SALUD Y VIDA
Cerca de 50 mil colombianos no saben que tienen VIH

Mónica Mantilla, directora del programa de VIH de CEPAIN, prestador de Medimás EPS para la atención y tratamiento integral de usuarios seropositivos confirmó que en Colombia hay cerca de 50 mil personas que están infectadas con el VIH y no lo saben. Son estas personas las que por miedo a hacerse una prueba están transmitiendo el virus y ocasionando que se incrementen los casos.
La transmisión descontrolada del virus ha hecho que aumente considerablemente el número de colombianos que viven con VIH. De acuerdo con el más reciente informe de la Cuenta de Alto Costo, en el país hay un reporte de 95.745 casos, casi 13 mil registros más que en el 2017, año en el que 82.856 colombianos tenía diagnóstico positivo. Año tras año, teniendo en cuenta los balances publicados por este organismo, se han ido incrementando los casos; cuando en 2012 se tenía un reporte de 37.325 hombres y mujeres con VIH, siete años después la cifra se ha triplicado.
Lo anterior quiere decir que, en promedio, diariamente 35 personas en Colombia contraen el virus. Los estudios revelan que la población entre los 14 y 25 años es la que desproporcionadamente se está infectando. Un fenómeno que incluso muestra que niños, en etapa escolar y teniendo su primera relación sexual, resultan adquiriendo VIH.
¿Cómo se comporta el VIH en Colombia?
La mayoría de los casos se presentan en el sexo masculino, representando el 75 % del total de personas detectadas con resultado positivo. El 25 % restante corresponde al sexo femenino que, según expertos, también ha ido en aumento. Con referencia a los hombres, según los datos de autoridades nacionales en salud, los que se encuentran entre los 30 y 34 años encabezan el grupo poblacional con el mayor número de registros (10.968 casos) y en las mujeres, entre los 35 y 39 años (4.005 casos).
Ellas, mayoritariamente, son madres cabeza de hogar que, confiadas en el buen comportamiento de sus esposos, y también por relaciones de poder, no acceden a mecanismos de protección y por ende terminan siendo infectadas.
Medimás, la EPS con el mayor número de usuarios con VIH
La distribución de población afiliada entre las distintas EPS que hay en el país, tal como lo revela el informe Situación de VIH en Colombia, sitúa a Medimás EPS como la aseguradora con el mayor número de usuarios que acceden a un programa y/o tratamiento para controlar la propagación del virus. Según el documento, la EPS cuenta con 10.092 usuarios con VIH, lo que equivale al 10.54 % del total de colombianos afiliados que reciben atención en salud para el tratamiento de esta enfermedad de alto costo.
Fuente: Medimás – CEPAIN
CASANARE
Para ser agendados en la vacunación anti Covid, afiliados de Capresoca deben actualizar datos

Con la vacunación de los primeros adultos mayores usuarios de Capresoca EPS, se inició el programa de inmunización del primer grupo de personas priorizadas del listado enviado por el Ministerio de Protección Social, que está dirigido a adultos mayores de 80 años en esta primera etapa.
Una vez se culmine esta primera etapa de inmunización, se proseguirá con la comunidad en el general, por lo que Capresoca EPS hace el llamado a los afiliados de todas las edades para que actualicen sus datos, y puedan ser parte de los próximos listados que se estarán enviando a la IPS, siguiendo el cronograma y prioridades del Ministerio de Salud y Protección Social.
Los datos los podrán actualizar en las oficinas de cada uno de los 19 municipios en donde hace presencia Capresoca EPS, al igual que, a través de la página web www.capresoca-casanare.gov.co
También podrán realizar la actualización en el aplicativo https://capresocaeps.gov.co/#/login, desde un computador o un celular con datos, es importante que los usuarios diligencien todos los campos para acceder a la opción de enviar la información.
Es de gran importancia tener actualizados los datos, ya que ese listado se enviará a la IPS y de allí contactará al usuario para agendar la cita para aplicarle la vacuna. En el formulario es necesario anotar dos números telefónicos de contacto, uno debe ser el número personal y otro que puede ser el de un familiar, un amigo o un vecino, con quien puedan hacer llegar el mensaje, en caso que no se puedan comunicar con el afiliado.
Fuente: Capresoca
CASANARE
Llegó segundo lote de vacunas de Pfizer a Casanare

A bordo de un vuelo de la empresa Searca fue recibido por la Gobernación de Casanare, a través de la Secretaria de Salud Departamental, Yenny Fernanda Díaz Barinas, un nuevo lote de vacunas de la farmacéutica estadounidense Pfizer, compuesto por 318 biológicos contra la COVID-19.
En un trabajo conjunto entre la Policía Nacional y la Secretaría Departamental de Salud, fueron distribuidas las vacunas, entre las únicas dos IPS autorizadas para el proceso de vacunación en la capital Casanareña, relacionadas así:
• Hospital Regional de la Orinoquía – HORO (210 Vacunas)
HORO: 198 dosis
GYO Médicas: 12 dosis
• Hospital Local de Yopal – HOLY (108 Vacunas), para inmunizar a personal del centro asistencial con 42 dosis.
Clínica Casanare: 12 dosis
Medicenter: 54 dosis
Con la entrega, se completa en un 100% la distribución del segundo lote de vacunas Pfizer recibidas por el departamento de Casanare, para un total de 618 vacunas.
La distribución ha estado a cargo de la Secretaría de Salud de Casanare a las IPS autorizadas, con el fin de dar cumplimiento y continuidad al Plan Nacional de Vacunación contra la COVID-19 en su primera etapa.
CASANARE
Cifra diaria de Covid-19 en Casanare se mantiene baja

Casanare asciende a 12.394 casos confirmados como positivos para Covid-19, de los cuales 11.721 son pacientes recuperados, 377 tienen aislamiento en casa, 27 están hospitalizados o en UCI, y hay 269 muertes confirmadas por la enfermedad en el departamento y se han tomado 82.837 muestras para detectar la enfermedad.
Este este lunes 01 de marzo se reportaron 36 nuevos casos por parte del Instituto Nacional de Salud, los cuales según el reporte diario están ubicados en el municipio de Yopal (22), Villanueva (4), Aguazul (4), Monterey (3), Paz de Ariporo (2) y Chámeza (1).
Respecto del consolidado de casos por municipios, encontramos que Yopal alcanza ya 8.398, Aguazul 809, Paz de Ariporo 354, Villanueva 841, Maní 265, Tauramena 577, Pore 111, Monterrey 387, Orocué 136, Trinidad 99, San Luis de Palenque 100, Recetor 33, Nunchía 50, Sácama 16, Sabanalarga 37, Hato Corozal 66, Támara 35, Chámeza 61 y La Salina 19.
A la fecha la ocupación de camas UCI revela que de las 103 instaladas (90 adulto y 13 pediátricas), las de adultos están ocupadas el 32%, mientras que neonatales / Pediátricas tienen ocupación de 89%.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
-
CASANARE6 horas ago
Con 4 pregrados, 5 Especializaciones y 5 Maestrías iniciaría la UPTC en Aguazul en junio
-
CASANARE19 horas ago
A la cárcel hombre que intentó violar una niña en Paz de Ariporo y la agredió con machete
-
REGIÓN21 horas ago
Se pensionó la auxiliar de enfermería más querida del Hospital de Sogamoso
-
CASANARE7 horas ago
Cárcel para señalados de pactar la venta de una bebé recién nacida en Casanare
-
REGIÓN7 horas ago
Cárcel para conductor que transportaba ilegalmente químicos a los llanos orientales
-
CASANARE7 horas ago
Red Salud Casanare sigue necesitando médicos y otras especialidades
-
CASANARE7 horas ago
Más de 83 mil pruebas para detectar Covid-19 se han procesado en Casanare
-
CASANARE7 horas ago
Para ser agendados en la vacunación anti Covid, afiliados de Capresoca deben actualizar datos