CASANARE
Comerciantes de Central de Abastos de Yopal se comprometieron a cancelar arriendos vencidos
Por su parte la Alcaldía se comprometió a reinvertir esos dineros en hacer arreglos en las instalaciones de la Plaza.
La Alcaldía de Yopal realizó una mesa de trabajo con los comerciantes de la Central de Abastos, en la que se alcanzaron importantes acuerdos en temas de seguridad, salubridad, de movilidad, infraestructura y de competitividad.
El gerente del IDURY, Didier Mauricio Montoya Campos, dijo que de manera conjunta entre las diferentes dependencias de la Administración Municipal se adquirieron compromisos razonables, que coadyuvarán a garantizar mejores condiciones tanto para los usuarios, como para quienes allí comercializan sus productos.
Como primera medida, a través de mesas técnicas de trabajo se van a fijar acuerdos de pago por concepto de cánones de arrendamiento que hoy ascienden a los 500 millones de pesos, representados en dineros que se dejaron de pagar por quienes ocupan los locales de la Central de Abastos para la venta de sus productos.
Se espera que con el recaudo de esa cartera, el IDURY realice inversiones priorizadas con los comerciantes en temas de infraestructura como: pisos, pintura, techos, entre otros, con el propósito de generar un ambiente más agradable para los usuarios de la Central de Abastos que hacen sus compras y para quienes tienen allí una actividad comercial.
“La idea es contar con ese dinero en las arcas del IDURY y poder reinvertirlo en la Central de Abastos. Los recursos que se recuperen de la cartera que hoy se tiene, serán invertidos para subsanar las fallas en infraestructura y en mejorar las garantías laborales”, precisó Montoya Campos.
En lo que concierne a los vendedores informales y mayoristas que están afectando las ventas de los comerciantes, dijo el funcionario que se solicitará el acompañamiento de la Policía Nacional para ejercer control en el sector. “Vamos a hacer unos equipos transversales para identificar a quienes no pagan impuestos en el municipio y afectan el desarrollo del comercio local. Nos vamos a apoyar en las nuevas disposiciones del Código Nacional de Policía”, indicó el director del IDURY.
Para contrarrestar los hechos de inseguridad que se han originado no solo en la Central de Abastos sino en los barrios circunvecinos, el secretario de Gobierno Municipal, Diego Leonardo Dinas Rodríguez, dijo que se va a instalar una alarma comunitaria con la participación de diferentes actores, como mecanismo que permita mitigar los principales flagelos cometidos por los delincuentes, entre éstos el hurto al comercio y a residencias. Adicionalmente, se va a conformar un frente de seguridad con los comerciantes de la Central de Abastos, en aras de reforzar la seguridad en el complejo comercial.
Por su parte, el secretario de Tránsito y Transporte de Yopal, Doney Riaño Silva, manifestó su total respaldo a los comerciantes en la búsqueda de una pronta solución, que facilite la movilidad de la ciudadanía hasta la Central de Abastos, por lo que se reunirá en los próximos días con los representantes de las empresas que prestan el servicio de transporte público en el municipio, para que se evalúe la posibilidad de habilitar el paso de una ruta por la vía de acceso a la plaza de mercado.
De otro lado, personal de la Secretaría de Salud Municipal capacitará a los comerciantes en manipulación de alimentos y realizarán control de plagas de conformidad con las normas sanitarias.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Así fue la captura de alias ‘Mamadeo’, principal cabecilla del Tren de Aragua en Casanare
La captura de Keiber Oscaiber Torres, conocido como alias ‘Mamadeo’, fue confirmada por el gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro. El procedimiento se logró mediante una operación de cooperación internacional con la Policía Nacional del Perú.
Según el mandatario, alias ‘Mamadeo’ fue ubicado en la provincia de Chimbote, en el departamento de Áncash, gracias a datos técnicos enviados a las autoridades peruanas a través del mecanismo CIPSE. Durante el procedimiento, le fue hallada un arma de fuego y elementos relacionados con actividades extorsivas. De acuerdo con una fotografía suministrada por la Policía Nacional, fue capturado junto con otras personas.
Indagando en medios de comunicación peruanos, se observa que en la provincia de Chimbote se venían presentando situaciones similares a las registradas en Yopal en los últimos meses y atribuidas a la organización OFDY (La Oficina de Yopal) del Tren de Aragua, como es el ataque a tiros de las fachadas de algunos negocios o establecimientos comerciales, el más reciente de ellos una barbería.
¿Cuál es el prontuario de Mamadeo?
Las autoridades colombianas confirmaron que alias ‘Mamadeo’ era requerido por homicidio y concierto para delinquir y contaba con Circular Azul de Interpol. En octubre, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, y el gobernador Zorro habían ofrecido una recompensa de hasta $120 millones de pesos por información que permitiera su captura.
El comandante de Policía de Casanare, Coronel Pablo Galindo, señaló que el cartel de los más buscados de Casanare fue compartido con Interpol. Investigadores establecieron que “Mamadeo” pertenece al Tren de Aragua y en Perú se hacía pasar como integrante de la estructura conocida como Los Espartanos.
El gobernador Zorro agregó que varios videos extorsivos enviados a comerciantes del departamento se originaban desde Perú e instó a la ciudadanía a denunciar y no entregar dinero a estas estructuras criminales. Su prontuario incluye cobro de extorsiones, disparos intimidatorios y coordinación de más de ocho homicidios.
CASANARE
Anuncian aumento de lluvias el fin de año en la Orinoquía, prevenga Infecciones Respiratorias Agudas
La Secretaría de Salud de Yopal intensifica las acciones de prevención frente a las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA), ante el pronóstico del Ideam que anticipa un incremento del 10% al 20% en las lluvias para fin de año en la Orinoquía, factor determinante en el aumento de casos.
A través de la estrategia ‘Yopal te cuida’, la administración municipal reitera la información clave que los habitantes deben considerar para prevenir el contagio de estas afectaciones, buscando recordar que la prevención es una tarea colectiva.
Las IRA son causadas principalmente por virus y bacterias que se transmiten a través de gotas respiratorias al toser, estornudar, hablar o por contacto con superficies contaminadas. factores como los cambios de clima, la contaminación, el humo de tabaco, el hacinamiento y las bajas defensas aumentan el riesgo.
Entre los síntomas más frecuentes se encuentran tos y congestión nasal, fiebre persistente, dolor de garganta, dificultad para respirar, malestar general, y ruido o hundimiento de las costillas al respirar, signos que requieren atención oportuna.
Prevenir las IRA es responsabilidad de todos. la Secretaría de Salud enfatiza en acciones como el lavado frecuente de manos, uso de tapabocas si se presentan síntomas, ventilar espacios cerrados, evitar cambios bruscos de temperatura, mantener esquemas de vacunación al día, no automedicarse y consultar al médico si los síntomas persisten o empeoran.
La Secretaría de Salud recuerda que continúa desarrollando acciones de vigilancia epidemiológica, monitoreo y seguimiento de los casos de IRA en todo el territorio, garantizando que la población reciba orientación, atención oportuna y acceso a los servicios de salud necesarios.
CASANARE
Más 800 ayudas técnicas han llegado este año a hogares vulnerables en Casanare
La gestora Social de Casanare, Diana Soler, completó más de 800 ayudas técnicas recolectadas en lo que va del año, un trabajo que ha llegado a adultos mayores y personas con discapacidad en los 19 municipios del departamento. La más reciente jornada incluyó la recepción de 181 sillas de ruedas donadas por el Banco AV Villas.
Además, Soler destacó que cada elemento entregado transforma una historia y devuelve autonomía a quienes lo reciben. La gestora afirmó que estas ayudas representan oportunidades reales para mejorar la calidad de vida de adultos mayores y personas con discapacidad que enfrentan situaciones de vulnerabilidad.
Todo por gestión y donaciones
Por otra parte, explicó que estos elementos han sido obtenidos mediante gestión y donaciones. En el cumpleaños del gobernador César Ortiz Zorro se consolidó la mayor entrega del año, luego de que el mandatario decidiera reemplazar los obsequios por ayudas técnicas. También se han sumado aportes de empresas privadas, incluida la reciente entrega del Banco AV Villas.
Finalmente, la Gestora Social recordó que el trabajo continúa en los municipios. A la fecha, el departamento alcanza más de 800 ayudas técnicas gestionadas durante el 2025, un registro que supera ampliamente las cifras de años anteriores y que sigue en aumento.
-
CASANARE19 horas agoAsí fue la captura de alias ‘Mamadeo’, principal cabecilla del Tren de Aragua en Casanare
-
CASANARE21 horas agoAnuncian aumento de lluvias el fin de año en la Orinoquía, prevenga Infecciones Respiratorias Agudas
-
CASANARE23 horas agoMás 800 ayudas técnicas han llegado este año a hogares vulnerables en Casanare
-
CASANARE24 horas agoCasanare estará presente en la feria Colombia son las Regiones en Bogotá este fin de semana


