ARAUCA
Al parecer existe un cartel de corrupción en Corporinoquia Arauca y estarían cobrando el 2 por ciento
Al parecer en Corporinoquia Regional Arauca existiría un carrusel de corrupción por otorgar las Licencias Ambientales en el departamento de Arauca, es así que hay tramites de licencias que pasan el tiempo que exige la ley.
El primero de denunciar estos hechos fue el diputado del departamento de Arauca, José Trinidad Sierra quien dijo que la gobernación de Arauca canceló el valor de la Licencia Ambiental de la construcción del puente de la Pava en Saravena y aun no se la han otorgado.
Según Sierra, el trámite de la Licencia Ambiental es de 120 días y con la licencia del Puente la Pava se completan 180 días y aun no la han autorizado y en varios municipios hay contratos que no se han iniciado por el palo en la rueda que existe en Corporinoquia.
Otras de las denuncias hechas por el líder político es que el valor de las licencias son bien costosas y nadie sabe dónde van a parar esos recursos que recauda Corporinoquia por concepto del pago de las licencias ambientales.
El diputado denunciará estos hechos de corrupción que existe en Corporinoquia Regional Arauca en los tramites de la licencias ambientales para poder iniciar una obra en el departamento de Arauca.
Funcionarios estarían cobrando el 2 por ciento
Una persona que pidió la reserva de su nombre le dijo a La Lupa Araucana que en las oficinas de Corporinoquia estarían cobrando el 2 por ciento del valor del contrato para iniciar el trámite de las licencias ambientales.
“Allí existe un funcionario quien es el encargado de hablar con los contratistas y exigirle el porcentaje para poderle otorgar la licencia ambiental en menos tiempo posible pero el contratista si se niega a pagar la coima le engavetan el documento” dijo la fuente.
En los próximos días daremos a conocer un audio, un vídeo y unas conversaciones por whatsapp donde el trabajador de Corporinoquia solicita el pago del porcentaje a un contratista.
“La persona dice que sino cancela el porcentaje se buscara la forma de sancionarlo o negarle la licencia ambienta o sino se le demora mas de lo estipulado” agrego la fuente.
Este medio de comunicación conoció que se creó un comité que está integrado por la Contraloría General de la Republica, la Contraloría Departamental de Arauca, La Procuraduría Regional Arauca y la Fiscalía para hacerle seguimiento a las licencias ambientales en Corporinoquia.
Fuente: www.lalupaaraucana.com
ARAUCA
Red criminal filtraba información militar a disidencias de las Farc, entre ellos un teniente del Ejército
ARAUCA
Violencia no cesa en Arauca: hallados sin vida dos jóvenes desaparecidos en Tame

Una nueva tragedia enluta al departamento de Arauca. Los cuerpos sin vida de dos jóvenes fueron hallados el domingo 13 de julio en inmediaciones del río Culebrero cerca del puente La Macaguana, sobre la vía que comunica a Tame con Fortul, en el sector conocido como Corocito. Las víctimas, identificadas como Xavier Jaimes Payares, de 33 años, y Darwin Estiven Toroca Rojas, de 20, presentaban múltiples impactos de arma de fuego.
Ambos jóvenes habían sido reportados como desaparecidos desde el pasado martes 8 de julio. Según relataron sus familias, Jaimes se dirigía hacia Fortul a bordo de una motocicleta, mientras que Toroca Rojas fue visto por última vez en el casco urbano de Tame. Sus cuerpos fueron abandonados a un costado de la carretera, buscando que transeúntes o habitantes de la zona alertaran a las autoridades.
El caso de Darwin Estiven Toroca, conocido en redes sociales como “El Taco de Escopeta”, ha causado particular conmoción. El joven creador de contenidos contaba con más de 150 mil seguidores en Facebook, donde compartía videos de entretenimiento, retos y vivencias cotidianas del piedemonte llanero. Su desaparición generó una amplia campaña en redes sociales, que lamentablemente culminó con el hallazgo de su cadáver.
Las primeras hipótesis apuntan a que ambos habrían estado en poder de un grupo armado ilegal con presencia en la zona. Sin embargo, hasta el momento ninguna estructura se ha atribuido la autoría del crimen. Las autoridades adelantan labores de inspección y recolección de pruebas, mientras se espera la convocatoria de un consejo de seguridad para analizar la grave situación.
Este doble homicidio se suma a una preocupante ola de violencia que azota a Arauca, donde la disputa entre organizaciones ilegales sigue dejando víctimas entre la población civil. La comunidad exige respuestas, justicia y medidas urgentes para frenar la escalada de homicidios en la región.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
ARAUCA
Ecopetrol fortaleció actividades agropecuarias de 80 productores rurales de Tame

Con una inversión de $1.331 millones, Ecopetrol fortaleció el trabajo de 80 pequeños y medianos productores rurales de las veredas Caribabare y El Cerrito en el municipio de Tame (Arauca), en el marco de la segunda fase del programa ‘Soluciones Integrales Agropecuarias’ (Agrosol), que recientemente culminó.
La misión de este programa consistió en recuperar y fortalecer las actividades agropecuarias a escala familiar de productores ubicados en las áreas de influencia de Ecopetrol, como parte de la estrategia que tiene la compañía de diversificar la economía rural.
En su primera fase, los participantes recibieron acompañamiento técnico integral y programas de capacitación bajo la metodología “aprender haciendo”. En la segunda fase, los productores que cumplieron satisfactoriamente los requisitos para continuar en el programa accedieron a la implementación de soluciones agropecuarias para fortalecer sus sistemas de producción.
Lizeth Quirama, beneficiaria de la vereda El Cerrito en Tame (Arauca), resaltó el impacto a futuro del programa: “Yo que soy nueva en esto, estoy aprendiendo mucho y los que llevan años en la ganadería se están actualizando. Ya no están pensando en una vaca que les genere uno o dos litros diarios, sino en mejorar la ganadería. Este programa está abriendo otro panorama al campesino: mejorar genética para tener más ingresos”.
Dentro de las soluciones agropecuarias implementadas se destacan: sistemas de producción bovina con apoyo de pie de cría, manejo productivo y estrategia de alimentación; la conversión de sistemas de producción bovina a manejo silvopastoril; y unidades de porcicultura familiar.
“Agrosol es un ejemplo que muestra cómo el trabajo conjunto permite fortalecer el campo, diversificar la economía rural y brindar a las familias campesinas herramientas para mejorar sus ingresos y su calidad de vida de manera sostenible”, afirmó Jorge Martín Camargo, jefe Territorial Ambiental de Ecopetrol.
Este programa hace parte de la Estrategia Integral de Gestión del Territorio de Ecopetrol, orientada a generar valor compartido, impulsar el desarrollo productivo y promover el bienestar de las comunidades en las zonas de influencia de la compañía.
Fuente: Comunicaciones Ecopetrol
-
CASANARE12 horas ago
Se profundiza crisis por paro arrocero en Casanare con nuevas restricciones de movilidad
-
CASANARE10 horas ago
En Yopal y Granada cayeron Los Xbos, dedicados al hurto de viviendas y comercios
-
CASANARE11 horas ago
Alcaldes del norte de Casanare piden mayor presencia militar y tecnología para frenar la inseguridad
-
CASANARE14 horas ago
Avanza recuperación del corredor vial Morichal – Tilodirán con reparcheo y pavimento