Connect with us

ARAUCA

Defensores de Derechos Humanos en Arauca se pronuncian ante incremento de la violencia

Published

on

El Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos Seccional Arauca, expresó su preocupación ante la creciente espiral de violencia que sacude al departamento de Arauca.

Sus integrantes expresaron rechazo a los siguientes Hechos, que deben ser investigados y esclarecidos:

El atentado al esquema de seguridad del líder del Partido Comunes Juan Torres, ocurrido el 20 de febrero del presente año en Tame, dejando serias dudas en la calidad del blindaje del vehículo de protección.

El aumento indiscriminado de personas retenidas, según la defensoría del pueblo del año 2022 a febrero 2023 suman 93 casos, de los cuales 28 personas por misiones humanitarias de la defensoría y la iglesia recobraron su libertad; sin embargo, recientemente se conoció la retención de los señores:

*José Vicente Núñez Patermina el 17 de enero en Arauquita.

*Henry Enrique Muñoz 3 de febrero en Arauca.

*El líder social Abelardo Duarte Moncada el 11 de febrero, vereda el Rosario, municipio de Arauca.

*El sargento viceprimero del ejército Libey Danilo Bravo el 14 de febrero en Arauquita.

*Jeison Rafael Castellor Pertuz 17 de febrero en Saravena. Personas a las que se debe respetar su vida, brindar trato humanitario y dejar en libertad cuanto antes.

Las muertes violentas de enero del año 2022 a febrero del 2023 supera las 385 víctimas, entre ellos 13 líderes sociales.

Las víctimas del desplazamiento forzado en el mismo período supera las 21.500 personas.

Confinamientos población civil Municipios: Puerto Rondón 12 veredas y 1 comunidad indígena; Arauquita 13 veredas y 2 pueblos indígenas; Tame 7 pueblos indígenas y 11 veredas.

Los atentados y amenazas contra bienes protegidos de la población continúan; del mismo modo, el conflicto afecta ya a 59 docentes amenazados en el mismo período, de los cuales 34 debieron abandonar el territorio. Hoy faltan cerca de 8.000 niños y niñas en las aulas de clase del departamento.

En Arauca el escalamiento del conflicto y sus efectos causa principal daño a la población civil y el liderazgo social, profundiza las desigualdades sociales y genera un estado de cosas inconstitucional en términos de garantía para la vida y demás derechos fundamentales.

En consecuencia, se debe discutir, agotar y crear mecanismos de diálogo diferenciados que faciliten el impulso de la paz total, conducente al cese de fuegos bilateral y multilateral verificable, que desescale la confrontación armada.

Desde el Comité, hacen un llamado a los diferentes actores en contienda a que adopten un rumbo humanitario en sus acciones que detenga el baño de sangre en el territorio; urge el florecer de la vida y la esperanza. Al tiempo el estado debe mejorar las condiciones de vida del pueblo araucano a partir del diseño de un plan nacional de intervención social en Arauca, apartado del componente militar; lo que exige compromiso del gobierno regional y la más amplia unidad del tejido social en procura de vida y dignidad.

En igual sentido proponen que de cara al proceso electoral del 2023, las autoridades regionales lideren un pacto por la cultura democrática, la deliberación argumentada y la no violencia durante la campaña electoral.

Fuente: Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos Seccional Arauca

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

27 + = 35

ARAUCA

En Arauca, Ejército denuncia uso de escudos humanos por parte del ELN en hostigamiento

Published

on

By

El Ejército Nacional denunció un hostigamiento perpetrado por integrantes del Frente de Guerra Oriental del ELN contra tropas de la Brigada 18 en la zona urbana de Puerto Jordán, Arauca. Según la institución, los atacantes utilizaron a la población civil, incluidos menores de edad, como escudos humanos para evitar la reacción de las fuerzas militares, en una grave violación al derecho internacional humanitario.

A pesar del ataque, no se reportaron soldados heridos. Sin embargo, el Ejército calificó el hecho como una infracción que será denunciada ante las autoridades competentes nacionales e internacionales, por poner en riesgo a civiles y vulnerar normas fundamentales del conflicto armado.

La institución reiteró su compromiso con la seguridad del territorio y la defensa de los derechos humanos, asegurando que sus operaciones se desarrollan en estricto cumplimiento de las normas del derecho internacional humanitario. Las tropas continúan desplegadas en la región para garantizar la tranquilidad de los habitantes.

Este nuevo hecho se suma a una serie de actos violentos registrados en Arauca, departamento fuertemente afectado por la presencia de grupos armados ilegales, en medio de esfuerzos del Estado por recuperar el control y proteger a la población civil.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

ARAUCA

Indignación en Arauca por asesinato de ocho personas halladas en fosa común en Guaviare

Published

on

By

fosa calamar

Una profunda ola de indignación y dolor recorre el departamento de Arauca tras confirmarse el hallazgo de una fosa común en zona selvática de Calamar, Guaviare, con los cuerpos de ocho personas oriundas de esta región, reportadas como desaparecidas desde abril.

El macabro hallazgo, ocurrido el 30 de junio, fue atribuido al Frente Primero Armado Ríos de las disidencias de las FARC, según confirmó la Fiscalía General de la Nación.

Entre las víctimas identificadas por Medicina Legal con apoyo de sus familias, se encuentran el líder religioso James Caicedo, pastor de la iglesia Cristiana Cuadrangular, y Nixon Peñaloza, presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda Pueblo Seco. Los otros fallecidos son Jesús y Carlos Valero, Marivel Silva, Isaías Gómez, Maryuri Hernández y Oscar Hernández.

Por orden de “Iván Mordisco”

De acuerdo con las autoridades, estas personas fueron citadas por el grupo armado entre el 4 y 7 de abril de 2025, acusadas de colaborar con una presunta célula del ELN. Tras ser interrogadas, habrían recibido la orden de ejecución directamente desde el círculo de alias “Iván Mordisco”. Posteriormente, fueron trasladadas a un predio abandonado donde se perpetró la masacre y se les enterró en una fosa común.

Las reacciones en Arauca no se han hecho esperar: líderes sociales, organizaciones de derechos humanos y ciudadanos han expresado su repudio ante este acto atroz, exigiendo justicia y mayor presencia estatal en las regiones más afectadas por el conflicto armado. El crimen ha reavivado el clamor por el cese de la violencia y el respeto a la vida de los líderes comunitarios.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

ARAUCA

Con inversión del Ministerio de Salud y de la Gobernación de Arauca se comprarán 10 ambulancias

Published

on

By

ambulancias arauca

El gobernador de Arauca, Renson Martínez Prada informó la asignación de $3.300 millones de pesos destinados a la compra de 10 ambulancias que fortalecerán la capacidad de respuesta en atención y traslado de pacientes, especialmente en zonas rurales.

Durante su intervención, el gobernador explicó que esta inversión es posible gracias a la unión de esfuerzos entre el Gobierno Departamental, que aportará $1.700 millones en recursos de regalías directas, y el Ministerio de Salud y Protección Social, que asignó $1.600 millones mediante gestión nacional.

“Queremos agradecer al ministro Guillermo Alfonso Jaramillo, quien ha demostrado su respaldo al Departamento. Esta es una inversión que salva vidas y fortalece nuestro sistema de salud”, expresó el gobernador, al tiempo que hizo un llamado a la Unidad Administrativa Especial de Salud de Arauca -UAESA- para que adelante el proceso de contratación en el menor tiempo posible.

Las 10 ambulancias serán distribuidas así: 7 ambulancias para la ESE Moreno y Clavijo, ubicadas en los municipios de Arauquita, Puerto Rondón, Cravo Norte, Fortul (2) y Tame (2); 2 ambulancias para la ESE del Sarare, que opera en Saravena; y 1 ambulancia para la ESE Jaime Alvarado, del municipio capital de Arauca.

El mandatario estuvo acompañado por la directora de la UAESA, Zuleima Mendoza; el secretario de Planeación Departamental, Germán León Coronel; y el gerente de la ESE Moreno y Clavijo, Wilder Ortiz.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido