CASANARE
Detectan en Yopal nueva especie de zancudo transmisor de Dengue, Zika y Chikungunya
Una nueva especie de zancudo transmisor de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya, entre otras enfermedades, fue detectada en áreas periféricas del municipio de Yopal, por personal de la Secretarías de Salud Departamental y Municipal.
Se trata del Aedes Albopictus (especie no identificada anteriormente en el Departamento), el cual fue detectado por personal del Laboratorio de Entomología de la Secretaría de Salud de Casanare en conjunto con el programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores y el apoyo de la Alcaldía de Yopal, en el desarrollo de acciones de vigilancia rutinaria de vectores transmisores de enfermedades.
El Aedes Albopictus cuando cohabita con el Aedes Aegypti, en la zona urbana, puede desarrollarse muy bien en depósitos artificiales como matas en agua, floreros, llantas y latas. Además, prefiere alimentarse de seres humanos, pero las hembras se alimentan de una amplia variedad de animales domésticos y silvestres, entre ellos, perros, conejos, bovinos, ciervos, ardillas.
Esta nueva especie de zancudo puede transmitir, experimental o naturalmente, por lo menos 22 diferentes tipos de arbovirus (dengue, chikungunya, zika, entre otros), la mayoría de los cuales son de importancia en la salud humana. Además, se ha documentado que puede transmitir el virus de la fiebre amarilla. Es importante resaltar que este tipo de vector ha demostrado mayor capacidad de reproducción en depósitos de agua sucia (charcas), y tiene una gran adaptación a las áreas urbanas y rurales.
Ante este descubrimiento la Gobernación de Casanare y la Alcaldía de Yopal han intensificado las acciones de búsqueda y eliminación de criaderos en las zonas en donde se ha reportado la presencia del vector y en sitios aledaños.
Además se han promovido acciones de educación e información a la comunidad en torno a la corresponsabilidad en la eliminación de los sitios de cría, reproducción y refugio de zancudos transmisores de enfermedades, lo mismo que incentivar a la población a colaborar con las acciones de control que realiza la Secretaría de Salud, y a la no automedicación en caso de presentar síntomas compatibles con dengue, chikungunya y zika, se recomienda acudir al médico de forma oportuna y utilizar mosquiteros y/o toldillos.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Gobierno Nacional busca recursos para dotación de la torre de alta complejidad del HORO
CASANARE
Habitantes de El Milagro – Yopitos ya transitan por su nueva vía pavimentada
 
														Planeación Nacional y ENTerritorio S.A, junto a la Gobernación de Casanare, entregaron dos proyectos importantes dentro del ‘Pacto Territorial Casanare’, una estrategia del Gobierno Nacional para impulsar el desarrollo en los territorios. Las obras, en Aguazul y Yopal, mejoran la movilidad rural y la protección de comunidades frente a inundaciones.
En Yopal se entregó el proyecto de mejoramiento y pavimentación de la vía El Milagro – Yopitos, una conexión rural de seis kilómetros que facilita el transporte de productos agrícolas y mejora la movilidad entre veredas. La obra tuvo una inversión de $13.817 millones e incluyó la construcción de pavimento flexible, capas de mejoramiento y 14 alcantarillas que favorecen el drenaje y la seguridad vial de más de 12.000 habitantes.
Mientras tanto, en Aguazul, se entregó la obra de revestimiento del canal de aguas lluvias de los caños Aguazulero y Cimarrón; una solución para los sectores residenciales que por años padecieron las inundaciones. La intervención, con una inversión de $23.306 millones, contempló trabajos de canalización, instalación de barandas metálicas, tuberías pluviales, alumbrado y obras complementarias que benefician a más de 41.700 personas.
Según explicó Alfonso Cárdenas, director del Departamento Administrativo de Planeación, estas iniciativas forman parte de un trabajo articulado que busca responder a las necesidades reales de los casanareños mediante proyectos con impacto directo en sus comunidades.
En total, el ‘Pacto Territorial Casanare’ contempla tres proyectos con una inversión de $44.590 millones, de los cuales ya se registra una ejecución del 84,3%.
CASANARE
Zorro entregará hoy en Chámeza los puentes sobre las quebradas Caracoleña y Tegüitana
 
														Gracias al trabajo articulado entre la Alcaldía de Chámeza y la Gobernación de Casanare y a la ejecución del Instituto Financiero de Casanare (IFC), culminaron con éxito los puentes vehiculares Caracoleña y Tegüitana en este municipio en el municipio de Chámeza.
Dichas obras, que conectan entre otras veredas, Tegüita Baja, Tegüita Alta, Barriales, y La Palma, con la cabecera municipal de Chámeza ya cuentan con su respectiva prueba de carga y están listas para entregarse a la comunidad chamezana, este viernes 31 de octubre.
Los dos puentes vehiculares en concreto reforzado sobre las quebradas La Caracoleña y Tegüitana, mejorarán la conectividad rural y garantizarán el tránsito seguro de los habitantes de la zona y la comercialización de productos agrícolas.
Las nuevas estructuras se encuentran ubicadas en vías terciarias y cuentan con un carril sencillo de 4,0 metros de ancho, además de un andén peatonal de 0,90 metros y dos barandas de concreto reforzado, que aportarán seguridad a peatones y conductores.
Cada puente tiene una luz aproximada de 26,60 metros, entre caras de estribos, diseñada para resistir las condiciones hidráulicas de las quebradas y las cargas vehiculares propias del tránsito rural.
“Con estas obras, la administración departamental busca fortalecer la infraestructura vial del municipio de Chámeza, facilitar el acceso a las veredas, optimizar la movilidad de productos agrícolas y mejorar la calidad de vida de las comunidades que dependen de estas rutas”, dijo el gerente del Instituto Financiero de Casanare, Óscar Javier Araque Garzón.
Las obras fueron financiadas con recursos del Sistema General de Regalías.
- 
																	   CASANARE7 horas ago CASANARE7 horas agoZorro entregará hoy en Chámeza los puentes sobre las quebradas Caracoleña y Tegüitana 
- 
																	   CASANARE7 horas ago CASANARE7 horas agoGeoPark dotó a través del mecanismo de Obras por Impuestos a colegios de Hato Corozal y La Salina 
- 
																	   CASANARE6 horas ago CASANARE6 horas agoGobierno Nacional busca recursos para dotación de la torre de alta complejidad del HORO 
- 
																	   CASANARE7 horas ago CASANARE7 horas agoHabitantes de El Milagro – Yopitos ya transitan por su nueva vía pavimentada 
- 
																	   META6 horas ago META6 horas agoCon demanda reclaman más de 45.000 hectáreas de los pueblos Sáliva y Piapoco, en Meta y Vichada 

 
																	
																															
 
														 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
														 
			