ARAUCA
Campus de la UNAL Sede Orinoquia declarado como Santuario y Escenario Misional

Llegar al campus de la Sede Orinoquia es una experiencia que pone a pruebas todos los sentidos. A la entrada se puede apreciar el estanque de las cachamas, la inmensidad de los árboles, y si se tiene mucha suerte, divisar alguna que otra serpiente.
La vegetación que se combina con la humedad característica de los llanos hace aflorar un aroma particular que impregna los sentidos. No hay espacio ni rincón del campus que escape al sonido del canto de las aves, y en algún momento los tucanes y las aves brujas revolotean entre las copas de los árboles.
Esta diversidad y riqueza del campus no pasa desapercibida para nadie, y es por eso que el Comité Académico y Administrativo de la UNAL Sede Orinoquia decidió declararlo como “Escenario misional y santuario”, un hecho que marca un precedente en la investigación de la región sobre biodiversidad.
La declaración incluye el área de producción de la Granja Experimental El Cairo como un “aula viva”, lo que significa que desde ese espacio se diseña, se gestiona y se investigan diferentes proyectos que serán compartidos con las comunidades de los Llanos Orientales a través de la transferencia de conocimiento.
“En la Granja tenemos diferentes sistemas de producción que se replican para Arauca y la Orinoquia. Desde ese espacio hemos venido desarrollando proyectos que han sido implementados con comunidades indígenas, víctimas del conflicto armado y especialmente mujeres, una situación que les permite generar nuevos emprendimientos y cambiar su estilo de vida”, expresa el profesor Óscar Suárez, director de la Sede Orinoquia.
Añade que “a través de estos sistemas de producción, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) ha generado diferentes alianzas con la Sede para crear huertas comunitarias en municipios como Saravena y Tame con comunidades desplazadas e indígenas, a fin de mejorar la seguridad alimentaria que está en riesgo por la violencia, la escasez económica y la crisis climática.
Así mismo, el director de Sede explica que la declaración como santuario de flora y fauna nativa permitirá propiciar espacios de articulación con entidades como la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia (Corporinoquia) para conservar especies en vía de extinción, que según el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible son 1.302.
En la Orinoquia, el jaguar, el armadillo, el caimán llanero y el oso hormiguero gigante se encuentran en peligro por la deforestación, la caza, el cambio climático y la expansión de la frontera agrícola.
Por último, la Dirección de la Sede espera que se fomenten espacios de “turismo científico”, mediante el cual estudiantes de diferentes instituciones y el público en general puedan visitar el campus para realizar avistamiento de aves, visitar las colecciones entomológicas y el Herbario Orinocense, que custodia más de 550 especímenes botánicas de 150 familias.
Fuente: Universidad Nacional de Colombia (UNAL)
ARAUCA
Se activó búsqueda de cinco ganaderos casanareños secuestrados en Arauca
ARAUCA
Hasta miniteléfonos tenían los internos de la cárcel de Arauca para hacer llamadas extorsivas

Varias sorpresas se llevaron las autoridades, en el allanamiento adelantado al interior del Centro Penitenciario y Carcelario del municipio de Arauca, con el objetivo de combatir el delito de la extorsión.
Allí fueron incautados equipos celulares, entre ellos dos teléfonos de tan solo 0.66 pulgadas de tamaño, lo que dificulta su deteccion en las requisas de ingreso. Así mismo se hallaron cargadores, simcards y material alusivo al ELN.
Tropas del Gaula Militar, de manera conjunta y coordinada con la Armada de Colombia, la Fuerza Aeroespacial Colombiana y la Policía Nacional, adelantaron el allanamiento.
En las celdas, los uniformados hallaron 83 equipos celulares, 68 cargadores, 10 cables usb y 30 simcards. De acuerdo a las primeras investigaciones, estos elementos eran empleados por internos de este centro de reclusión para contactar a comerciantes, empresarios y transportadores con el fin de exigir el pago de millonarias cuotas extorsivas. En el mismo hecho, se incautaron 10 armas cortopunzantes.
Según lo establecido de manera preliminar, las víctimas eran contactadas mediante llamadas, así como mensajes de texto o whatsapp, en donde haciéndose pasar por integrantes de grupos criminales, pedían que se les transfirieran altas sumas de dinero, como pago de extorsiones a cambio de, presuntamente, no atentar contra su vida, familiares ni bienes.
Durante el procedimiento, en donde se inspeccionaron todos los espacios como celdas, pasillos, baños, cocinas, áreas deportivas, patios, salones etc., las Fuerzas Militares también hallaron brazaletes, manillas, banderas, un libro y hasta letreros pintados en muros con mensajes alusivos al grupo armado organizado ELN.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
ARAUCA
ELN reconoce tener en su poder a madre e hija secuestradas en zona rural de Arauquita

El Ejército de Liberación Nacional ELN, reconoció tener en su poder a madre e hija secuestradas durante el fin de semana en zona rural de Arauquita.
Como se dio a conocer, varios hombres armados llegaron hasta la vereda El Oasis en el municipio de Arauquita, de donde se llevaron a la señora Mariluz Perez Osorio y a su hija Erika Tatiana Aguirre Pérez con rumbo desconocido.
Los habitantes de la vereda El Oasis realizaron una velatón por las calles de la vereda en rechazo al plagio de las dos mujeres, reclamando a sus captores que las devuelvan al seno de su hogar sanas y salvas.
En un reciente comunicado a través de sus redes sociales, el ELN reconoció tener en su poder a las dos mujeres, señalando que “Las señoras Mariluz Pérez Osorio y su hija Erika Tatiana Aguirre Pérez, fueron detenidas por unidades nuestras para adelantarles un proceso investigativo, luego del cual serán entregadas a una comisión humanitaria”.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
-
ARAUCA13 horas ago
Se activó búsqueda de cinco ganaderos casanareños secuestrados en Arauca
-
CASANARE19 horas ago
25 y 26 de abril Cumbre de Gobernadores en Casanare, se espera presencia del Presidente Petro
-
CASANARE20 horas ago
Personería de Yopal avanza en la atención a denuncias por violencia intrafamiliar
-
CASANARE20 horas ago
En hospitales de Casanare tomarán muestras biológicas a familiares de personas desaparecidas
-
CASANARE20 horas ago
Gobernador Zorro anunció inicio de pavimentación de más de 14 km de vías rurales en Paz de Ariporo
-
CASANARE20 horas ago
Ya son 14 las personas fallecidas durante 2025 en accidentes de tránsito en Yopal