CASANARE
Cinco municipios de Casanare ya están certificados en interrupción domiciliaria de Chagas

Luego de realizar las visitas de verificación por seis departamentos con el Plan de interrupción domiciliaria de la enfermedad de Chagas, la Organización Panamericana de la Salud entregó al Ministerio de Salud y Protección Social el informe con los resultados, en el cual se evidencian los logros de 33 municipios del país para recibir la certificación, incluidos cinco de Casanare que son: Sabanalarga, Chámeza, Sácama, La Salina y Recetor.
La semana anterior en Bogotá se encontraron el grupo de expertos nacionales e internacionales, para hacer un análisis de la información recabada durante este tiempo, con indicadores que muestran la cantidad de niños menores de 5 años que están infectados con Chagas, las viviendas que tienen presencia del vector rhodnius prolixus y casos agudos que se han presentado, entre otros indicadores, además del contexto ecológico de los 34 municipios de los departamentos de Norte de Santander, Santander, Boyacá, Casanare, Arauca y Vichada.
“Al cierre de las visitas, la comisión de expertos y la comisión evaluadora internacional de la OPS, determinó que en 33 de los 34 municipios, tenemos total certeza que nos encontramos en un estatus de interrupción de la transmisión de la enfermedad de Chagas por vectores domiciliados, especialmente por una de sus especies” afirmó Mauricio Vera Soto, delegado del Ministerio de Salud y Protección Social.
En total 48.000 personas fueron diagnosticadas, 8.000 gestantes y el resultado de su estado fue contundente, mostrando los avances que tiene Colombia, frente a la enfermedad de Chagas. El riesgo actual de que se presenten nuevos casos está en menos del 5 por ciento, es decir que se reducen los casos en niños en por lo menos el 95 por ciento, según los indicadores.
En el municipio de Nunchía, los indicadores comparados con el año 2010 muestran un descenso en el número de casos, se registran dos niños positivos, quienes habitan en el área de sabana y solo un caso agudo como eventualidad.
Los resultados fueron positivos de acuerdo al concepto que entrega la comisión de expertos, que contiene un conjunto observaciones y de recomendaciones, entre ellas la elaboración de un plan para la zona de sabana de los llanos orientales, que ya empezó a construirse y su escritura será homologada por la comisión intergubernamental de Países Andinos, en el marco de la iniciativa de prevención y control de enfermedad Chagas, que lidera la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud y cuyos países miembros son Ecuador, Perú, Colombia y Venezuela.
El delegado del MinSalud agregó que “vienen muy buenas noticias en la estrategia de eliminación de la transmisión materno-infantil de VIH, sífilis, hepatitis b, enfermedad de Chagas, con los tamizajes hemos encontrando gestantes positivas a quienes les ha mejorado la calidad de vida por detención oportuna de la cardiopatía”.
Así mismo Mauricio Vera destacó que el gran reto es el seguimiento de los niños, hizo un llamado a las madres que salgan positivas, para que estén pendientes de sus bebés, para seguir los controles, con el fin de descartar o confirmar si tiene enfermedad de Chagas. “Si el bebé llegara a tener enfermedad es posible curarlo con el tratamiento adecuado, sin embargo si la madre no vuelve a los controles, existe una alta probabilidad que esa persona desarrolle una enfermedad cardíaca en el futuro” puntualizó el funcionario.
Fuente: Secretaría de Salud de Casanare
CASANARE
Tristeza en Aguaclara, jovencito de 12 años fue hallado sin vida al interior de su residencia

Profundo pesar causó entre la comunidad del Corregimiento de Aguaclara, jurisdicción del municipio de Sabanalarga, la noticia del fallecimiento del adolescente Sergio Alejandro Rodríguez Gómez, quien fue hallado sin vida al interior de su residencia, por parte de su señora madre.
De acuerdo con el reporte policial, los hechos se presentaron en una residencia de la Urbanización La Ceiba del mencionado Corregimiento en horas de la noche del viernes 21 de marzo, cuando la madre del joven regresó a su vivienda y halló el televisor encendido y las luces apagadas, por lo que lo llamó por su nombre sin obtener respuesta, hallándolo colgado de un perchero, ya sin signos vitales.
De primera mano se conoció, que en horas de la tarde la madre del joven le había retirado el teléfono celular y lo mandó para la casa, lo que causó un gran disgusto del menor. Cuando la madre regresó se encontró con la triste escena ya descrita.
Sergio Alejandro era estudiante de 7° grado en el Colegio Manuel Elkin Patarroyo del Corregimienro de Aguaclara.
Fuente: El Diario del Llano – Con información de Conexión Medios
CASANARE
Controlado brote de varicela que se presentó en la cárcel de Yopal

La Secretaría de Salud de Yopal, a través de su equipo de Vigilancia de Salud Pública, controló exitosamente un brote de varicela que se presentó en el Establecimiento Penitenciario y Carcelario del municipio.
Tras la notificación de un caso de varicela en una persona privada de la libertad, el equipo de Epidemiología y el Programa Ampliado de Inmunizaciones y Enfermedades Inmunoprevenibles del municipio activó de inmediato los protocolos de control.
“La varicela es un virus altamente contagioso, por lo que era crucial actuar con rapidez y eficacia para evitar la propagación”, afirmó el secretario de Salud, Nicasio Mariño.
Medidas Implementadas:
- Se aisló preventivamente durante 42 días al patio N° 1 y a todas las personas que tuvieron contacto estrecho con el caso índice.
- Los internos fueron ubicados en celdas individuales y serán monitoreados diariamente por parte del personal médico de Salud.
- Se implementaron medidas estrictas de bioseguridad, incluyendo el uso obligatorio de tapabocas y el lavado frecuente de manos bajo la supervisión y seguimiento del personal del INPEC.
- Se acordó notificar e informar de manera inmediata y oportuna a la secretaría de Salud Municipal la presencia de nuevos casos de varicela.
- Se restringió el ingreso de visitas y personas ajenas a la institución, así como la prohibición de salidas para los internos, con el fin de contener el brote.
Gracias a la rápida intervención de la Secretaría de Salud Municipal y la colaboración del área de sanidad del Centro Carcelario, el brote ha sido controlado y no se han reportado nuevos casos por el momento.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
423 toneladas de residuos fueron sacados de los canales que circundan Yopal

Un positivo balance arrojaron las actividades de limpieza y recolección de residuos realizadas en diferentes sectores de la ciudad, en el marco de la segunda versión de la jornada “Juntos Cuidando a Yopal”, con la cual se intervinieron los cinco canales de aguas lluvias, puntos críticos de disposición, poda y limpieza de sumideros en las diferentes comunas.
En total fueron recolectadas 423.59 toneladas, entre escombros, llantas y material vegetal, además de la disposición en la celda del relleno sanitario Cascajar de 50 toneladas de llantas, disminuyendo significativamente los focos de proliferación de insectos, roedores, embelleciendo las áreas públicas y mejorando la seguridad en la capital.
“Logramos intervenir los cinco canales propuestos: El Remanso, Caño Seco, Caño Campiña, perimetral Aeropuerto y Central Abastos, los cuales recuperamos y mejoramos sus condiciones para la temporada invernal que se avecina. Recolectamos 423 toneladas que fueron dispuestas en el relleno sanitario Cascajar y la Escombrera Municipal”, destacó Adriana Hernández, secretaria de Infraestructura.
Cabe destacar que este fue un proceso articulado entre la Secretaría de Infraestructura y las empresas prestadoras del servicio de aseo como Veolia y la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal, quienes apoyaron de manera significativa desde sus áreas de influencia, atendiendo no solo sus rutas establecidas sino también en 18 puntos críticos donde se venían presentando focos de acumulación y mala disposición de los residuos.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare