Connect with us

CASANARE

Científico caleño crea una cabina para proteger al personal médico del coronavirus

Published

on

cabina covid

Para evitar la propagación del Covid-19, el científico colombiano Juan Carlos Borrero creó una cabina personal de esterilización de aerosolización para evitar que los pacientes contagiados con el virus infecten a quienes los cuidan.

científico

Borrero es un especialista en energías alternativas, desarrollo sostenible y esterilización de fluidos, con estudios de base en ingeniería industrial, quien por iniciativa propia vio la necesidad de encontrar la manera de blindar los focos de infección del virus: la boca, la nariz y los ojos, pues, según estudios, se determinó que este virus podría circular por el aire y pasar de persona a persona a través de microgotículas.

Borrero explica que es muy diferente cuando “el virus cae en gotículas, puesto que este desciende al piso muy rápido, llega a una distancia de hasta metro y medio. Sin embargo, con el Covid-19 se da es la expectoración y la tos seca, entonces, el virus sale al aire simplemente por hablar, toser y respirar, el viento lo alcanza a alejar de 8 a 10 metros y dura suspendido en el aire hasta 4 horas, por eso es que, este virus es uno de los más contagiosos del mundo, por su permanencia en la atmósfera”.

La cabina tiene un diseño ergonómico, la caja de base está fabricada en acrílico transparente y tiene perforaciones laterales para la incorporación de filtros recogedores de partículas de alta eficiencia y ventilación, para que los pacientes que la utilicen no se sientan encerrados, además, cuenta con una alta tecnología, con sistemas de protección de luces ultravioleta (UV) de espesor negro transparente para evitar la radiación directa.

“La caja cuenta con unos tímpanos, para que el paciente puedan escuchar todo, pero que no transmita ningún virus al exterior. De esa manera, los médicos ya van a poder transitar con mayor facilidad, y así disminuir el riesgo de estar expuestos al virus. Esta cabina puede ser utilizada en todos los sitios de confinamiento”, afirmó.

La persona ingresa la cabeza en la cabina y de esa manera empieza la purificación del aire, mediante un proceso llamado ‘UV esterilización’, pues gracias a la luz de desinfección ultravioleta, que no tiene ninguna contraindicación para el paciente, inactiva las bacterias y los virus patógenos haciendo que el aire que expulsa la persona contagiada por la ventilación a través del túnel UV de la cabina, esté libre de virus y no contagie a las personas que se encuentran a su alrededor.

Este invento es ideal para enfrentar la emergencia sanitaria que se está viviendo a nivel mundial, puede ayudar a la mitigación inteligente y el control del Covid-19.

“El objetivo de esta cabina es salvar la vida de miles de médicos y demás personal clínico que está más propensos al contagio por su actividad; así como permitir la utilización de este aparato en diferentes lugares para evitar más espacios contaminados, como hoteles y las clínicas, pues estos sitios no tienen desinfección de aire”, aseguró Botero.

Borrero asegura que la cabina cuenta con toda la tecnología aprobada por la Universidad de Columbia y fue presentada por su inventor al Instituto de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos de Colombia (Invima) para la fabricación, y la distribución en Colombia y el mundo.

Actualmente, está en trámite de la patente por parte de la Uspto que es la oficina de patentes y marcas de Estados Unidos y en aprobación de emergencia por la FDA (Agencia de Medicamentos y Alimentación de EE.UU.).

“Ya la cabina puede ser utilizada, porque estos equipos nivel 1 no son invasivos y no es algo que necesite permiso, porque no son medicamentos, sin embargo, lo presenté a todas estas instituciones y va muy bien el proceso”, puntualizó Borrero.

La fabricación y comercialización de esta cabina en Colombia le pertenece a la empresa Dixplanet, que es representada por la empresa Hopecities, y distribuida en Estados Unidos por la FPC Global Corp, pues está siendo muy solicitada por empresas de todo el mundo, argumenta el científico.

Para Borrero, este aporte a la mitigación de los efectos que puede tener el Covid 19 en el mundo se convierte en un motivo de orgullo y satisfacción, de acuerdo con él, “Me gusta trabajar sobre las crisis porque así puedo generar soluciones, pero yo pienso que una idea de estas puede salvar la vida de miles de personas y de médicos, vamos a tener a todo el personal clínico sin temor a desarrollar su trabajo”.

Con este avance tecnológico, el vallecaucano, quien es premio mundial del agua, premio en el desafío ambiental europeo y postulado al premio príncipe de Asturias, asegura que está aportando a nivel mundial una solución a esta emergencia sanitaria.

Fuente: texto y fotografías www.elpais.com.co

CASANARE

Más 800 ayudas técnicas han llegado este año a hogares vulnerables en Casanare

Published

on

By

La gestora Social de Casanare, Diana Soler, completó más de 800 ayudas técnicas recolectadas en lo que va del año, un trabajo que ha llegado a adultos mayores y personas con discapacidad en los 19 municipios del departamento. La más reciente jornada incluyó la recepción de 181 sillas de ruedas donadas por el Banco AV Villas.

Además, Soler destacó que cada elemento entregado transforma una historia y devuelve autonomía a quienes lo reciben. La gestora afirmó que estas ayudas representan oportunidades reales para mejorar la calidad de vida de adultos mayores y personas con discapacidad que enfrentan situaciones de vulnerabilidad.

Todo por gestión y donaciones

Por otra parte, explicó que estos elementos han sido obtenidos mediante gestión y donaciones. En el cumpleaños del gobernador César Ortiz Zorro se consolidó la mayor entrega del año, luego de que el mandatario decidiera reemplazar los obsequios por ayudas técnicas. También se han sumado aportes de empresas privadas, incluida la reciente entrega del Banco AV Villas.

Finalmente, la Gestora Social recordó que el trabajo continúa en los municipios. A la fecha, el departamento alcanza más de 800 ayudas técnicas gestionadas durante el 2025, un registro que supera ampliamente las cifras de años anteriores y que sigue en aumento.

Continue Reading

CASANARE

Casanare estará presente en la feria Colombia son las Regiones en Bogotá este fin de semana

Published

on

By

colombia son las regiones

La feria Colombia Son las Regiones, organizada por la Federación Nacional de Departamentos (FND), reunirá expresiones culturales y artesanales de los 32 departamentos del país y de Bogotá en un espacio a cielo abierto en el Parque de la noventa y tres. El evento integrará muestras del Eje Cafetero, Caribe, Centro, Orinoquia, Pacífico, Sur y Amazonía.

Casanare participará con su Tienda Casanare, un escenario que agrupará más de 20 emprendimientos dedicados a la elaboración de artesanías, productos tradicionales y gastronomía. Los visitantes encontrarán chigüiros tallados, chinchorros, bolsos, piezas en madera y una amplia oferta elaborada por artesanos del departamento.

El año pasado asistieron solo cinco emprendimientos y en esta edición la participación aumentó a 20, un crecimiento de quince iniciativas que refleja el interés por llevar el talento casanareño a nuevas vitrinas.

La gestora social Diana Soler ha impulsado la participación de los emprendedores vinculados a Tienda Casanare, con el propósito de brindarles una vitrina nacional que fortalezca su actividad y amplíe sus oportunidades comerciales.

La feria tendrá entrada gratuita y se realizará los días viernes 21, sábado 22 y domingo 23 de noviembre desde las 10:00 a.m. en el Parque de la 93 de Bogotá, una cita que reunirá cultura, artesanías y diversidad creativa del país.

Continue Reading

CASANARE

Buscan darle orden al cruce de la calle 30 con 16 en Yopal, uno de los de más accidentes

Published

on

By

Buscando mejorar el tránsito de la ciudad, la Secretaría de Movilidad implementó un nuevo plan piloto de pacificación vial en la intersección de la calle 30 con 16, uno de los puntos con mayor congestión y eventos de riesgo reportados en Yopal.

Durante miércoles, jueves y viernes de la presente semana, los equipos técnicos y operativos estarán en campo realizando un seguimiento continuo al comportamiento del tránsito en esta zona crítica de la ciudad.

Este monitoreo incluye la evaluación de flujos vehiculares en horas pico, la identificación de conflictos viales recurrentes en la zona, la observación del comportamiento de conductores, peatones y motociclistas, y el análisis del impacto de los elementos de pacificación implementados.

El objetivo principal de este piloto es obtener información precisa y detallada que permita definir una solución definitiva y sostenible para mejorar la movilidad del sector y reducir significativamente los riesgos de siniestros viales.

La Administración Municipal resalta que estas acciones forman parte de un trabajo integral para ordenar el tránsito, proteger a todos los actores viales y construir una ciudad donde el desplazamiento sea más adecuado, seguro y eficiente para todos sus habitantes.

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido