CASANARE
Casanare ocupa el sexto lugar a nivel nacional en consumo de cigarrillo
En cuanto a la prevalencia de los consumidores en el departamento, esta cartera indicó que aproximadamente 40 mil personas tienen exposición al humo de segunda mano (como es denominada la acción de respirar al lado de alguien que está fumando) siendo los niños y las mujeres la población de mayor exposición.
El consumo de cigarrillos y sus efectos negativos para la salud, siguen siendo de las mayores preocupaciones por las autoridades de salud a nivel Nacional y Departamental. Un estudio revelado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE) sobre el consumo de sustancias psicoactivas del 2019, reveló una preocupante prevalencia de consumo en población de 12 a 65 años. Además, se evidenció que para ese mismo año, el 12.1% de esta población a nivel nacional, había consumido en alguna oportunidad tabaco o cigarrillo.
El estudio también informó que la edad promedio de inicio de consumo según el género, fue de entre los 12 y 65 años de edad para las mujeres, quienes presentan un 18.2% más de consumo, en comparación a los hombres con un 16.9%.
Con relación al ranking de departamentos con mayores índices de consumo de cigarrillo, Casanare ocupa el Sexto puesto con un 14.3%, por encima de Nariño, Risaralda y Antioquia.
El DANE también reveló que en Colombia, aproximadamente 95 personas mueren al día por causa del tabaquismo y, que de implementarse efectivamente todas las medidas de control, en nuestro país se evitarían un total de 34.800 muertes al año.
Entre las principales causas de muertes asociadas al consumo de cigarrillo se encuentran: las enfermedades cardíacas, pulmonar obstructiva crónica (EPOC), el cáncer de pulmón y otros cánceres, y el tabaquismo pasivo. Además, se observa que en el total de la población se pierden 624.000 años de vida por muerte prematura y discapacidad.
Adicional al impacto del tabaquismo en la mortalidad y morbilidad de los pacientes, se estima que los costos de atención médica por este tipo de patologías le cuestan al Sistema de Salud aproximadamente $6.5 billones de pesos al año; sin contar los costos de productividad, los cuales ascienden a 10.6 billones de pesos, para un total de 17 billones de pesos en costos directos e indirectos en salud, según señala la OMS.
El 31 de mayo de cada año se celebra el Día Mundial Sin Tabaco, para llamar la atención sobre las graves consecuencias sanitarias, sociales, ambientales y económicas del consumo de tabaco y de la exposición al humo, así como para movilizar a los tomadores de decisión y a la población en general a favor del control integral de tabaco. Por esta razón, cada año la Organización Mundial de la Salud (OMS) define un tema en función de las prioridades de acción que se consideran más relevantes, por lo que para este año, se está impulsando la campaña “Comprométete a dejarlo durante la COVID-19”.
“Es muy importante destacar que los fumadores tienen más probabilidades de presentar síntomas graves de la COVID-19 que los no fumadores, así que nunca ha sido tan importante dejar de fumar y consumir sistemas de dispensación de nicotina y otras sustancias tóxicas y no consumir”, indicó la OMS.
Con este mensaje se quiere visibilizar la importancia de la cesación del tabaco, buscando generar conciencia en la opinión pública sobre la urgencia de implementar todas las disposiciones del Convenio Marco de la OMS para el Control de Tabaco (CMCT de la OMS) y brindar entornos favorecedores para proteger a no fumadores e incentivar en los fumadores la posibilidad dejar este consumo.
Según cifras de la OMS, el tabaco mata al año, en el mundo, a más de 8 millones de personas, es decir, más del 80% de los 1300 millones de consumidores que hay y que viven en países de ingresos medianos o bajos, donde es mayor la carga de morbilidad y mortalidad asociada al tabaco, incluyéndose en la Agenda de Desarrollo Sostenible, la implementación efectiva del Convenio Marco para el Control de Tabaco.
Por último, del total de los fallecidos que se han reportado a nivel mundial, más de 7 millones de estas defunciones se debe al consumo directo y alrededor de 1,2 millones son consecuencia de la exposición de no fumadores al humo ajeno. Éste contiene más de 7.000 productos químicos, de los cuales se sabe que al menos 250 son nocivos, y más de 50 causan cáncer.
CASANARE
Pese a orden judicial, Alcalde de Monterrey concreta endeudamiento por $20 mil millones
En un hecho que ha generado profunda controversia jurídica y política en el municipio de Monterrey, el alcalde Alejandro Ballesteros avanzó con la firma de un crédito por 20 mil millones de pesos, pese a existir una orden judicial expresa que suspendía cualquier actuación relacionada con dicho endeudamiento.

El pasado 21 de octubre, el Juzgado Segundo Promiscuo del Circuito Municipal de Monterrey, mediante sentencia de segunda instancia, tuteló los derechos fundamentales al debido proceso de los concejales de la oposición, al evidenciar que el Proyecto de Acuerdo 014 de 2025, que autorizaba el endeudamiento, fue tramitado de manera irregular, apresurada y sin las garantías mínimas de transparencia. En esa decisión, el despacho judicial ordenó de manera clara no adelantar ninguna actuación dentro del proyecto, hasta que se resolviera una medida cautelar dentro del proceso de nulidad que cursa en el Juzgado Segundo Administrativo de Yopal.
La orden judicial era contundente: se debía suspender la aprobación, la sanción del acuerdo por parte del alcalde, la firma del crédito, la incorporación de los recursos al presupuesto y cualquier otro acto derivado del endeudamiento.
No obstante, el 10 de noviembre, en un acto que hoy es calificado por la oposición como un abierto desacato, el alcalde Ballesteros firmó el crédito con el banco BBVA en la ciudad de Yopal, ignorando de manera directa la decisión de un juez constitucional. Posteriormente, la administración municipal incluyó una partida de 1.300 millones de pesos para el pago de intereses del crédito dentro del proyecto de presupuesto para la vigencia 2026, además de pretender incorporar los recursos provenientes del endeudamiento.
El proyecto de presupuesto ya fue aprobado en Comisión Segunda por 3 de los 5 concejales, y actualmente se encuentra en segundo debate en plenaria, donde se anticipa su aprobación por parte de las mayorías oficialistas, pese a las advertencias legales existentes.
Radican incidente de desacato

Ante este panorama, el pasado 21 de noviembre los concejales de oposición radicaron un incidente de desacato contra el alcalde y el Concejo Municipal, al considerar que se violó de manera flagrante la orden judicial. El Juzgado Primero Municipal otorgó un plazo de 48 horas para que el alcalde y la corporación respondieran.
Como argumento de defensa, la administración ha sostenido que la suspensión del Proyecto de Acuerdo 014 no cobijaba el Acuerdo Municipal 012, interpretación que ha sido desestimada por los denunciantes, quienes sostienen que la orden del juez es clara, directa y de obligatorio cumplimiento, y que prohíbe cualquier acto que permita materializar el endeudamiento.
Para la oposición, lo ocurrido refleja la osadía de la administración municipal y su equipo jurídico, que, según afirman, actuaron con pleno conocimiento de la prohibición judicial, con el único objetivo de endeudar al municipio “sí o sí”, incluso por encima del orden constitucional y judicial.
Ahora corresponderá a la justicia determinar si el alcalde Alejandro Ballesteros y los concejales que acompañaron estas decisiones incurrieron en desacato, lo que podría derivar en sanciones personales, disciplinarias y penales, además de eventuales consecuencias sobre la validez de los actos administrativos expedidos.
CASANARE
Durante jueves, viernes y sábado llega Joropo Fest 2025 con cultura, creatividad e innovación
La Cámara de Comercio de Casanare, en alianza con la Superintendencia de Sociedades, el Instituto de Cultura y Turismo de Yopal (ICTY) y la Dirección Departamental de Cultura, anuncia la realización de Joropo Fest 2025, un evento que fortalece los escenarios culturales de la región al integrar arte, cultura, turismo, emprendimiento e innovación en un mismo espacio.
Durante los días 27, 28 y 29 de noviembre, el Centro de Convenciones y Negocios de la Cámara de Comercio de Casanare abrirá sus puertas para recibir a artistas, emprendedores, gestores culturales, empresas creativas, instituciones y a toda la comunidad que encuentra en el joropo un símbolo de identidad y expresión territorial.
Joropo Fest 2025 ofrecerá una programación diversa que incluye:
• Muestras culturales y artísticas, con más de 100 artistas invitados y tres noches de presentaciones musicales con Camila Ángel, Marlon Silva, Pío Abril, Lady Arias, Ivo Díaz, Almes Granados, Laura Ramos, The Criollos, Dulver Hernández, Yostimar Prada, Óscar Curvelo y ParrandoTronic.
• Agenda académica y formativa en temas de cultura, emprendimiento y creatividad, con 20 talleres, 4 paneles, 8 conversatorios y 7 conferencias.
• Muestra de turismo permanente, que permitirá conocer los productos y atractivos turísticos de 12 municipios de Casanare.
• Galería de arte, con 48 obras de 14 artistas de la región Orinoquia.
• Muestra gastronómica experiencial, que exalta los sabores tradicionales del territorio.
• Espacios comerciales y de networking para emprendedores y empresarios.
• Activaciones innovadoras y propuestas de arte digital, que conectan la tradición con nuevas formas de creación.
• Literatura, un espacio de creación y reflexión que reúne a reconocidos autores del departamento y a escritores emergentes.
• Exhibiciones continuas de danza, moda y vestuario tradicional.
El festival cuenta con el apoyo de Optisalud, Clínica Simalink, Colpensiones, el Fondo Nacional de Garantías, Ingenio Verde, la Fundación Universitaria del Área Andina, Mafes Gourmet, Soluciones Verticales, Consensus, Solón Ingeniería, Pradotec, Electriaires, y más de 10 aliados que impulsan y fortalecen la economía cultural y creativa de los Llanos de Colombia.
“Joropo Fest es un punto de encuentro que conecta la tradición con las nuevas formas de creación. Cada edición es una oportunidad para seguir mostrando el talento que nace en nuestro territorio y abrir caminos que fortalezcan la industria cultural y creativa del Casanare”, afirmó Carlos Rojas Arenas, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Casanare.
Con esta edición, Joropo Fest continúa consolidándose como un festival referente en la Orinoquia, impulsando el turismo cultural, la economía creativa y la visibilización del talento regional.
Regístrate y conoce toda la programación en: www.joropofest.co
CASANARE
Más de 160 atenciones en diferentes aspectos durante “Yopal a tu servicio” en Quebradaseca
La comunidad del corregimiento de Quebradaseca atendió la invitación de la Administración Municipal a la feria “Yopal a tu servicio”, una estrategia que acerca la institucionalidad a los territorios rurales y que en esta quinta jornada, logro atender a cerca de 160 personas que accedieron a más de 100 trámites y servicios dispuestos para facilitar su gestión sin necesidad de desplazarse hasta el casco urbano.
Los asistentes pudieron acceder a oferta en educación y formación, apoyo al emprendimiento, vacunación para perros y gatos, pago de impuestos, peluquería y a una completa jornada de salud integral que incluyó servicios en nutrición, vacunación, medicina general, psicología, fisioterapia y odontología.
A la jornada también se vincularon entidades aliadas como el SENA, Unitrópico, Uniremington, Comfacasanare, el ICA, Enerca, la Personería Municipal, la Agencia Nacional de Tierras, el Fondo Nacional del Ahorro y Colpensiones, ampliando así el alcance de la oferta institucional para beneficio de la comunidad.
“El objetivo de estas ferias es acercar la institucionalidad a las comunidades, fortalecer la confianza, evitar filas y ahorrar incluso lo que cuesta a las familias un pasaje hasta Yopal para realizar sus trámites”, afirmó Carina Rojas, secretaria General de Yopal.
La Alcaldía de Yopal continuará llevando esta estrategia a diferentes sectores rurales, fortaleciendo la atención oportuna, cercana y eficiente para todos los yopaleños.
-
CASANARE9 horas agoPese a orden judicial, Alcalde de Monterrey concreta endeudamiento por $20 mil millones
-
CASANARE10 horas agoMás de 160 atenciones en diferentes aspectos durante “Yopal a tu servicio” en Quebradaseca
-
CASANARE10 horas agoDurante jueves, viernes y sábado llega Joropo Fest 2025 con cultura, creatividad e innovación


