Connect with us

ARAUCA

Defensoría del Pueblo: conflicto armado en Arauca requiere acciones urgentes del Estado

Published

on

Ante la alarmante y constante violación de derechos humanos e infracciones al derecho internacional humanitario (DIH) que padece Arauca, la Defensoría del Pueblo les pide a las autoridades locales, departamentales y nacionales tomar medidas contundentes que permitan preservar la vida e integridad de las comunidades afectadas.

De manera particular, la entidad evidencia constantes vulneraciones a causa del accionar de grupos armados ilegales en 14 veredas y tres resguardos indígenas de Tame (pueblos Sikuani-Makaguan y Uwa), en 21 veredas y tres resguardos indígenas de Arauquita (pueblo Hitnü), así como en nueve veredas de Puerto Rondón, donde cada vez se agudiza más el conflicto armado.

La disputa territorial que se vive en el departamento entre el ELN (Frente de Guerra Oriental) y facciones disidentes de las Farc (afines a ‘Iván Mordisco’) vulnera los derechos de las comunidades. Además, ha sido evidenciado un aumento desmesurado de sus acciones desde junio pasado.

Homicidios, riesgos para la comunidad educativa y pérdida de bienes

En Tame, Arauquita y Puerto Rondón son reportados constantemente homicidios selectivos, especialmente contra lideresas y líderes sociales y miembros de juntas de acción comunal. Este año han sido asesinadas 143 personas, de los cuales 18 eran líderes sociales y ocho mujeres. Los más recientes casos fueron los de dos mujeres jóvenes en el corregimiento La Esmeralda, una mujer en el sitio conocido como El Troncal, Arauquita, y el líder social Alveiro Caicedo, quien había sido presidente de ASOJUNTAS de Tame y hacía parte de la Red de Defensores-as de Derechos Humanos de Arauca.

Las amenazas sistemáticas y los riesgos derivados de la confrontación armada han puesto en riesgo permanente a los entornos educativos. Cuando profesores y niñas, niños y adolescentes se han desplazado desde sus casas hasta las escuelas, en algunas ocasiones han quedado en medio de los combates, entonces, no solamente sus vidas han corrido peligro, también sus derechos a educar y a la educación han sido vulnerados.

En los tres municipios obligan a las víctimas, entre las que hay líderes comunales, a abandonar sus bienes y proyectos productivos, financiados vía créditos. En los territorios, las cosechas se están perdiendo y los campesinos han tenido que abandonar sus tierras.

Desplazamientos y confinamientos

El desplazamiento, el secuestro, las amenazas y los hostigamientos se hacen frecuentes en el departamento. La Defensoría del Pueblo ha conocido de al menos 132 familias (412 personas) desplazadas en lo que va del 2024. También existe un subregistro de las familias que han huido, pero por temor no han declarado lo ocurrido. Además, 38 comunidades campesinas e indígenas han sido sometidas a confinamiento, lo que ha comprometido a 2044 familias (unas 6141 personas).

A lo anterior se suma el desplazamiento masivo de por lo menos 50 personas (19 familias) desde la vereda Agua Blanca, del municipio de Tame, hasta el municipio de Sácama, en Casanare, luego de cruentos combates entre los grupos insurgentes, que habrían dejado como saldo la muerte de un número alto de combatientes y la toma de rehenes.

Es imperativo desescalar las acciones violentas

“Tanto el ELN como las disidencias de las Farc deben frenar las acciones armadas en el territorio y mostrar gestos de paz, desescalar su accionar violento y de terror contra la población civil, cumplir con los principios del DIH y respetar los derechos humanos. Las comunidades, particularmente las niñas, los niños, adolescentes y mujeres, no deben quedar en medio de confrontaciones armadas en el territorio”, es el llamado de la Defensora del Pueblo.

Así mismo, considera crucial que las autoridades reconozcan las duras violaciones a los derechos humanos y las infracciones reiteradas al DIH en el departamento de Arauca, “con el propósito esencial de que sean puestas en marcha medidas de prevención, protección y atención a la población”.

La Defensoría del Pueblo mantiene vigentes las recomendaciones hechas en las Alertas Tempranas 023-21, 011-23 y 019-23 y sus respectivos informes de seguimiento, en los que les solicita a las autoridades más presencia institucional y acciones concretas que contribuyan a mitigar el conflicto armado en el departamento.

Fuente: Defensoría del Pueblo

ARAUCA

En zona rural de Cravo Norte Ejército neutralizo a alias “Mico” y capturó a otro integrante del ELN

Published

on

By

Tropas de la Octava División del Ejército Nacional, en zona rural de Cravo Norte, Arauca, asestaron un duro golpe al Frente Domingo Laín Sáenz del ELN.

De acuerdo con el reporte de las autoridades, en el sector conocido como Puente Jorobado, se produjo la muerte en desarrollo de operaciones militares de Alias “mico”, uno de los principales extorsionistas de la región y reclutador de menores.

En la misma operación fue capturado en flagrancia otro presunto integrante de esta estructura criminal, por el delito de porte, tráfico y fabricación de armas de fuego.

Durante la operación se incautaron:

2 armas de fuego tipo pistola
75 cartuchos calibre 9 mm
3 proveedores
una motocicleta
una pancarta alusiva a los 45 años de este frente y una bandera del ELN

El capturado, junto con el material decomisado, fue puesto a disposición del CTI de la Fiscalía General de la Nación para los actos urgentes y el proceso de judicialización.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading

ARAUCA

Asesinado jefe de seguridad del alcalde de Arauca cuando departía en un billar

Published

on

By

La noche del sábado fue asesinado el subintendente de la Policía Nacional Jorge Armando Tapias, jefe del esquema de seguridad del alcalde de Arauca, Juan Alfredo Qüenza. El crimen ocurrió hacia las 9:30 p.m. en el billar “Mi Oficina”, ubicado en el sector del malecón ecoturístico, cuando dos hombres armados ingresaron al lugar y uno de ellos disparó en repetidas ocasiones contra el uniformado, provocándole la muerte en el sitio.

El alcalde Qüenza confirmó el homicidio a través de redes sociales y lamentó profundamente la pérdida de quien describió como su amigo y protector. “Gracias, amigo Jorge Tapias, por siempre estar a mi lado, por convertirte en mi sombra, en mi protección. Me queda el dolor en el pecho, pero muchas carcajadas y vivencias”, escribió el mandatario local.

Aunque no se conocían amenazas previas contra el subintendente, el alcalde señaló como presunto responsable al frente Domingo Laín del ELN y calificó el hecho como parte de una “guerra absurda” que sigue cobrando la vida de personas inocentes en el departamento.

Las autoridades anunciaron una recompensa de 100 millones de pesos para quien entregue información que permita identificar y capturar a los responsables materiales del crimen. La Policía y la Fiscalía avanzan en las investigaciones para esclarecer el asesinato.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading

ARAUCA

Ejército neutralizó en combates a tres integrantes de las disidencias de alias “Antonio Medina”

Published

on

By

En desarrollo de operaciones militares, tropas del Ejército Nacional sostuvieron combates contra integrantes de las disidencias del Frente 28 de las Farc, en una operación que se efectuó de manera conjunta con la Armada Nacional de Colombia, la Fuerza Aeroespacial Colombiana, Policía Nacional y Fiscalía General de la Nación, estos enfrentamientos tuvieron lugar en la vereda El Palmar, municipio de Puerto Rondón, departamento de Arauca.

Durante la operación, se logró la muerte en desarrollo de operaciones militares de tres sujetos pertenecientes a esta estructura, así como la incautación de un significativo arsenal y material logístico que fortalecía sus acciones terroristas.

Entre el material incautado se encuentran 4 fusiles, 2 escopetas, más de 650 cartuchos de diferentes calibres, proveedores y 30 uniformes camuflados, además de arneses, cinturones, chalecos, equipos de campaña y abundante intendencia. En lo referente a explosivos, fueron hallados 40 balones bomba, 31 canecas con ANFO, artefactos explosivos improvisados listos para ser lanzados desde drones o activados por presión, rampas de lanzamiento, pólvora negra y granadas de mortero, material con el cual se pretendían ejecutar acciones criminales en contra de la población civil y la Fuerza Pública.

De igual forma, se incautó una antena satelital con equipos de comunicación, un tractor con tráiler, víveres, cuadernos con información manuscrita y dos plantas eléctricas portátiles, elementos que evidencian la capacidad logística y tecnológica de esta organización al margen de la ley.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido