NACIONALES
Ecopetrol tiene reservas probadas de 1.893 millones de barriles de crudo, alcanzan para 7,6 años

El Grupo Ecopetrol confirmó que sus reservas probadas al cierre de 2024 son de 1.893 millones de barriles de petróleo equivalente (MBPE), que tienen una vida media de 7,6 años: 7,8 para líquidos y 6,7 años para gas.
El informe señala que el año pasado la estatal petrolera incorporó 260 MBPE de reservas probadas, la más alta de los últimos tres años, de las cuales 244,3 MBPE fueron de crudo y 15,3 MBPE de gas, con una producción total acumulada de 250 MBPE, la más alta de los últimos nueve años. De ese total, 80 % corresponde a petróleo y 20 % a gas.
El presidente de la compañía, Ricardo Roa Barragán, explicó que 89 % de las reservas del Grupo corresponde a campos de Ecopetrol en Colombia, y 11 % a activos en los Estados Unidos.
Además, dijo que el Índice de Reposición de Reservas (IRR) fue 104 % en 2024, es decir, que la compañía logró reemplazar su producción total del año pasado con 4 % adicional, duplicando de esta forma la incorporación de reservas probadas respecto a 2023.
Roa Barragán explicó que, de los 260 millones de reservas probadas, se incorporaron 231 MBPE gracias a la maduración oportuna de nuevos proyectos como Caño Sur, Rubiales, Castilla, Chichimene, Akacias, Pauto-Floreña, La Cira-Infantas, Apiay-Suria, Palogrande, entre otros
Y los otros 29 MBPE corresponden al cierre exitoso de la negociación con Repsol para adquirir el 45 % restante de su participación en el bloque CPO-09, ubicado en el departamento del Meta.
Señaló que el incremento de reservas logrado en 2024 es uno de los pilares de la estrategia del Grupo Ecopetrol que busca garantizar su sostenibilidad a largo plazo.
“Haciendo la relación reserva/producción, tenemos que la producción estimada que hoy tendría una vida estimada en 7,6 años, prácticamente la misma con la que cerramos en 2023. Y cuando miramos individualmente por energético, la vida media del crudo es de 7,8 años y las reservas de gas de 6,7 años’, aseguró el directivo.
El informe de reservas probadas concluye que, en el frente de gas, se destaca la incorporación neta de 15 MBPE, provenientes de:
1- Proyectos asociados a nuevos pozos de desarrollo y la optimización de infraestructura con la reducción de presión en el Piedemonte Llanero en los campos Pauto, Floreña,
2- El plan de ejecución de actividades en el Permian.
3- La comercialidad de Arrecife, los cuales mitigaron parcialmente los impactos por irrupción de agua en los campos Cupiagua, Cusiana, Guajira y Gibraltar.
Por su parte, Ecopetrol Permian incorporó 22 MBPE como resultado de las optimizaciones realizadas en las campañas de perforación en las subcuencas de Midland y Delaware, en Texas, Estados Unidos.
El documento socializado por el presidente del Grupo Ecopetrol dice que las reservas fueron determinadas y certificadas en 99,2 % con base en los estándares y metodología de la firma US Securities and Exchange Commission (SEC), a través de tres firmas reconocidas, especializadas e independientes: Ryder Scott Company, DeGolyer and MacNaughton, y Gaffney, Cline & Associates.
El restante 0,8 % lo certificó la Gerencia de Recursos y Reservas de Ecopetrol.
Igualmente, Roa Barragán reveló que el precio utilizado para esta valoración fue 79,7 dólares/barril en 2024, frente a 82,8 dólares/barril de 2023.
Fuente: Comunicaciones ECOPETROL
NACIONALES
Estas son las 12 preguntas vinculadas a la Consulta Popular y que se presentarán al Senado

El Gobierno nacional dio a conocer este lunes las 12 preguntas que serán incluidas en la Consulta Popular que el presidente Gustavo Petro radicará el próximo primero de mayo ante el Senado de la República.
Los ministros del Interior, Armando Benedetti, y de Trabajo, Antonio Sanguino, presentaron el cuestionario durante una socialización dirigida a la ciudadanía y a los medios de comunicación.
Las preguntas están basadas en las propuestas de la Reforma Laboral impulsada por el Gobierno, la cual fue archivada en tercer debate por la Comisión Séptima del Senado.
El proyecto de Consulta Popular, que es promovido por el presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, consta de 12 preguntas que reflejan el espíritu de transformación laboral promovido por el actual Gobierno, con el objetivo de garantizar mayores derechos y bienestar para la clase trabajadora del país.
De acuerdo con lo anunciado, la consulta constará de preguntas de respuesta cerrada: los colombianos deberán votar “Sí” o “No” frente a cada iniciativa.
El contenido del cuestionario, según informaron los ministros, se construyó a partir de más de 20 mil propuestas enviadas por ciudadanos a través del portal habilitado hasta el pasado lunes 21 de abril.
Las preguntas de la Consulta Popular
1. ¿Está de acuerdo con que el trabajo de día dure máximo 8 horas y sea entre las 6:00 a.m. y las 6:00 p.m.?
2. ¿Está de acuerdo con que se pague con un recargo del 100% el trabajo en día de descanso dominical o festivo?
3. ¿Está de acuerdo con que las micro, pequeña y medianas empresas productivas preferentemente asociativas reciban tasas preferenciales e incentivos para sus proyectos productivos?
4. ¿Está de acuerdo con que las personas puedan tener los permisos necesarios para atender tratamientos médicos y licencias por períodos menstruales incapacitantes?
5. ¿Está de acuerdo en que las empresas deban contratar al menos 2 personas con discapacidad por cada 100 trabajadores?
6. ¿Está de acuerdo con que los jóvenes aprendices del SENA y de instituciones similares tengan un contrato laboral?
7. ¿Está de acuerdo que las personas trabajadoras en plataformas de reparto acuerden su tipo de contrato y se les garantice el pago de seguridad social?
8. ¿Está de acuerdo con establecer un régimen laboral especial para que los empresarios del campo garanticen los derechos laborales y el salario justo a los trabajadores agrarios?
9. ¿Está de acuerdo en eliminar la tercerización e intermediación laboral mediante contratos sindicales que violan los derechos laborales?
10. ¿Está de acuerdo que las trabajadoras domésticas, madres comunitarias, periodistas, deportistas, artistas, conductores, entre otros trabajadores informales, sean formalizados o tengan acceso a la seguridad social?
11. ¿Está de acuerdo en promover la estabilidad laboral mediante contratos a término indefinido como regla general?
12. ¿Está de acuerdo con constituir un fondo especial destinado al reconocimiento de un bono pensional para los campesinos y campesinas?
Fuente: Presidencia de la República
NACIONALES
Dian embargará a contribuyentes morosos, que no cumplen ni teniendo facilidades de pago

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) anunció el embargo de bienes y cuentas bancarias y hará efectiva la garantía de pago a 14.833 contribuyentes morosos que adeudan al fisco nacional más de $3,4 billones y han incumplido los acuerdos de facilidades de pago.
La entidad realiza entre el 21 y 25 de abril la Jornada Nacional de Cobro ‘Al día con la Dian, le cumplo al país’, que busca hacer efectiva la garantía de pago de los contribuyentes con más de seis meses en mora. Estas personas se ven expuestas a acciones como:
– Embargos sobre cuentas bancarias y bienes.
– Inclusión en el Boletín de Deudores Morosos del Estado (si la deuda supera los $ 7.117.500 –5 SMMLV– y tiene más de 6 meses de mora).
– Continuación del proceso penal si aplica.
Además, los contribuyentes morosos y sus deudores solidarios estarán sujetos a medidas como avaluó, embargo, secuestro y remate de bienes, además de quedar inhabilitados para solicitar nuevas facilidades de pago sobre estas obligaciones.
Durante esta jornada, la Dian realizará las siguientes acciones:
– Embargos y avalúos de 587 bienes de 461 contribuyentes, con obligaciones pendientes por $220.075 millones.
– Se gestionarán 5.200 depósitos judiciales por más de $61.240 millones para ser aplicados a las obligaciones en mora de 600 contribuyentes.
– Verificación de pagos que cuentan con facilidades de pago otorgadas, sancionando a quienes tengan cuotas vencidas o nuevas obligaciones impagas.
De acuerdo con el director General encargo de la DIAN, Luis Eduardo Llinás Chica, “es fundamental que los contribuyentes en mora se acerquen a la Dian y tomen las acciones necesarias para regularizar su situación. Esta jornada busca garantizar el cumplimiento de las obligaciones tributarias y evitar sanciones para quienes aún pueden ponerse al día”.
Los contribuyentes pueden consultar su estado de cuenta y alternativas de pago en: https://cutt.ly/rryTvnXT
Fuente: Comunicaciones DIAN
NACIONALES
Hasta el 21 de junio de 2025 irá primer ciclo de vacunación contra fiebre aftosa y brucelosis bovina

Entre el 5 de mayo y el 21 de junio de 2025 se espera que aproximadamente 30 millones de bovinos y bufalinos, sean inmunizados contra la fiebre aftosa, la brucelosis bovina y la rabia de origen silvestre en Colombia, como lo estableció el ICA mediante Resolución 04038 del 15 de abril de 2025.
Se exceptúa del ámbito de aplicación para vacunación de fiebre aftosa, a las especies bovinas y bufalinas que estén ubicadas en las zonas declaradas libres de fiebre aftosa sin vacunación las cuales se encuentran en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, las islas de Gorgona y Malpelo y el Urabá chocoano, conformado por los municipios de Acandí, Bahía Solano, Bojayá, Carmen del Darién (margen izquierda del río Atrato), Juradó, Riosucio (margen izquierda del río Atrato) y Unguía.
Asimismo, se exceptúan las especies bovinas y bufalinas ubicadas en los departamentos de Amazonas, Vaupés y el municipio de Miraflores en el departamento de Guaviare, con la finalidad de avanzar hacia la creación de una nueva zona libre de fiebre aftosa sin vacunación.
La ejecución de la vacunación contra fiebre aftosa, brucelosis bovina y rabia de origen silvestre está bajo la responsabilidad de FEDEGÁN, quien vigilará el cumplimiento de las obligaciones de las Organizaciones Ejecutoras Ganaderas Autorizadas (OEGA) que formen parte de la infraestructura técnica y administrativa.
En este sentido, FEDEGÁN con el propósito de facilitar el proceso de vacunación a partir de este año, los ganaderos del país recibirán la programación y fechas a través de mensaje del WhatsApp del número 3234069290, verificando que es un servicio seguro de la empresa Meta. Para las personas que no tienen WhatsApp, recibirán una llamada del número 6019194900, canal oficial de FEDEGÁN.
Fuente: Comunicaciones FEDEGÁN
-
CASANARE14 horas ago
Exalcalde de Yopal pide no aplicar actualización catastral en 2025 por presuntas irregularidades
-
CASANARE16 horas ago
Arrancó instalación de fibra óptica en Casanare, ya van más de 94 kilómetros instalados
-
CASANARE16 horas ago
26 escritores casanareños con sus obras estarán en la Feria Internacional del Libro en Bogotá
-
CASANARE7 horas ago
Procuraduría indaga la compra de más de 17 mil tablets en Casanare por parte de la Gobernación
-
CASANARE15 horas ago
Casanare está en veda de pescado hasta el 31 de mayo para proteger las especies