Connect with us

CASANARE

Colombia no puede despreciar el petróleo: Presidente Iván Duque

Published

on

DUQUE

La industria de hidrocarburos celebró sus primeros 100 años en Colombia en la I Cumbre de Petróleo y Gas. Durante su instalación, el presidente de la República, Iván Duque Márquez, le dio un espaldarazo al desarrollo y fortalecimiento del sector. 

“El petróleo ha estado presente en la historia de Colombia y es por eso que  conmemorar 100 años es para darle valor a ese ímpetu transformador”, afirmó el Presidente de la República. 

El mandatario fue enfático al señalar que el país no puede negar la historia del sector y su aporte al desarrollo de Colombia y aseguró que le sorprende que “algunos traten de decir que la mejor bendición que podría tener Colombia es que el petróleo se acabara, y entonces volveríamos a la pregunta de cuánto tendríamos que exportar en otras materias primas para importar barriles”.

Frente a los retos fiscales para los próximos 10 años, Duque Márquez dijo que no podemos despreciar el aporte del sector petrolero y gasífero. Agregó que “Colombia necesita por lo menos 2 mil millones de nuevos barriles de reservas que implican mayor exploración, mejores eficiencias y mejores usos tecnológicos”.

Para el Presidente de la República, la industria del petróleo y gas puede mantenerse y fortalecerse sin que esto signifique que el país no diversifique su matriz. Al respecto sostuvo: “Yo lo que quiero es que este sector siga siendo el vehículo para el desarrollo energético del país” y que, a su vez, “Colombia diversifique su matriz energética y logre combinar la energía convencional con las energías renovables no convencionales”.

Industria quiere ser “socia”

En línea con el mandatario de los colombianos, el presidente de la Asociación Colombiana del Petróleo (ACP), Francisco José Lloreda Mera, aseguró que “la diversificación energética no es incompatible con el desarrollo responsable del petróleo y el gas”, y destacó los casos de países como Arabia Saudita, Emiratos, Rusia, Estados Unidos, Noruega, Reino Unido, Canadá, China, Argentina y Perú, donde se impulsan las energías renovables y se desarrollan los hidrocarburos.

Sobre la conmemoración de los 100 años de la industria y su importancia para Colombia, Lloreda destacó que es la industria del petróleo y gas la que mueve al país, “por tierra, ríos, mar y aire; le proporciona confiabilidad eléctrica a las industrias y hogares, le permite al campo ser más productivo, y le aporta recursos al Estado como ninguna otra actividad económica”.

Asimismo, para continuar siendo un sector que contribuye al desarrollo del país, el líder gremial enfatizó que es necesario promover la competitividad del sector, y le reiteró al Presidente Duque que la industria quiere ser “socia” del Gobierno y aliada de la reactivación económica y la transformación productiva del país: “está en sus manos, Presidente Duque, tomar una decisión e impulsar la industria de hidrocarburos, con sus oportunidades y retos, o verla desvanecer poco a poco, sin pena ni gloria. Estamos ante una coyuntura histórica, única e irrepetible”, puntualizó.

En el acto de instalación de la Cumbre participaron también los presidentes del Comité Gremial Petrolero, organizadores del evento, y la ministra de Minas y Energía, María Fernanda Suárez. De esta manera se dio apertura a tres días de discusión de los temas estratégicos del sector.

Fuente: Comunicaciones ACP

CASANARE

Gestión de Zorro y Archila logró $40 mil millones para que “despegue” el Aeropuerto El Alcaraván

Published

on

By

El gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, anunció una inversión de $40.000 millones para fortalecer la infraestructura aérea del departamento, tras una reunión con el director de la Aeronáutica Civil, brigadier general (r) José Henry Pinto, el representante a la Cámara Hugo Archila y el secretario de Desarrollo Económico de Yopal, Rodrigo Chaparro.

Del total de los recursos, $18.000 millones se destinarán al proceso de internacionalización del aeropuerto El Alcaraván de Yopal, que contempla estudios y diseños del terminal de carga, construcción de su infraestructura, rehabilitación de la pista y adquisición de terrenos para su ampliación.

El convenio interadministrativo entre el departamento de Casanare, la Alcaldía de Yopal, la RAP Llanos y la Aeronáutica Civil será firmado este viernes 7 de noviembre, consolidando un avance determinante en la modernización del principal aeropuerto de la región Orinoquia.

Continue Reading

CASANARE

Procuraduría indaga posibles irregularidades en licitación del PAE de internados en Casanare

Published

on

By

Pae

La Procuraduría General de la Nación inició indagación previa en averiguación de responsables de la Gobernación de Casanare, por posibles irregularidades en la adjudicación del contrato del servicio de alimentación escolar para estudiantes matriculados en la estrategia de residencias escolares de las instituciones educativas oficiales del departamento, que fue declarado desierto.

El ente de control señaló que, al parecer, en desarrollo del proceso, el comité evaluador habría aceptado que un proponente presentara observaciones extemporáneas al informe de evaluación.

La indagación también busca establecer la presunta intención, por parte de dicho comité, de adjudicar el contrato a un postulante que, según los denunciantes, no cumplía con los requisitos habilitantes de tipo jurídico, técnico y financiero.

También se denunció una presunta dilación injustificada de la audiencia de adjudicación y un posible riesgo de omisión del proceso licitatorio que, a juicio del quejoso, tenía por objeto justificar la declaratoria de una urgencia manifiesta que permitiría realizar la contratación de manera directa, eludiendo el proceso licitatorio que se encontraba en curso.

Continue Reading

CASANARE

Corporinoquia fija plazo a la EAAAY para presentar plan de mejoramiento ambiental

Published

on

By

La Directora General de Corporinoquia, Diana Carolina Mariño Mondragón, fijó como fecha límite el 26 de noviembre para que la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal (EAAAY) presente un plan de mejoramiento que trace la hoja de ruta de las acciones a implementar para el cumplimiento de sus compromisos ambientales con la ciudad.

Durante una agenda ambiental conjunta, Corporinoquia y la EAAAY revisaron temas relacionados con el relleno sanitario Cascajar, la PTAR de Yopal, los procesos sancionatorios y compensaciones ambientales, así como el estado de la cartera ambiental de la empresa. La Directora Mariño destacó la disposición del nuevo agente interventor, Diego Fernando Ramírez, para trabajar articuladamente en la búsqueda de soluciones sostenibles que garanticen la protección de los recursos naturales del municipio.

La funcionaria subrayó que el objetivo del encuentro fue establecer una hoja de ruta con fechas y responsables para hacer seguimiento al cumplimiento de las obligaciones ambientales. “Celebramos la buena intención y la voluntad del nuevo agente interventor con quien hemos trazado un plan de trabajo para dar cumplimiento a los requerimientos ambientales y tomar acciones a corto, mediano y largo plazo”, manifestó Mariño Mondragón.

Entre los acuerdos alcanzados, se propuso la creación de una mesa técnica con la participación de la Gobernación de Casanare, la Alcaldía de Yopal y Corporinoquia, que permita abordar de manera integral los desafíos en materia de residuos sólidos y saneamiento básico en la región.

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido