SALUD Y VIDA
Cerca de 50 mil colombianos no saben que tienen VIH

Mónica Mantilla, directora del programa de VIH de CEPAIN, prestador de Medimás EPS para la atención y tratamiento integral de usuarios seropositivos confirmó que en Colombia hay cerca de 50 mil personas que están infectadas con el VIH y no lo saben. Son estas personas las que por miedo a hacerse una prueba están transmitiendo el virus y ocasionando que se incrementen los casos.
La transmisión descontrolada del virus ha hecho que aumente considerablemente el número de colombianos que viven con VIH. De acuerdo con el más reciente informe de la Cuenta de Alto Costo, en el país hay un reporte de 95.745 casos, casi 13 mil registros más que en el 2017, año en el que 82.856 colombianos tenía diagnóstico positivo. Año tras año, teniendo en cuenta los balances publicados por este organismo, se han ido incrementando los casos; cuando en 2012 se tenía un reporte de 37.325 hombres y mujeres con VIH, siete años después la cifra se ha triplicado.
Lo anterior quiere decir que, en promedio, diariamente 35 personas en Colombia contraen el virus. Los estudios revelan que la población entre los 14 y 25 años es la que desproporcionadamente se está infectando. Un fenómeno que incluso muestra que niños, en etapa escolar y teniendo su primera relación sexual, resultan adquiriendo VIH.
¿Cómo se comporta el VIH en Colombia?
La mayoría de los casos se presentan en el sexo masculino, representando el 75 % del total de personas detectadas con resultado positivo. El 25 % restante corresponde al sexo femenino que, según expertos, también ha ido en aumento. Con referencia a los hombres, según los datos de autoridades nacionales en salud, los que se encuentran entre los 30 y 34 años encabezan el grupo poblacional con el mayor número de registros (10.968 casos) y en las mujeres, entre los 35 y 39 años (4.005 casos).
Ellas, mayoritariamente, son madres cabeza de hogar que, confiadas en el buen comportamiento de sus esposos, y también por relaciones de poder, no acceden a mecanismos de protección y por ende terminan siendo infectadas.
Medimás, la EPS con el mayor número de usuarios con VIH
La distribución de población afiliada entre las distintas EPS que hay en el país, tal como lo revela el informe Situación de VIH en Colombia, sitúa a Medimás EPS como la aseguradora con el mayor número de usuarios que acceden a un programa y/o tratamiento para controlar la propagación del virus. Según el documento, la EPS cuenta con 10.092 usuarios con VIH, lo que equivale al 10.54 % del total de colombianos afiliados que reciben atención en salud para el tratamiento de esta enfermedad de alto costo.
Fuente: Medimás – CEPAIN
META
A través de IPS privadas buscan descongestionar el Hospital de Villavicencio

A través de la Secretaría de Salud del Meta se adelantan gestiones con IPS privadas con el fin de mejorar la prestación de varios servicios del sector y contribuir en el descongestionamiento que registra en la actualidad el Hospital Departamental de Villavicencio.
El secretario de Salud departamental, Jorge Ovidio Cruz Álvarez, adelantó contactos con los gerentes de la IPS Clínica Meta y Sanar, con el fin de darles a conocer la radiografía que se presenta en el sector público frente a la prestación de servicios y buscar alternativas que le permitan a los privados mejorar la oferta y la calidad de los mismos.
Según el funcionario, en la actualidad la oferta de salud es insuficiente, teniendo en cuenta que en los últimos años se han cerrado dos clínicas, disminuyendo el número de camas y quirófanos disponibles para atender la población necesitada.
“Por eso estamos recorriendo y revisando la inversión privada, teniendo en cuenta que el gran aliado natural de lo público, en estos casos, es el sector privado, por medio del cual se puede incrementar no solo la oferta de servicios especializados, sino las camas y los quirófanos”, sostuvo Cruz Álvarez.
Así mismo, se reunió con la gerente de la Nueva EPS regional, con el propósito de buscar un principio de acuerdo que le permita a la entidad mejorar la atención a los usuarios, evitar tantas quejas y disminuir las filas que en la actualidad se presentan en la sede de Villavicencio.
Fuente: Gobernación del Meta
CASANARE
Yopal logró reducir la cifra de embarazos en adolescentes durante 2024 en un 15,6%

La Secretaría de Salud ha logrado avances significativos en la reducción de casos de embarazos adolescentes gracias a la implementación del Plan Estratégico, mostrando una disminución del 15,60% en el número de embarazos en niñas y adolescentes de entre 10 y 19 años, de acuerdo a los comparativos con cifras de los últimos años.
En el año 2020, Yopal presentó la tasa de fecundidad más alta en el departamento, con 364 embarazos, sin embargo, gracias a las estrategias implementadas desde el programa de Salud Sexual y Reproductiva municipal, en 2024 se registraron 123 embarazos menos, evidenciando un avance significativo en la prevención de embarazos no planeados en adolescentes.
Para el año 2025, la Secretaría de Salud tiene como objetivo continuar reduciendo esta cifra a través de la estrategia “Por un Yopal libre de embarazos no planeados, yo me informo, me cuido, decido y planifico mi futuro con una sexualidad responsable”.
Esta estrategia se centrará en fortalecer las veedurías juveniles, en articulación con la red educativa con las Entidades Administradoras de Planes de Beneficios de Salud e IPS, fortalecimiento de Unidades Amigables con las que cuenta el municipio, empoderamiento de los adolescentes y educación sexual integral.
“Con estos resultados, Yopal se consolida como un referente en la lucha contra el embarazo adolescente en Colombia. Sin embargo, nuestro trabajo no se detiene aquí, pues desde la Secretaría de Salud seguiremos trabajando en conjunto para garantizar el bienestar de nuestra comunidad”, aseguró el Secretario de Salud Nircasio Mariño.
Fuente: Alcaldía de Yopal
CASANARE
Gas de Casanare sale a la venta por parte de Ecopetrol, para abastecimiento en próximos años

Ecopetrol inició el proceso comercial de venta de gas natural disponible para los próximos años, proveniente de los campos Cusiana, Cupiagua y Cupiagua Sur, en el departamento de Casanare.
La venta de estas cantidades se adelantará considerando las disposiciones normativas vigentes y seguirá un proceso que garantice la atención de la demanda esencial en los siguientes años.
La determinación de vender el energético, responde al interés de Ecopetrol de transmitir un mensaje de seguridad al mercado de gas natural en el país, mediante una postura de largo plazo que permita a los distribuidores y agentes asegurar las cantidades que requieren para los próximos años.
La contratación a largo plazo permite a los agentes del mercado asegurar cantidades de gas natural para el abastecimiento de sus demandas, a través de contratos que garantizan firmeza en el suministro de manera diaria.
Esto se logra gracias a las medidas expedidas por el Gobierno Nacional y el regulador, relacionadas con la flexibilización en las reglas de comercialización de gas natural.
Esta medida beneficia a toda la cadena, principalmente a los distribuidores que atienden la demanda esencial, es decir, el sector residencial, el sistema nacional de transporte, los pequeños comercios y el gas natural vehicular.
“Ecopetrol se encuentra comprometida con el abastecimiento de gas natural en el país, para asegurar el suministro estable en los próximos tres años. De esta manera, reafirmamos nuestro compromiso con la seguridad energética y el cumplimiento de nuestras obligaciones con nuestros clientes”, afirmó David Riaño, vicepresidente Ejecutivo de Energías para la Transición.
Los agentes interesados en participar en este proceso deben manifestar su interés antes del 14 de marzo de 2025, de acuerdo con las condiciones establecidas en la página web www.ecopetrol.com.co, sección grupos de interés, en la pestaña clientes/proveedores de negocio, “Información Comercial Gas Natural”.
En las próximas semanas y una vez el regulador expida nuevas medidas sectoriales que ha anunciado, Ecopetrol podrá ofrecer al mercado cantidades adicionales as respaldadas con gas nacional o importado.
Fuente: Ecopetrol
-
ARAUCA11 horas ago
Se activó búsqueda de cinco ganaderos casanareños secuestrados en Arauca
-
CASANARE17 horas ago
25 y 26 de abril Cumbre de Gobernadores en Casanare, se espera presencia del Presidente Petro
-
CASANARE18 horas ago
En hospitales de Casanare tomarán muestras biológicas a familiares de personas desaparecidas
-
CASANARE18 horas ago
Personería de Yopal avanza en la atención a denuncias por violencia intrafamiliar
-
CASANARE18 horas ago
Gobernador Zorro anunció inicio de pavimentación de más de 14 km de vías rurales en Paz de Ariporo
-
CASANARE18 horas ago
Ya son 14 las personas fallecidas durante 2025 en accidentes de tránsito en Yopal