, un crecimiento de quince iniciativas que refleja el interés por llevar el talento casanareño a nuevas vitrinas.

La gestora social Diana Soler ha impulsado la participación de los emprendedores vinculados a Tienda Casanare, con el propósito de brindarles una vitrina nacional que fortalezca su actividad y amplíe sus oportunidades comerciales.

La feria tendrá entrada gratuita y se realizará los días viernes 21, sábado 22 y domingo 23 de noviembre desde las 10:00 a.m. en el Parque de la 93 de Bogotá, una cita que reunirá cultura, artesanías y diversidad creativa del país.

Continue Reading

CASANARE

Buscan darle orden al cruce de la calle 30 con 16 en Yopal, uno de los de más accidentes

Published

on

By

Buscando mejorar el tránsito de la ciudad, la Secretaría de Movilidad implementó un nuevo plan piloto de pacificación vial en la intersección de la calle 30 con 16, uno de los puntos con mayor congestión y eventos de riesgo reportados en Yopal.

Durante miércoles, jueves y viernes de la presente semana, los equipos técnicos y operativos estarán en campo realizando un seguimiento continuo al comportamiento del tránsito en esta zona crítica de la ciudad.

Este monitoreo incluye la evaluación de flujos vehiculares en horas pico, la identificación de conflictos viales recurrentes en la zona, la observación del comportamiento de conductores, peatones y motociclistas, y el análisis del impacto de los elementos de pacificación implementados.

El objetivo principal de este piloto es obtener información precisa y detallada que permita definir una solución definitiva y sostenible para mejorar la movilidad del sector y reducir significativamente los riesgos de siniestros viales.

La Administración Municipal resalta que estas acciones forman parte de un trabajo integral para ordenar el tránsito, proteger a todos los actores viales y construir una ciudad donde el desplazamiento sea más adecuado, seguro y eficiente para todos sus habitantes.

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido