Connect with us

CASANARE

Aprueban Proyecto para declarar utilidad pública sobre predios donde está La Bendición

Published

on

bendición

La plenaria del Concejo de Yopal aprobó el Proyecto de Acuerdo por medio del cual se brindan herramientas jurídicas al alcalde Leonardo Puentes, para que declare la urgencia por utilidad pública e interés social sobre las áreas de los predios en los que se ha establecido el asentamiento humano “La Bendición”, adquirirlas conforme a los procedimientos establecidos en la Ley  y que sean requeridas para atender las problemáticas sociales y de servicios públicos del asentamiento.

El proyecto tiene como objetivo garantizar a “La Bendición” servicios públicos y legalizar las áreas que serán destinadas para usos de espacio público, equipamientos o desarrollo de infraestructura; así mismo, autoriza al Alcalde por un término de 6 meses, para que declare la urgencia por los motivos ya señalados, sobre las áreas que sean requeridas de los predios Los Claveles, El Copey, Campo Alegre, La Ilusión y Los Manantiales, para dar cumplimiento al fallo de tutela 2014-2016, mediante la enajenación voluntaria o expropiación administrativa.

El concejal Fabio Suárez mostró preocupación por el proyecto presentado, señalando que es muy notorio que los lo están utilizando como soporte para decir que se cumplió a la sentencia del Consejo de Estado del 7 de mayo de 2015, pero que evidentemente no es así.

“El pasado 31 de julio después de archivar el proyecto que también buscaba solucionar la problemática de la Urbanización, la Administración Municipal dijo que presentaría un proyecto con soporte financiero y económico muy diferente al que se está aprobando el día de hoy. Es un proyecto que NO tiene la fuerza que requiere la Ciudadela La Bendición. Es un proyecto mentiroso, no cuenta con un estudio de áreas ni financiero que soporte la enajenación del predio. Es un documento muy diferente al que la Administración se comprometió”, anotó con preocupación el cabildante.

¿Qué dice el ponente?

Sin embargo, el concejal ponente, José Humberto Barrios, justificó a la plenaria que el proyecto lo que pretende es dar herramientas jurídicas a la problemática garantizando una correcta titulación de predios.

“No podemos jugar con la expectativa de la comunidad. Hablar de legalización en 6 meses no es correcto. El proyecto lo que pretende es dar bases jurídicas para que el día de mañana el proceso termine con una correcta titulación de predios a los inmuebles de La Bendición que actualmente se encuentran en una extinción de dominio”, indicó el ponente de la iniciativa.

Finalmente, con 12 votos positivos fue aprobado en plenaria el Proyecto de Acuerdo que busca solucionar la problemática que hoy presenta la urbanización ilegal “La Bendición”.

¿Qué dice la comunidad?

El Diario del Llano conoció que voceros de la comunidad que han venido solicitando que se busque la legalización de los predios por otro camino, no quedaron conformes con la aprobación del mencionado Proyecto de Acuerdo, y buscarán opciones jurídicas para “tumbarlo”.

“No estmoa de acuerdo, es un proyecto que no ayuda a la comunidad en su totalidad. Se lavaron las manos con el compromiso adquirido. Esta semana vamos a mirar qué medida judicial tomaremos”, manifestó uno de los líderes de la comunidad.

¿Qué dice el Alcalde?

Por su parte el alcalde Leonardo Puentes se mostró satisfecho por la aprobación del Proyecto por parte del Concejo Municipal, y agradeció a los Concejales que acompañaron el proyecto con su voto.

“Se trata de un asunto bastante complejo, que tiene que ver no sólo con problemas de servicios públicos y bienestar social, sino también con un fenómeno de ilegalidad que la ciudad no puede seguir auspiciando. Quienes respetan las normas y la legalidad no pueden terminar pagándole a los que se enriquecieron con la necesidad de vivienda de miles”, indicó el mandatario.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

CASANARE

La autoconstrucción de Zorro llegó a las calles de Yopal con pavimento natural

Published

on

By

Con la pavimentación de la carrera 30 entre calles 14 y 16, la Gobernación de Casanare llevó a las vías urbanas de Yopal la estrategia de autoconstrucción que impulsa el gobernador César Ortiz Zorro. En esta ocasión se aplicó por primera vez el uso de asfalto natural, un material innovador y amigable con el ambiente que promete una durabilidad de hasta diez años.

En esta intervención, la Gobernación, la Alcaldía de Yopal y la comunidad trabajaron de manera conjunta para mejorar la movilidad y transformar este sector del casco urbano, que por años fue foco de inseguridad y acumulación de basuras. En total, se pavimentaron 180 metros de vía con un ancho de diez metros, logrando un ahorro del 30% al 35% en comparación con los métodos tradicionales.

Durante la entrega, el gobernador Zorro destacó que la aplicación de este material representa un paso hacia una infraestructura más sostenible y eficiente. “Esta vía mejora la seguridad del sector y la movilidad urbana. Seguimos dejando huella con obras que nacen del trabajo en equipo y de la confianza entre la comunidad y las instituciones”, aseguró.

Por su parte, el alcalde de Yopal, Marco Tulio Ruiz, resaltó la articulación con el Gobierno departamental. “Agradecemos al gobernador por liderar estas alianzas que generan resultados visibles. Gracias al modelo de autoconstrucción y al uso del asfalto natural, optimizamos los recursos y mejoramos la calidad de nuestras vías urbanas. Esta estrategia se replicará en más sectores de la ciudad”, manifestó.

Además, el proyecto contó con la dirección técnica de la Secretaría de Infraestructura departamental, que aportó maquinaria, mezcla asfáltica natural, señalización horizontal y acompañamiento durante todo el proceso constructivo. El gobernador agradeció el apoyo de la empresa Colombiana de Asfalto por su aporte al desarrollo de esta iniciativa.

Asimismo, el gobernador anunció que esta tecnología se implementará próximamente en el tramo La Ye – Monterrey – Sabanalarga y en la pavimentación de la vereda El Tablón en Támara. “Aquí no se invirtió un solo peso público. Todo fue en conjunto con la comunidad, empresas, diputados, alcalde y líderes. Estamos demostrando que cuando se trabaja en equipo se transforma la ciudad”, señaló.

Mientras tanto, el secretario de Infraestructura, Álvaro Luis Rivera Contreras, explicó que este tipo de proyectos marcan un nuevo enfoque en el desarrollo vial del departamento. “Con la creación de la Gerencia de Autoconstrucción, la Gobernación amplía su alcance a las zonas urbanas, trabajando hombro a hombro con las alcaldías y las comunidades para construir vías seguras, duraderas y sostenibles”, indicó.

El uso del asfalto natural permite reducir los costos de construcción en un 30%, aumentar la vida útil de las vías y disminuir el impacto ambiental, posicionando a Yopal como pionera en el uso de tecnologías limpias para la infraestructura urbana.

Continue Reading

CASANARE

Gobernación de Casanare gestionó más de 3 mil arrobas de papa para familias damnificadas

Published

on

By

La Gobernación de Casanare, a través de la Dirección de Gestión del Riesgo de Desastres, gestionó 3.120 arrobas de papa que serán distribuidas como ayuda humanitaria complementaria a familias vulnerables de los 19 municipios del departamento, afectadas por fenómenos climáticos.

La entrega, recibida en el Almacén Departamental por el ingeniero Guillermo Velandia, jefe de la dependencia, fue realizada por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, como parte de un programa que también busca respaldar a campesinos productores de Boyacá y otras regiones del país.

Mauricio Acevedo, delegado de la UNGRD, explicó que la asignación de papa se basó en los censos de damnificados registrados durante la más reciente temporada invernal, y que este tubérculo se entregará como ayuda complementaria a los tradicionales apoyos humanitarios que brinda el Sistema de Gestión del Riesgo de Desastres.

Por su parte, el ingeniero Velandia agradeció el respaldo del Gobierno nacional, que próximamente enviará más auxilios humanitarios consistentes en mercados, kits de cama y elementos de aseo, para más de 4 mil hogares damnificados del departamento.

Continue Reading

CASANARE

Dos personas murieron en volcamiento de camioneta en la vía Monterrey – Yopal

Published

on

By

Un trágico accidente de tránsito se registró en la mañana de este martes 21 de octubre sobre la Marginal del Llano, a la altura del kilómetro 34+330 de la vía Monterrey – Yopal, jurisdicción del municipio de Tauramena, vereda El Raizal. El siniestro, dejó como saldo dos personas fallecidas y dos más lesionadas.

Según el reporte policial, el hecho involucró un vehículo tipo campero, marca Chevrolet Vitara de placas BRQ 997, que se desplazaba en sentido Yopal – Monterrey, al parecer con una comisión de topógrafos.

Según las autoridades, el automotor habría presentado fallas mecánicas que provocaron que el conductor perdiera el control saliéndose de la vía, ocasionando el volcamiento del vehículo a un costado de la vía.

En el lugar del accidente perdieron la vida José Bonifacio Alfonso Alfonso, de 62 años, quien conducía el vehículo, y Diego Alexander Becerra Martínez, de 40 años. Otras dos personas que viajaban en el automotor, Yeimi Astrid Puerto Laverde e Iván Santiago Pérez Benavides, resultaron heridas y fueron rescatados y trasladadas inicialmente al Hospital de Tauramena, por unidades del Cuerpo de Bomberos de esa localidad que atendieron el caso.

Las autoridades realizaron el levantamiento de los cuerpos y adelantan las investigaciones correspondientes. para establecer con exactitud las causas del siniestro que enluta a dos familias casanareñas.

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido