CASANARE
Cruz Roja Seccional Casanare empodera familias víctimas del conflicto
La Cruz Roja Colombiana Seccional Casanare desarrolla el proyecto “Familias Empoderadas, Hacia un Nuevo Horizonte”, el cual beneficia a 12 familias del municipio de Tauramena, pertenecientes a la Asociación La Esperanza, población víctima del conflicto armado.
“Familias Empoderadas, Hacia un Nuevo Horizonte” hace parte de las iniciativas locales financiadas por el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), que busca fortalecer los medios de vida de las poblaciones vulnerables, a través de proyectos productivos agropecuarios y microempresas.
Dentro de las iniciativas apoyadas está el fortalecimiento a un cultivo de piña, fábricas de arepas, chorizos y postres, una tienda y la cría de pollos, a las cuales de acuerdo al componente técnico, les fue entregados insumos agrícolas, pollos, muebles o/y enseres.
“Queremos que cada una de las familias lleguen a un feliz término con sus proyectos, demostrando que sí se puede con pocos recursos ver grandes resultados, por eso durante un año estaremos acompañándolos, brindándoles asesoría técnicas, capacitaciones en temas como la asociatividad y comunicación asertiva”, manifestó Yuby Castañeda Pérez, coordinadora del proyecto.
Sonia Esperanza Rincón Rojas, líder de la Asociación La Esperanza, tiene como actividad económica la cría de pollos, por ello a través del proyecto recibió purina de engorde y levante, bebederos y comederos, un congelador, una mesa en acero inoxidable y 170 pollos; con los cuales proyecta mejorar su calidad de vida y fortalecer su microempresa.
Por su parte Olga Omaira Roa, también beneficiaria, expresa su agradecimiento manifestando: “estoy muy contenta, muy feliz, los felicito por esa labor tan bonita que hacen por nosotros, porque la verdad nosotros como víctimas del conflicto armado hemos pasado por momentos muy duros, muy difíciles, pero así también nos llegan momentos de alegría; esto es nuevas metas, nuevos sueños para emprender de ahora en adelante”.
Los proyectos de iniciativas locales ejecutados en cooperación con el CICR hacen parte de las experiencias exitosas desarrolladas por la Cruz Roja Colombiana en todo el país y que cada vez más contribuyen a fomentar la resiliencia y empoderamiento de comunidades.
CASANARE
Gobierno Nacional busca recursos para dotación de la torre de alta complejidad del HORO
CASANARE
Habitantes de El Milagro – Yopitos ya transitan por su nueva vía pavimentada
Planeación Nacional y ENTerritorio S.A, junto a la Gobernación de Casanare, entregaron dos proyectos importantes dentro del ‘Pacto Territorial Casanare’, una estrategia del Gobierno Nacional para impulsar el desarrollo en los territorios. Las obras, en Aguazul y Yopal, mejoran la movilidad rural y la protección de comunidades frente a inundaciones.
En Yopal se entregó el proyecto de mejoramiento y pavimentación de la vía El Milagro – Yopitos, una conexión rural de seis kilómetros que facilita el transporte de productos agrícolas y mejora la movilidad entre veredas. La obra tuvo una inversión de $13.817 millones e incluyó la construcción de pavimento flexible, capas de mejoramiento y 14 alcantarillas que favorecen el drenaje y la seguridad vial de más de 12.000 habitantes.
Mientras tanto, en Aguazul, se entregó la obra de revestimiento del canal de aguas lluvias de los caños Aguazulero y Cimarrón; una solución para los sectores residenciales que por años padecieron las inundaciones. La intervención, con una inversión de $23.306 millones, contempló trabajos de canalización, instalación de barandas metálicas, tuberías pluviales, alumbrado y obras complementarias que benefician a más de 41.700 personas.
Según explicó Alfonso Cárdenas, director del Departamento Administrativo de Planeación, estas iniciativas forman parte de un trabajo articulado que busca responder a las necesidades reales de los casanareños mediante proyectos con impacto directo en sus comunidades.
En total, el ‘Pacto Territorial Casanare’ contempla tres proyectos con una inversión de $44.590 millones, de los cuales ya se registra una ejecución del 84,3%.
CASANARE
Zorro entregará hoy en Chámeza los puentes sobre las quebradas Caracoleña y Tegüitana
Gracias al trabajo articulado entre la Alcaldía de Chámeza y la Gobernación de Casanare y a la ejecución del Instituto Financiero de Casanare (IFC), culminaron con éxito los puentes vehiculares Caracoleña y Tegüitana en este municipio en el municipio de Chámeza.
Dichas obras, que conectan entre otras veredas, Tegüita Baja, Tegüita Alta, Barriales, y La Palma, con la cabecera municipal de Chámeza ya cuentan con su respectiva prueba de carga y están listas para entregarse a la comunidad chamezana, este viernes 31 de octubre.
Los dos puentes vehiculares en concreto reforzado sobre las quebradas La Caracoleña y Tegüitana, mejorarán la conectividad rural y garantizarán el tránsito seguro de los habitantes de la zona y la comercialización de productos agrícolas.
Las nuevas estructuras se encuentran ubicadas en vías terciarias y cuentan con un carril sencillo de 4,0 metros de ancho, además de un andén peatonal de 0,90 metros y dos barandas de concreto reforzado, que aportarán seguridad a peatones y conductores.
Cada puente tiene una luz aproximada de 26,60 metros, entre caras de estribos, diseñada para resistir las condiciones hidráulicas de las quebradas y las cargas vehiculares propias del tránsito rural.
“Con estas obras, la administración departamental busca fortalecer la infraestructura vial del municipio de Chámeza, facilitar el acceso a las veredas, optimizar la movilidad de productos agrícolas y mejorar la calidad de vida de las comunidades que dependen de estas rutas”, dijo el gerente del Instituto Financiero de Casanare, Óscar Javier Araque Garzón.
Las obras fueron financiadas con recursos del Sistema General de Regalías.


