Connect with us

NACIONALES

Presidente Petro anuncia suspensión de cese al fuego con el Clan del Golfo

Published

on

“El ataque con fusil a la Fuerza disponible de la Policía por parte del Clan del Golfo rompe el cese al fuego”, manifestó el Presidente Gustavo Petro y subrayó que la Fuerza Pública debe actuar de inmediato contra las estructuras de la organización mafiosa.

El mandatario ordenó a la Fuerza Pública reactivar todas las operaciones militares contra el Clan del Golfo. Se suspende el cese bilateral con este grupo al margen de la ley, asegurando que no se permitirá que sigan sembrando zozobra y terror en las comunidades.

La decisión fue explicada por el Ministro del Interior y Portavoz del Gobierno, Alfonso Prada, y el Ministro de Defensa Nacional, Iván Velásquez, en una declaración desde el Ministerio de Defensa, acompañados por los altos mandos de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional.

La suspensión se da como resultado de los actos de violencia que se han venido presentando en el Bajo Cauca antioqueño, fundamentalmente; señaló el Ministro Velásquez, tras citar numerosos informes de inteligencia que comprueban la autoría de dichos atentados por parte de esa organización.

El Ministro agregó que producto de esta situación, el Gobierno Nacional invita a los transportadores de carga y de pasajeros de la zona a atender las recomendaciones que la Fuerza Pública “ha hecho en la programación de las caravanas para transportarse desde Medellín o desde Yarumal”.

Por orden del Presidente, se mantienen en la zona más de 10.000 efectivos de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional, puntualizó el Ministro Velásquez.

A su turno, el general Helder Fernán Giraldo, Comandante de las Fuerzas Militares, acusó recibo de la orden del Presidente Petro de iniciar las operaciones ofensivas contra el grupo armado Autodefensas Gaitanistas de Colombia en todo el territorio nacional. En el mismo sentido se pronunció el general Henry Armando Sanabria, Director de la Policía Nacional.

Fuente: Presidencia de la República

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONALES

Falla técnica obligó a suspender las pruebas Saber Pro y TyT en todo el país

Published

on

By

pruebas icfes

El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación- Icfes, informó que las pruebas Saber Pro y TyT programadas durante el 27 y 28 de mayo tuvieron que ser aplazadas y reprogramadas para garantizar la aplicación electrónica de la prueba en condiciones de total normalidad y calidad para los estudiantes de carreras técnicas, tecnológicas y profesionales citados para este fin de semana.

La decisión de aplazamiento se da luego de intentar solventar, durante todo el transcurso del día, los inconvenientes técnicos presentados en la plataforma, los cuales obedecen a imprevistos que no pudieron ser evidenciados durante las actividades de alistamiento y pruebas de capacidad que se adelantaron durante más de 2 meses en el Instituto.

El Icfes lamentó la afectación presentada para los estudiantes y extendieron sus disculpas con el compromiso de garantizar la reprogramación de la prueba Saber Pro y TyT a todos aquellos estudiantes que no pudieron presentar o culminar su evaluación este fin de semana.

El Instituto informará a todos los aplicantes afectados, a través de los correos electrónicos y teléfonos registrados en su proceso de inscripción, y los canales de comunicación oficiales de la institución, las condiciones y la programación de la nueva fecha, hora y lugar de aplicación de la prueba.

Cabe resaltar, que durante la jornada del 27 de mayo un porcentaje de los aplicantes logró culminar satisfactoriamente la prueba, por lo que sus resultados serán tenidos en cuenta y no necesitarán reprogramación.

Fuente: ICFES

Continue Reading

NACIONALES

Certificado de Catastro ahora será gratuito para todos los ciudadanos

Published

on

By

Desde hoy los ciudadanos que necesiten obtener el Certificado Catastral Nacional del IGAC, podrán hacerlo sin ningún costo, según la Resolución 702 del 24 de mayo de 2023, con la que se define la gratuidad de este documento, que antes tenía un valor de 17.000 pesos.

La generación del certificado catastral nacional puede hacerse a través de la tienda virtual del IGAC: https://tramites.igac.gov.co/geltramitesyservicios/home.seam, o en las ventanillas de servicio de las 22 Direcciones Territoriales.

Junto al certificado catastral nacional, hay otros dos certificados geográficos que se incluyen desde ahora, de manera gratuita: certificado sobre el kilometraje de los ductos que atraviesan las jurisdicciones municipales y el certificado de delimitación de áreas de un embalse o cuenca.

Usos del Certificado Catastral Nacional

El Certificado Catastral Nacional incluye la información física, económica y jurídica de un predio y sirve para conocer la nomenclatura, propietario o poseedor del mismo (información para empresas de servicios públicos o privados), además de su avalúo, área y matrícula (información útil para registradores, notarios y curadores urbanos).

También sirve para verificar la información de la propiedad con la que se liquidan los impuestos prediales (por parte de las alcaldías municipales), la declaración de renta (que se presenta ante la DIAN), entre otros. Carrera 30 N.º 48-51 Servicio al Ciudadano: (601) 6531888 Bogotá D.C. www.igac.gov.co Con este certificado se liquida la libreta militar y matrículas estudiantiles en colegios o universidades públicas, se solicitan subsidios de vivienda con Cajas de Compensación, etc.

Los otros certificados

El certificado sobre el kilometraje de los ductos que atraviesan las jurisdicciones municipales, es un documento con el que se calcula la longitud de la tubería (en kilómetros) por la que se transportan hidrocarburos o gas y el área que ocupa en los municipios. Quienes solicitan esta información son principalmente empresas operadoras de hidrocarburos. Ese certificado tenía un costo de $42.850 por kilómetro calculado.

Así mismo, el certificado de delimitación de áreas de un embalse o cuenca, es un documento con el que se calcula el área de proyectos hidroeléctricos para la transferencia de recursos económicos a entidades territoriales o a autoridades ambientales. Su valor era de $1.500 por kilómetro cuadrado calculado del área de la cuenca o embalse. Este certificado es solicitado por entidades como Parques Nacionales Naturales, las Corporaciones Autónomas Regionales del país y empresas operadoras de hidroeléctricas.

Fuente: Instituto Geográfico Agustín Codazzi

Continue Reading

NACIONALES

A partir de hoy se habilitarán cupos de cobertura a la tasa de interés para beneficiarios de Mi Casa Ya

Published

on

By

Gracias a la articulación entre el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público y el Departamento Nacional de Planeación, a partir del jueves 25 de mayo se habilitarán cupos de cobertura a la tasa de interés en el marco del programa Mi Casa Ya.

Desde noviembre de 2022 se iniciaron mesas de trabajo con ambas entidades para lograr la habilitación de los cupos, pues es un proceso que debe surtir múltiples etapas y en el que intervienen varias entidades del orden nacional.

Los nuevos cupos de cobertura les permitirán a los hogares que ya cuentan con una resolución de asignación, avanzar en el proceso de compra de vivienda.

Para viviendas de interés prioritario (VIP) se otorga una cobertura equivalente a cinco (5) puntos porcentuales y para viviendas de interés social (VIS), una cobertura equivalente a cuatro (4) puntos porcentuales, los cuales se aplican sobre el crédito o el contrato de leasing habitacional.

Mi Casa Ya ofrece también subsidio a la cuota inicial equivalente a 30 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV), para hogares clasificados entre los subgrupos A1 y C8 de Sisbén IV, y a los hogares entre C9 y D20 se les otorga unsubsidioequivalentea20SMMLV.

Está dirigido a colombianas y colombianos interesados en adquirir vivienda nueva, que no han sido beneficiarios de otro subsidio de vivienda o cobertura a la tasa de interés, y que no son propietarios en el territorio nacional. Los hogares interesados deben realizar la encuesta Sisbén IV y tener una clasificación entre A1 y D20 para hogares urbanos y rurales.

Toda la información sobre el programa se puede consultar a través de la página web https://minvivienda.gov.co/. Las inscripciones están abiertas de manera permanente hasta asignar los recursos disponibles.

Fuente: Ministerio de Vivienda

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido