Connect with us

CASANARE

Casanare: vergonzoso primer lugar a nivel nacional en violencia de pareja y muertes en accidentes

Published

on

violencia

Casanare tiene la tasa más alta de personas muertas y heridas en accidentes de tránsito, a nivel nacional. Es primero en violencia de pareja a nivel nacional y segundo en maltrato a adultos mayores

Casanare continúa mostrando elevados índices de violencia en diferentes aspectos, de acuerdo con el reporte entregado por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses FORENSIS 2018, que describe la tendencia y presencia de las principales formas de violencia en las regiones.

Un ejemplo de ello es que el departamento con la tasa más alta de reconocimientos médicos por clínica forense fue Casanare con una tasa de 1.336,91 por cada 100 mil habitantes, y su capital Yopal con una tasa de 1.904,17 por cada 100 mil habitantes, la más alta entre las capitales. Paz de Ariporo aparece, inclusive, con una tasa superior a la de Yopal con 2.075,11 por cada 100 mil habitantes.

Según Medicina Legal, los reconocimientos médicos consisten en realizar valoraciones médico-legales, dentro de procesos judiciales o por orden escrita de una autoridad competente, bien sea por violencia interpersonal, violencia intrafamiliar, violencia de pareja, accidentes de tránsito, exámenes médico legales por presuntos delitos sexuales, y lesiones accidentales.

Las cifras de Casanare

El consolidado para Casanare durante 2018 muestra que se practicaron en total 3.906 valoraciones médico-legales, de las cuales 1.324 fueron ordenadas por violencia interpersonal, 478 por violencia intrafamiliar, 1.012 por violencia de pareja, 525 por accidentes de tránsito, 498 por presuntos delitos sexuales, y 69 por lesiones accidentales.

En materia de violencia intrafamiliar el primer lugar lo ocupa Yopal con 250 valoraciones médico-legales ordenadas, seguido de Paz de Ariporo con 75, Aguazul con 52, Tauramena con 30, Monterrey con 18, Pore con 12, Villanueva con 9, San Luis de Palenque con 6, Hato Corozal y Nunchía con 5 casos cada uno, Támara con 4 valoraciones ordenadas; Maní, Orocué y Trinidad con 3 cada uno; Sabanalarga con 2 casos, y Chámeza con 1 caso.

Primeros a nivel nacional

Respecto a la violencia de pareja, el primer lugar también lo ocupa Yopal dentro de las valoraciones médico-legales ordenadas con 672, seguido de Aguazul con 100, Paz de Ariporo con 75, Tauramena con 40, Monterrey con 21, Pore con 15, Villanueva con 14, Trinidad con 13, Orocué con 12, Nunchía con 11, Hato Corozal con 10, Chámeza y Maní con 7 casos cada uno, San Luis de Palenque con 6, Sabanalarga con 5, y Támara con 4 casos.

En resumen, según la tasa de ocurrencia de casos, Casanare ocupa el nada honroso primer lugar a nivel nacional en violencia de pareja con una tasa de 336,36 casos por cada cien mil habitantes, correspondiendo al grupo de personas entre 25 y 29 años de edad los más recurrentes. Por cada hombre que denuncia ser víctima de violencia por parte de su pareja, en promedio seis mujeres lo hacen. La intolerancia sigue siendo el factor desencadenante de violencia contra la pareja,  seguida de los celos, desconfianza y la infidelidad, y en tercer lugar el alcoholismo y la drogadicción.

De los 1.012 casos de violencia de pareja conocidos por Medicina Legal en Casanare durante 2018, las víctimas se distribuyeron en 846 mujeres y 166 hombres. El primer lugar lo ocupa Yopal con 672 casos, seguido de Aguazul con 100 casos, Paz de Ariporo con 75, Tauramena con 40 casos, Monterrey con 21, Pore con 15, Villanueva con 14, Trinidad con 13, Orocué con 12, Nunchía con 11, Hato Corozal con 10, Chámeza y Maní con 7, San Luis de Palenque con 6, Sabanalarga con 5 y Támara con 4 casos.

Acá somos segundos

Pero como si el primer lugar en violencia de pareja fuera poco, Casanare ocupa el deshonroso segundo lugar como departamento con la tasa más alta por cada cien mil habitantes en la comisión de presuntos delitos sexuales (132,71), con la ocurrencia de 498 casos. Además, los municipios de Paz de Ariporo (315), Orocué (285) y Sabanalarga (280,1) ocupan el tercero, cuarto y quinto puesto respectivamente, a nivel nacional entre las localidades con las tasas más altas por la misma conducta.

En lo que concierne a valoraciones médico-legales ordenadas por la comisión de presuntos delitos sexuales, el primer lugar también es para Yopal con 195 valoraciones ordenadas, seguido de Paz de Ariporo con 83, Aguazul con 48, Villanueva con 31, Orocué con 24, Monterrey con 20, Hato Corozal y Tauramena con 18 casos cada uno, Pore con 14, Maní y Trinidad con 12 cada uno, Sabanalarga con 8, Nunchía con 4, Támara y San Luis de Palenque con 3 casos cada uno, Recetor y Sácama con 2 casos cada uno, y Chámeza con 1 caso. El 88% de estas víctimas de presuntos delitos sexuales en Casanare fueron mujeres, es decir, 438 casos.      .

Otras violencias

Ahora bien, hablando de violencia contra niños, niñas y adolescentes, las cifras de Medicina Legal señalan que en Casanare durante 2018 fueron reportados 256 casos. En este ítem el primer lugar lo ocupa Yopal con 102 casos, seguido de Paz de Ariporo con 50, Aguazul con 37, Tauramena con 28, Monterrey con 15, Villanueva con 8, Pore con 4, Hato Corozal con 3; Maní, Orocué y San Luis de Palenque con 2 casos cada uno; Nunchía, Sabanalarga y Trinidad con 1 caso cada uno.

Segundos maltratando adultos mayores

Casanare no se queda atrás en lo que respecta a la violencia contra adultos mayores, encontrando que según las cifras de Medicina Legal durante el 2018 se presentaron 21 casos reportados, 13 de las víctimas fueron mujeres y 8 hombres. Estas cifras ubican a Casanare en el deshonroso segundo lugar a nivel nacional, detrás de Guainía, con la tasa más elevada por cada cien  mil habitantes, en materia de violencia contra adultos mayores, con una tasa de 70,41. Respecto a las personas agresoras de los adultos mayores, se encuentra que el grupo más numeroso es el de los hijos con el 41,71 % del total de casos, seguido de los hermanos con el 12,30 % y el de nietos con el 11,37 %.

Muertes por causa externa

En este tema, las cifras muestran que durante 2018 en Casanare se presentaron 53 homicidios, 111 personas murieron en accidentes de tránsito, 34 personas murieron de manera accidental, se registraron 24 suicidios y 11 muertes por causa indeterminada, para un total de 233 casos con una tasa de 62,80 casos por cada 100 mil habitantes.

Respecto a los homicidios, Yopal ocupó el primer lugar con 12 casos (9 hombres – 3 mujeres), seguido de Villanueva con 11 (9 hombres – 2 mujeres), Hato Corozal con 6 (5 hombres – 1 mujer), Aguazul (4 hombres), Nunchía (4 hombres) y San Luis de Palenque (3 hombres – 1 mujer) con 4 casos cada uno, Tauramena con 3 (3 hombres), Maní (2 hombres) y Támara (2 hombres) con 2 casos, ubicando finalmente a Monterrey (1 hombre), Paz de Ariporo (1 hombre), Pore (1 hombre), Recetor (1 hombre) y Sabanalarga (1 hombre) con 1 caso cada uno. En municipios como Orocué, Sácama, Trinidad, La Salina y Chámeza no se presentaron homicidios durante 2018, según Medicina Legal.

En lo relacionado con los suicidios, durante 2018 se presentaron 24 casos en el departamento de Casanare según Medicina Legal, de los cuales en Yopal y Paz de Ariporo se registraron 5 casos en cada municipio; seguidos de Aguazul, Tauramena y Trinidad con 2 casos cada uno; además de Hato Corozal, Maní, Monterrey, Nunchía, Orocué, Pore, Támara y Villanueva, con 1 caso cada uno. Casanare mostró el año inmediatamente anterior una tasa de 7,10 casos por cada cien mil habitantes en materia de suicidios, muy por encima de la tasa promedio nacional que fue de 5,93 casos.

Primer lugar a nivel nacional

accidentes

Hablando de muertes en accidentes de tránsito, encontramos que la lista durante 2018 la encabeza Yopal con 38 personas fallecidas,  Aguazul con 18 casos; Monterrey con 10 personas fallecidas; Maní, Tauramena y Villanueva con 7 casos cada uno; Hato Corozal, Paz de Ariporo y Pore con 5 casos en cada localidad; Nunchía con 3 casos; Orocué y Sabanalarga con 2 casos cada uno; Recetor y Trinidad con 1 caso cada uno. Con las 111 personas fallecidas en accidentes de tránsito durante 2018, Casanare se ubica como el departamento con la tasa más alta de muertes en accidentes de tránsito por cada cien mil habitantes. Se le suma que tiene también, la tasa más alta a nivel nacional de personas heridas en accidentes de tránsito, con un total de 636 personas lesionadas.

Por último, el informe FORENSIS de Medicina Legal revela que durante 2018 se presentó en Casanare la desaparición de 10 personas -6 hombres y 4 mujeres-, de las cuales 7 desaparecieron en Yopal, y 1 en cada uno de los municipios de Paz de Ariporo, Aguazul y Villanueva.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

CASANARE

Mujer perdió la vida en choque de motocicletas en Yopal, conducidas por menores de edad

Published

on

By

ACCIDENTE 24 CON 24

Un trágico accidente de tránsito se registró la noche del miércoles 2 de abril en Yopal, elevando a 15 el número de fallecidos en siniestros viales en lo que va del 2025 en la capital de Casanare.

ACCIDENTE 24 CON 24

El incidente ocurrió alrededor de las 7:55 p.m. en la intersección de la calle 24 con carrera 24, donde colisionaron dos motocicletas conducidas por menores de edad.

Según informes de la Secretaría de Movilidad de Yopal, los conductores, de 14 y 17 años respectivamente, sufrieron heridas leves y fueron trasladados a un centro asistencial. Lamentablemente, Luz Aida Uribe García, de 49 años y oriunda de Bucaramanga, quien viajaba como acompañante en una de las motocicletas conducida por su nieto, perdió la vida en el lugar del accidente.

Las autoridades locales han expresado su preocupación por el aumento de víctimas mortales en accidentes de tránsito en Yopal durante el 2025. Hasta el 1 de abril, se habían reportado 14 fallecidos en siniestros viales en la ciudad. Este reciente accidente eleva la cifra a 15, superando las estadísticas del mismo periodo en años anteriores.

Las causas del accidente aún están bajo investigación por parte de las autoridades competentes. Se hace un llamado a la comunidad para reforzar las medidas de seguridad vial y evitar que menores de edad conduzcan vehículos automotores, con el fin de prevenir futuras tragedias en las vías de la ciudad. 

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

Casanare recibe el primero de dos carrotanques gestionados para atender emergencias

Published

on

By

carrotanque gestión del riesgo

El departamento de Casanare ha recibido el primero de dos carrotanques gestionados ante el Gobierno Nacional para fortalecer su capacidad de respuesta frente a emergencias.

La entrega fue realizada por la Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y recibida en La Guajira por el director de Gestión del Riesgo, Guillermo Velandia.

Estos vehículos estarán destinados a mitigar el desabastecimiento de agua y atender incendios forestales en los 19 municipios. La asignación de los carrotanques es el resultado de las gestiones adelantadas por el gobernador César Ortiz Zorro, quien ha trabajado para fortalecer la maquinaria disponible en la atención de emergencias. Según la UNGRD, el segundo carrotanque llegará a este departamento en las próximas semanas.

Es importante señalar que, durante el corrido del año, se han distribuido con los carrotanques de la Gobernación de Casanare, 2.300.000 litros de agua a familias vulnerables en los municipios de Yopal, Tauramena, Támara, Nunchía, Hato Corozal y Paz de Ariporo, garantizando el abastecimiento en zonas afectadas.

Con los nuevos vehículos, Casanare amplía su capacidad operativa, mejora la prevención y respuesta ante eventos naturales.

En nombre de los casanareños agradecemos a Carlos Carrillo, director de la UNGRD, por tener en cuenta a nuestro departamento con estos equipos que son realmente muy valiosos en el desempeño de nuestro trabajo “, señaló Velandia.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

Nuevos prestadores educativos de Casanare, hay talleres informativos para obtener Licencia de Funcionamiento

Published

on

By

La Gobernación de Casanare, a través de la Secretaría de Educación, invita a los nuevos prestadores del servicio educativo a participar en una serie de talleres informativos sobre los procesos para obtener la licencia de funcionamiento, los próximos 9 y 10 de abril de 2025.

Taller para Establecimientos de Educación Formal Privada

Fecha: 9 de abril de 2025

Hora: 8:30 am

Lugar: Auditorio La Ceiba, Yopal, Casanare

Taller para Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano (ETDH) y Centros de Enseñanza Automovilística (CEA)

Fecha: 10 de abril de 2025

Hora: 8:30 am

Lugar: Auditorio La Ceiba, Yopal, Casanare

Talleres de Educación 2

La licencia de funcionamiento es un permiso oficial que autoriza a un establecimiento educativo a operar y ofrecer el servicio público educativo. La Secretaría de Educación de la entidad territorial correspondiente es la responsable de expedir esta licencia.

Estos talleres se enmarcan en el reglamento territorial para el ejercicio de la inspección, vigilancia y control a la prestación del servicio educativo, según la Resolución N° 4037 de 2024.

Para más detalles e inscripciones, los interesados pueden comunicarse a través del correo electrónico: inspeccionyvigilancia@sedcasanare.gov.co oa la línea: 038-633339 EXT 1226

Se invita a todos los nuevos prestadores del servicio educativo a participar en estos importantes talleres de orientación.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido