Connect with us

META

Se enreda la doble calzada Villavicencio – Yopal. Se fue a Tribunal de Arbitramento

Published

on

Como un baldado de agua fría cayó en la dirigencia política del Meta, la decisión de la Concesionaria de la vía entre Villavicencio y Yopal de demandar a la Agencia Nacional de Infraestructura -ANI- ante un tribunal de arbitramento, por un presunto incumplimiento al contrato firmado en octubre del año 2015, pues después de tres años no se han iniciado las obras.

“Estamos sorprendidos con el silencio de la Concesionaria Covioriente, encargada del proyecto de doble calzada y mejoramiento vial en el trayecto hacia Yopal, pues después de tres años aún no inicia los trabajos y nos sorprende que en una actitud no muy clara, haya decidido presentar una demanda ante un tribunal de arbitramento sin informar ni a la Gobernación, los Alcaldes, ni a las comunidades”, manifestó la Gobernadora Marcela Amaya.

Según lo confirmó a NOTICIAS YA el veedor de las comunidades ante el proyecto de concesión, Néstor Restrepo Roldán, el tema se lo confirmó el vocero de la Concesionaria Óscar Hernández Gaona, quien le ratificó que desde el pasado mes de octubre, Covioriente tomó la decisión de presentar una demanda en contra del gobierno nacional, representado en la Agencia Nacional de Infraestructura ANI, argumentando mayores cantidades de obra que no estaban estipuladas en el contrato de concesión firmado en el 2.015, lo que implica desbalance en el cierre financiero del proyecto.

Precisó Restrepo Roldán, que el concesionario que ya había anunciado el inicio de las obras de construcción de las dobles calzadas, en las llamadas unidades funcionales 1 y 7 es decir las que ya estaban concertadas con la ANI, se echó para atrás, argumentando tener objeciones en los diseños y obras en las unidades 2 a la 6, por mayor cantidad de obra a ejecutar.

Esta es casi la misma situación jurídica en la que se encuentra el contrato de la llamada malla vial del Meta, firmado con la Concesionaria Concesión Vial de los Llanos para los corredores viales a Granada y Puerto Gaitán, que también está a la espera de la decisión que se tome en el tribunal de arbitramento de la Cámara de Comercio de Bogotá.

Por su parte la Gobernadora del Meta invitó a los gremios, a la dirigencia política, el comercio, los transportadores y a la comunidad a conformar un frente común para exigir respuestas del Presidente Santos, que a 5 meses de terminar su mandato le ha incumplido a los metenses.

“Llegó el momento que el Meta tenga una agenda de prioridades entre los candidatos que aspiran a la presidencia, pues seguimos siendo el primer productor de petróleo de Colombia, garantizamos la seguridad alimentaria de Bogotá y el centro del país y hemos cumplido con la inversión en las dobles calzadas y vías terciarias con recursos propios, y las dobles calzadas las financiamos a punto del pago de peajes, pero simplemente no aguantamos más” puntualizó la mandataria.

Fuente: www.noticiasyafm.com

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× 7 = 42

META

Policía propinó duro golpe a estructura de alias ‘Iván Mordisco’, capturado alias “Robledo”

Published

on

By

ALIAS ROBLEDO

Un nuevo golpe a la estructura criminal del autodenominado ‘Estado Mayor Central’ de las disidencias de alias ‘Iván Mordisco’ propinaron las autoridades en los Llanos Orientales.

En su cuenta oficial de X, el presidente Gustavo Petro escribió: “En Mesetas, Meta, capturado por @PoliciaColombia Olivo Guantiva Moreno, cabecilla del estado mayor de los frentes de Iván Mordisco”.

Se trata, de acuerdo con información de la Policía Nacional, de un “certero golpe a las disidencias de ‘Iván Mordisco’, en la vereda Mesetas, de Villavicencio (Meta)”.

La Policía capturó a Olivo Guantiva Moreno, alias ‘Robledo’, cabecilla principal de la subestructura 39 del llamado ‘bloque Amazonas’ del autodenominado EMC.

De acuerdo con la información oficial, este hombre llevaba más de 36 años de trayectoria criminal, y en otra época había sido de confianza de alias el ‘Mono Jojoy’.

Alias ‘Robledo es requerido por delitos como secuestro extorsivo, extorsión agravada y porte ilegal de armas. Adicionalmente, era el dinamizador del narcotráfico en Meta, Guaviare y Vichada.

Además, durante la acción policial, fue capturada en flagrancia, alias ‘La Negra’, compañera sentimental de ‘Robledo’ e integrante de su anillo de seguridad, quien deberá responder por los delitos de porte ilegal de armas y municiones.

Con este resultado operacional, la Fuerza Pública continúa la ofensiva contra ‘Iván Mordisco’ y demás organizaciones criminales que vienen afectando las condiciones de seguridad en el Meta, Guainía, Guaviare y Vichada.

División en las disid​​​encias

De la misma manera, el presidente Petro se refirió en otro post en su cuenta de X a la división que se evidencia en las disidencias de las antiguas Farc.

“Las mal llamadas disidencias están divididas: los frentes que quieren dialogar y lo frentes que sabotean la paz. A estos últimos les hemos propinado serias derrotas. Sus frentes en la Amazonía están siendo desmantelados y alias ‘Iván Mordisco’ huye; los frentes saboteadores de la paz, en el Cauca, han perdido su principal zona económica: el Micay, por eso pasan al terrorismo poniendo bombas a la población civil en La Plata. La ofensiva contra el Eln se extiende por las autoridades venezolanas en su país, a quienes agradezco, y en nuestro país”, escribió el mandatario.

En su post, agregó que los frentes que están en diálogos de paz con el Gobierno nacional “tienen hasta el 18 de mayo para acordar zonas de concentración y territorios de paz, con Conpes pactados con la población civil para el desarrollo humano en dichos territorios, y entrar a un proceso de paz avanzado”.

También se refirió a los frentes ‘Comandos de la frontera’, ‘Comuneros del sur’ provenientes del Eln en Nariño, y la ‘coordinadora guerrillera’ que ya han establecido zonas de concentración y territorios de paz.

Al respecto, dijo que la protección de la población civil y el desmantelamiento de las economías ilícitas “son el fundamento de los nuevos procesos de paz”.

Añadió que “Procesos similares se han construido con bandas como en Itagüí para toda Medellín, Quibdó, la Sierra Nevada y Buenaventura. La política de extradición dependerá de entrar en procesos avanzados de paz, he solicitado a @FiscaliaCol configurar grupos de trabajo especiales para examinar la situación jurídica de quienes hagan la paz”.

Concluyó que “la Fuerza Pública tiene la orden de atacar toda acción contra la población civil que provenga de cualquiera de estos grupos”.

Fuente: Comunicaciones Presidencia de la República

Continue Reading

META

Conmoción en Puerto Gaitán por feminicidio de madre e hija, capturan un sospechoso

Published

on

By

FEMINICIDIO PUERTO GAITÁN

Una profunda conmoción vive el municipio de Puerto Gaitán, Meta, tras el hallazgo sin vida de Leidy Johana Giraldo y su hija Anny Yiseth Lozano Giraldo, quienes habían sido reportadas como desaparecidas desde el pasado viernes 11 de abril de 2025.

Dos días después de su desaparición, sus cuerpos fueron encontrados en un caño cercano a una escuela rural en la vereda Alto Manacacías, en un caso que ha sido catalogado como un escabroso feminicidio.

Las víctimas eran oriundas de Cartagena del Chairá, pero llevaban varios años residiendo en el municipio de Puerto Gaitán donde eran muy apreciadas. Residían en el sector conocido como Semana Santa II.

Desde el momento en que se perdió el rastro de madre e hija, familiares, vecinos y miembros de la comunidad se volcaron a su búsqueda. Las imágenes de ambas se difundieron ampliamente en redes sociales y medios locales, en un intento desesperado por dar con su paradero. Sin embargo, la esperanza se desvaneció con el hallazgo de sus cuerpos, los cuales presentaban signos de violencia.

¿Hasta cuándo y cuántas más?

El crimen ha generado una ola de indignación a nivel nacional y ha reabierto el debate sobre la violencia de género en Colombia. Las autoridades locales han señalado que el caso se encuentra en etapa de investigación y ya se ha capturado a un sospechoso, un joven de 23 años identificado como “Junior”, quien al parecer tenía cercanía con las víctimas.

Actualmente, las autoridades están recopilando pruebas clave para avanzar en el proceso de judicialización del presunto agresor. La comunidad exige justicia y que se esclarezcan rápidamente los hechos, al tiempo que clama por medidas más efectivas para proteger a las mujeres y niñas del país.

Este feminicidio ha dejado una huella de dolor en Puerto Gaitán y se suma a la preocupante cifra de crímenes por razones de género en Colombia, generando un llamado urgente a la acción por parte de las instituciones y la sociedad.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

META

Presidente Petro planteó desde Acacías la transformación del sistema carcelario del país

Published

on

By

petro acacías

El presidente Gustavo Petro dejó un claro mensaje al sistema judicial del país, haciendo énfasis en la necesidad de construir una sociedad que busca la verdad para dar paso a una Colombia grande y productiva, esto en el marco de su visita a dos centros penitenciarios de mediana y mínima seguridad en el municipio de Acacías (Meta).

El mandatario expresó que el camino hacia la verdad debe ser la hoja de ruta para la reforma carcelaria.

“Y pasan las generaciones y pasarán los siglos, y no fuimos más que la sociedad de la venganza. Pero, si somos la sociedad de la verdad, ¿qué pasa? Que de pronto, nos convertimos en una sociedad grande. Bueno, la reforma carcelaria debe ir hacia allá”, dijo el jefe de Estado.

Además, el mandatario recalcó: “Nos ha interesado más castigar que encontrar la verdad. Y la verdad es la que redime no solamente al victimario, sino a la víctima y a la sociedad entera. Por eso, los procesos judiciales deben llevarse a la verdad, antes que nada, antes que el castigo”.

Reponer a las víctimas

petro acacías 1

Igualmente, el presidente anunció que en su programa de Gobierno el fin no es castigar, sino reponer a las víctimas en su propia historia.

“Un proceso judicial debería contener, así sea el robo de un celular, de tantos que hay robos en Colombia de celulares, la verdad y hasta la posibilidad para el ladrón de devolver el celular y no entrar a la cárcel, habría más celulares recuperados y habría menos víctimas rabiosas porque perdieron su celular”, dijo.

En ese sentido, el presidente Petro agregó que esto no solamente debe darse “en el delito de baja intensidad, sino en los grandes delitos de Colombia”.

El mandatario preguntó: “¿y un Estado no mató 6.402 jóvenes. ¿Dónde está la verdad? Y no desplazaron millones y millones de campesinos. ¿Están aquí presos los que desplazaron a los campesinos? ¿O en alguna cárcel de este país? ¿O quién mató a 5.000 militantes de la Unión Patriótica solo por ser de izquierda?”

Transformación de las cárceles

En su mensaje de transformación a los centros penitenciarios, el jefe de Estado explicó cómo deben fortalecerse estos establecimientos, bajo los fundamentos de la educación y la producción, para humanizar a quienes están allí.

“Lo que se trata de hacer aquí es que esto se convierta no en un centro de castigo, sino en un centro de educación, en un centro de producción y que siga siendo después de que se acaba la llamada condena. Es lo que nos interesa, es humanizar la cárcel”.

Finalmente, el mandatario hizo un llamado a replantear el sistema carcelario en el país. “La cárcel no resuelve todo. Los jueces, los fiscales, lo que llamamos el sistema judicial, que es más amplio que la cárcel, la cárcel es una parte del sistema, deberían encontrar y priorizar en sus búsquedas investigativas la verdad”, recalcó.

 

Fuente: Comunicaciones Presidencia de la República

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido