Connect with us

CASANARE

Casanare: vergonzoso primer lugar a nivel nacional en violencia de pareja y muertes en accidentes

Published

on

violencia

Casanare tiene la tasa más alta de personas muertas y heridas en accidentes de tránsito, a nivel nacional. Es primero en violencia de pareja a nivel nacional y segundo en maltrato a adultos mayores

Casanare continúa mostrando elevados índices de violencia en diferentes aspectos, de acuerdo con el reporte entregado por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses FORENSIS 2018, que describe la tendencia y presencia de las principales formas de violencia en las regiones.

Un ejemplo de ello es que el departamento con la tasa más alta de reconocimientos médicos por clínica forense fue Casanare con una tasa de 1.336,91 por cada 100 mil habitantes, y su capital Yopal con una tasa de 1.904,17 por cada 100 mil habitantes, la más alta entre las capitales. Paz de Ariporo aparece, inclusive, con una tasa superior a la de Yopal con 2.075,11 por cada 100 mil habitantes.

Según Medicina Legal, los reconocimientos médicos consisten en realizar valoraciones médico-legales, dentro de procesos judiciales o por orden escrita de una autoridad competente, bien sea por violencia interpersonal, violencia intrafamiliar, violencia de pareja, accidentes de tránsito, exámenes médico legales por presuntos delitos sexuales, y lesiones accidentales.

Las cifras de Casanare

El consolidado para Casanare durante 2018 muestra que se practicaron en total 3.906 valoraciones médico-legales, de las cuales 1.324 fueron ordenadas por violencia interpersonal, 478 por violencia intrafamiliar, 1.012 por violencia de pareja, 525 por accidentes de tránsito, 498 por presuntos delitos sexuales, y 69 por lesiones accidentales.

En materia de violencia intrafamiliar el primer lugar lo ocupa Yopal con 250 valoraciones médico-legales ordenadas, seguido de Paz de Ariporo con 75, Aguazul con 52, Tauramena con 30, Monterrey con 18, Pore con 12, Villanueva con 9, San Luis de Palenque con 6, Hato Corozal y Nunchía con 5 casos cada uno, Támara con 4 valoraciones ordenadas; Maní, Orocué y Trinidad con 3 cada uno; Sabanalarga con 2 casos, y Chámeza con 1 caso.

Primeros a nivel nacional

Respecto a la violencia de pareja, el primer lugar también lo ocupa Yopal dentro de las valoraciones médico-legales ordenadas con 672, seguido de Aguazul con 100, Paz de Ariporo con 75, Tauramena con 40, Monterrey con 21, Pore con 15, Villanueva con 14, Trinidad con 13, Orocué con 12, Nunchía con 11, Hato Corozal con 10, Chámeza y Maní con 7 casos cada uno, San Luis de Palenque con 6, Sabanalarga con 5, y Támara con 4 casos.

En resumen, según la tasa de ocurrencia de casos, Casanare ocupa el nada honroso primer lugar a nivel nacional en violencia de pareja con una tasa de 336,36 casos por cada cien mil habitantes, correspondiendo al grupo de personas entre 25 y 29 años de edad los más recurrentes. Por cada hombre que denuncia ser víctima de violencia por parte de su pareja, en promedio seis mujeres lo hacen. La intolerancia sigue siendo el factor desencadenante de violencia contra la pareja,  seguida de los celos, desconfianza y la infidelidad, y en tercer lugar el alcoholismo y la drogadicción.

De los 1.012 casos de violencia de pareja conocidos por Medicina Legal en Casanare durante 2018, las víctimas se distribuyeron en 846 mujeres y 166 hombres. El primer lugar lo ocupa Yopal con 672 casos, seguido de Aguazul con 100 casos, Paz de Ariporo con 75, Tauramena con 40 casos, Monterrey con 21, Pore con 15, Villanueva con 14, Trinidad con 13, Orocué con 12, Nunchía con 11, Hato Corozal con 10, Chámeza y Maní con 7, San Luis de Palenque con 6, Sabanalarga con 5 y Támara con 4 casos.

Acá somos segundos

Pero como si el primer lugar en violencia de pareja fuera poco, Casanare ocupa el deshonroso segundo lugar como departamento con la tasa más alta por cada cien mil habitantes en la comisión de presuntos delitos sexuales (132,71), con la ocurrencia de 498 casos. Además, los municipios de Paz de Ariporo (315), Orocué (285) y Sabanalarga (280,1) ocupan el tercero, cuarto y quinto puesto respectivamente, a nivel nacional entre las localidades con las tasas más altas por la misma conducta.

En lo que concierne a valoraciones médico-legales ordenadas por la comisión de presuntos delitos sexuales, el primer lugar también es para Yopal con 195 valoraciones ordenadas, seguido de Paz de Ariporo con 83, Aguazul con 48, Villanueva con 31, Orocué con 24, Monterrey con 20, Hato Corozal y Tauramena con 18 casos cada uno, Pore con 14, Maní y Trinidad con 12 cada uno, Sabanalarga con 8, Nunchía con 4, Támara y San Luis de Palenque con 3 casos cada uno, Recetor y Sácama con 2 casos cada uno, y Chámeza con 1 caso. El 88% de estas víctimas de presuntos delitos sexuales en Casanare fueron mujeres, es decir, 438 casos.      .

Otras violencias

Ahora bien, hablando de violencia contra niños, niñas y adolescentes, las cifras de Medicina Legal señalan que en Casanare durante 2018 fueron reportados 256 casos. En este ítem el primer lugar lo ocupa Yopal con 102 casos, seguido de Paz de Ariporo con 50, Aguazul con 37, Tauramena con 28, Monterrey con 15, Villanueva con 8, Pore con 4, Hato Corozal con 3; Maní, Orocué y San Luis de Palenque con 2 casos cada uno; Nunchía, Sabanalarga y Trinidad con 1 caso cada uno.

Segundos maltratando adultos mayores

Casanare no se queda atrás en lo que respecta a la violencia contra adultos mayores, encontrando que según las cifras de Medicina Legal durante el 2018 se presentaron 21 casos reportados, 13 de las víctimas fueron mujeres y 8 hombres. Estas cifras ubican a Casanare en el deshonroso segundo lugar a nivel nacional, detrás de Guainía, con la tasa más elevada por cada cien  mil habitantes, en materia de violencia contra adultos mayores, con una tasa de 70,41. Respecto a las personas agresoras de los adultos mayores, se encuentra que el grupo más numeroso es el de los hijos con el 41,71 % del total de casos, seguido de los hermanos con el 12,30 % y el de nietos con el 11,37 %.

Muertes por causa externa

En este tema, las cifras muestran que durante 2018 en Casanare se presentaron 53 homicidios, 111 personas murieron en accidentes de tránsito, 34 personas murieron de manera accidental, se registraron 24 suicidios y 11 muertes por causa indeterminada, para un total de 233 casos con una tasa de 62,80 casos por cada 100 mil habitantes.

Respecto a los homicidios, Yopal ocupó el primer lugar con 12 casos (9 hombres – 3 mujeres), seguido de Villanueva con 11 (9 hombres – 2 mujeres), Hato Corozal con 6 (5 hombres – 1 mujer), Aguazul (4 hombres), Nunchía (4 hombres) y San Luis de Palenque (3 hombres – 1 mujer) con 4 casos cada uno, Tauramena con 3 (3 hombres), Maní (2 hombres) y Támara (2 hombres) con 2 casos, ubicando finalmente a Monterrey (1 hombre), Paz de Ariporo (1 hombre), Pore (1 hombre), Recetor (1 hombre) y Sabanalarga (1 hombre) con 1 caso cada uno. En municipios como Orocué, Sácama, Trinidad, La Salina y Chámeza no se presentaron homicidios durante 2018, según Medicina Legal.

En lo relacionado con los suicidios, durante 2018 se presentaron 24 casos en el departamento de Casanare según Medicina Legal, de los cuales en Yopal y Paz de Ariporo se registraron 5 casos en cada municipio; seguidos de Aguazul, Tauramena y Trinidad con 2 casos cada uno; además de Hato Corozal, Maní, Monterrey, Nunchía, Orocué, Pore, Támara y Villanueva, con 1 caso cada uno. Casanare mostró el año inmediatamente anterior una tasa de 7,10 casos por cada cien mil habitantes en materia de suicidios, muy por encima de la tasa promedio nacional que fue de 5,93 casos.

Primer lugar a nivel nacional

accidentes

Hablando de muertes en accidentes de tránsito, encontramos que la lista durante 2018 la encabeza Yopal con 38 personas fallecidas,  Aguazul con 18 casos; Monterrey con 10 personas fallecidas; Maní, Tauramena y Villanueva con 7 casos cada uno; Hato Corozal, Paz de Ariporo y Pore con 5 casos en cada localidad; Nunchía con 3 casos; Orocué y Sabanalarga con 2 casos cada uno; Recetor y Trinidad con 1 caso cada uno. Con las 111 personas fallecidas en accidentes de tránsito durante 2018, Casanare se ubica como el departamento con la tasa más alta de muertes en accidentes de tránsito por cada cien mil habitantes. Se le suma que tiene también, la tasa más alta a nivel nacional de personas heridas en accidentes de tránsito, con un total de 636 personas lesionadas.

Por último, el informe FORENSIS de Medicina Legal revela que durante 2018 se presentó en Casanare la desaparición de 10 personas -6 hombres y 4 mujeres-, de las cuales 7 desaparecieron en Yopal, y 1 en cada uno de los municipios de Paz de Ariporo, Aguazul y Villanueva.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

CASANARE

Arroceros de Casanare conocieron las estrategias de apoyo del gobierno ante caída del precio

Published

on

By

Reunión de arroceros 2

Se llevó a cabo una nueva mesa de diálogo en el auditorio de la Fundación Amanecer de Yopal, en el marco de los diálogos del gobierno nacional con el sector arrocero. El encuentro contó con la participación de la viceministra de Asuntos Agropecuarios, Geidy Ortega.

Durante la sesión, la viceministra anunció importantes avances en la inclusión de Casanare dentro de la propuesta nacional dirigida a los productores de arroz que cultivan mediante el sistema de riego.

Durante la jornada se activaron tres propuestas clave: acceso a financiamiento a través de brigadas de Finagro y el Banco Agrario, incentivos para la capitalización rural y mecanismos de alivio financiero, además del apoyo directo a los productores que realizaron sus cosechas en el marco del programa de insumos agropecuarios FAIA a nivel nacional.

Por su parte, el secretario de Agricultura, Alexi Yesid Duarte Torres, destacó la articulación lograda con el Ministerio de Agricultura y la disposición de la viceministra Geidy Ortega para el diálogo y la búsqueda de soluciones concretas.

“En este espacio de diálogo arrocero, Casanare tuvo la oportunidad de construir soluciones junto al Ministerio de Agricultura, partiendo de las necesidades del gremio. Es fundamental la disposición de la viceministra para escuchar a todos los productores y establecer compromisos concretos, así como la posibilidad de implementar una libertad vigilada de precios y avanzar en la tramitación de la ley de estabilización de precios del arroz”, señaló Duarte Torres.

Yudy Herrera, presidenta de la Asociación de Mujeres Arroceras de Casanare, destacó que durante la mesa de trabajo se abordaron temas de gran relevancia para el gremio en articulación con el Ministerio de Agricultura. Además, explicó los avances relacionados con la regulación de precios para el 2025.

“La verdad es que se han abordado temas muy importantes y podemos decir que no salimos con las manos vacías. Se han trazado diversas rutas y explorado formas de alcanzar nuevos acuerdos. Aunque el Ministerio no puede fijar un precio, que es lo que la mayoría de los productores espera, estamos encaminados a evitar la caída de los precios y a garantizar una cosecha exitosa en 2025, si Dios lo permite”, expresó Herrera.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

Utilizando sofisticado fraude, por poco le hurtan las cesantías a una docente de Yopal

Published

on

By

CESANTÍAS DOCENTE

El robo de información personal es una constante que afecta a miles de personas en Colombia y Yopal no ha sido la excepción, debido a que se conoció un caso, en el cual, se alteró un documento de identidad y con ello, se pretendía hurtar las cesantías a un docente de la capital casanareña.

Además de robar la identidad de esta persona, los delincuentes hábilmente robaron información personal de la docente y autenticaron la compraventa, al punto que ingresaron a una plataforma específica para los docentes del país, en el cual tramitan el retiro de cesantías con destino a compra de vivienda o lote.

Por poco logran su cometido

Por fortuna, el pago que se hace de manera virtual no se hizo efectivo, por lo que se procedió a hacer un llamado al docente, donde se le dio a conocer la situación con el proceso de desembolso. Fue en ese momento que se generó la alerta, debido a que esta persona argumentó que no estaba realizando ningún proceso de solicitud de cesantías.

Inmediatamente, el profesional de prestaciones sociales de la Secretaría junto con la docente, revisaron el paso a paso del proceso, encontrando que se había falsificado un documento de identidad. Sin embargo, aún no se sabe, cómo los delincuentes accedieron al usuario y la contraseña de la plataforma que el Gobierno Nacional ha destinado para las solicitudes y trámites de las prestaciones sociales que realizan los docentes del país. Esos datos son personales.

“Cuando la docente se acercó a la Secretaría de Educación a constatar qué había pasado, se comprobó que su documento de identidad fue adulterado, además de la fotografía y su huella dactilar. En el expediente también se encontró un documento autenticado en notaría con la cédula falsa”, sostuvo el funcionario encargado del área de prestaciones sociales de la Secretaría.

Esta situación llevó a generar un acto administrativo de revocatoria de la solicitud de las cesantías, evitando el fraude que estaba por configurarse.

Por esta razón, la secretaría de Educación de Yopal, hace un llamado a los docentes, a no compartir con nadie sus usuarios o claves de acceso a los aplicativos y el correo electrónico, bajo ninguna circunstancia.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

Alcalde Marco Tulio Ruíz anuncia obras de infraestructura para Yopal

Published

on

By

MARCO TULIO OBRAS

El alcalde de Yopal, Marco Tulio Ruíz, anunció tres proyectos de infraestructura que aportarán al desarrollo vial y urbanístico de la ciudad.

El primero de ellos es el cambio de las rejillas de las principales vías, pues las que se tienen actualmente se encuentran en avanzado deterioro. Como hecho particular, se destaca que serán construidas en polipropileno, material que evitará que sean hurtadas.

Un segundo proyecto anunciado por el mandatario es la conexión de la carrera 33 con el conjunto residencial Caminos de Sirivana. “Esto favorecerá la transitabilidad del sector, pues esta es una vía con un constante flujo de vehículos y una excelente vía alterna que desemboca en la vía hacia el sector Sirivana”.

El último proyecto anunciado por el burgomaestre, es el cambio de la capa asfáltica desde Caminos de Sirivana hasta la Subasta Ganadera, “estamos ad portas de que sea aprobado por el OCAD Paz. Tendrá una inversión de 12 mil millones de pesos y contendrá un componente de nuevas energías limpias”, anunció el alcalde de Yopal.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido