Connect with us

CASANARE

Con ladrillos ecológicos y al estilo Lego se construye en Casanare, fábrica no genera CO2

Published

on

Omer Adame Ángel es un inquieto abogado casanareño que desarrolló un método para fabricar ladrillos ecológicos a partir de una mezcla de tierra-cemento, sin someter el producto a horneados ni quemados, evitando emisiones de CO2, y con formas encajables y armables como si fuera un juego de Lego, pero con usos y tamaños reales.

Los ladrillos ecológicos son prensados, se producen en diferentes tamaños y pueden ahorrar hasta un 40% de los costos invertidos en un proyecto de construcción con los ladrillos tradicionales.

Colombia-inn viajó hasta la sede de la empresa Ladrillera Ecológica de los Llanos, ubicada en la vereda La Niata, a media hora de Yopal. Allí habló con este abogado que también hace las veces de ingeniero industrial y civil, arquitecto, diseñador, investigador, importador, tramitador y hasta de transportador.

“Con la revolución del internet uno tiene un mundo de conocimiento a su alcance y con mi señora Mabel (Collazos), queríamos establecer una empresa que fuera amigable con el medio ambiente, pero que ayudara a solucionar los problemas de vivienda que tiene la gran mayoría del pueblo colombiano y específicamente nuestra región del Casanare”, relató el emprendedor sobre las motivaciones para establecer su empresa.

Acabados perfectos

De acuerdo con Adame, su empresa se caracteriza “por la innovación en el sistema de producción tecnológica del ladrillo, a partir de una mezcla tierra-cemento que es amigable con el medio ambiente”.

“En la fabricación no usamos hornos, no contaminamos con dióxido de carbono (CO2). El ladrillo es prensado, tiene unos acabados perfectos y ahorra costos de terminados y pegados”, agregó el abogado a quien visitamos en la planta de producción que él mismo diseñó.

Para hacerse una idea de lo que implica la producción de ladrillos de arcilla quemada, Adame recordó que la concentración de CO2 producida por la combustión de madera, es una de las principales causas del calentamiento global que genera cambios en el clima y tragedias en diversos rincones del planeta.

Además, el sistema de encajado y armado con el que son elaborados los ladrillos, permite ahorro en los materiales de terminación (revestimientos, vigas de amarre en concreto, instalaciones de servicios, por lo que hay que romper muros, pegado). “La construcción de una casa de interés social con nuestros ladrillos se puede demorar tan solo 18 días”, afirma.

Solución a crisis ambiental y de vivienda

Omer y Mabel conscientes de esta problemática ambiental y de la crisis de vivienda en Colombia, se decidieron a trabajar en una empresa que aportara a la solución de las dos situaciones.

Entonces fundaron, en 2012, Ladrillera Ecológica de los Llanos, luego de estudiar e investigar la mejor forma de fabricar ladrillos “limpios”.

En América Latina, Brasil y México llevan varios años aplicando este tipo de material, pero los sistemas de producción no alcanzan los volúmenes estimados por Adamel, quien buscó en dónde le podían fabricar las máquinas que cumplieran sus especificaciones. Después de investigar en el mundo entero, se decidió a mandarlas a hacer en China.

Aprendió de procesos industriales, comercio exterior, relaciones para establecer negocios con los chinos, manejo de carga e importó directamente las máquinas. Él mismo las recibió en el puerto de Buenaventura y coordinó su traslado hasta Yopal.

Planta ecológica propia

Para su instalación el emprendedor diseñó en La Niata una planta con capacidad para albergar las máquinas prensadoras, las trituradoras del material usado como materia prima, los tanques de agua para fraguado y el área para almacenamiento del producto terminado, todo con características amigables con el medio ambiente.

“El techado –cuenta— se diseñó para recoger las aguas lluvias de invierno, que en el Llano son abundantes, y aprovecharlas en tiempo de escasez, enero y febrero especialmente, para el fraguado, el regado y las instalaciones sanitarias”. Para esto diseñó y construyó dos tanques almacenadores de gran tamaño.

“Nosotros usamos la tierra, la arena o, inclusive, escombros de construcción y residuos de basura. Ese material lo trituramos y lo convertimos casi en polvo, lo mezclamos con una parte de cemento y lo pasamos a las prensas, lo almacenamos y lo pasamos a curarlos en agua”, explicó el emprendedor.

Sobre las ventajas de construir con su producto, destacó: “el sistema de armado y construcción es sismo-resistente, va encajado como el Armatodo, el Estralandia o el Lego, y por eso se llama ladrillo estructural, porque busca que toda la estructura vaya armada”.

Igualmente, dijo, se utiliza “un sistema de pegue o unión que llamamos cola o argamasa, con un mínimo de cemento, porque las dilataciones son muy pequeñas. Además, lo podemos pigmentar (el ladrillo) para dar el color que el arquitecto desee”, concluyó.

Fuente: http://colombia-inn.com.co

CASANARE

SENA Casanare abre quinta oferta de formación 2025, inscripciones hasta el 18 de noviembre

Published

on

By

El SENA Regional Casanare anunció el lanzamiento de su quinta oferta de formación del año 2025, con la apertura de nueve programas de nivel tecnológico y un total de 270 cupos para los casanareños interesados en fortalecer sus competencias y acceder a nuevas oportunidades laborales.

Las inscripciones estarán abiertas del 13 al 18 de noviembre a través de la plataforma https://betowa.sena.edu.co, donde los aspirantes podrán realizar el proceso de registro y selección de manera virtual.

Esta nueva oferta educativa busca responder a las necesidades productivas del departamento, brindando programas pertinentes y de alta demanda en los municipios de Yopal, Monterrey y Paz de Ariporo.

Los programas disponibles son los siguientes:

• Paz de Ariporo: Tecnólogo en Construcción de Infraestructura Vial.

• Monterrey: Tecnólogo en Construcción de Infraestructura Vial.

• Yopal: Tecnólogos en Desarrollo de Procesos de Mercadeo, Prevención y Control Ambiental, Procesamiento y Conservación de Alimentos, Gestión Contable y de Información Financiera, Gestión Empresarial, Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo y Animación Digital.

Cabe recordar a la comunidad que, en el caso de los programas relacionados con la industria de la construcción, los aprendices que obtienen el cupo reciben un apoyo socioeconómico equivalente al 60% de un salario mínimo legal vigente, desde el primer mes de formación. En esta oportunidad, los programas que cuentan con este beneficio son los ofertados en Monterrey y Paz de Ariporo, correspondientes al tecnólogo en Construcción de Infraestructura Vial.

Para quienes deseen realizar el proceso de inscripción de manera presencial, el SENA ha dispuesto los siguientes puntos de apoyo:

• Yopal: Centro de Formación del SENA Regional Casanare, carrera 19 #36-68.
• Monterrey: Biblioteca El CREM, Punto Vive Digital, calle 18 #12-20.
• Paz de Ariporo: Punto Vive Digital, segundo piso de la Biblioteca Municipal, calle 10 #10-55.

Requisitos para extranjeros

Las personas extranjeras interesadas en inscribirse deberán contar con:

• Registro Único de Migrantes Venezolanos (RUMV) vigente.
• Permiso de Permanencia Temporal vigente.
• Estudios convalidados y apostillados ante el Ministerio de Educación Nacional.

Con esta nueva oferta, el SENA Casanare reafirma su compromiso con la formación de talento humano calificado, fortaleciendo las capacidades del sector productivo y contribuyendo al desarrollo integral del departamento.

Continue Reading

CASANARE

Alcaldía de Yopal identifica vías de la Comuna VI que serán pavimentadas

Published

on

By

Un recorrido de inspección, que da inicio al proceso de identificación de las calles de tierra que serán incluidas en los estudios y diseños para la pavimentación en cinco barrios de la Comuna VI, realizó la secretaria de Infraestructura, Adriana Hernández junto a los presidentes de junta y líderes comunitarios del sector.

Durante la actividad se visitaron los barrios Ciudad París, Llano Lindo, Villa Flor I, Llano Grande y Villa Nariño, evaluando las condiciones actuales de las calles, con el fin de priorizar los tramos que más requieren intervención y poder avanzar hacia una planificación técnica, efectiva y que proyecte obras duraderas.

Esta iniciativa representa el punto de partida de un proyecto que busca mejorar la movilidad urbana y la calidad de vida de los habitantes de este sector, donde por décadas han convivido con las vías destapadas, dificultando el acceso a sus viviendas.

“Con estos estudios y diseños damos el primer paso, que nos permitirá identificar los tramos de vía más urgentes. Sabemos que una calle pavimentada no solo mejora la movilidad, sino que también genera bienestar, seguridad y progreso en cada comunidad”, aseguró la ingeniera Hernández.

La Administración Municipal le sigue apostando al mejoramiento de la infraestructura urbana, avanzando en acciones concretas que permitan dejar atrás las calles destapadas de esta Comuna y así construir una Yopal más conectada, ordenada y con mejor calidad de vida para los habitantes.

Continue Reading

CASANARE

Insólito, se perdieron las pruebas de conocimiento del concurso de Secretario del Concejo de Yopal

Published

on

By

En un hecho insólito e inédito en la historia del Concejo Municipal de Yopal, el presidente de la Corporación, Ángello Castellanos, anunció la suspensión temporal del concurso público para elegir al secretario general del órgano colegiado para el periodo 2026–2027, luego de que la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), encargada de aplicar las pruebas de conocimiento, reportara la pérdida de los exámenes antes de ser calificados, los cuales fueron presentados por los aspirantes el fin de semana anterior.

El hecho se conoció justo el día en que, según el cronograma del proceso, debían publicarse los resultados preliminares. De acuerdo con la Resolución 183 de 2025, el Concejo decidió suspender por seis días calendario la convocatoria, mientras la universidad presenta un informe técnico y certificado que detalle lo ocurrido, identifique a los responsables de la custodia del material y precise cuándo se rompió la cadena de custodia.

“El hecho es de suma gravedad y afecta directamente la credibilidad del proceso”, afirmó Castellanos, al señalar que la medida busca salvaguardar la transparencia y legalidad del concurso. La decisión fue comunicada a la Personería Municipal, la Procuraduría Regional de Instrucción de Casanare y publicada en la página web y la Gaceta del Concejo.

La pérdida de las pruebas generó inconformidad entre los aspirantes y la opinión pública, que esperaba conocer los resultados el pasado 12 de noviembre. El presidente del Concejo insistió en que la corporación no tiene responsabilidad directa en el incidente, pues la UPTC era la entidad contratada para la aplicación y custodia de los exámenes.

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido