CASANARE
Comerciantes de Central de Abastos de Yopal exigen pero en su mayoría son morosos con arriendos
Gerente del IDURY señaló que los usuarios de la Central de Abastos adeudan cerca de 460 millones por arrendamientos.
Se adelantó en el Concejo de Yopal el debate de control político al gerente del IDURY, Didier Mauricio Montoya, para conocer cómo se viene administrando la Central de Abastos de la ciudad.
En la jornada participaron líderes y comerciantes de la Central de Abastos, quienes expusieron las necesidades más apremiantes en la principal despensa de alimentos de Yopal.
El gerente del IDURY reconoció las necesidades de la Central, y señaló que hay deudas no cumplidas de los arrendatarios de los diferentes locales. “Seguimos atentos, no hemos sido ajenos a todas las necesidades y dificultades sufridas por la Central de Abastos y sus usuarios, pero ellos deben entender que nuestro objetivo es hacer una buena administración, siempre y cuando tengamos los recursos para poderlo hacerlo”.
José Luis Avendaño, presidente del Concejo Municipal y citante del debate, dijo que existen problemáticas de seguridad, infraestructura, manejo de parqueaderos, y gente que aún está en mora desde el 2013.
“Existen 392 locales, de los cuales hay un uso de 298 y 94 en desuso, 91 gozan de un contrato o vinculo jurídico con la Administración Municipal, el resto, los 207 no tienen un contrato de arrendamiento, por lo tanto, han venido trabajando de manera informal”, manifestó el presidente del Concejo.
Agregó el cabildante, que es válida la preocupación del gerente del IDURY, ya que de los 298 usuarios apenas hay 37 que se encuentran al día, los otros 261 presentan moras en el pago, razón por la cual no se ha hecho una administración efectiva de la Central.
Ante esta situación, el Gerente del Instituto planteó una alternativa para lograr recaudar cerca de 460 millones que adeudan los usuarios por canon de arrendamiento. “Les estoy dando las alternativas de financiamiento, si bien no tienen el total de los recursos, por lo menos dividirlo en unas cuotas, pero que cumplamos para que se pueda ejercer una buena administración de la Central de Abastos” subrayó Didier Montoya.
“En enero se recaudaron 5 millones de pesos, pero los egresos son de 11 millones de pesos, por lo que tenemos un déficit de 6 millones. Si se diera la cultura de buen pago se lograrían hacer muchas cosas, ya que, si logramos que paguen los 460 millones que se deben, más un superávit de 148 millones, son 600 millones de pesos con los cuales se lograrían hace muchas cosas”, manifestó el gerente del IDURY.
Con el ánimo de buscar salidas a la situación se estableció entre las partes, que se realizará una mesa técnica el próximo 9 de marzo en la Central de Abastos, donde se plantearán las acciones a ejecutar a fin de lograr un trabajo articulado y poder subsanar las obligaciones no cumplidas.
Fuente: Prensa Alcaldía de Yopal
CASANARE
“Intervención de la Superservicios en la EAAAY “no ha servido para nada””: Sintraemsdes
CASANARE
Premian con $150 millones al mejor colegio del país en las pruebas ICFES 2025, que es de Aguazul
CASANARE
SENA Casanare invita a su Audiencia Pública de Rendición de Cuentas en Yopal
El SENA Regional Casanare invita a toda la comunidad casanareña a participar en su Audiencia Pública de Rendición de Cuentas 2025, que se realizará este jueves 20 de noviembre a partir de las 9:00 a.m., en el auditorio de la sede principal del SENA en Yopal.
Este ejercicio de transparencia y participación ciudadana permitirá a los asistentes conocer los principales resultados de la gestión institucional entre el 1 de octubre de 2024 y el 30 de septiembre de 2025, en temas estratégicos como formación, empleo, emprendimiento, inclusión social y desarrollo territorial, reafirmando la misión del SENA de ofrecer oportunidades reales para el progreso de los ciudadanos.
Para quienes no puedan asistir de manera presencial, el evento será transmitido en vivo por Facebook Live, lo que garantiza que más personas puedan participar, dialogar y hacer seguimiento al trabajo de la entidad.
La audiencia se enmarca en los lineamientos institucionales del SENA para fortalecer la relación con la ciudadanía, rendir cuentas en un lenguaje claro y promover el vínculo con los grupos de valor, como aprendices, empresas, instituciones públicas, organizaciones sociales, veedurías y demás actores.
“Rendir cuentas es también reconocer cómo la formación, el empleo y el emprendimiento transforman historias reales en nuestros municipios. Cada cifra representa una oportunidad que incidió en la vida de una familia casanareña, y ese es el verdadero sentido de este ejercicio”, afirmó Johana Medina, directora regional del SENA Casanare.
La jornada presentará cifras, experiencias y aprendizajes que reflejan el trabajo desarrollado durante el último año, así como los desafíos y compromisos que orientarán la labor institucional en beneficio del departamento.
-
CASANARE8 horas agoRestricciones en servicio de gas entre la noche del 22 y la madrugada del 23 de noviembre
-
CASANARE22 horas agoCapturado uno de los más buscados por homicidio en Casanare
-
CASANARE6 horas agoPremian con $150 millones al mejor colegio del país en las pruebas ICFES 2025, que es de Aguazul
-
CASANARE8 horas agoCampaña “Tú Eliges” promueve la prudencia vial en festividades de Yopal
-
CASANARE5 horas ago“Intervención de la Superservicios en la EAAAY “no ha servido para nada””: Sintraemsdes
-
CASANARE7 horas agoSENA Casanare invita a su Audiencia Pública de Rendición de Cuentas en Yopal


