Connect with us

NACIONALES

Comercio estrena medidas para desarrollo del segundo y tercer día sin IVA

Published

on

El Gobierno Nacional recordó una serie de recomendaciones a las autoridades locales para evitar las aglomeraciones en el segundo y tercer día sin IVA, que se desarrollarán en el país este viernes 3 de julio y el próximo 19 de julio.

Entre las decisiones tomadas está la de suspender la venta presencial de electrodomésticos, computadores y equipos de comunicaciones en grandes superficies. Esto con el fin de evitar aglomeraciones y posibles nuevos contagios de covid-19.

No obstante, para los productos que sean adquiridos de manera virtual, el retiro de ellos deberá programarse durante las siguientes dos semanas, para evitar aglomeraciones en los puntos de venta.

Así mismo, las autoridades locales podrán fijar franjas horarias para la comercialización de determinados productos, horarios por género y cédula, y permitir la operación durante 24 horas, con el fin de evitar la congestión de las plataformas virtuales.

Entretanto, las gobernaciones y alcaldías tendrán que asegurarse de que los establecimientos comerciales cumplan con los protocolos de bioseguridad y los requisitos para mantener el distanciamiento social de quienes realicen compras de manera presencial.

Las autoridades podrán sancionar a los establecimientos que incumplan los protocolos y medidas para proteger la salud y la vida de los colombianos.

Establecimientos

Los establecimientos que participen en las jornadas del día sin IVA, tanto de forma presencial como a través de comercio electrónico, deberán dar a conocer a los consumidores, de forma clara y precisa, la siguiente información:

  • Si se ofrecerá o no el beneficio de exención del IVA y las condiciones que aplican en las jornadas establecidas por el Gobierno Nacional.

En el caso de las plataformas virtuales, adicional a lo anterior, deberán diseñar protocolos de información que describan la capacidad operativa de dichas plataformas, los requerimientos tecnológicos para la efectividad de la transacción, el tiempo de espera en la fila y la hora de atención programada de acuerdo con el turno asignado, y demás aspectos que garanticen la calidad de la compra.

Así mismo, durante la jornada tendrán que actualizar la información, en caso de presentarse variaciones en las condiciones inicialmente descritas, así como las razones de la misma.

En ese mismo sentido, los comercios también deberán ajustar todas las piezas de comunicación con ocasión de la jornada e incluir de manera clara la siguiente leyenda: “El descuento que aplica a la presente venta, corresponde a la exención establecida en el Decreto Legislativo No. 682 del 21 de mayo de 2020. NO es una promoción”.

En caso de ofrecer productos que no se encuentran cobijados por la exención de IVA, los comercios deberán abstenerse de incluir en sus piezas de comunicación contenido alusivo al beneficio tributario otorgado por el Gobierno Nacional.

Compras en línea

Tenga en cuenta lo siguiente:

La exención del IVA no aplica para todos los productos ofrecidos en el mercado. Por esto es clave tener en cuenta que el beneficio únicamente aplica para la compra de máximo 3 unidades por subcategoría y el pago debe realizarse a través de tarjetas débito, crédito u otros mecanismos de pago electrónico:

  • Vestuario y complementos de vestuario: hasta 20 UVT antes de IVA – $712.140 por unidad.

La exención del IVA NO es una promoción. Aunque algunos comercios podrán realizar ofertas o descuentos ese día, los consumidores tienen derecho a conocer el precio del bien sin IVA y, en caso de que ese producto tenga una promoción, el consumidor tiene derecho a conocer el porcentaje del descuento.

Estas jornadas también son de carácter optativo, es decir, los comercios no están obligados a vender sus productos con la exención, pues cada uno de estos es libre de acogerse o no al régimen y a la invitación del Gobierno Nacional.

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

− 1 = 4

NACIONALES

Gobierno exige que entidades garanticen inclusión y accesibilidad de personas con discapacidad

Published

on

By

acceso personas discapacidad

Función Pública instó a todas las entidades del sector público, tanto del orden nacional como territorial, a cumplir con los lineamientos de inclusión, accesibilidad y ajustes razonables para personas con discapacidad.

En la Circular Externa No. 10-005 de 2025 la entidad señaló que las instituciones públicas deben designar un líder o grupo responsable de acciones concretas articulares en materia de inclusión, adaptando entornos y digitales, capacitando al talento físico humano y eliminando barreras que impiden el acceso pleno a servicios, información y oportunidades laborales.

En la circular se reitera que los sitios web, documentos y plataformas institucionales deben cumplir con los estándares internacionales de accesibilidad e incorporar herramientas como navegación por teclado, textos alternativos, subtítulos, lengua de señas, formatos en braille y contraste visual adecuados.

Garantizar rampas, señalización y demás

De igual forma, en los espacios presenciales se deben garantizar rampas, señalización universal, baños accesibles, parqueaderos reservados e intérpretes cuando se requiera.

Asimismo, se exige que las entidades realicen los ajustes razonables necesarios para garantizar el ingreso, permanencia y productividad de personas con discapacidad en el entorno laboral, con el acompañamiento del Instituto Nacional Para Ciegos (INCI), el Instituto Nacional Para Sordos (INSOR) y el Sistema Nacional de Discapacidad (SND).

El Departamento Administrativo de la Función Pública brindará apoyo técnico a las entidades que lo soliciten, pero señaló que estas son las responsables directas del cumplimiento de lo establecido en la Circular.

Fuente: Comunicaciones DAFP

Continue Reading

NACIONALES

Presidente Petro está dispuesto a reunirse con expresidentes, precandidatos y dirigentes políticos: MinInterior

Published

on

By

armando benedetti

El presidente Gustavo Petro ha anunciado planes para sostener reuniones con expresidentes y representantes de todos los partidos políticos del país.

El objetivo principal de estas reuniones sería buscar estrategias para disminuir la tensión generada por el discurso político actual en Colombia. Así lo dio al conocer el Ministro del Interior, Armando Benedetti, señalando que la iniciativa busca generar un ambiente de diálogo y entendimiento entre las diferentes fuerzas políticas.

“El presidente está dispuesto a reunirse con ellos directamente. También lo haría con los expresidentes. Estamos dispuestos a hablar con ellos, a bajar el tono, a concretar unas reglas mínimas, para que no termine pasando lo que quieren los violentos: que nos terminemos matando entre nosotros”.

La posible reunión con expresidentes y líderes políticos surge en un contexto de alta polarización política en el país. El gobierno nacional ha manifestado su interés en promover una agenda de diálogo que permita abordar los desafíos nacionales de manera conjunta.

Aunque aún no se han confirmado detalles específicos sobre la fecha y el temario de las reuniones, se espera que esta iniciativa contribuya a mejorar el clima político y a fomentar la unidad en torno a objetivos comunes.

Así lo afirmó el ministro del Interior, Armando Benedetti, en declaraciones ofrecidas a los periodistas este martes en la Casa de Nariño. “Eso es clave”, dijo, y reiteró: “Estamos dispuestos a encontrarnos con los expresidentes, con los candidatos, con todo el mundo”.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

NACIONALES

Gobernadores llaman a la reconciliación nacional y convocan a jornada simbólica #UnaLuzPorLaVida

Published

on

By

Desde la Federación Colombiana de Departamentos, los gobernadores del país hicieron un llamado urgente al presidente Gustavo Petro, al Congreso de la República y a los líderes de los partidos políticos para que den el primer paso hacia la reconciliación nacional.

En su mensaje, exhortan a dejar de lado los discursos violentos en espacios públicos y digitales, y a trabajar unidos por el respeto y la paz.

Con el objetivo de fomentar la unidad y el respeto por la diferencia, los mandatarios departamentales han convocado a la ciudadanía a participar en la concentración simbólica #UnaLuzPorLaVida, que se llevará a cabo el próximo martes 17 de junio a las 5:00 p.m. en la plaza principal de cada capital departamental.

Esta iniciativa busca visibilizar la necesidad de un diálogo sereno y constructivo entre los principales actores políticos del país, en un momento clave para la estabilidad institucional y la convivencia democrática en Colombia.

El siguiente es el comunicado conjunto emitido por los Gobernadores de Colombia, donde formulan el llamado a la reconciliación entre el Gobierno, el Congreso y los Partidos Polítios:

COMUNICADO FND 

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido