NACIONALES
Comisión Nacional del Servicio Civil ofrece cerca de 3.500 vacantes en 11 entidades

Hasta el 25 de agosto se llevará a cabo la etapa de inscripciones al proceso de selección Entidades del Orden Nacional 2022, que adelanta la Comisión Nacional del Servicio Civil -CNSC-.
Se ofertarán un total de 3.459 vacantes en la modalidad abierto, es decir para cualquier ciudadano mayor de 18 años interesado en participar. Estos empleos son en los niveles Asesor, Asistencial, Profesional y Técnico, así:
Nivel |
Denominación |
Total |
Asesor |
Asesor |
46 |
Profesional |
Jefe de área protegida |
7 |
Profesional especializado |
1175 |
|
Profesional universitario |
1330 |
|
Técnico |
Analista de sistemas |
31 |
Auxiliar de técnico |
11 |
|
Oficial de catastro |
33 |
|
Técnico |
50 |
|
Técnico administrativo |
166 |
|
Técnico operativo |
58 |
|
Topógrafo |
1 |
|
Asistencial |
Auxiliar administrativo |
279 |
Auxiliar de servicios generales |
17 |
|
Conductor mecánico |
56 |
|
Operario calificado |
68 |
|
Secretario |
32 |
|
Secretario ejecutivo |
99 |
|
TOTAL |
3459 |
Así mismo, se ofertan 369 vacantes que no requieren experiencia, siendo una oportunidad para los jóvenes recién egresados de carreras técnicas o profesionales para obtener su primer empleo o para ciudadanos con poca experiencia profesional.
- PROFESIONES Y SALARIOS OFERTADOS:
Nivel Asistencial: Entre las funciones principales están llevar y mantener actualizados los registros de carácter técnico, administrativo y financiero en los diferentes medios dispuestos por la entidad y responder por la exactitud de estos.
Atender personal y telefónicamente a los usuarios de la dependencia suministrando la información y orientación requerida.
Recibir, clasificar, confrontar y archivar documentos de conformidad con las tablas de retención documental que se apliquen a los resultados de los procesos en que interviene. Los salarios para este nivel oscilan entre $1.047.282 y $ 2.476.410
Nivel Técnico: Se ofrecen vacantes para personas con formación técnica profesional en: Administración de empresas, Contaduría y Procedimientos judiciales; y Tecnología en Administración de empresas y Contaduría pública. El salario está entre $1.047.282 y $ 3.291.615.
Nivel Profesional: Título de profesional en: Administración de Empresas, Administración Pública, Contaduría Pública, Derecho, Economía, Ingeniería Industrial, Psicología, Trabajo Social, Arquitectura, Ingeniería Ambiental, Geografía, Historia, Sociología.
Para el nivel profesional, el salario oscile entre: $ 1.998.523 a $ 8.879.305 y para el nivel asesor está entre $3.225.993 y $ 8.811.600
El proceso de selección Entidades del Orden Nacional 2022 agrupa a 11 entidades nacionales que ofertan las vacantes en todo el territorio nacional así:
ENTIDAD |
VACANTES |
Departamento Administrativo de la Función Pública |
151 |
Departamento Administrativo Nacional de Estadística-DANE |
444 |
Departamento Administrativo para la Prosperidad Social |
401 |
Departamento Nacional de Planeación |
116 |
Escuela Superior de Administración Pública – ESAP |
449 |
Instituto Geográfico Agustín Codazzi – IGAC |
420 |
Instituto Nacional de Vías- INVIAS |
304 |
Ministerio de Hacienda y Crédito Público |
199 |
Ministerio de Transporte |
79 |
Unidad Administrativa Especial Parques Nacionales Naturales de Colombia |
208 |
Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas |
688 |
TOTAL |
3459 |
DEPARTAMENTO |
CIUDAD / MUNICIPIO |
NO. VACANTES |
Amazonas |
La Pedrera |
11 |
Leticia |
13 |
|
Antioquia |
Apartadó |
19 |
Guatapé |
1 |
|
Medellín |
69 |
|
Toledo |
1 |
|
Turbo |
1 |
|
Urrao |
1 |
|
Arauca |
Arauca |
15 |
Cravo Norte |
3 |
|
Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina |
San Andrés |
11 |
Atlántico |
Barranquilla |
54 |
Bogotá d.c. |
Bogotá D.C. |
2141 |
Bolívar |
Cartagena de Indias |
57 |
Magangué |
1 |
|
Boyacá |
Chiscas |
5 |
Socha |
2 |
|
Tunja |
53 |
|
Villa de Leyva |
1 |
|
Caldas |
Manizales |
40 |
Pensilvania |
1 |
|
Riosucio |
4 |
|
Caquetá |
Florencia |
27 |
Puerto rico |
2 |
|
Solano |
1 |
|
Casanare |
Yopal |
23 |
Cauca |
Guapí |
3 |
Popayán |
57 |
|
Cesar |
Valledupar |
38 |
Chocó |
Acandí |
4 |
Quibdó |
30 |
|
San José del Palmar |
1 |
|
Córdoba |
Montería |
40 |
Cundinamarca |
Fusagasugá |
13 |
La calera |
1 |
|
Soacha |
3 |
|
Guainía |
Inírida |
4 |
Guaviare |
San José del Guaviare |
7 |
Huila |
Acevedo |
2 |
Neiva |
43 |
|
La Guajira |
Riohacha |
29 |
Uribia |
5 |
|
Magdalena |
Puebloviejo |
1 |
Santa Marta |
35 |
|
Sitionuevo |
1 |
|
Meta |
La macarena |
1 |
Villavicencio |
67 |
|
Nariño |
La tola |
2 |
Pasto |
53 |
|
San Andrés de Tumaco |
5 |
|
Norte de Santander |
Cúcuta |
52 |
Ocaña |
3 |
|
Putumayo |
Mocoa |
20 |
Orito |
3 |
|
Puerto Leguízamo |
4 |
|
Quindío |
Armenia |
24 |
Risaralda |
Dosquebradas |
13 |
Pereira |
28 |
|
Santander |
Barrancabermeja |
21 |
Bucaramanga |
64 |
|
Encino |
1 |
|
San Vicente de Chucurí |
3 |
|
Sucre |
Guaranda |
1 |
Sincelejo |
37 |
|
Tolima |
Ibagué |
52 |
Planadas |
1 |
|
Valle del cauca |
Bahía Málaga (Buenaventura) |
2 |
Buenaventura |
12 |
|
Cali |
94 |
|
Dagua |
2 |
|
Palmira |
3 |
|
Vaupés |
Mitú |
8 |
Vichada |
Cumaribo |
2 |
Puerto Carreño |
7 |
|
TOTAL |
3459 |
- ¿CÓMO PARTICIPAR?
Los ciudadanos interesados en participar, deberán inscribirse a través del Sistema de apoyo para la Igualdad, el Mérito y la Oportunidad SIMO https://simo.cnsc.gov.co/. Así mismo, deben cancelar el valor de los derechos de participación, que para el nivel técnico y asistencial es de $ 33.350, mientras que para el nivel profesional y asesor es de $50.000, pago que se puede realizar en el Banco Itaú, imprimiendo en láser el recibo que se genera en el sistema, o pago electrónico a través de la plataforma PSE.
Para pagar en el Banco Itaú, la fecha límite es el 23 de agosto, mientras que, por PSE, es el 25 de agosto, siendo la opción más rápida y que refleja el pago inmediatamente en el sistema.
Es importante aclarar que los aspirantes pueden inscribirse a una sola vacante dentro del proceso de selección.
Para llevar a cabo su inscripción y el pago de derechos de participación, debe llevar a cabo las siguientes actividades:
- Consulte el acuerdo y el anexo en el que se establecen las reglas del proceso de selección, los cuales se encuentran en la página web de la CNSC (Procesos en desarrollo) https://historico.cnsc.gov.co/index.php/conv-orden-nacional-2022
- Regístrese en SIMO a través de la web de la Comisión o entre directamente a través de https://simo.cnsc.gov.co/
- Consulte el empleo que se ajusta a su perfil e identifique el número de la Oferta Pública de Empleo de Carrera (OPEC) correspondiente. En esta encontrará la información general del cargo (dependencia, ciudad o municipio, número de vacantes); funciones del empleo y requisitos específicos como estudios y experiencia.
- En el panel de control (parte izquierda) digite el número de la OPEC o seleccione la lista desplegable del campo convocatoria.
- Puede marcar como favorita o seleccionar la vacante de su interés para acceder al formulario.
- Recopile y cargue los documentos y certificados solicitados según la vacante (cédula, diplomas y actas de grado, certificaciones laborales y de experiencia, publicaciones, otros estudios, cursos, tarjeta profesional, y otros documentos requeridos según el cargo, etc.)
- Antes de confirmar los Datos de Inscripción en SIMO verifique que el empleo escogido corresponde realmente con el que desea aspirar, recuerde que solo puede cambiar o corregir su elección antes de confirmar su inscripción.
- Haga clic en el botón confirmación de empleo y el sistema le habilitará las opciones de pago. https://simo.cnsc.gov.co/
- Seleccione el método de pago y realice un único pago de los derechos de participación para el empleo seleccionado. (Solo puede aplicar a un (1) empleo por convocatoria).
- Para formalizar su inscripción presione el botón “Confirmar empleo” y descargue la constancia de su inscripción.
Recuerde estar atento a la página web de la CNSC, las redes sociales y revisar su bandeja de notificaciones en SIMO con frecuencia para conocer las fechas y oportunidades de reclamación en cada una de las etapas del proceso, como la Verificación de Requisitos Mínimos, fechas de aplicación de pruebas, Validación de antecedentes, etc.
Fuente: CNSC
NACIONALES
Colombia tendrá por primera vez una política pública de alimentación escolar

La Unidad de Alimentos para Aprender (UApA) oficializó la formulación de esta política estructural, que convierte el PAE en una política de Estado y no solo en un programa gubernamental. El objetivo: blindar su operación más allá de los ciclos políticos y asegurar que cada niño, niña y joven reciba una alimentación balanceada y pertinente durante su formación escolar.
“Después de 60 años, este Gobierno le dejará a Colombia su primera política pública de alimentación escolar. El Gobierno del Cambio tomó la decisión de elevar el PAE a política de Estado”, afirmó Sebastián Rivera, director de la UApA.
La nueva política se basa en cinco ejes estratégicos que buscan fortalecer el impacto del programa en las aulas y las comunidades:
- Garantía de derechos: la alimentación escolar se reconoce como un derecho fundamental para el desarrollo integral de los estudiantes.
- Financiamiento sostenible: se establecen mecanismos financieros a largo plazo para asegurar la continuidad y expansión del PAE.
- Calidad y nutrición mejoradas: las minutas alimentarias serán revisadas y actualizadas con base en criterios técnicos, nutricionales y participación comunitaria.
- Participación ciudadana: estudiantes, familias y comunidades educativas participarán en la toma de decisiones, promoviendo transparencia y pertinencia local.
- Monitoreo y evaluación rigurosos: se implementarán sistemas de seguimiento robustos para garantizar eficiencia, transparencia y rendición de cuentas.
La formulación de esta política responde a lo establecido en el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, donde se reconoce la seguridad alimentaria como un problema estructural. Para ello, la UApA ha habilitado un espacio de participación abierta a través de un formulario en línea y sus redes sociales.
“Esto va más allá de entregar alimentos en la jornada escolar. Hablamos de soberanía alimentaria, de nutrición saludable y de una política construida entre todos: sector público, privado, ONG, comunidad educativa y familias”, explicó Rivera.
La consolidación del PAE como política pública enfrenta retos en la gestión descentralizada, la infraestructura y la capacitación, pero representa un avance determinante para proteger los derechos de la niñez y la juventud.
Con esta decisión, el Gobierno nacional fortalece su compromiso con la equidad y el desarrollo humano, sentando las bases para una Colombia donde la alimentación escolar sea un derecho garantizado, no una excepción.
Fuente: Comunicaciones Mineducación
NACIONALES
Antes del 30 de mayo, entidades públicas a reportar empleos de carrera que estén en vacancia

Función Pública y la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC) solicitaron a las entidades y organismos de la Rama Ejecutiva del orden nacional, orden territorial y Corporaciones Autónomas Regionales, reportar los empleos de carrera administrativa que se encuentran en vacancia definitiva.
Las entidades deben proporcionar esta información a Función Pública antes del viernes 30 de mayo de 2025 para la elaboración del Plan Anual de Vacantes que será enviado a la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC).
El Plan Anual de Vacantes es un instrumento técnico de medición que permite conocer a la Comisión y ciudadanías el número de cargos de carrera administrativa que se encuentran vacantes en el sector público y cuáles hacen parte de procesos de selección.
Función Pública aclaró que el diligenciamiento de esta información no exime a las entidades del reporte de vacantes en el Sistema de Apoyo para la Igualdad, el Mérito y la Oportunidad (SIMO) y la inscripción o actualización del Registro Público de Carrera Administrativa (RPCA).
El cumplimiento de este reporte debe ser verificado por el o la jefe de control interno o quien haga sus veces en las entidades, ya que en caso de incumplimiento u omisión deben reportar a la Dirección de Vigilancia y Registro Público de Carrera Administrativa de la CNSC.
Las entidades están obligadas a diligenciar la información de los empleos de carrera administrativa que se encuentran en vacancia definitiva con corte al 31 de diciembre de 2024 a través de este enlace.
Fuente: Comunicaciones Función Pública
NACIONALES
Desempleo en marzo se redujo a 9,6 %, reveló DANE: El más bajo desde 2017

El desempleo en marzo de 2025 disminuyó 1,7 puntos porcentuales frente al mismo mes del año pasado y se ubicó en 9,6 % desde el 11,3 % de 2024. Esto significa una variación absoluta de 1’057.000 personas ocupadas, reveló el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas – DANE.
De acuerdo con la entidad, se trata de la tasa más baja desde 2017, resultado que se explica por la menor desocupación en las 13 principales ciudades del país y sus áreas metropolitanas que para el tercer mes de este año se ubicó en 9,3 %, que representa una disminución de 1,4 p.p. respecto del año pasado (10,8 %).
La tasa global de participación se ubicó en 67,4% (en marzo de 2024 fue de 67,1 %) y la tasa de ocupación quedó en 61,1 % (59,9 % en marzo del año pasado).
El estudio revela que la población del país en edad de trabajar llegó en marzo pasado a 40’514.000 personas, de las cuales 23’702.000 es la población ocupada (1’057.000 más que el año pasado); 2’522.000 es la población desocupada (con una disminución de 359.000 personas) y 14’289.000 personas están fuera de la fuerza laboral (amas de casa, estudiantes, pensionados, etc.) que se redujo en marzo último en 138.000 personas.
Por dominio geográfico, mientras en el total nacional la variación de población ocupada fue de 4,7 p.p., en Otras cabeceras llegó a 9 %, la cifra más alta desde 2018, y en las 13 ciudades y sus áreas metropolitanas la variación fue de +3,4 p.p.
Ocupación por actividades
El DANE informó que por ramas de actividad económica, el sector Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca aportó 381 mil nuevos ocupados y representa 15,5 % del total nacional; le siguen Industrias manufactureras con 218 mil nuevos ocupados (11,1 %); Alojamiento y servicios de comida con 153 mil nuevos ocupados (7,3 %); Transporte y almacenamiento con 132 mil nuevos ocupados (7,5 %); Construcción aportó 125 mil ocupados (7 %); Comercio y reparación de vehículos 101 mil ocupados nuevos (17,6 %) y Actividades artísticas entretenimiento y recreación con 100 mil nuevos ocupados (8,4 % del total nacional).
Por sexo, la población masculina ocupada creció en 543 mil personas, mientras la femenina en 514 mil.
Por rangos de edad, la franja de 25 a 54 años entre los hombres redujo la desocupación en 152 mil personas, mientras en las mujeres la variación fue de 47 mil personas en el mismo rango etario.
Desempleo por ciudades
El informe del DANE también da cuenta de que por encima del promedio nacional de desocupación (9,6 %) en marzo pasado estuvieron: Arauca con 29,2 %; Quibdó 29 %, Buenaventura 26,3 %, Mocoa 24,7 %, Barrancabermeja 24,6 % y Tumaco 23,3 %, entre las que da mayor tasa de desempleo.
Y las que registraron menor variación fueron Inírida 7,6 %, Mitú 6,7 %, Rionegro 6,1 % y Leticia 4,7 %.
Informalidad y juventud
El sector informal de la economía para el tercer mes del año se ubicó en 57,7 % en todo el país; en los centros poblados y rural disperso llegó a 84,3 %; en las 23 principales ciudades del país fue de 45,2 % y en las 13 ciudades con área metropolitana se ubicó la informalidad en 43,9 %.
El DANE también midió la brecha de género en tasa de desocupación. Para el trimestre enero – marzo de 2025 la brecha de género en materia de desempleo fue de 9,8 puntos porcentuales, pues mientras los hombres registraron una tasa de desempleo de 13 % las mujeres registraron 22, 8 %.
En este mismo periodo, la población más joven (15 – 24 años) la desocupación a nivel nacional se redujo en 2,9 p.p., mientras que en las 23 principales ciudades del país se redujo en 3 p.p. En Quibdó este indicador subió 8,4 %, y en Cartagena se redujo 6,7 %.
Fuente: Comunicaciones DANE
-
CASANARE13 horas ago
Según Secretaría de Movilidad, en Yopal 10.622 conductores deben renovar su licencia
-
CASANARE13 horas ago
Alcaldía de Yopal dice que mantendrá control a piques ilegales en pro de la convivencia ciudadana
-
CASANARE9 horas ago
Asamblea de Casanare suspende debate de proyecto para adicionar superávit presupuestal de 2024
-
CASANARE13 horas ago
Consejo Gremial de Boyacá preocupado por la conectividad entre Boyacá y Casanare
-
CASANARE13 horas ago
Avanza censo vehicular para interesados en Tarifa Especial Diferencial del peaje San Pedro
-
CASANARE13 horas ago
Alcaldía de Yopal recuperó el sendero ambiental Guarataro, con jornada de aseo