Connect with us

CASANARE

Científico caleño crea una cabina para proteger al personal médico del coronavirus

Published

on

cabina covid

Para evitar la propagación del Covid-19, el científico colombiano Juan Carlos Borrero creó una cabina personal de esterilización de aerosolización para evitar que los pacientes contagiados con el virus infecten a quienes los cuidan.

científico

Borrero es un especialista en energías alternativas, desarrollo sostenible y esterilización de fluidos, con estudios de base en ingeniería industrial, quien por iniciativa propia vio la necesidad de encontrar la manera de blindar los focos de infección del virus: la boca, la nariz y los ojos, pues, según estudios, se determinó que este virus podría circular por el aire y pasar de persona a persona a través de microgotículas.

Borrero explica que es muy diferente cuando “el virus cae en gotículas, puesto que este desciende al piso muy rápido, llega a una distancia de hasta metro y medio. Sin embargo, con el Covid-19 se da es la expectoración y la tos seca, entonces, el virus sale al aire simplemente por hablar, toser y respirar, el viento lo alcanza a alejar de 8 a 10 metros y dura suspendido en el aire hasta 4 horas, por eso es que, este virus es uno de los más contagiosos del mundo, por su permanencia en la atmósfera”.

La cabina tiene un diseño ergonómico, la caja de base está fabricada en acrílico transparente y tiene perforaciones laterales para la incorporación de filtros recogedores de partículas de alta eficiencia y ventilación, para que los pacientes que la utilicen no se sientan encerrados, además, cuenta con una alta tecnología, con sistemas de protección de luces ultravioleta (UV) de espesor negro transparente para evitar la radiación directa.

“La caja cuenta con unos tímpanos, para que el paciente puedan escuchar todo, pero que no transmita ningún virus al exterior. De esa manera, los médicos ya van a poder transitar con mayor facilidad, y así disminuir el riesgo de estar expuestos al virus. Esta cabina puede ser utilizada en todos los sitios de confinamiento”, afirmó.

La persona ingresa la cabeza en la cabina y de esa manera empieza la purificación del aire, mediante un proceso llamado ‘UV esterilización’, pues gracias a la luz de desinfección ultravioleta, que no tiene ninguna contraindicación para el paciente, inactiva las bacterias y los virus patógenos haciendo que el aire que expulsa la persona contagiada por la ventilación a través del túnel UV de la cabina, esté libre de virus y no contagie a las personas que se encuentran a su alrededor.

Este invento es ideal para enfrentar la emergencia sanitaria que se está viviendo a nivel mundial, puede ayudar a la mitigación inteligente y el control del Covid-19.

“El objetivo de esta cabina es salvar la vida de miles de médicos y demás personal clínico que está más propensos al contagio por su actividad; así como permitir la utilización de este aparato en diferentes lugares para evitar más espacios contaminados, como hoteles y las clínicas, pues estos sitios no tienen desinfección de aire”, aseguró Botero.

Borrero asegura que la cabina cuenta con toda la tecnología aprobada por la Universidad de Columbia y fue presentada por su inventor al Instituto de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos de Colombia (Invima) para la fabricación, y la distribución en Colombia y el mundo.

Actualmente, está en trámite de la patente por parte de la Uspto que es la oficina de patentes y marcas de Estados Unidos y en aprobación de emergencia por la FDA (Agencia de Medicamentos y Alimentación de EE.UU.).

“Ya la cabina puede ser utilizada, porque estos equipos nivel 1 no son invasivos y no es algo que necesite permiso, porque no son medicamentos, sin embargo, lo presenté a todas estas instituciones y va muy bien el proceso”, puntualizó Borrero.

La fabricación y comercialización de esta cabina en Colombia le pertenece a la empresa Dixplanet, que es representada por la empresa Hopecities, y distribuida en Estados Unidos por la FPC Global Corp, pues está siendo muy solicitada por empresas de todo el mundo, argumenta el científico.

Para Borrero, este aporte a la mitigación de los efectos que puede tener el Covid 19 en el mundo se convierte en un motivo de orgullo y satisfacción, de acuerdo con él, “Me gusta trabajar sobre las crisis porque así puedo generar soluciones, pero yo pienso que una idea de estas puede salvar la vida de miles de personas y de médicos, vamos a tener a todo el personal clínico sin temor a desarrollar su trabajo”.

Con este avance tecnológico, el vallecaucano, quien es premio mundial del agua, premio en el desafío ambiental europeo y postulado al premio príncipe de Asturias, asegura que está aportando a nivel mundial una solución a esta emergencia sanitaria.

Fuente: texto y fotografías www.elpais.com.co

CASANARE

Alcaldía de Yopal y otras instituciones llevarán todos sus servicios este sábado a Quebradaseca

Published

on

By

Para garantizar que la población rural acceda a la oferta estatal sin incurrir en costos de transporte ni tiempos de traslado, la Alcaldía de Yopal, a través de la Secretaría General, desplegará la estrategia “Yopal a tu Servicio” en el Corregimiento de Quebradaseca.

La jornada se llevará a cabo este sábado 22 de noviembre a partir de las 8:00 a.m., habilitando un espacio donde la comunidad podrá realizar más de 100 trámites y acceder a servicios esenciales en un mismo lugar.

¿Qué servicios estarán disponibles?

Los servicios a los que se podrá acceder incluyen medicina general, odontología, psicología, fisioterapia, nutrición y vacunación humana. asimismo, se dispondrá de servicios de bienestar animal con vacunación para caninos y felinos, jornadas de peluquería, pago de impuestos, y orientación en educación, formación y apoyo al emprendimiento.

Esta movilización cuenta con el respaldo de importantes entidades aliadas que se suman para brindar soluciones inmediatas a la comunidad, entre ellas: SENA, Unitrópico, Uniremington, Comfacasanare, ICA, Enerca, Personería Municipal, Agencia Nacional de Tierras, Fondo Nacional del Ahorro y Colpensiones.

De manera simultánea a la oferta de servicios, el Corregimiento celebrará su 2° Festival de la Llanería, Tonadas y Baile Sabanero. este componente cultural ofrecerá una feria gastronómica y muestras artísticas para el disfrute de las familias asistentes, fomentando así la economía local y el sentido de pertenencia.

La Administración Municipal reitera la invitación a los yopaleños, y a todos los habitantes del sector para que aprovechen esta oportunidad de poner al día sus diligencias pendientes y disfrutar de la riqueza cultural de nuestra tierra.

Continue Reading

CASANARE

Secretaría de Hacienda de Yopal estará hoy atendiendo trámites y servicios en Villa David

Published

on

By

Una jornada descentralizada realizará la Secretaría de Hacienda de Yopal, este viernes 21 de noviembre en el parque principal del barrio Villa David, de 2:00 a 5:30 p.m.

Fernando Corregidor, jefe de esta cartera, indicó que los habitantes podrán acceder a una atención personalizada en temas relacionados con beneficios para el pago del impuesto predial y la opción de pago alternativo por cuotas, información y asesoría sobre la presentación y pago del impuesto de industria y comercio (ICA), orientación acerca de procesos de cobro persuasivo, cobro coactivo, acuerdos y facilidades de pago.

La estrategia busca llevar los servicios a la comunidad y que de esta manera se agilicen los trámites y obligaciones de forma sencilla, evitando las largas filas, además de garantizar que los aportes de los yopaleños impulsen el desarrollo y el progreso de Yopal.

La Secretaría de Hacienda continúa con su compromiso de seguir llevando estas jornadas a los diferentes barrios y comunas del municipio, acercando la administración a los contribuyentes y ofreciendo soluciones claras y oportunas.

Continue Reading

CASANARE

Así fue la captura de alias ‘Mamadeo’, principal cabecilla del Tren de Aragua en Casanare

Published

on

By

La captura de Keiber Oscaiber Torres, conocido como alias ‘Mamadeo’, fue confirmada por el gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro. El procedimiento se logró mediante una operación de cooperación internacional con la Policía Nacional del Perú.

Según el mandatario, alias ‘Mamadeo’ fue ubicado en la provincia de Chimbote, en el departamento de Áncash, gracias a datos técnicos enviados a las autoridades peruanas a través del mecanismo CIPSE. Durante el procedimiento, le fue hallada un arma de fuego y elementos relacionados con actividades extorsivas. De acuerdo con una fotografía suministrada por la Policía Nacional, fue capturado junto con otras personas.

Indagando en medios de comunicación peruanos, se observa que en la provincia de Chimbote se venían presentando situaciones similares a las registradas en Yopal en los últimos meses y atribuidas a la organización OFDY (La Oficina de Yopal) del Tren de Aragua, como es el ataque a tiros de las fachadas de algunos negocios o establecimientos comerciales, el más reciente de ellos una barbería.

¿Cuál es el prontuario de Mamadeo?

Las autoridades colombianas confirmaron que alias ‘Mamadeo’ era requerido por homicidio y concierto para delinquir y contaba con Circular Azul de Interpol. En octubre, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, y el gobernador Zorro habían ofrecido una recompensa de hasta $120 millones de pesos por información que permitiera su captura.

El comandante de Policía de Casanare, Coronel Pablo Galindo, señaló que el cartel de los más buscados de Casanare fue compartido con Interpol. Investigadores establecieron que “Mamadeo” pertenece al Tren de Aragua y en Perú se hacía pasar como integrante de la estructura conocida como Los Espartanos.

El gobernador Zorro agregó que varios videos extorsivos enviados a comerciantes del departamento se originaban desde Perú e instó a la ciudadanía a denunciar y no entregar dinero a estas estructuras criminales. Su prontuario incluye cobro de extorsiones, disparos intimidatorios y coordinación de más de ocho homicidios.

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido