CASANARE
Destinan $4.000 millones para modernizar el aeropuerto de Sogamoso

El Gobierno Nacional, a través de la Aeronáutica Civil –mediante convenio interadministrativo- destinó cerca $4.000 millones para la realización de los estudios, diseños y construcción de obras para modernizar el aeropuerto Alberto Lleras Camargo en el municipio de Sogamoso, departamento de Boyacá.
Dentro de las obras de modernización de la terminal aérea, el diseño contempla la demolición de la terminal antigua (1982) y las bodegas existentes con el propósito de llevar a cabo el desarrollo de las áreas de urbanismo y obras exteriores. También, se plantea una capacidad máxima de 100 pasajeros y se proyectan espacios como área de llegadas, salidas, cafetería, zona administrativa y de servicios, entre otros.
Cabe destacar que, el municipio de Boyacá aportó $600 millones que se invertirán para los estudios y diseños en la construcción del terminal pasajeros (796,88 m2) y áreas de circulación exterior (213,8 m2)
Para la Aeronáutica Civil es importante garantizar que los habitantes de la región boyacense y quienes la visiten, cuenten con un terminal aéreo cómodo y seguro, por eso el Gobierno Nacional a través de la Entidad, sigue invirtiendo en materia de infraestructura aeroportuaria, aportando así a construir un país de emprendimiento y equidad que ofrece servicios de calidad e igualdad de oportunidades para todos.
La Aerocivil vela que la operación de los aeropuertos cumpla con los criterios para el correcto funcionamiento y cumplimiento de la normativa aeroportuaria, cooperando de esta forma para una mayor eficiencia y seguridad de las terminales aéreas. A su vez, este convenio fomenta la cobertura y crecimiento de la aviación civil, invirtiendo en aeródromos que requieran la ejecución de proyectos para su mejoramiento, adecuación o construcción.
Estas inversiones en infraestructuras aeroportuarias garantizan más oportunidades laborales para los habitantes de la zona. Además, contribuye a la economía del país.
Aerotaxis generan más oportunidades de conectividad
En cuanto a la conectividad aérea, 669 pasajeros se movilizaron en el 2018 por los aeropuertos de Boyacá y se transportó 4,3 mil kilogramos de carga desde y hacia este departamento, según el informe de Estudios Sectoriales de la Aeronáutica Civil,
La Aeronáutica Civil de Colombia en aras de fortalecer la conectividad aérea en aquellas regiones que así lo requieren, expidió una resolución (00280/2019) “por la cual se adoptan medidas tendientes a facilitar la conectividad aérea en el país” de manera permanente e incluyendo mayor flexibilidad para que aquellas empresas de AEROTAXIS y las empresas regionales puedan ofrecer sus servicios sin limitaciones en las rutas en las que no se ofrecen servicios regulares. Esto es, comercializar la ruta por medio de la venta de tiquetes individuales.
Para ello, se adelantó una mesa de conectividad regional con aerotaxis en el departamento de Boyacá, con el fin de incentivar los servicios aéreos desde y hacia esta región.
Fuente: www.mintransporte.gov.co
CASANARE
Gobernador Zorro continúa llegando con obras por autoconstrucción, el turno fue para Chámeza

“Sin vías no hay desarrollo” ha sido una de las banderas del gobernador César Ortiz Zorro para llevar soluciones de movilidad a los sectores más apartados de los 19 municipios de Casanare. El mandatario departamental visitó el municipio de Chámeza para supervisar las obras que se adelantan en beneficio de cientos de familias campesinas.
Con pala en mano, cargando bultos de cemento y ayudando a batir la mezcla, el gobernador Zorro participó activamente en la construcción de dos puentes por autoconstrucción. “Queremos motivar con el ejemplo y demostrar que servir también se hace con las manos”, aseguró durante la jornada.
El Puente de Mundo Viejo ya casi listo
Una de las obras destacadas es el puente que se construye en la vereda Mundo Viejo. Se trata de una estructura de 14 metros de longitud que ya alcanza un 90% de avance. Mientras que por licitación esta obra podría costar cerca de 2.000 millones de pesos, gracias al trabajo conjunto entre la comunidad, la Alcaldía y el modelo “a la antigüita”, se está ejecutando con solo 84 millones de pesos, beneficiando a más de 150 familias.
De manera paralela, en la vereda Brisas del Tonce se adelanta la construcción de otro puente con el mismo modelo, cuya inversión es de 90 millones de pesos. Una estructura que, bajo licitación, también tendría un costo aproximado de 2.000 millones.
Posteriormente, el gobernador visitó la vereda Teguita Alta, donde se ejecutan dos puentes vehiculares sobre las quebradas Caracoleña y Teguitana. Las estructuras, en concreto reforzado, tienen una longitud estimada de 25 metros y un ancho de 4 metros. Con apenas tres meses de ejecución, presentan un avance del 50 % y una inversión superior a los 5.700 millones de pesos, provenientes del Sistema General de Regalías. Estas obras beneficiarán a más de 976 personas, entre ellas estudiantes que deben cruzar diariamente por este punto para asistir a clases, así como campesinos que transitan por la zona para comercializar sus productos.
Más obras para Chámeza
El Gobierno de las Oportunidades ha destinado importantes recursos para mejorar la calidad de vida en la “tierra del pavo”. Una de las inversiones más significativas es el proyecto de urbanismo y Plan Centro en la zona urbana, por más de 9.600 millones de pesos. Este incluye la adecuación y renovación de la iglesia, la construcción de plazoletas, zonas verdes, bancas, rampas de acceso y la intervención del 90 % de los andenes del casco urbano. En total, se busca intervenir las 58 manzanas del municipio.
En materia de infraestructura vial, se han recuperado 54 kilómetros de vías secundarias y terciarias, distribuidas así:
- 22 km del corredor Guruvita – Sinagaza
- 9 km en el corredor Vera Morgui
- 23 km del tramo San Rafael – Jordán
También se ha brindado atención a puntos críticos afectados por parciales y pérdida de bancada en las veredas Centro Sur, Mundo Viejo, Sinagaza y Guruvita.
De esta manera, el gobernador César Ortiz Zorro y el alcalde Bernardo Pérez le siguen apostando a un departamento con vías dignas y funcionales, que impulsan la movilidad, el acceso a servicios y el desarrollo económico del campo casanareño.
Fuente: Comunicaciones Gobernación de Casanare
CASANARE
Estudiantes de Casanare ya pueden postularse para realizar sus prácticas laborales en la Gobernación

La Gobernación de Casanare, a través de la Secretaría de Educación, informa a la comunidad estudiantil que se encuentra abierta la convocatoria para el programa Casanare Joven, correspondiente al segundo semestre del año 2025, de acuerdo con la Resolución 2408 del 16 de mayo de 2025.
Esta iniciativa tiene como objetivo vincular a jóvenes estudiantes para que realicen sus prácticas laborales en la Gobernación de Casanare y demás instituciones públicas del orden departamental, como requisito para la obtención de su título profesional, tecnológico o técnico.
Detalles de la convocatoria:
- Plazo para inscripciones: Hasta el 15 de junio de 2025
- Número de vacantes disponibles: 110
- Edad máxima para participar: 28 años
¿Quiénes pueden postularse?
El programa está dirigido a jóvenes que cursan estudios en los niveles de:
- Técnico
- Tecnólogo
- Profesional universitario de pregrado
- Formación integral titulada del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)
Documentación requerida:
Los interesados deberán enviar la siguiente documentación en un solo archivo PDF al correo electrónico: casanarejoven@sedcasanare.gov.co
1. Fotocopia de la cédula de ciudadanía del aspirante.
2. Hoja de vida.
3. Certificación expedida por la institución educativa que autorice al estudiante a realizar la práctica, indicando:
Nombre del programa academico.
Semestre, trimestre o etapa en curso.
Modalidades de grado o práctica según el reglamento institucional.
Datos de contacto de la institución y del funcionario responsable.
4. Certificado del promedio acumulado de notas de la carrera.
5. Para quienes no hayan nacido en Casanare, se deberá anexar un comprobante de al menos cinco (5) años de residencia en el departamento, mediante uno de los siguientes documentos:
Certificado de residencia expedido por el alcalde municipal y/o secretario de Gobierno.
Certificación del rector del establecimiento educativo donde haya cursado la totalidad del bachillerato en un municipio de Casanare.
Para más información, los interesados pueden comunicarse con la Secretaría de Educación departamental o visitar la página web oficial: www.casanare.gov.co
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Procuraduría indaga presunto incumplimiento del PAE en 11 municipios de Casanare

11 municipios del departamento de Casanare habrían incumplido con su obligación de garantizar el Plan de Alimentación Escolar (PAE), en las instituciones educativas de las zonas urbanas a cargo de estos entes estatales, advirtió la Procuraduría General de la Nación.
El Ministerio Público inició indagaciones previas en averiguación de responsables de los municipios de Monterrey, San Luis de Palenque, Maní, Pore, Villanueva, Sácama, La Salina, Trinidad, Nunchía, Támara y Recetor.
La Procuraduría Regional de Instrucción de Casanare adelanta las actuaciones disciplinarias correspondientes por presuntamente no garantizar la planeación y prestación oportuna del PAE para la vigencia 2025.
No habían empezado con el PAE
El ente disciplinario advirtió que, en el caso de los municipios de San Luis de Palenque, Maní, Pore y Villanueva, a la fecha en que se efectuó el seguimiento, no habían iniciado la prestación de este servicio para la señalada anualidad.
De otra parte, también se advierte que las poblaciones de Sácama, La Salina, Trinidad, Nunchía y Támara no dieron contestación a los requerimientos efectuados en el marco de la vigilancia preventiva y no se tiene certeza sobre la fecha efectiva de prestación del servicio de alimentación escolar.
Por último, se adelantan las acciones correspondientes contra las autoridades del municipio de Recetor por el presunto incumplimiento del acuerdo de bolsa común suscrito con la Gobernación de Casanare.
La Procuraduría continuará adelantando vigilancia sobre el PAE en los municipios de Paz de Ariporo, Hato Corozal, Tauramena, Aguazul, Chámeza y Orocué.
Fuente: Procuraduría General de la Nación
-
CASANARE4 horas ago
Procuraduría indaga presunto incumplimiento del PAE en 11 municipios de Casanare
-
CASANARE3 horas ago
Estudiantes de Casanare ya pueden postularse para realizar sus prácticas laborales en la Gobernación
-
CASANARE1 hora ago
Gobernador Zorro continúa llegando con obras por autoconstrucción, el turno fue para Chámeza