Connect with us

CASANARE

Después de la moción de censura en Yopal, acusaciones vienen y van

Published

on

pepino hacienda

Ciudadanos de Yopal se han mostrado interesados en conocer más información, de las acusaciones mutuas que han surgido luego de conocerse la decisión del Concejo Municipal, de aprobar la moción de censura contra la Secretaria de Hacienda María Nelly Bermúdez Peña.

Tanto la ex funcionaria, que por causa de la moción de censura debe salir de su cargo, como el Concejal Pedro Guillermo Torres “Pepino”, han denunciado presuntos actos que evidenciarían tráfico de influencias y pago de favores políticos, de parte y parte.

Inicialmente, durante el debate donde se aprobó la moción de censura contra la funcionaria, el concejal Pedro Guillermo Torres denunció que la Administración Municipal si “paga favores políticos”, y prueba de ello sería la permanencia de María Nelly Bermúdez en diferentes cargos -primero fue Secretaria General y luego Secretaria de Hacienda-, obedecería a que es la garante o fiadora mediante una hipoteca abierta en primer grado sin límite de cuantía, de las deudas del alcalde de Yopal, René Leonardo Puentes Vargas. Torres Ibarra dijo tener copia de la Escritura Pública que se constituyó para amparar la mencionada hipoteca.

De otra parte, una vez se conoció la decisión del Concejo Municipal donde aprobaban su moción de censura y un tanto contrariada, la funcionaria aparece en un video dado a conocer por el portal www.suversion.com.co despidiéndose de sus funcionarios, pero anuncia demandas contra los concejales Heyder Silva, Pedro Guillermo Torres y José Humberto Barrios, quienes presuntamente habrían estado en su Despacho “pidiendo favores”.

“Nosotros sabemos pa´ dónde vamos, las otras bestias son las que no saben pa´dónde van, eso no es mi problema… Desde este momento me voy a dedicar es a demandarlos porque tengo como hacerlo, aquí el señor Pepino o comidillo como lo llaman, y el señor Silva y el proponente (José Humberto Barrios), ellos saben que tienen un pecado que lo voy a hacer público y los voy a demandar por eso, porque a mí no me a presionar absolutamente nadie, yo no le hago favores a nadie, y si eso es político yo también sé que de fondo hay otra cosa, y los Jueces lo van a saber. A Dios gracias tengo grabaciones y lo voy a hacer”, dice en el video la funcionaria involucrada en la moción de censura.

Así las cosas, ante estas acusaciones mutuas y que dejan un manto de duda entre la comunidad de Yopal, varios ciudadanos han solicitado a las partes que se amplíe la información que dieron a conocer en su momento, para evitar incertidumbres que nada bien le hacen al municipio y su actividad administrativa. ¿Qué pruebas tendrá la Secretaria de Hacienda contra los Concejales que menciona en el video?, ¿Por qué no las dio a conocer antes?, ¿Será cierto que es la garante de las deudas del Alcalde como lo denuncia el Concejal “Pepino”?.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

CASANARE

Pavimentada la glorieta de la carrera 29 en Yopal se reactiva la movilidad en el sector

Published

on

By

Una notoria mejoría presenta la movilidad en la intersección de la carrera 29 con calle 11, uno de los puntos más transitados de Yopal, gracias al avance del proyecto de construcción de la nueva glorieta vial desarrollada por la Administración Municipal, la cual ya se encuentra pavimentada tras los trabajos de optimización hidráulica en el sector.

Con la habilitación de accesos y retornos hacia distintos puntos de la ciudad, los ciudadanos comienzan a experimentar los beneficios de una obra que busca ordenar el tránsito, ofrecer mayor dinamismo en la movilidad y mejorar la seguridad para conductores y peatones.

El proyecto, que actualmente alcanza un 90% en su ejecución, incluye las obras de optimización hidráulica, implantación y pavimentación de la rotonda, como acciones que hacen parte de transformación vial que tendrá la ciudad, solucionando de manera definitiva las problemáticas de inundación y congestión vehicular que por años afectaron este importante corredor vial.

“Esta obra fue pensada, estructurada y desarrollada para mejorar la movilidad, optimizar el sistema hidráulico y garantizar un tránsito más ordenado y seguro en el sector. Hemos logrado habilitar los accesos principales, permitiendo que la comunidad empiece a disfrutar de los resultados mientras culminamos los detalles finales, según el cronograma de intervenciones”, aseguró Adriana Hernández, secretaria de Infraestructura.

Con este avance, la Alcaldía de Yopal ratifica su compromiso con la movilidad y planificación urbana, consolidando obras de impacto que transforman la ciudad y mejoran la calidad de vida de los yopaleños, ya que se fortalecerá la conexión con sectores estratégicos como la vía Sirivana, el centro y zonas comerciales de Yopal.

Continue Reading

CASANARE

Aerolínea Clic se consolida como el principal operador aéreo en Yopal

Published

on

By

Yopal es un destino con grandes oportunidades de desarrollo económico y turístico, donde la demanda de pasajeros ha tenido un auge importante para el departamento de Casanare, así como para la Orinoquia Colombiana. La aerolínea Clic, se consolida como el principal operador para este destino con vuelos directos desde Bogotá, y con conexiones desde Medellín, Neiva y Popayán.

La contribución del transporte aéreo con este importante destino dinamiza la economía regional basada en agricultura y ganadería, brindando oportunidades a las familias y comunidades campesinas para hacer más activa su labor con productos que aseguran la cadena agroalimentaria.

El turismo es otro polo importante de desarrollo que ofrece Yopal; el Mirador de la Virgen de Manare, un punto de encuentro perfecto para los amantes de la naturaleza y aventureros dispuestos a disfrutar de caminatas, senderismo y ciclo-paseos en medio de inspiradores atardeceres llaneros. Así como otros atractivos urbanos y de naturaleza donde la fauna silvestre, los paisajes y el amanecer son referente de la Capital mundial del llanero.

Los vuelos diarios reflejan la importancia de Yopal: directo desde Bogotá y con conexión desde Medellín de lunes a viernes con 6 vuelos y fines de semana con 4. Este número de frecuencias y conexiones directas ha permitido a Clic transportar en lo corrido del año a más de 100.000 pasajeros a este destino.

Continue Reading

CASANARE

A partir del 30 de octubre inicia aumento de transferencia para beneficiarios de Colombia Mayor

Published

on

By

El director de Prosperidad Social, Mauricio Rodríguez Amaya, anunció que este 30 de octubre, iniciará la entrega del aumento en la transferencia monetaria para los beneficiarios del programa Colombia Mayor.

A partir de este ciclo, cumpliendo con el compromiso hecho por el presidente Gustavo Petro, las mujeres mayores de 70 años y los hombres mayores de 75 años comenzarán a recibir 230.000 pesos, un aumento significativo frente a los 80.000 pesos que recibían anteriormente. Asimismo, se realizará la nivelación del subsidio para personas mayores de 80 años, que pasarán a recibir el mismo monto, en lugar de los 225.000 pesos otorgados en ciclos anteriores.

La entrega de los recursos se realizará del 30 de octubre al 14 de noviembre, a través de transferencia bancaria o giro, dependiendo del canal asignado a cada beneficiario. El programa, que atiende a personas mayores en situación de pobreza y vulnerabilidad, beneficiará en este ciclo a 13.361 personas en todo el departamento. La inversión total por parte de Prosperidad Social asciende a 5.317 millones de pesos en la región.

Rodríguez Amaya destacó la importancia de este avance en materia de justicia social: “Este aumento es un paso decisivo en la dignificación de la vida de las personas mayores más vulnerables del país. Con esta transferencia fortalecida, el Gobierno del Cambio reafirma su compromiso por una vejez digna de quienes históricamente han sido olvidados”.

El aumento y los ajustes al programa Colombia Mayor fueron establecidos mediante la Resolución 02229 de 2025, la cual define los nuevos montos del subsidio y las edades para acceder al mismo. La resolución también dispone que el valor del subsidio se incrementará anualmente conforme a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), garantizando así
la actualización del beneficio de acuerdo con la inflación.

Medios de pago y canales de consulta

El Banco Agrario de Colombia y su red de aliados estarán a cargo de la entrega de recursos. Los beneficiarios recibirán un mensaje de texto con la fecha exacta en la que podrán reclamar el subsidio. También podrán consultar esta información a través del siguiente enlace: https://consultagiros.bancoagrario.gov.co/ConsultaPagos/ConsultaCM.aspx

Prosperidad Social hace un llamado a los beneficiarios para que mantengan actualizada su información de contacto, lo que es esencial para garantizar una entrega eficaz y sin contratiempos. Para actualizar datos o resolver inquietudes, los beneficiarios pueden comunicarse a las siguientes líneas gratuitas:

Bogotá: 601 379 1088.
Línea nacional: 01 8000 95 1100.

También pueden acercarse a los enlaces municipales del programa en las oficinas regionales de Prosperidad Social o en las alcaldías locales.

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido