META
Capturados en el Meta tres extorsionistas del Clan del Golfo

Autoridades lograron la captura en flagrancia de los sujetos conocidos como ‘Brayan’, ‘Alex’ y ‘Devia’, presuntos integrantes del ‘Clan del Golfo’, quienes venían extorsionando a comerciantes, ganaderos y agricultores del Meta.
En este caso, exigían a un transportador en Puerto López, la suma de 50 millones de pesos a cambio de permitirle la operación de sus vehículos y no atentar en contra de su vida y la de sus empleados.
EL OPERATIVO
El operativo policial y militar se ejecutó en el casco urbano de Puerto López, donde la víctima había sido citada para la entrega de la cuota extorsiva. En ese instante fueron abordados por el GAULA quienes dieron captura a los criminales.
‘Brayan’, ‘Alex’ y ‘Devia’ fueron trasladados hasta las instalaciones de la Fiscalía en Villavicencio donde se adelantará el proceso de judicialización por el delito de extorsión.
LA INVESTIGACIÓN
Fueron varios meses de seguimiento en la que efectivos de Policía Judicial, haciendo uso de técnicas avanzadas de investigación (interceptaciones telefónicas, búsquedas selectivas en bases de datos, análisis link, correlación de información, vigilancia y seguimiento a personas), lograron obtener elementos materiales probatorios y evidencia física necesarias para coordinar la operación que condujo a este importante resultado.
Estas indagaciones en contra de este grupo armado organizado al margen de la ley, permitió establecer la injerencia criminal de estos tres sujetos en los municipios de Villavicencio, Acacías y Puerto López, donde venían generando temor y zozobra a los diferentes gremios económicos a través de la exigencia de altas sumas de dinero a cambio de no atentar contra la vida propia, la de sus familias o la de sus empleados, asimismo, permitirles continuar con sus labores diarias.
LA TRAYECTORIA CRIMINAL
Dos de los capturados cuentan con un amplio prontuario criminal al servicio de grupos al margen de la ley con injerencia en la región de los Llanos Orientales.
Alias ‘Brayan’, perteneció al Grupo Armado Organizado ‘Los Rastrojos’, entre los años 2007 a 2013 donde se desempeñó como cabecilla financiero, siendo capturado en 2013, recobró la libertad en 2021, incorporándose al servicio del grupo armado organizado GAO ‘Clan del Golfo’.
‘Alex’ habría pertenecido al ‘Bloque Héroes del Llano’ en el departamento del Guaviare entre los años 2005 a 2006; de igual forma, hizo parte de la banda criminal autodenominada ‘Bloque Libertadores de Vichada’.
Los capturados presentan antecedentes judiciales por los delitos de extorsión agravada, concierto para delinquir agravado, fabricación, tráfico porte y/o tenencia de armas de fuego accesorios, parte y/o municiones de uso privativo de las fuerzas militares, hurto, secuestro simple, constreñimiento ilegal, conformación de grupos ilegalmente, utilización ilegal de uniformes e insignias.
Fuente: Policía Meta
META
Confirman caso de fiebre amarilla en mono hallado muerto en zona rural de Villavicencio

El Instituto Nacional de Salud confirmó la presencia del virus de fiebre amarilla en un mono aullador (Alouatta seniculus) encontrado muerto el pasado 5 de mayo en una zona hídrica entre las veredas La Llanerita y Apiay, cerca de la vía a Puerto López, en el departamento del Meta.
El hallazgo se produjo tras el reporte de un transeúnte, lo que permitió a profesionales de Cormacarena atender el caso y trasladar el ejemplar al laboratorio de patología de la Universidad de los Llanos.
Aunque los análisis confirmaron la infección por fiebre amarilla, las autoridades establecieron que la causa de la muerte fueron las heridas físicas que presentaba el animal, especialmente en la cabeza y el rostro. Las muestras fueron enviadas al Laboratorio Departamental de Salud Pública del Meta, que coordinó el estudio junto al Instituto Nacional de Salud.
Cormacarena, junto con las secretarías de Salud del Meta y Villavicencio, reiteró que los primates no transmiten directamente la fiebre amarilla a los humanos. Estos animales son considerados centinelas, es decir, alertan sobre la presencia del virus en el entorno, lo que permite a las autoridades activar medidas de vigilancia y prevención.
En respuesta al caso, las autoridades sanitarias instaron a la comunidad a vacunarse contra la fiebre amarilla, usar toldillos, eliminar criaderos de mosquitos y evitar el contacto con fauna silvestre. También se habilitó la Línea de Atención de Fauna Silvestre (321 482 0327) para reportar primates enfermos o muertos.
Se recordo una vez más, que la vacuna contra la fiebre amarilla es gratuita y se recomienda para todos, sin importar su estado de afiliación al sistema de salud. Se recomienda buscar atención médica antes de vacunarse, especialmente para personas mayores de 60 años.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
META
Casa por cárcel para hombre que recibió giros de un comerciante extorsionado en el Meta

La Fiscalía General de la Nación judicializó a José Luis Fernández Zabala, por su presunta responsabilidad en las exigencias económicas ilegales a un comerciante en Puerto Gaitán.
Por estos hechos, un fiscal seccional le imputó el delito de extorsión agravada, cargo que no aceptó.
De acuerdo con la investigación, el comerciante comenzó a recibir llamadas, en las cuales le exigían pagar dinero a cambio de no atentar contra su vida y sus bienes.
Debido a las presiones, la víctima alcanzó a transferir más de 43.000.000 de pesos, a través de giros a seis personas diferentes, entre ellas a Fernández Zabala, desde el 2 de febrero de 2024.
Servidores de la Policía y el Ejército Nacional capturaron al procesado en zona rural de San Andrés de Cuerquia (Antioquia), en cumplimiento de una orden judicial.
Un juez de control de garantías le impuso medida de aseguramiento privativa de la libertad en su lugar de domicilio.
Fuente: Fiscalía General de la Nación
META
Fuerza Pública habilita dos nuevos municipios en el Meta para avanzar en la restitución de tierras

Durante una reunión del Comité Operativo Local de Restitución del Meta, quedaron habilitadas dos nuevas zonas que suman 26.205 hectáreas.
Tras el aval de seguridad otorgado por la Fuerza Pública, la Unidad de Restitución de Tierras (URT) ahora podrá adelantar gestiones de tipo social, catastral y judicial en favor de los reclamantes, así como dar respuesta a las familias víctimas de despojo y/o abandono forzado en estos dos municipios.
Con el aval otorgado, se creará la microzona de Mesetas, sobre la vía nacional que comunica a este municipio con el de Uribe. Tendrá una extensión de 5.495 hectáreas, en las que se ubican 32 predios solicitados en restitución de tierras e incluye las veredas: Oriente, Bajo Cuncia, El Porvenir y La Barrialosa.
La segunda microzona aprobada es la del municipio de Puerto Rico, con una extensión de 20.708 hectáreas, en las que se ubican 42 solicitudes de restitución de tierras y están las veredas: Caños Negros, Caño Raya, Guacamayas, La Lindosa y El Oasis.
En desarrollo de la reunión, mandos de la Fuerza Pública analizaron las condiciones de seguridad de los municipios del Meta, definieron la continuidad de las actuaciones de la Unidad para atender solicitudes en la etapa administrativa del proceso, y garantizaron el acompañamiento para las salidas a terreno en Vista Hermosa, Mesetas, Uribe, Puerto Rico, Lejanías, Puerto Lleras, La Macarena y Puerto Gaitán.
Fuente: Comunicaciones URT
-
CASANARE18 horas ago
Selladas dos construcciones en Yopal por adelantar obras sin contar con licencias
-
CASANARE17 horas ago
En zona rural de Hato Corozal neutralizado alias “Roberto”, cabecilla del ELN
-
CASANARE19 horas ago
En Yopal, jóvenes en proceso de rehabilitación recibieron jornada de salud y bienestar