CASANARE
Continúa búsqueda de personas dadas por desaparecidas en Casanare durante el conflicto, son más de 2.000
Más de 2.000 personas continúan desaparecidas en el departamento de Casanare. Para fortalecer su búsqueda, la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas, la Fundación Yovany Quevedo, y diversas entidades, adelantaron un espacio de diálogo y escucha, para definir estrategias que permitan unificar esfuerzos y mejorar la coordinación entre las instituciones y las organizaciones de víctimas.
La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD), a través de la coordinación regional en el departamento, realizó una mesa de trabajo conjunta donde, además, presentó avances de casos en proceso de búsqueda y, también, recogió sugerencias e inquietudes de las familias buscadoras que forman parte de la Fundación Yovany Quevedo. El objetivo consistió en articular acciones que permitan, no solo avanzar, sino impulsar de manera coordinada la búsqueda masiva y establecer conexiones entre los más de 2.000 casos de personas dadas por desaparecidas que se registran en Casanare.
A la mesa de trabajo se sumaron la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), el GRUBE de la Fiscalía y el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Con estas entidades, se definió una ruta conjunta de seguimiento para los casos acompañados por la Fundación, que agrupa a las familias buscadoras de personas que han desaparecido en razón y contexto del marco del conflicto armado.
Durante la jornada, Adriana Pestana, coordinadora de la UBPD en la región Oriente, destacó el trabajo en curso: “Hoy podemos mostrar avances y acciones que hemos venido realizando desde nuestro Plan Regional de búsqueda. Estamos haciendo una revisión de algunos de los casos de la Fundación, para poder articularnos alrededor de ellos desde las distintas instituciones”.
Por su parte Johana Rosas, representante legal de la Fundación Yovany Quevedo y quien busca a su hermano desaparecido desde el año 2003, insistió en la necesidad de una mayor coordinación entre las entidades: “La organización en su registro cuenta con más de 2.553 familias que están buscando a un ser querido desaparecido, motivo por el cual es muy importante que las entidades se articulen para dar respuestas”. Así mismo, resaltó la importancia de este tipo de espacio para lograr esos objetivos. “Estos encuentros son fundamentales para que se tenga claridad frente a los procesos de búsqueda y a la información que cada institución posee”.
Al cierre, se realizó un acto simbólico de compromiso entre las partes, también, la proyección de una segunda mesa técnica para el seguimiento a los acuerdos.
De esta manera, la Unidad de Búsqueda en el marco del Plan Regional de Búsqueda del Suroccidente de Casanare, apoya el proceso que durante varios años han llevado estas familias, impulsando la coordinación entre las instituciones competentes para avanzar en la búsqueda de las personas dadas por desaparecidas en el marco del conflicto armado en el departamento de Casanare.
La Unidad de Búsqueda cuenta con 28 sedes territoriales en el país, en las cuales recibe solicitudes de búsqueda y aportes de información que permitan encontrar personas que se encuentran desaparecidas y cuyas familias continúan buscando. La sede en Casanare está ubicada en la carrera 27 # 19-09 (barrio Los Helechos). También atiende en la línea 3162809395.
Fuente: Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas
CASANARE
Trabajador palmero fue asesinado en la madrugada del lunes festivo en Maní
En la madrugada de este lunes 17 de noviembre, un hombre identificado como Dairo José Mercado Julio, de 37 años, fue asesinado con arma de fuego en vía pública, en la calle 19 entre carreras 5 y 6 en el municipio de Maní. El hecho ocurrió hacia las 02:27 a.m., cuando la patrulla de vigilancia adelantaba actividades preventivas en el sector.
Según el reporte oficial, los uniformados escucharon una detonación proveniente de la zona de tolerancia y, al llegar, encontraron a una persona tendida sobre el pavimento mientras varias personas señalaban que los responsables serían dos sujetos que se movilizaban en motocicleta y huyeron con rumbo a la invasión La Florida.
La víctima, natural de Barranquilla, presentaba una herida por arma de fuego en la cabeza y falleció en el lugar de los hechos. Mercado Julio era trabajador palmero.
Las autoridades informaron a la Sijín, que asumió los actos urgentes y continúa con la búsqueda de los presuntos agresores.
La Policía hizo un llamado a la comunidad para aportar información que permita avanzar en la investigación.
CASANARE
Colapso del paso elevado sobre el río Pauto deja sin servicio de gas a San Luis de Palenque
ENERCA declaró un evento de fuerza mayor tras la emergencia registrada este lunes festivo 17 de noviembre de 2025 a las 2:45 p.m., cuando se presentó una afectación en la red troncal de distribución de gas natural a la altura del paso elevado sobre el río Pauto, estructura que colapsó por causas que aún están en investigación.
Como consecuencia, la compañía anunció la suspensión total del servicio de gas natural en el casco urbano y la zona rural de San Luis de Palenque, mientras se adelantan las labores de verificación, mantenimiento y posterior normalización del sistema.
ENERCA ofreció disculpas a los usuarios por las molestias generadas e hizo un llamado a mantener cerrada la válvula de corte ubicada en el centro de medición de cada vivienda, con el fin de prevenir situaciones de riesgo. Una vez restablecido el servicio, recomendó abrir la válvula de manera gradual para evitar daños en los reguladores.
La empresa aseguró que trabaja para restablecer el servicio en el menor tiempo posible, dependiendo de las condiciones y avances de la intervención en la zona afectada.
CASANARE
Yopal celebra la cosecha literaria de 186 jóvenes escritores escolares
Estudiantes de preescolar y primaria de la Institución Educativa Luis Hernández Vargas, sede Salvador Camacho Roldán, se han convertido en autores de libros, algunos a su corta edad, gracias al proyecto pedagógico “Estrellas Literarias Camachistas”.
Este martes 18 de noviembre se realizará el lanzamiento de 186 libros en el salón Quiripa de la Cámara de Comercio de Casanare, una experiencia significativa que surge para fortalecer la expresión escrita y las habilidades comunicativas en estudiantes con diversos niveles y estilos de aprendizaje.
Este ejercicio, promovido por un equipo de docentes, ha permitido que los estudiantes vean la escritura como un proceso natural y no como una dificultad, guiándolos desde la planeación inicial hasta la ilustración, la biografía del escritor y la revisión final.
El crecimiento de este proyecto ha sido notable: mientras en el 2024 se editaron 157 libros, este año la cifra creció a 186, evidenciando el éxito y la consolidación de esta iniciativa educativa.
Para el secretario de Educación de Yopal, David Sánchez Díaz, estos ejercicios liderados por los docentes son fundamentales, ya que fortalecen competencias comunicativas, lingüísticas, creativas y socioemocionales, generando un desarrollo integral para los estudiantes que participan en este valioso proyecto escolar.
-
CASANARE2 horas agoColapso del paso elevado sobre el río Pauto deja sin servicio de gas a San Luis de Palenque
-
CASANARE7 horas agoYopal lanza Agenda Institucional para eliminar la Violencia hacia la Mujer
-
CASANARE30 minutos agoTrabajador palmero fue asesinado en la madrugada del lunes festivo en Maní
-
CASANARE7 horas agoYopal: avanza recuperación de la malla vial urbana en sectores estratégicos
-
CASANARE7 horas agoYopal celebra la cosecha literaria de 186 jóvenes escritores escolares


