CASANARE
Diócesis de Yopal y Comisión de Conciliación facilitan encuentro entre comunidades y candidatos
El próximo miércoles 15 de mayo, la Diócesis de Yopal en coordinación con la Comisión de Conciliación Nacional (CCN), desarrollará Visión Casanare 2019 – 2023: encuentro entre comunidades y candidatos.

Se trata de un ejercicio de participación política en el que miembros de diferentes comunidades del departamento podrán construir y presentar sus agendas a precandidatos y candidatos locales y regionales, que aspiran a ocupar cargos políticos luego de los comicios que se realizarán en todo el país en el mes de octubre del presente año.
Será un espacio de diálogo y escucha activa con el que la Iglesia buscará facilitar la construcción colectiva de propuestas, desde la realidad y necesidades del territorio, teniendo como horizonte el desarrollo social y la reconciliación. El evento se llevará a cabo en el Auditorio Quiripa de la Cámara de Comercio de Yopal desde las 8:00 a.m.
“La buena política al servicio de la reconciliación y la paz” es el lema bajo el cual se desarrollará esta actividad. Está inspirado en las palabras consginadas por el Papa Francisco en su mensaje para la Jornada Mundial de la Paz 2019, donde además insiste en que “la política es un vehículo fundamental para edificar la ciudadanía y la actividad del hombre, pero cuando aquellos que se dedican a ella no la viven como un servicio a la comunidad humana, puede convertirse en un instrumento de opresión, marginación e incluso de destrucción”.
De acuerdo con el Padre Miguel Laverde, Delegado de Pastoral de la Diócesis de Yopal, Visión Casanare 2019 – 2023, es una muestra de que la Iglesia está interesada en buscar caminos para que los candidatos tengan la recta intención de buscar el progreso del departamento, y que todos los habitantes puedan ejercer un voto honesto y responsable.
De acuerdo con Stephan Miethke, Asesor de la CCN para el trabajo con las regiones, la Comisión continúa insistiendo en que el país se construye desde la diversidad de las regiones. “Desde esa diversidad también se construye la reconciliación y la paz, y como los principales encargados en el desarrollo de una comunidad local son los alcaldes, hay que buscar que se conviertan en aliados para el diseño políticas públicas a favor de esa reconciliación”, agrega Miethke.
Está previsto que durante el encuentro, en un primer momento, integrantes de comunidades con diferentes roles, vocerías y liderazgos, así como representantes de la sociedad civil desarrollen agendas sectoriales que, posteriormente, se presenten a los precandidatos y candidatos asistentes, y que funcionen como base para sus propuestas o planes de gobierno.
Sobre la Comisión de Conciliación Nacional
La Comisión de Conciliación Nacional es una institución adscrita a la Conferencia Episcopal de Colombia, creada con el propósito de aportar en la búsqueda de soluciones políticas al conflicto armado colombiano, ser una instancia para acompañar los esfuerzos de paz del país y establecer escenarios de confianza para el encuentro con diversos actores claves para la paz. Dentro de sus objetivos principales están: impulsar una Política Nacional Permanente de Paz, que congregue la voluntad de todos los sectores y regiones del país, y animar la participación activa de la sociedad en la búsqueda y construcción de paz.
Fuente: Oficina de Comunicaciones Comisión de Conciliación Nacional
CASANARE
“Intervención de la Superservicios en la EAAAY “no ha servido para nada””: Sintraemsdes
CASANARE
Premian con $150 millones al mejor colegio del país en las pruebas ICFES 2025, que es de Aguazul
CASANARE
SENA Casanare invita a su Audiencia Pública de Rendición de Cuentas en Yopal
El SENA Regional Casanare invita a toda la comunidad casanareña a participar en su Audiencia Pública de Rendición de Cuentas 2025, que se realizará este jueves 20 de noviembre a partir de las 9:00 a.m., en el auditorio de la sede principal del SENA en Yopal.
Este ejercicio de transparencia y participación ciudadana permitirá a los asistentes conocer los principales resultados de la gestión institucional entre el 1 de octubre de 2024 y el 30 de septiembre de 2025, en temas estratégicos como formación, empleo, emprendimiento, inclusión social y desarrollo territorial, reafirmando la misión del SENA de ofrecer oportunidades reales para el progreso de los ciudadanos.
Para quienes no puedan asistir de manera presencial, el evento será transmitido en vivo por Facebook Live, lo que garantiza que más personas puedan participar, dialogar y hacer seguimiento al trabajo de la entidad.
La audiencia se enmarca en los lineamientos institucionales del SENA para fortalecer la relación con la ciudadanía, rendir cuentas en un lenguaje claro y promover el vínculo con los grupos de valor, como aprendices, empresas, instituciones públicas, organizaciones sociales, veedurías y demás actores.
“Rendir cuentas es también reconocer cómo la formación, el empleo y el emprendimiento transforman historias reales en nuestros municipios. Cada cifra representa una oportunidad que incidió en la vida de una familia casanareña, y ese es el verdadero sentido de este ejercicio”, afirmó Johana Medina, directora regional del SENA Casanare.
La jornada presentará cifras, experiencias y aprendizajes que reflejan el trabajo desarrollado durante el último año, así como los desafíos y compromisos que orientarán la labor institucional en beneficio del departamento.
-
CASANARE9 horas agoRestricciones en servicio de gas entre la noche del 22 y la madrugada del 23 de noviembre
-
CASANARE24 horas agoCapturado uno de los más buscados por homicidio en Casanare
-
CASANARE7 horas agoPremian con $150 millones al mejor colegio del país en las pruebas ICFES 2025, que es de Aguazul
-
CASANARE10 horas agoCampaña “Tú Eliges” promueve la prudencia vial en festividades de Yopal
-
CASANARE7 horas ago“Intervención de la Superservicios en la EAAAY “no ha servido para nada””: Sintraemsdes
-
CASANARE9 horas agoSENA Casanare invita a su Audiencia Pública de Rendición de Cuentas en Yopal


