REGIÓN
Comunidad indígena kanalitojo recupera su territorio en Vichada
Han sufrido el conflicto armado, siendo afectados de manera individual y colectiva
Los indígenas kanalitojo, conformados por las etnias sáliba, sikuani y amorúa, recuperaron los predios Corozal, Villa Diamante, El Rosal y Curazao, luego de que un Tribunal Especializado en Restitución de Tierras, considerara que debían restaurárseles los derechos territoriales que habían sido vulnerados.
Esta comunidad del municipio de Puerto Carreño, adicionalmente ha sufrido el conflicto armado de cerca, siendo afectados de manera individual y colectiva por grupos alzados en armas que tenían presencia en esta zona del país.
Según la identificación del territorio realizada por la Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas, “corresponde a un territorio de ocupación ancestral indígena que le ha permitido a la comunidad reclamante, tener relaciones de familiaridad e intercambio con otras colectividades, por ejemplo con resguardos de adscripción amorúa y sikuani ubicados al sur del río Bita , y con otras comunidades indígenas como La Mayera y Tuteque, ubicadas al norte del mismo afluente y en cercanías con el río Orinoco”.
De otro lado, la Sala Civil, ordena a la Unidad para las Víctimas culminar el diseño concertado del plan de reparación colectiva iniciado, para que se realice la correspondiente consulta previa para el mencionado plan.
Juan Felipe Acosta, director territorial (e) para Meta y Llanos orientales, resaltó que la Unidad, desde 2014, comenzó el proceso de Reparación Colectiva, el cual se encuentra en la fase de implementación, buscando dignificarlos y contribuir a la reparación de esta comunidad indígena, a través de las medidas de restitución, indemnización, rehabilitación, satisfacción y garantías de no repetición.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano
-
CASANARE18 horas agoJoven motociclista perdió la vida en fatal accidente en la vía Yopal – Pore
-
CASANARE21 horas agoCon reparcheos en varios sectores, avanza recuperación de la malla vial en Yopal
-
NACIONALES21 horas agoCon proyecto de ley buscan declarar de alto riesgo la profesión de escolta
-
CASANARE20 horas agoAsí será el Malecón de Yopal: el megaproyecto que transformará la ciudad
-
CASANARE21 horas agoEn Yopal refuerzan campañas contra el uso de pólvora y pirotecnia por los peligros que encierra


