CASANARE
Chámeza vive hoy en paz y cordialidad, municipio quiere dejar atrás estigmatización de violencia
El municipio de Chámeza en Casanare, que otrora viviera aciagas épocas de violencia hoy es un remanso de paz y de gente que quiere salir adelante con su trabajo, pero que sobre todo pide que no se les estigmatice más por el pasado que tuvieron que soportar. Hace más de tres años no se presenta un homicidio. Los campesinos están volviendo a vivir y a cultivar en sus bendecidas tierras.
“Chámeza tenía la estigmatización de ser un municipio al cual no se podía acceder, a donde se enviaban los recursos y tomaban otros rumbos, un municipio donde fueron asesinados dos Alcaldes. Pero gracias a Dios, hoy contamos con una espectacular seguridad y convivencia”, dijo el alcalde Bernardo Pérez Fonseca.
El mandatario indicó que actualmente la mayor problemática de su territorio en materia de seguridad corresponde a actos delictivos de hurto y abigeato; no obstante, indicó que el Municipio se ha visto favorecido con un estimado pie de fuerza, en comparación con otros municipios de mayor población.
“En este momento tenemos en desarrollo un proyecto para instalar 10 cámaras de seguridad que serán ubicadas en puntos estratégicos para hacer frente a restos actos delictivos”, indicó el mandatario municipal.
Por su parte el Comandante de la XVI Brigada del Ejército, coronel Marco Andrés Rodríguez, manifestó su compromiso y el de sus tropas por combatir el abigeato, e invitó a los chamezanos a denunciar e informar oportunamente sobre los hurtos y el robo de ganado, en aras de capturar a las bandas dedicadas a estas actividades delictivas. el oficial comunicó además, sobre la iniciación de labores de un pelotón dedicado al proceso de desminado humanitario en Casanare, donde el municipio de Chámeza ha sido priorizado. Esto, en respuesta a los requerimientos del Personero Municipal, Norberto Martínez, respecto de la poca acción del Ejército Nacional en el proceso de desminado.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Fatal accidente en la vía del Cusiana deja un conductor fallecido

En la noche del martes 6 de mayo se registró un trágico accidente de tránsito en el kilómetro 105+500 de la vía Aguazul – Sogamoso, a la altura del puente sobre la quebrada La Guaymara.
Un camión Chevrolet de placas TRH-470, color azul, cargado con pacas de tamo prensado, sufrió un volcamiento que dejó atrapado a su conductor en la cabina del vehículo.
Unidades del Cuerpo de Bomberos de Aguazul acudieron al lugar para atender la emergencia. Con el uso de herramientas y técnicas especializadas de extricación vehicular, los socorristas lograron liberar al conductor identificado como Luis Miguel Gutiérrez, quien lamentablemente ya no presentaba signos vitales al momento del rescate.
Las autoridades de tránsito se encuentran adelantando las investigaciones correspondientes para esclarecer las causas del siniestro, que enluta a una familia y pone en evidencia los riesgos de esta transitada vía que conecta los departamentos de Casanare y Boyacá.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Durante más de 20 años su familia esperó noticias, finalmente les entregaron sus restos en Villanueva

El 8 de agosto de 2001, un joven de 23 años fue sacado a la fuerza de su vivienda por hombres pertenecientes a un grupo armado no estatal. Esa fue la última vez que sus seres queridos supieron de él. El pasado 8 de marzo de 2025, tras más de dos décadas de espera, la búsqueda llegó a su fin, luego de la entrega digna de su cuerpo a sus familiares.
La ceremonia fue posible gracias al trabajo articulado entre la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD), la Fiscalía General de la Nación, la Unidad Para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (UARIV) y la Alcaldía Municipal de Villanueva.
Esta historia se remonta al centro poblado de Aguaclara, en el municipio de Sabanalarga, al sur de Casanare. Allí, mientras departía con tres amigos, hombres armados que se movilizaban en una camioneta lo obligaron a subirse al vehículo. Desde entonces, su partida quedó en el silencio.
Murió en el Meta
En ese tiempo, el reclutamiento forzado era una práctica extendida en la región y el país. Años más tarde, tras la denuncia presentada por la familia ante la Fiscalía, se supone sobre una persona que falleció en circunstancias asociadas al conflicto armado en el departamento del Meta. El cuerpo coincidía con algunas de las descripciones entregadas por los familiares, sin embargo, no se había logrado su plena identificación.
En 2021, la familia del joven acudió a la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas para solicitar el acompañamiento de la entidad en el proceso de búsqueda, con la esperanza de esclarecer lo ocurrido. Tres años después, en octubre de 2024, la UBPD participó en los diálogos y proceso de articulación entre la familia buscadora y el Grupo interno de trabajo de búsqueda, identificación y entrega de personas desaparecidas (GRUBE) de la Fiscalía, que contaba con indicios que indicaban que el cuerpo recuperado en el Meta, podría corresponder al joven desaparecido en Aguaclara.
Con ayuda del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (INML-CF), se desarrolló que el cuerpo correspondía al de la persona que buscaba la familia desde hacía más de dos décadas. La entrega digna se realizó el pasado 8 de abril en las instalaciones de la Alcaldía de Villanueva. Ese día, sus seres queridos diseñan ramos con flores blancas, para honrar su vida y legado. El cuerpo fue inhumado en un osario, donde finalmente podrán visitarlo y recordarlo.
Esta entrega digna se encuentra asociada al Plan Regional de Búsqueda del Sur de Casanare que incluye los municipios de Villanueva, Sabanalarga, Monterrey, Maní, Chameza, Recetor, Yopal, Tauramena y Aguazul.
Fuente: El Diario del Llano -. HOLA Casanare
CASANARE
Gobernación de Casanare trabaja en la creación de la Dirección de Autoconstrucción

La Gobernación de Casanare, a través de la Secretaría de Infraestructura, se encuentra trabajando en la creación de la Dirección de Autoconstrucción, una iniciativa que busca fortalecer la participación legal, organizada y activa de las comunidades en la ejecución de obras públicas en el departamento.
Lo que inició como una estrategia eficaz para responder a necesidades prioritarias en los territorios, ahora se proyecta como una estructura institucional permanente, que permitirá canalizar esfuerzos solidarios y comunitarios en proyectos de placa huellas, vías, redes de gas, equipamientos comunitarios, entre otros.
Durante mesa de trabajo con Vanessa Pérez, directora de la Gerencia de Convites Comunales de la Gobernación de Boyacá, la única gerencia de este tipo creada a nivel nacional, Pérez destacó la importancia de trabajar con las comunidades en la ejecución de obras y afirmó que, “cuando las obras se hacen con la comunidad, se realizan en tiempo récord, pues se valora más cada trabajo que se hace. Esto se ha podido evidenciar durante el ejercicio de convites en Boyacá”.
Por su parte, el gobernador César Ortiz Zorro reiteró su compromiso total con la creación de esta dirección, afirmando que el trabajo con la comunidad ha sido siempre su mayor propósito. “Vengo de una familia comunal, sé el valor de la participación ciudadana”, aseguró el mandatario.
La creación de la Dirección de Autoconstrucción representa un paso hacia un modelo de desarrollo participativo, eficiente y con sentido social, en el que las comunidades dejan de ser espectadoras para convertirse en protagonistas y coequiperas de la apuesta del gobernador de los casanareños de trabajar ‘a la antigüita’, haciendo más con menos.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
-
CASANARE4 horas ago
Fatal accidente en la vía del Cusiana deja un conductor fallecido
-
CASANARE5 horas ago
Gobernación de Casanare trabaja en la creación de la Dirección de Autoconstrucción
-
CASANARE4 horas ago
Durante más de 20 años su familia esperó noticias, finalmente les entregaron sus restos en Villanueva