ARAUCA
Defensores de Derechos Humanos en Arauca se pronuncian ante incremento de la violencia

El Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos Seccional Arauca, expresó su preocupación ante la creciente espiral de violencia que sacude al departamento de Arauca.
Sus integrantes expresaron rechazo a los siguientes Hechos, que deben ser investigados y esclarecidos:
El atentado al esquema de seguridad del líder del Partido Comunes Juan Torres, ocurrido el 20 de febrero del presente año en Tame, dejando serias dudas en la calidad del blindaje del vehículo de protección.
El aumento indiscriminado de personas retenidas, según la defensoría del pueblo del año 2022 a febrero 2023 suman 93 casos, de los cuales 28 personas por misiones humanitarias de la defensoría y la iglesia recobraron su libertad; sin embargo, recientemente se conoció la retención de los señores:
*José Vicente Núñez Patermina el 17 de enero en Arauquita.
*Henry Enrique Muñoz 3 de febrero en Arauca.
*El líder social Abelardo Duarte Moncada el 11 de febrero, vereda el Rosario, municipio de Arauca.
*El sargento viceprimero del ejército Libey Danilo Bravo el 14 de febrero en Arauquita.
*Jeison Rafael Castellor Pertuz 17 de febrero en Saravena. Personas a las que se debe respetar su vida, brindar trato humanitario y dejar en libertad cuanto antes.
Las muertes violentas de enero del año 2022 a febrero del 2023 supera las 385 víctimas, entre ellos 13 líderes sociales.
Las víctimas del desplazamiento forzado en el mismo período supera las 21.500 personas.
Confinamientos población civil Municipios: Puerto Rondón 12 veredas y 1 comunidad indígena; Arauquita 13 veredas y 2 pueblos indígenas; Tame 7 pueblos indígenas y 11 veredas.
Los atentados y amenazas contra bienes protegidos de la población continúan; del mismo modo, el conflicto afecta ya a 59 docentes amenazados en el mismo período, de los cuales 34 debieron abandonar el territorio. Hoy faltan cerca de 8.000 niños y niñas en las aulas de clase del departamento.
En Arauca el escalamiento del conflicto y sus efectos causa principal daño a la población civil y el liderazgo social, profundiza las desigualdades sociales y genera un estado de cosas inconstitucional en términos de garantía para la vida y demás derechos fundamentales.
En consecuencia, se debe discutir, agotar y crear mecanismos de diálogo diferenciados que faciliten el impulso de la paz total, conducente al cese de fuegos bilateral y multilateral verificable, que desescale la confrontación armada.
Desde el Comité, hacen un llamado a los diferentes actores en contienda a que adopten un rumbo humanitario en sus acciones que detenga el baño de sangre en el territorio; urge el florecer de la vida y la esperanza. Al tiempo el estado debe mejorar las condiciones de vida del pueblo araucano a partir del diseño de un plan nacional de intervención social en Arauca, apartado del componente militar; lo que exige compromiso del gobierno regional y la más amplia unidad del tejido social en procura de vida y dignidad.
En igual sentido proponen que de cara al proceso electoral del 2023, las autoridades regionales lideren un pacto por la cultura democrática, la deliberación argumentada y la no violencia durante la campaña electoral.
Fuente: Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos Seccional Arauca
ARAUCA
Un guerrillero dado de baja en combates del Ejército con el ELN en zona rural de Tame

Operaciones militares que se desarrollan en el municipio de Tame, Arauca, permitieron asestar un contundente golpe a las estructuras del ELN. Allí lograron la muerte en desarrollo de operaciones militares de un integrante de este grupo armado al margen de la ley, además la incautación de abundante material de guerra y explosivos.
En el marco de operaciones militares ofensivas, tropas de la Fuerza de Despliegue Rápido N.° 8 del Ejército Nacional, sostuvieron combates en la vereda Siberia 1, municipio de Tame, en el departamento de Arauca, contra integrantes del Frente de Guerra Oriental, Héroes y Mártires del ELN.
Durante el enfrentamiento, se obtuvo como resultado la muerte en desarrollo de operaciones militares de un integrante de este grupo armado organizado al margen de la ley. Así mismo, se incautó material de guerra e intendencia, como un fusil, un arma larga tipo escopeta, proveedores para fusil calibre 7,62 mm, más de 2.632 cartuchos calibre 7,62 mm, más de 2.345 cartuchos calibre 5,56 mm, 6 cartuchos calibre 38, 10 cartuchos calibre 9 mm, granadas de humo, chalecos multipropósito y equipos de campaña.
Se destruyeron explosivos encontrados
En la operación, además del material guerra e intendencia, las tropas hallaron material explosivo: 17 granadas de mortero hechizas calibre 81 mm, 2 medios de lanzamiento con 12 tatucos en su interior, 11 tatucos adicionales, una mina de alto poder explosivo y 4 minas antipersonales. Todo este material explosivo fue destruido de forma controlada por el grupo EXDE.
Según inteligencia militar, estos explosivos iban a ser utilizados para llevar a cabo acciones terroristas en contra de la población civil y la Fuerza Pública que hace presencia en el departamento de Arauca.
Estos hechos fueron puestos en conocimiento de las autoridades competentes para los procedimientos judiciales correspondientes.
Este resultado representa una afectación estratégica y significativa contra las redes del ELN en el departamento de Arauca, reduciendo su margen de maniobra criminal.
Fuente: El Diario del Llano
ARAUCA
Directora de Corporinoquia adelanta visita a puntos críticos por la ola invernal en Arauca

La Directora de Corporinoquia, Diana Carolina Mariño Mondragón, en compañía del Gobernador de Arauca, Renson Jesús Martínez Prada y del Alcalde de Saravena, Juan Ignacio Cifuentes, trabajan con un equipo técnico de la Autoridad Ambiental, en visita de seguimiento a puntos críticos por la ola invernal, en el departamento de Arauca.
El objetivo de esta visita es realizar un diagnóstico exhaustivo que permita identificar las necesidades y prioridades en materia de gestión ambiental y de recursos hídricos en la región.
Esta visita conjunta busca fortalecer la coordinación interinstitucional y trabajar de manera articulada para abordar los desafíos ambientales y promover el desarrollo sostenible en la región.
Además, Corporinoquia hará entrega de ayudas destinadas a los municipios de Saravena y Arauquita, como parte de su compromiso con el desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente en la región.
Fuente: Comunicaciones Corporinoquia
ARAUCA
Construirán sede de la UIS en Saravena, estudios y diseños los hará la Gobernación de Arauca
-
CASANARE2 horas ago
A la cárcel los seis capturados en Casanare que extorsionaban a nombre del ERPAC
-
CASANARE2 horas ago
46 motocicletas inmovilizadas el primer fin de semana con restricción de circulación en Yopal
-
CASANARE37 minutos ago
Pacientes renales, CRUE y hospital itinerante víctimas del archivo del superávit en la Asamblea
-
CASANARE21 horas ago
En Yopal, cierres temporales de vías por obras de la glorieta en la carrera 29 con calle 11
-
CASANARE2 horas ago
Capresoca llega con su unidad móvil de toma de mamografías a Yopal y sus Corregimientos