CASANARE
Casanare ocupa el sexto lugar a nivel nacional en consumo de cigarrillo
En cuanto a la prevalencia de los consumidores en el departamento, esta cartera indicó que aproximadamente 40 mil personas tienen exposición al humo de segunda mano (como es denominada la acción de respirar al lado de alguien que está fumando) siendo los niños y las mujeres la población de mayor exposición.
El consumo de cigarrillos y sus efectos negativos para la salud, siguen siendo de las mayores preocupaciones por las autoridades de salud a nivel Nacional y Departamental. Un estudio revelado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE) sobre el consumo de sustancias psicoactivas del 2019, reveló una preocupante prevalencia de consumo en población de 12 a 65 años. Además, se evidenció que para ese mismo año, el 12.1% de esta población a nivel nacional, había consumido en alguna oportunidad tabaco o cigarrillo.
El estudio también informó que la edad promedio de inicio de consumo según el género, fue de entre los 12 y 65 años de edad para las mujeres, quienes presentan un 18.2% más de consumo, en comparación a los hombres con un 16.9%.
Con relación al ranking de departamentos con mayores índices de consumo de cigarrillo, Casanare ocupa el Sexto puesto con un 14.3%, por encima de Nariño, Risaralda y Antioquia.
El DANE también reveló que en Colombia, aproximadamente 95 personas mueren al día por causa del tabaquismo y, que de implementarse efectivamente todas las medidas de control, en nuestro país se evitarían un total de 34.800 muertes al año.
Entre las principales causas de muertes asociadas al consumo de cigarrillo se encuentran: las enfermedades cardíacas, pulmonar obstructiva crónica (EPOC), el cáncer de pulmón y otros cánceres, y el tabaquismo pasivo. Además, se observa que en el total de la población se pierden 624.000 años de vida por muerte prematura y discapacidad.
Adicional al impacto del tabaquismo en la mortalidad y morbilidad de los pacientes, se estima que los costos de atención médica por este tipo de patologías le cuestan al Sistema de Salud aproximadamente $6.5 billones de pesos al año; sin contar los costos de productividad, los cuales ascienden a 10.6 billones de pesos, para un total de 17 billones de pesos en costos directos e indirectos en salud, según señala la OMS.
El 31 de mayo de cada año se celebra el Día Mundial Sin Tabaco, para llamar la atención sobre las graves consecuencias sanitarias, sociales, ambientales y económicas del consumo de tabaco y de la exposición al humo, así como para movilizar a los tomadores de decisión y a la población en general a favor del control integral de tabaco. Por esta razón, cada año la Organización Mundial de la Salud (OMS) define un tema en función de las prioridades de acción que se consideran más relevantes, por lo que para este año, se está impulsando la campaña “Comprométete a dejarlo durante la COVID-19”.
“Es muy importante destacar que los fumadores tienen más probabilidades de presentar síntomas graves de la COVID-19 que los no fumadores, así que nunca ha sido tan importante dejar de fumar y consumir sistemas de dispensación de nicotina y otras sustancias tóxicas y no consumir”, indicó la OMS.
Con este mensaje se quiere visibilizar la importancia de la cesación del tabaco, buscando generar conciencia en la opinión pública sobre la urgencia de implementar todas las disposiciones del Convenio Marco de la OMS para el Control de Tabaco (CMCT de la OMS) y brindar entornos favorecedores para proteger a no fumadores e incentivar en los fumadores la posibilidad dejar este consumo.
Según cifras de la OMS, el tabaco mata al año, en el mundo, a más de 8 millones de personas, es decir, más del 80% de los 1300 millones de consumidores que hay y que viven en países de ingresos medianos o bajos, donde es mayor la carga de morbilidad y mortalidad asociada al tabaco, incluyéndose en la Agenda de Desarrollo Sostenible, la implementación efectiva del Convenio Marco para el Control de Tabaco.
Por último, del total de los fallecidos que se han reportado a nivel mundial, más de 7 millones de estas defunciones se debe al consumo directo y alrededor de 1,2 millones son consecuencia de la exposición de no fumadores al humo ajeno. Éste contiene más de 7.000 productos químicos, de los cuales se sabe que al menos 250 son nocivos, y más de 50 causan cáncer.
CASANARE
Gobierno Nacional busca recursos para dotación de la torre de alta complejidad del HORO
CASANARE
Habitantes de El Milagro – Yopitos ya transitan por su nueva vía pavimentada
Planeación Nacional y ENTerritorio S.A, junto a la Gobernación de Casanare, entregaron dos proyectos importantes dentro del ‘Pacto Territorial Casanare’, una estrategia del Gobierno Nacional para impulsar el desarrollo en los territorios. Las obras, en Aguazul y Yopal, mejoran la movilidad rural y la protección de comunidades frente a inundaciones.
En Yopal se entregó el proyecto de mejoramiento y pavimentación de la vía El Milagro – Yopitos, una conexión rural de seis kilómetros que facilita el transporte de productos agrícolas y mejora la movilidad entre veredas. La obra tuvo una inversión de $13.817 millones e incluyó la construcción de pavimento flexible, capas de mejoramiento y 14 alcantarillas que favorecen el drenaje y la seguridad vial de más de 12.000 habitantes.
Mientras tanto, en Aguazul, se entregó la obra de revestimiento del canal de aguas lluvias de los caños Aguazulero y Cimarrón; una solución para los sectores residenciales que por años padecieron las inundaciones. La intervención, con una inversión de $23.306 millones, contempló trabajos de canalización, instalación de barandas metálicas, tuberías pluviales, alumbrado y obras complementarias que benefician a más de 41.700 personas.
Según explicó Alfonso Cárdenas, director del Departamento Administrativo de Planeación, estas iniciativas forman parte de un trabajo articulado que busca responder a las necesidades reales de los casanareños mediante proyectos con impacto directo en sus comunidades.
En total, el ‘Pacto Territorial Casanare’ contempla tres proyectos con una inversión de $44.590 millones, de los cuales ya se registra una ejecución del 84,3%.
CASANARE
Zorro entregará hoy en Chámeza los puentes sobre las quebradas Caracoleña y Tegüitana
Gracias al trabajo articulado entre la Alcaldía de Chámeza y la Gobernación de Casanare y a la ejecución del Instituto Financiero de Casanare (IFC), culminaron con éxito los puentes vehiculares Caracoleña y Tegüitana en este municipio en el municipio de Chámeza.
Dichas obras, que conectan entre otras veredas, Tegüita Baja, Tegüita Alta, Barriales, y La Palma, con la cabecera municipal de Chámeza ya cuentan con su respectiva prueba de carga y están listas para entregarse a la comunidad chamezana, este viernes 31 de octubre.
Los dos puentes vehiculares en concreto reforzado sobre las quebradas La Caracoleña y Tegüitana, mejorarán la conectividad rural y garantizarán el tránsito seguro de los habitantes de la zona y la comercialización de productos agrícolas.
Las nuevas estructuras se encuentran ubicadas en vías terciarias y cuentan con un carril sencillo de 4,0 metros de ancho, además de un andén peatonal de 0,90 metros y dos barandas de concreto reforzado, que aportarán seguridad a peatones y conductores.
Cada puente tiene una luz aproximada de 26,60 metros, entre caras de estribos, diseñada para resistir las condiciones hidráulicas de las quebradas y las cargas vehiculares propias del tránsito rural.
“Con estas obras, la administración departamental busca fortalecer la infraestructura vial del municipio de Chámeza, facilitar el acceso a las veredas, optimizar la movilidad de productos agrícolas y mejorar la calidad de vida de las comunidades que dependen de estas rutas”, dijo el gerente del Instituto Financiero de Casanare, Óscar Javier Araque Garzón.
Las obras fueron financiadas con recursos del Sistema General de Regalías.
-
CASANARE19 horas agoZorro entregará hoy en Chámeza los puentes sobre las quebradas Caracoleña y Tegüitana
-
META19 horas agoCon demanda reclaman más de 45.000 hectáreas de los pueblos Sáliva y Piapoco, en Meta y Vichada
-
CASANARE19 horas agoGeoPark dotó a través del mecanismo de Obras por Impuestos a colegios de Hato Corozal y La Salina
-
CASANARE18 horas agoGobierno Nacional busca recursos para dotación de la torre de alta complejidad del HORO
-
CASANARE19 horas agoHabitantes de El Milagro – Yopitos ya transitan por su nueva vía pavimentada


