Connect with us

META

Cárcel para sujetos señalados de varias extorsiones en la región del Ariari

Published

on

Luego de varios días de seguimiento e investigaciones, el CTI de la Fiscalía lograron capturar en Granada (Meta), y en flagrancia a Luis Gildardo González Casallas y Wilson Ferney Maldonado Salinas, quienes, al parecer, vendrían haciendo exigencias económicas a un comerciante del municipio de Granada, a nombre de un grupo delincuencial.

Los presuntos extorsionistas hicieron el primer contacto con la víctima de manera presencial en las instalaciones del negocio, presentándose como integrantes de un grupo paramilitar y solicitándole una fuerte suma de dinero, como contraprestación de que lo dejaran trabajar y abrir su negocio.

Según la investigación, al parecer, se hicieron algunas transferencias en plataformas bancarias, pero la víctima denunció ante las autoridades lo que estaba pasando, por lo que servidores del CTI le prestaron todo el apoyo y se acordó una entrega de dinero controlada, operativo que permitió la captura de los hoy procesados.

El 22 de febrero de 2023, un Fiscal de la seccional Meta los imputó por el delito de extorsión,  cargo que no aceptaron, no obstante, el juez con funciones de control de garantías aceptó la solicitud del ente acusador y los envió a la cárcel.

González Casallas y Maldonado Salinas, presentan antecedentes judiciales por delitos como secuestro extorsivo, tráfico fabricación y porte de armas de fuego de uso privativo, lesiones y concierto para delinquir entre otros.

Fuente: Fiscalía General de la Nación

META

Más de 55.000 hectáreas se han devuelto en el Meta a víctimas del despojo y abandono forzado

Published

on

By

Paula Andrea Villa, directora encargada de la Unidad de Restitución de Tierras en Meta, reveló que a la fecha y durante los 12 años de vigencia de la Ley de víctimas, se han resuelto 486 solicitudes y entre los municipios del departamento con mayor número de sentencias se encuentran Puerto Gaitán con 71 fallos, 84 familias beneficiadas y 39.993 hectáreas restituidas; Mapiripán con 44 sentencias, 42 familias beneficiadas y 1.983 hectáreas restituidas.

Le siguen El Dorado con 24 sentencias, 37 familias beneficiadas y 751 hectáreas restituidas; El Castillo con 23 sentencias, igual número de familias beneficiadas y 5 hectáreas devueltas.

Acacías con 17 fallos y familias beneficiadas y 784 hectáreas restituidas; San Martín con 16 sentencias, 17 familias beneficiadas y 954 hectáreas; Puerto López con 16 sentencias y 455 hectáreas devueltas; Puerto Lleras con 11 sentencias y 190 hectáreas restituidas; Villavicencio con 10 fallos, 13 familias beneficiadas y 1.316 hectáreas, y finalmente, Granada que cuenta con 9 sentencias y 23 hectáreas restituidas.

Por otra parte, ante la imposibilidad del retorno por razones de seguridad o desarraigo, la justicia ordena la compensación como medida reparadora a quienes han sido víctimas del despojo y abandono forzado de tierras. En el departamento del Meta, se han impartido 148 órdenes de compensación, de las cuales 90% han sido atendidas mediante pago en dinero, el 6% con compra de predio, el 3% mediante predio equivalente.

Finalmente, como complemento a la reparación de las víctimas en Meta, la Unidad ha implementado 102 proyectos productivos en predios restituidos con una inversión superior a $2.800 millones y en línea como ganadería, porcicultura y cultivos de aguacate, cacao, plátano y frutales.

Fuente: Unidad de Restitución de Tierras

Continue Reading

META

Policía Meta interceptó camión con escoltas transportando media tonelada de cocaína

Published

on

By

Uniformados de la Seccional de Tránsito y Transporte de Policía Meta, realizaron la captura en flagrancia de tres hombres, por el delito de tráfico, fabricación y/o porte de estupefacientes.

El procedimiento de captura se registró en el puesto de prevención vial en el sector del peaje de Pipiral, en el sentido  Bogotá – Villavicencio, allí fueron requeridos dos sujetos que se movilizaban en dos motocicletas, quienes en medio de los nervios revelaron a los policías que estaban custodiando un camión de color blanco.

Una vez obtenidos las características y placas del vehículo que escoltaban estos dos sujetos, el camión fue detenido en el puesto de control para realizar el procedimiento de requisa, donde eran transportados dos motosoldadores.

Una de las maquinas parecía soldada recientemente, por lo cual los uniformados usando herramientas lograron abrirlas, hallando al interior 600 kilogramos de clorhidrato de cocaína, avaluada en más de 3.600 millones de pesos.

Los capturados fueron dejados a disposición de la Fiscalía General de la Nación, junto con las dos motocicletas, el vehículo, tres equipos móviles y la sustancia incautada.

Fuente: Departamento de Policía Meta

Continue Reading

META

Guadua y bambú del llano se abren para buscar mercados internacionales

Published

on

By

El próximo 8 y 9 de junio se llevará a cabo en la Universidad Minuto de Dios el Primer Simposio Internacional de la Guadua y el Bambú en Villavicencio, el cual contará con la presencia de 10 expertos internacionales y nacionales y profesionales del sector, además de trasmitir por el canal de YouTube de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD).

El área de guadua en el país se estima en más de 56.000 hectáreas en los departamentos de Quindío, Risaralda, Valle del Cauca y Tolima.

La guadua es el material más comercializado, teniendo en cuenta el mercado nacional de maderas, incluso sin ser una especie forestal. Es un material usado en construcción, secado de tabaco, tutores vivos en cultivos de hortalizas y algunos frutales, fibras y artesanías. Por eso en el Meta trabajan para potencializar y comercializar este sector.

Durante los dos días de sesión, se actualizará y presentará el estado y desarrollo de todos los aspectos relacionados con el cultivo, producción, industrialización, mercados, de la guadua y el bambú, tanto nacional como internacionalmente.

Uno de los objetivos del simposio es presentar los avances tecnológicos y de innovación en el desarrollo integral de la cadena de la guadua y el bambú tanto en Meta, Colombia como en países vecinos.

Este evento es organizado por la administración departamental y la Cadena de Guadua y Bambú del Meta, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del departamento.

Fuente: Gobernación del Meta

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido