META
Decretan calamidad pública en Meta por afectaciones de la vía al Llano

La medida busca que destinen los recursos para superar la crisis
La Gobernación del Meta decretó la calamidad pública por las afectaciones provocadas por el invierno en la vía al Llano y en 12 de sus municipios.
La medida busca que los gobiernos Nacional y Departamental destinen los recursos y ejecuten las acciones de manera prioritariapara atender las afectaciones a 6.136 familias, 35.383 personas, 95 viviendas averiadas, nueve viviendas destruidas, 950 hectáreas agrícolas y ganaderas, 24 establecimientos educativos y más de ocho vías. Así como las graves afectaciones económicas, sociales y ambientales generadas por el taponamiento de esta importante carretera.
Los 12 municipios en situación de calamidad pública son: Cumaral, Castilla La Nueva, El Castillo, El Dorado, Granada, Guamal, La Macarena, Lejanías, San Juan de Arama, Villavicencio, Vista Hermosa y Mesetas.
La decisión se toma horas después de que la ministra del Transporte, Ángela María Orozco, señalara que la vía permanecerá cerrada por lo menos tres meses, ante las dificultades que se presenta en la remoción del material que cae de la montaña en el kilómetro 58.
Los trabajos para retirar más de 30.000 metros cúbicos de escombros han sido retrasados porque, según informó Coviandes, las condiciones de seguridad no son las ideales para que los operarios. El presidente Iván Duque anunció este miércoles que el próximo 25 de junio se realizará un consejo extraordinario de ministros en el Meta,con el objetivo de buscar medidas urgentes para solucionar la crisis que enfrenta esta región del país.
En días pasados la gobernadora del Meta, Marcela Amaya, y el alcalde de Villavicencio, Wilmar Barbosa, pidieron al Gobierno que decretara la calamidad pública en la región para atender todos los efectos de “la emergencia social, económica y ambiental que está viviendo el departamento del Meta y la región de los Llanos”.
En el mismo sentido, se pronunció el director de la Andi seccional Llano, Francisco Andrade, al expresar que la región necesita más recursos en la medida que todos sus sectores económicos se han visto damnificados por el incremento de los costos en los fletes, tanto de los productos que salen hacia Bogotá como de los que se traen a la región desde el centro del país.
Los gremios del Meta estiman que por el cierre de la carretera, agricultores, ganaderos, petroleros y comerciantes han dejado de recibir más de 500.000 millones de pesos. La Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) tasó en 43.000 millones de pesos los ingresos diarios que deja de recibir ese departamento por el cierre del corredor.
Por esa vía también se transporta buena parte de los productos perecederos que se consumen en Bogotá, como plátano, yuca, piña, papaya, cítricos, arroz, pollo y carne de res y cerdo. Según el presidente de la Sociedad Colombiana de Agricultores, Jorge Bedoya, al menos el 50 % del consumo de la carne de cerdo en Bogotá proviene del Meta, así como más de seis millones de aves dedicadas a la producción de pollo de engorde y huevo de mesa, ganado y arroz, que está en proceso de siembra, transitan por este corredor vial.
Fuente: El Tiempo
META
Ordenan compensar a una mujer que por el conflicto debió abandonar un predio en Puerto Gaitán

El Tribunal Superior de Bogotá ordenó la restitución mediante compensación del predio rural ‘La Cristalina’, ubicado en la inspección del mismo nombre en el municipio de Puerto Gaitán (Meta), en favor de una adulta mayor, cabeza de hogar y víctima del conflicto armado.
El predio, con una extensión de 999 hectáreas, fue adjudicado a la mujer en 1996 mediante resolución del antiguo INCORA, tras haberlo explotado económicamente desde 1975 junto a su compañero. Pero en 1998, ella fue desplazada en medio de los enfrentamientos entre las Farc y los paramilitares, lo que dio paso a una ocupación progresiva del terreno por parte de terceros.
Con el paso del tiempo, la mujer presentó la solicitud ante la Unidad de Restitución de Tierras (URT), entidad que en efecto llevó el caso ante la justicia especializada, que a su vez emitió sentencia. El fallo establece que la mujer debe ser compensada, y se ordena al Municipio de Puerto Gaitán comprar el inmueble conforme a un avalúo comercial, debido a que parte del predio fue urbanizado, intervenido institucionalmente o está ocupado por familias con buena fe exenta de culpa.
Petrolera pagó servidumbres irregulares en ese terreno
Además, el Tribunal reconoce la participación de la empresa petrolera HOCOL S.A., que durante años realizó inversiones dentro del predio sin consentimiento de la propietaria legítima. Estas incluyeron obras de infraestructura social como centros de salud, andenes, guarderías y apoyo agrícola, así como pagos irregulares a ocupantes no legitimados por concepto de servidumbres petroleras.
El fallo reitera que HOCOL deberá evitar el enriquecimiento injustificado, preservando solo las servidumbres legalmente constituidas y sin vulnerar los derechos restituidos. También se reconoce el derecho de otros solicitantes sobre los predios ‘La Orquídea’ y ‘Casa Caserío’, tras comprobar su condición de víctimas.
El director territorial de la URT en Meta, Robert Gabriel Barreto Lara, recalcó: “este fallo es un precedente en la protección de los derechos territoriales de las víctimas del conflicto, en escenarios de alta complejidad social, institucional y empresarial”.
Fuente: Comunicaciones Restitución de Tierras
META
“Llanero Hasta En La Placa”, la estrategia que promueve matrícular los carros en el Meta

En el marco de la estrategia “Orgullo Llanero, Agenda en Territorio”, se dio a conocer la campaña “Llanero Hasta En La Placa”, que busca incrementar, de manera significativa, la matrícula de placas en los organismos de tránsito del Meta.
La estrategia invita a propietarios de vehículos que tienen placas foráneas, es decir, que están registradas en otras ciudades, a que la trasladen a cualquiera de los organismos de tránsito que funcionan en el departamento: Restrepo, Puerto López, Guamal, Villavicencio, Acacías o Granada.
César Charry Castellanos, gerente de Rentas, recordó que se crearon nuevos beneficios en el estatuto de rentas, que son descuentos del 60, 40 y 30%, durante tres años seguidos.
Para los vehículos nuevos, adicionalmente, se da el 60% en la matrícula.
Estos descuentos en el impuesto vehicular se suman a los beneficios por pronto pago que aplican entre enero y junio y que van entre el 15 y 5% de descuento.
Fuente: Gobernación del Meta
META
En Villavicencio, tenía casa por cárcel pero salió a la calle para participar en un homicidio

Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario contra Henry Alberto Zapata Barraza,presunto responsable del asesinato de un hombre en vía pública de Villavicencio (Meta), elpasado 7 de enero.
Un fiscal de la Seccional Meta le imputó los delitos de homicidio agravado; y fabricación,tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones. Los cargos nofueron aceptados por el procesado.
De acuerdo con la investigación, el día de los hechos, la víctima iba caminando con sucompañera sentimental, cuando fueron interceptados por dos hombres que se movilizabanen una motocicleta, desde la cual, al parecer, Zapata Barraza le disparó al hombre en variasocasiones.
La víctima fue trasladada al hospital departamental, donde perdió la vida por la gravedadde las heridas.
Servidores de la Policía Nacional hicieron efectiva la orden de captura contra este hombre,en el barrio Buque de Villavicencio.
Se conoció también, que el día del crimen el hoy imputado se encontraba con detencióndomiciliaria, por otro proceso.
Fuente: El Diario del Llano
-
CASANARE15 horas ago
En Casanare, capturan abogada por presuntos delitos de estafa agravada y falsedad
-
META22 horas ago
Ordenan compensar a una mujer que por el conflicto debió abandonar un predio en Puerto Gaitán
-
CASANARE23 horas ago
Riesgo de colapso en puente de Yopal por quema de tubería del alcantarillado pluvial
-
REGIÓN23 horas ago
Se levanta protesta pacífica en Santa María Boyacá y municipios aledaños
-
CASANARE23 horas ago
SENA anuncia Oferta de Formación Virtual con 43 programas a nivel nacional
-
CASANARE21 horas ago
Superávit llegó por cuarta vez a la Asamblea de Casanare, se discutirá en extraordinarias
-
CASANARE20 horas ago
Alertan por correos electrónicos fraudulentos que llegan a nombre de la Alcaldía de Yopal