NACIONALES
Comisión Nacional del Servicio Civil ofrece cerca de 3.500 vacantes en 11 entidades

Hasta el 25 de agosto se llevará a cabo la etapa de inscripciones al proceso de selección Entidades del Orden Nacional 2022, que adelanta la Comisión Nacional del Servicio Civil -CNSC-.
Se ofertarán un total de 3.459 vacantes en la modalidad abierto, es decir para cualquier ciudadano mayor de 18 años interesado en participar. Estos empleos son en los niveles Asesor, Asistencial, Profesional y Técnico, así:
Nivel |
Denominación |
Total |
Asesor |
Asesor |
46 |
Profesional |
Jefe de área protegida |
7 |
Profesional especializado |
1175 |
|
Profesional universitario |
1330 |
|
Técnico |
Analista de sistemas |
31 |
Auxiliar de técnico |
11 |
|
Oficial de catastro |
33 |
|
Técnico |
50 |
|
Técnico administrativo |
166 |
|
Técnico operativo |
58 |
|
Topógrafo |
1 |
|
Asistencial |
Auxiliar administrativo |
279 |
Auxiliar de servicios generales |
17 |
|
Conductor mecánico |
56 |
|
Operario calificado |
68 |
|
Secretario |
32 |
|
Secretario ejecutivo |
99 |
|
TOTAL |
3459 |
Así mismo, se ofertan 369 vacantes que no requieren experiencia, siendo una oportunidad para los jóvenes recién egresados de carreras técnicas o profesionales para obtener su primer empleo o para ciudadanos con poca experiencia profesional.
- PROFESIONES Y SALARIOS OFERTADOS:
Nivel Asistencial: Entre las funciones principales están llevar y mantener actualizados los registros de carácter técnico, administrativo y financiero en los diferentes medios dispuestos por la entidad y responder por la exactitud de estos.
Atender personal y telefónicamente a los usuarios de la dependencia suministrando la información y orientación requerida.
Recibir, clasificar, confrontar y archivar documentos de conformidad con las tablas de retención documental que se apliquen a los resultados de los procesos en que interviene. Los salarios para este nivel oscilan entre $1.047.282 y $ 2.476.410
Nivel Técnico: Se ofrecen vacantes para personas con formación técnica profesional en: Administración de empresas, Contaduría y Procedimientos judiciales; y Tecnología en Administración de empresas y Contaduría pública. El salario está entre $1.047.282 y $ 3.291.615.
Nivel Profesional: Título de profesional en: Administración de Empresas, Administración Pública, Contaduría Pública, Derecho, Economía, Ingeniería Industrial, Psicología, Trabajo Social, Arquitectura, Ingeniería Ambiental, Geografía, Historia, Sociología.
Para el nivel profesional, el salario oscile entre: $ 1.998.523 a $ 8.879.305 y para el nivel asesor está entre $3.225.993 y $ 8.811.600
El proceso de selección Entidades del Orden Nacional 2022 agrupa a 11 entidades nacionales que ofertan las vacantes en todo el territorio nacional así:
ENTIDAD |
VACANTES |
Departamento Administrativo de la Función Pública |
151 |
Departamento Administrativo Nacional de Estadística-DANE |
444 |
Departamento Administrativo para la Prosperidad Social |
401 |
Departamento Nacional de Planeación |
116 |
Escuela Superior de Administración Pública – ESAP |
449 |
Instituto Geográfico Agustín Codazzi – IGAC |
420 |
Instituto Nacional de Vías- INVIAS |
304 |
Ministerio de Hacienda y Crédito Público |
199 |
Ministerio de Transporte |
79 |
Unidad Administrativa Especial Parques Nacionales Naturales de Colombia |
208 |
Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas |
688 |
TOTAL |
3459 |
DEPARTAMENTO |
CIUDAD / MUNICIPIO |
NO. VACANTES |
Amazonas |
La Pedrera |
11 |
Leticia |
13 |
|
Antioquia |
Apartadó |
19 |
Guatapé |
1 |
|
Medellín |
69 |
|
Toledo |
1 |
|
Turbo |
1 |
|
Urrao |
1 |
|
Arauca |
Arauca |
15 |
Cravo Norte |
3 |
|
Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina |
San Andrés |
11 |
Atlántico |
Barranquilla |
54 |
Bogotá d.c. |
Bogotá D.C. |
2141 |
Bolívar |
Cartagena de Indias |
57 |
Magangué |
1 |
|
Boyacá |
Chiscas |
5 |
Socha |
2 |
|
Tunja |
53 |
|
Villa de Leyva |
1 |
|
Caldas |
Manizales |
40 |
Pensilvania |
1 |
|
Riosucio |
4 |
|
Caquetá |
Florencia |
27 |
Puerto rico |
2 |
|
Solano |
1 |
|
Casanare |
Yopal |
23 |
Cauca |
Guapí |
3 |
Popayán |
57 |
|
Cesar |
Valledupar |
38 |
Chocó |
Acandí |
4 |
Quibdó |
30 |
|
San José del Palmar |
1 |
|
Córdoba |
Montería |
40 |
Cundinamarca |
Fusagasugá |
13 |
La calera |
1 |
|
Soacha |
3 |
|
Guainía |
Inírida |
4 |
Guaviare |
San José del Guaviare |
7 |
Huila |
Acevedo |
2 |
Neiva |
43 |
|
La Guajira |
Riohacha |
29 |
Uribia |
5 |
|
Magdalena |
Puebloviejo |
1 |
Santa Marta |
35 |
|
Sitionuevo |
1 |
|
Meta |
La macarena |
1 |
Villavicencio |
67 |
|
Nariño |
La tola |
2 |
Pasto |
53 |
|
San Andrés de Tumaco |
5 |
|
Norte de Santander |
Cúcuta |
52 |
Ocaña |
3 |
|
Putumayo |
Mocoa |
20 |
Orito |
3 |
|
Puerto Leguízamo |
4 |
|
Quindío |
Armenia |
24 |
Risaralda |
Dosquebradas |
13 |
Pereira |
28 |
|
Santander |
Barrancabermeja |
21 |
Bucaramanga |
64 |
|
Encino |
1 |
|
San Vicente de Chucurí |
3 |
|
Sucre |
Guaranda |
1 |
Sincelejo |
37 |
|
Tolima |
Ibagué |
52 |
Planadas |
1 |
|
Valle del cauca |
Bahía Málaga (Buenaventura) |
2 |
Buenaventura |
12 |
|
Cali |
94 |
|
Dagua |
2 |
|
Palmira |
3 |
|
Vaupés |
Mitú |
8 |
Vichada |
Cumaribo |
2 |
Puerto Carreño |
7 |
|
TOTAL |
3459 |
- ¿CÓMO PARTICIPAR?
Los ciudadanos interesados en participar, deberán inscribirse a través del Sistema de apoyo para la Igualdad, el Mérito y la Oportunidad SIMO https://simo.cnsc.gov.co/. Así mismo, deben cancelar el valor de los derechos de participación, que para el nivel técnico y asistencial es de $ 33.350, mientras que para el nivel profesional y asesor es de $50.000, pago que se puede realizar en el Banco Itaú, imprimiendo en láser el recibo que se genera en el sistema, o pago electrónico a través de la plataforma PSE.
Para pagar en el Banco Itaú, la fecha límite es el 23 de agosto, mientras que, por PSE, es el 25 de agosto, siendo la opción más rápida y que refleja el pago inmediatamente en el sistema.
Es importante aclarar que los aspirantes pueden inscribirse a una sola vacante dentro del proceso de selección.
Para llevar a cabo su inscripción y el pago de derechos de participación, debe llevar a cabo las siguientes actividades:
- Consulte el acuerdo y el anexo en el que se establecen las reglas del proceso de selección, los cuales se encuentran en la página web de la CNSC (Procesos en desarrollo) https://historico.cnsc.gov.co/index.php/conv-orden-nacional-2022
- Regístrese en SIMO a través de la web de la Comisión o entre directamente a través de https://simo.cnsc.gov.co/
- Consulte el empleo que se ajusta a su perfil e identifique el número de la Oferta Pública de Empleo de Carrera (OPEC) correspondiente. En esta encontrará la información general del cargo (dependencia, ciudad o municipio, número de vacantes); funciones del empleo y requisitos específicos como estudios y experiencia.
- En el panel de control (parte izquierda) digite el número de la OPEC o seleccione la lista desplegable del campo convocatoria.
- Puede marcar como favorita o seleccionar la vacante de su interés para acceder al formulario.
- Recopile y cargue los documentos y certificados solicitados según la vacante (cédula, diplomas y actas de grado, certificaciones laborales y de experiencia, publicaciones, otros estudios, cursos, tarjeta profesional, y otros documentos requeridos según el cargo, etc.)
- Antes de confirmar los Datos de Inscripción en SIMO verifique que el empleo escogido corresponde realmente con el que desea aspirar, recuerde que solo puede cambiar o corregir su elección antes de confirmar su inscripción.
- Haga clic en el botón confirmación de empleo y el sistema le habilitará las opciones de pago. https://simo.cnsc.gov.co/
- Seleccione el método de pago y realice un único pago de los derechos de participación para el empleo seleccionado. (Solo puede aplicar a un (1) empleo por convocatoria).
- Para formalizar su inscripción presione el botón “Confirmar empleo” y descargue la constancia de su inscripción.
Recuerde estar atento a la página web de la CNSC, las redes sociales y revisar su bandeja de notificaciones en SIMO con frecuencia para conocer las fechas y oportunidades de reclamación en cada una de las etapas del proceso, como la Verificación de Requisitos Mínimos, fechas de aplicación de pruebas, Validación de antecedentes, etc.
Fuente: CNSC
NACIONALES
Juegos ilegales le quitan más de 1,5 billones de pesos a la salud de los colombianos: Coljuegos

El presidente de Coljuegos, Marco Emilio Hincapié, advirtió desde Yopal que el país enfrenta una grave pérdida de recursos públicos a causa de los juegos de suerte y azar operados de manera ilegal.
Según sus estimaciones, más de 1,5 billones de pesos anuales dejan de llegar al sistema de salud subsidiada por cuenta de esta práctica, que sigue expandiéndose a través de rifas no autorizadas, tragamonedas sin regulación y el llamado “chance blanco”.
Aumentan los recursos, pero persiste la ilegalidad
Hincapié explicó que aunque el recaudo por juegos legales ha alcanzado cifras históricas —con más de un billón de pesos transferidos en los últimos dos años—, el impacto de la ilegalidad sigue siendo profundo. Destacó que si se combatiera de forma más eficaz el juego clandestino, los recursos destinados a la salud pública podrían aumentar significativamente y beneficiar a cientos de miles de personas que dependen del régimen subsidiado.
El presidente de Coljuegos señaló que la ilegalidad adopta muchas formas: desde rifas disfrazadas de “bonos solidarios” hasta máquinas tragamonedas ubicadas en tiendas de barrio sin la debida autorización. Advirtió que quienes promuevan o participen en estos juegos podrían enfrentar fuertes sanciones económicas e incluso la pérdida de sus establecimientos comerciales.
Frente a esta situación, Coljuegos ha intensificado operativos junto con la Fiscalía, la Policía y las Fuerzas Militares, logrando avances importantes gracias a pactos por la legalidad firmados en más de 200 municipios del país. No obstante, el funcionario hizo un llamado a las administraciones locales para ejercer mayor control y a los ciudadanos para no seguir alimentando redes de evasión que afectan la financiación de servicios esenciales como la salud.
Finalmente, Hincapié reiteró que toda rifa debe contar con autorización de la autoridad competente —alcaldías, gobernaciones o Coljuegos— y que ningún operador puede funcionar al margen de la ley. “Combatir la ilegalidad no es solo tarea del Estado, sino un compromiso ciudadano que impacta directamente en la vida y bienestar de los más vulnerables”, concluyó.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
NACIONALES
El Invima lanza alerta por venta ilegal de Vitacerebrina Kids en el país

La Secretaría de Salud de Casanare informa a la comunidad casanareña sobre el reciente comunicado de alerta emitido por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima). Tras recibir denuncias y llevar a cabo acciones de inspección, vigilancia y control, se ha identificado la comercialización fraudulenta del producto “Vitacerebrina Kids”, el cual presenta un registro sanitario inexistente.
Este producto se comercializa como un complemento alimenticio dirigido a niños, alegando beneficios para el cerebro, los huesos y el sistema inmunológico. Sin embargo, esta afirmación representa un incumplimiento de la normatividad sanitaria vigente, ya que declara propiedades en salud sin el respaldo científico ni la autorización correspondiente.
Es fundamental señalar que, cuando se asignan tales propiedades, el producto debe ser clasificado como medicamento y cumplir con los requisitos establecidos, lo cual no ocurre en este caso.
Por lo tanto, desde la Secretaria de Salud de Casanare se solicita a la ciudadanía que se abstenga de adquirir o consumir el producto “Vitacerebrina Kids”. Si ya se ha adquirido, se recomienda suspender su consumo de inmediato.
Para verificar si el producto cuenta con autorización de comercialización por el INVIMA los invitamos a acceder el siguiente link: https://consultaregistro.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
NACIONALES
Abiertas las inscripciones para asignar plazas de Servicio Social Obligatorio en salud 2025

El Ministerio de Salud y Protección Social, a través de su dirección de Desarrollo del Talento Humano en Salud, anunció que el próximo 17 de julio del 2025 se llevará a cabo el tercer proceso de asignación de plazas de Servicio Social Obligatorio de 2025, por lo cual se invita a los profesionales en bacteriología, enfermería, medicina y odontología interesados, a inscribirse entre el 25 de junio al 2 de julio de 2025.
Para este proceso, las secretarias de departamentales y distritales de salud reportaron 1.403 plazas disponibles, distribuidas entre las diferentes profesiones y regiones del país.
Es importante que los profesionales que desean presentarse al proceso de asignación de plazas al Servicio Social Obligatorio tengan en cuenta lo siguiente:
1. Las inscripciones solo se pueden adelantar en la página web del Ministerio de Salud y Protección Social:
https://tramites.minsalud.gov.co/TramitesServicios/DefaultSSO.aspx
2. Leer y atender las indicaciones del instructivo, que explica el proceso de diligenciamiento y el seguimiento al trámite.
3. Diligenciar correctamente el formulario de inscripción.
4. Revisar y seleccionar las cinco plazas de su interés, además de organizar los departamentos en el orden de preferencia: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/TH/plazas-disponibles-iii-sso-2025.pdf
5. Adjuntar los soportes de los documentos relacionados al momento de diligenciar el formulario de inscripción.
Los requisitos de inscripción, las plazas vacantes y demás información relacionada con el proceso de asignación, se encuentran dispuestos en el sitio web del ministerio: https://url.minsalud.gov.co/1ww7y directamente en el Repositorio Institucional Digital – RID.
También se dispuso de una Mesa de Ayuda para los profesionales que requieran apoyo durante el proceso, la cual estará disponible durante el periodo de inscripción, de lunes a viernes, desde las 7:00 a.m. hasta las 6:00 p.m. en jornada continua, y los sábados de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
Los interesados pueden comunicarse en Bogotá en el número 6013305043 o a través de la línea gratuita nacional 01 8000 96 00 20.
También pueden escribir al correo electrónico: serviciosocialobligatorio@minsalud.gov.co
Fuente: Minsterio de Salud y Protección Social
-
CASANARE24 horas ago
Alcaldía decretó hoy Día Cívico en Yopal, por conmemoración de sus 83 años
-
CASANARE1 hora ago
Fuertes lluvias del martes colapsaron capacidad del alcantarillado pluvial en Yopal
-
CASANARE54 minutos ago
A jugarle legal a Casanare, Gobernación firmó pacto por la legalidad en los juegos de suerte y azar
-
CASANARE43 minutos ago
119 jóvenes inician sus prácticas laborales en el programa Casanare Joven con la Gobernación
-
NACIONALES36 minutos ago
Juegos ilegales le quitan más de 1,5 billones de pesos a la salud de los colombianos: Coljuegos
-
CASANARE3 minutos ago
Gobernación de Casanare inició construcción del centro de seguridad más grande del país en Yopal