Connect with us

NACIONALES

Comisión Nacional del Servicio Civil ofrece más de 3.500 vacantes en Superintendencias

Published

on

Un total de 3.574 vacantes en siete superintendencias oferta la Comisión Nacional del Servicio Civil -CNSC-, a través del proceso de selección Superintendencias, en los siguientes niveles:

NIVEL

VACANTES

Asesor

1

Profesional

2.668

Técnico

375

Asistencial

530

TOTAL

3.574

De las 3.574 vacantes, 575 no requieren experiencia, convirtiéndose en una oportunidad para los jóvenes recién egresados de un programa técnico o profesional que deseen ser servidores públicos.

En esta etapa podrá inscribirse cualquier colombiano mayor de edad y que cumpla con los requisitos solicitados en la vacante a la que desea postularse. Los empleos se ofertan en las Superintendencias de Notariado y Registro, de Servicios Públicos Domiciliarios, la Superintendencia Nacional de Salud, la de Industria y Comercio, de Transporte, del Subsidio Familiar y de la Economía Solidaria, así:

ENTIDAD

MODALIDAD ABIERTO

Superintendencia de Notariado y Registro

1.253

Superintendencia Nacional de Salud

943

Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios

635

Superintendencia de Industria y Comercio

417

Superintendencia de Transporte

175

Superintendencia de la Economía Solidaria

86

Superintendencia del Subsidio Familiar

65

TOTAL

3574

Estas vacantes están distribuidas en 31 departamentos y en 185 municipios del país. Entre los empleos ofertados, hay para carreras como Administración, Economía, Contaduría Pública, Comunicación Social, Publicidad, Derecho, Ciencia Política, Ingenierías, Psicología, entre otras.

Las inscripciones y venta de derechos de participación para la modalidad abierta o de ingreso, se llevarán a cabo del 5 al 26 de septiembre. Así mismo, deberán pagar los derechos de participación, de acuerdo con el nivel para el que apliquen. Para este año, los valores son:

•    Para los niveles técnico y asistencial: $38.700
•    Para los empleos pertenecientes a los demás niveles jerárquicos: $58.000

Estos valores pueden ser cancelados en las sucursales, corresponsal bancario, botón virtual de Bancolombia o por PSE.

Es importante recordar que cada aspirante puede inscribirse únicamente a un (1) empleo dentro del proceso de selección y a una sola entidad.

¿Cómo participar?

1.    Consulte el acuerdo y el anexo en el que se establecen las reglas del proceso de selección en la página web de la CNSC (Procesos en desarrollo/Superintendencias) https://historico.cnsc.gov.co/index.php/2502-a-2508-de-2023-superintendencias
2.    Ingrese a la página web y haga clic en el sistema de registro SIMO o entre directamente a través de https://simo.cnsc.gov.co/. También puede descargar la aplicación SIMO Mobile, a través de Play Store, para celulares con sistema Android.
3.    Regístrese para establecer su usuario y la contraseña.
4.    Consulte el empleo que se ajusta a su perfil e identifique el número de la Oferta Pública de Empleo de Carrera (OPEC) correspondiente. En esta encontrará la información general del cargo, funciones del empleo y requisitos específicos como estudios y experiencia.
5.    En el panel de control (parte izquierda) digite el número de la OPEC o seleccione la lista desplegable del campo convocatoria.
6.    Puede marcar como favorito o seleccionar la vacante de su interés para acceder al formulario. Haga clic en el botón confirmación de empleo. Le saldrán las opciones de pago de los derechos de participación.
7.    Luego de realizar el pago, deberá formalizar su aspiración en el botón Inscripción. Verifique la información y marque aceptar.

Convocatoria 430 de 2016 –Superintendencias

Los aspirantes de la Convocatoria 430 de 2016 – Superintendencias, que adquirieron sus derechos de participación e inscripción en dicha convocatoria y que quieran participar en el proceso de selección Superintendencias, deben realizar el siguiente procedimiento:

-Dar cumplimiento al anexo técnico publicado en www.cnsc.gov.co. Es decir, adelantar los pasos de: Registro en el SIMO, consulta OPEC, selección del empleo y confirmación de los datos de inscripción al empleo.

-Si el aspirante va a participar en un empleo del mismo grupo jerárquico (asistencial y técnico o profesional y asesor) al inicialmente seleccionado para la Convocatoria 430 de 2016 – Superintendencias, podrá realizarlo sin pagar valor adicional por el Derecho de Participación.

-Si el aspirante va a participar en un empleo de superior nivel jerárquico al inicialmente seleccionado para la Convocatoria 430 de 2016 – Superintendencias, deberá realizar el proceso de inscripción pagando el valor total del derecho de participación.

-Una vez finalice la etapa de venta de derechos de participación, la CNSC realizará la confrontación de inscripciones con las bases de datos de inscritos de la Convocatoria No. 430 de 2016 que reposan en esta Comisión Nacional del Servicio Civil, se procederá a proyectar y suscribir acto administrativo en el que se ordene la devolución del pago para los NO inscritos en la nueva convocatoria y para los que optaron por inscribirse en un cargo de un nivel superior.

-El procedimiento para la devolución de los recursos se establecerá en el acto administrativo que ordené la devolución del pago a los aspirantes de la Convocatoria 430 de 2016.

Fuente: Comisión Nacional del Servicio Civil – CNSC

NACIONALES

Este lunes inicia el Paro Nacional de Arroceros por el bajo precio del cereal

Published

on

By

La decisión de iniciar un nuevo Paro Nacional Arrocero obedece al descontento de los agricultores y productores arroceros ante los repetitivos incumplimientos de los acuerdos firmados en marzo que fueron completamente ignorados por el Ministerio de Agricultura y el Gobierno Nacional. Las supuestas soluciones presentadas los últimos días no resuelven lo pactado, resultan claramente insuficientes y dejan en evidencia la improvisación del gobierno.

En ese sentido, este lunes 14 de julio, a partir de las 7:00 a.m. inicia el Paro Nacional indefinido en el territorio nacional con principales concentraciones en: Espinal, Guamo, Saldaña, Purificación, Prado y cruce vía Líbano Armero, Villavieja, Campoalegre, glorieta vía a Yaguará. Inicialmente, los bloqueos serán de 6 horas de cierre por 1 hora de paso.

Departamentos como Meta, Santander y Casanare también se sumarán al paro nacional. Los arroceros denuncian que los acuerdos firmados en marzo fueron completamente ignorados y que el Gobierno ha venido aplazando las soluciones estructurales que el sector viene exigiendo desde hace meses.

Las exigencias son claras:

● Precios justos para el arroz nacional.

● Regulación real y efectiva de la producción y comercialización.

● Protección del único cultivo semestral estratégico del país.

● Revisión urgente de los TLC que están hundiendo la producción nacional.

● Cumplimiento inmediato de los compromisos firmados.

“El gremio no participará en nuevas mesas de diálogo si no están presentes Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Ministerio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Superintendencia de Industria y Comercio. Además, de los representantes de la industria molinera” Señalaron los líderes arroceros del Tolima y Huila

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

NACIONALES

Juegos ilegales le quitan más de 1,5 billones de pesos a la salud de los colombianos: Coljuegos

Published

on

By

El presidente de Coljuegos, Marco Emilio Hincapié, advirtió desde Yopal que el país enfrenta una grave pérdida de recursos públicos a causa de los juegos de suerte y azar operados de manera ilegal.

Según sus estimaciones, más de 1,5 billones de pesos anuales dejan de llegar al sistema de salud subsidiada por cuenta de esta práctica, que sigue expandiéndose a través de rifas no autorizadas, tragamonedas sin regulación y el llamado “chance blanco”.

Aumentan los recursos, pero persiste la ilegalidad

Hincapié explicó que aunque el recaudo por juegos legales ha alcanzado cifras históricas —con más de un billón de pesos transferidos en los últimos dos años—, el impacto de la ilegalidad sigue siendo profundo. Destacó que si se combatiera de forma más eficaz el juego clandestino, los recursos destinados a la salud pública podrían aumentar significativamente y beneficiar a cientos de miles de personas que dependen del régimen subsidiado.

El presidente de Coljuegos señaló que la ilegalidad adopta muchas formas: desde rifas disfrazadas de “bonos solidarios” hasta máquinas tragamonedas ubicadas en tiendas de barrio sin la debida autorización. Advirtió que quienes promuevan o participen en estos juegos podrían enfrentar fuertes sanciones económicas e incluso la pérdida de sus establecimientos comerciales.

Frente a esta situación, Coljuegos ha intensificado operativos junto con la Fiscalía, la Policía y las Fuerzas Militares, logrando avances importantes gracias a pactos por la legalidad firmados en más de 200 municipios del país. No obstante, el funcionario hizo un llamado a las administraciones locales para ejercer mayor control y a los ciudadanos para no seguir alimentando redes de evasión que afectan la financiación de servicios esenciales como la salud.

Finalmente, Hincapié reiteró que toda rifa debe contar con autorización de la autoridad competente —alcaldías, gobernaciones o Coljuegos— y que ningún operador puede funcionar al margen de la ley. “Combatir la ilegalidad no es solo tarea del Estado, sino un compromiso ciudadano que impacta directamente en la vida y bienestar de los más vulnerables”, concluyó.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

NACIONALES

El Invima lanza alerta por venta ilegal de Vitacerebrina Kids en el país

Published

on

By

Alerta Sanitaria

La Secretaría de Salud de Casanare informa a la comunidad casanareña sobre el reciente comunicado de alerta emitido por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima). Tras recibir denuncias y llevar a cabo acciones de inspección, vigilancia y control, se ha identificado la comercialización fraudulenta del producto “Vitacerebrina Kids”, el cual presenta un registro sanitario inexistente.

Este producto se comercializa como un complemento alimenticio dirigido a niños, alegando beneficios para el cerebro, los huesos y el sistema inmunológico. Sin embargo, esta afirmación representa un incumplimiento de la normatividad sanitaria vigente, ya que declara propiedades en salud sin el respaldo científico ni la autorización correspondiente.

Es fundamental señalar que, cuando se asignan tales propiedades, el producto debe ser clasificado como medicamento y cumplir con los requisitos establecidos, lo cual no ocurre en este caso.

Por lo tanto, desde la Secretaria de Salud de Casanare se solicita a la ciudadanía que se abstenga de adquirir o consumir el producto “Vitacerebrina Kids”. Si ya se ha adquirido, se recomienda suspender su consumo de inmediato.

Para verificar si el producto cuenta con autorización de comercialización por el INVIMA los invitamos a acceder el siguiente link: https://consultaregistro.invima.gov.co/Consultas/consultas/consreg_encabcum.jsp

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido