CASANARE
Campesino estuvo 10 años en la cárcel injustamente condenado como líder de las FARC

Fabián Ramos Cruz, un campesino que pasó injustamente 10 años en la cárcel tras ser condenado por la justicia ordinaria por supuestamente haber sido líder del Frente 43 de las extintas Farc-EP, es absuelto por la JEP. Así lo decidió la Sección de Revisión del Tribunal para la Paz que, como su nombre lo indica, se encarga de revisar sentencias de la justicia ordinaria y, en algunos casos, de la Jurisdicción.
Con esta decisión excepcional, la JEP determinó que Ramos Cruz no hizo parte de la organización guerrillera y mucho menos lideró esa estructura, sino que fue señalado equivocadamente de ser ‘Mauricio Pitufo’, quien murió en la Operación Dinastía del Ejército, en 2010, mientras Ramos estaba en prisión. Tras el proceso de contrastación judicial, la Jurisdicción decidió otorgarle libertad definitiva y finalizar su régimen de condicionalidad.
Así, la Sección de Revisión dejó sin efecto la sentencia del 26 de octubre de 2012, emitida por la Sala Penal de Descongestión del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Villavicencio, en relación con la decisión contra Ramos Cruz. Esta sentencia fue modificada por la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia el 11 de septiembre de 2013, cuando se declaró la prescripción del delito de rebelión.
¿De qué acusaban a Ramos Cruz?
Ramos Cruz fue sentenciado por el atentado del 20 de febrero de 2005 al Hotel Acapulco en Puerto Rico, Meta. Integrantes del Frente 43 detonaron explosivos con la idea de atacar a tropas del Ejército Nacional que pasaban frente a ese hotel, ubicado en la Inspección de Puerto Toledo. Seis personas fueron asesinadas, entre ellas un menor de 14 años, un niño de 4 años, un teniente y dos soldados profesionales. Además, diez civiles resultaron heridos y se registraron daños al puesto de salud, así como en diez viviendas cercanas.
A este campesino se le acusaba de ser ‘Mauricio Pitufo’, quien estuvo detrás de estos hechos como autor mediato, es decir, como la persona que dio la orden. Además, era segundo al mando y médico general del Frente 43. Luego de que la justicia ordinaria concluyó equivocadamente que Ramos era ‘Mauricio Pitufo’, lo condenó por los delitos de homicidio en persona protegida, homicidio agravado y terrorismo. Fue capturado el 27 de septiembre de 2008, mientras tramitaba su certificado judicial ante el DAS para postularse a un trabajo. Fue condenado a 31 años de prisión, a una multa de 2.151 salarios mínimos e inhabilitado para el ejercicio de derechos y funciones públicas por 20 años.
Ramos Cruz pasó 10 años en la cárcel de Acacías, Meta. Estando allí, conoció a Carlos Cecilio Parra González, un exguerrillero de las Farc-EP que también estaba preso por el atentado al Hotel Acapulco. Parra, quien sí conoció a ‘Mauricio Pitufo’, le ofreció su ayuda y le dijo que estaría dispuesto a declarar a su favor. Años después, cumplió lo que le dijo y se presentó ante la JEP.
Ramos Cruz quedó en libertad condicional en 2018, tras someterse a esta Jurisdicción. Con esta decisión de la Sección de Revisión, su situación jurídica queda finalmente resuelta.
¿Cómo se comprobó la inocencia de Ramos?
En 2020, Ramos Cruz presentó una demanda de revisión transicional, después de que su caso fuera evaluado por la Sala de Amnistía o Indulto y la Sección de Apelación de la JEP. Ambas instancias coincidieron en la necesidad de una revisión a su sentencia en firme, un proceso que solo se lleva a cabo en casos excepcionales de delitos no amnistiables.
En este proceso, la defensa presentó una prueba nueva que no había sido tenida en cuenta durante la condena en la justicia ordinaria, ya que los hechos ocurrieron meses después de la sentencia contra Ramos. El abogado aportó noticias y un informe del Ministerio de Defensa que mostraban que ‘Mauricio Pitufo’, cuyo verdadero nombre era Eliseo Caicedo Garzón, murió el 1 de enero de 2010 durante la Operación Dinastía del Ejército. Esa misma versión fue confirmada por Bertulfo Caicedo Garzón, hermano de ‘Mauricio Pitufo’, en una entrevista publicada en el libro La Vorágine del Conflicto Colombiano.
La Sección de Revisión también escuchó los testimonios de otros comparecientes de la antigua guerrilla, entre ellos Rodrigo Londoño, ‘Timochenko’, y Jorge Torres Victoria, ‘Pablo Catatumbo’, quienes afirmaron no conocer a Ramos. Carlos Cecilio Parra González fue el único compareciente que reconoció haber conocido a Ramos en la cárcel de Acacías, cuando se enteró de que lo acusaban de ser ‘Mauricio Pitufo’, líder del Frente 43. Parra aseguró que, más allá de la baja estatura de Ramos, no existía parecido físico alguno entre él y ‘Mauricio Pitufo’. Estas declaraciones se conocieron gracias al tránsito a la vida civil de los comparecientes y a su compromiso con lo pactado en el Acuerdo Final de Paz.
La JEP también analizó documentos obtenidos durante una inspección judicial, que contó con el apoyo de la Unidad de Investigación y Acusación (UIA), a los archivos de la Fuerza de Tarea Conjunta Omega en el Fuerte Militar Larandia, en Florencia, Caquetá. Esta investigación permitió confirmar la muerte de Eliseo Caicedo Garzón, conocido ‘Mauricio Pitufo’, que ocurrió meses después de la condena de Fabián Ramos Cruz.
A esto se sumó la valoración de otros documentos, como certificados laborales que prueban que Ramos Cruz se desempeñaba en tareas de campo desde los 13 años, que pagó aportes prestacionales mientras tuvo un empleo formal, que tramitó su libreta militar, que se encuentra inscrito en el Sisbén e incluso que fue reconocido por la Unidad para las Víctimas como víctima del conflicto armado. Su papá fue desaparecido presuntamente a manos del Frente 43 de las extintas Farc-EP, es decir, la misma estructura guerrillera de la que supuestamente era líder, según la condena equivocada de la justicia ordinaria.
Tras las pruebas presentadas y la toma de testimonios, el Ministerio Público e incluso el representante de las víctimas coincidieron con Ramos Cruz y su defensa en que la condena en su contra “era injusta y no se compadece con la realidad”. Por su parte, la Sección de Revisión de la JEP dijo que: “resulta imperioso declarar su inocencia”.
Fuente: Jurisdicción Especial para la Paz – JEP
CASANARE
¿Ya compró el pescado para la Semana Santa?, tenga en cuenta estas recomendaciones

La Secretaría de Salud de Yopal durante la temporada de Semana Santa, ha intensificado acciones de vigilancia y control en expendios, tiendas, supermercados, ventas ambulantes y transporte de productos de la pesca para garantizar la inocuidad de los alimentos y prevenir intoxicaciones en la población y los turistas que llegan al municipio.
En este sentido, hace un llamado a la ciudadanía a tomar precauciones importantes al momento de adquirir pescado y sus derivados, con el fin de proteger su salud y la de sus familias.
Tenga en cuenta lo siguiente:
Algunas de las recomendaciones son tener en cuenta que el pescado fresco debe tener un olor suave, ojos brillantes y salientes, piel firme y húmeda, agallas de color rojo brillante y carne firme que recupere su forma al presionarla.
De igual manera, evite comprar pescado que esté a temperatura ambiente, revise que lugar de venta debe lucir limpio y ordenado, y los manipuladores de alimentos deben utilizar indumentaria adecuada y practicar una correcta higiene, si el producto está empacado, revise la fecha de caducidad y las condiciones de conservación.
“A través del componente de inocuidad alimentaria de la Secretaría de Salud, se están llevando a cabo visitas de inspección para prevenir intoxicaciones alimentarias durante esta temporada de mayor consumo”, afirmó el secretario de Salud Municipal, Nicasio Mariño.
La Administración Municipal, a través de la Secretaría de Salud, mantiene su compromiso con la salud pública y hace un llamado a la colaboración de comerciantes y consumidores para garantizar una Semana Santa saludable para todos en Yopal.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Corte Suprema deja en firme condena a exgobernador de Casanare por irregularidades en contratación

La Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia dejó en firme la condena contra el exgobernador del departamento de Casanare Whitman Herney Porras por irregularidades en contratación, dejándola en 6 años y 5 meses de cárcel, 3 años menos del monto inicial.
La Corte, en sede de impugnación especial, reafirmó la responsabilidad del exgobernador, quien pedía una rebaja debido a que antes del proceso en el que fue condenado no registraba antecedentes penales. La Sala tuvo en cuenta que se allanó a los cargos, lo cual le representó un descuento en la pena.
En materia de análisis de la responsabilidad del exgobernador, la Sala adhirió a los argumentos de primera instancia, en donde se halló culpable a Porras de haber pactado con el representante legal de la Universidad de Pamplona para entregar directamente dos contratos valorados en más de 36.000 millones de pesos (que incluían dotación para bibliotecas y aulas de informática y virtuales).
“Es claro que el comportamiento de Whitman Herney Porras Pérez ocasionó una grave afrenta al bien jurídico tutelado, al haber pactado de manera engañosa y fraudulenta con el entonces representante legal de la Universidad de Pamplona la suscripción de los contratos cuestionados, con el único propósito de asignarlos a ese ente educativo así tuviera que trasgredir en una forma tan evidente la Ley de Contratación Estatal”, se lee en la decisión.
La Corte Suprema además cuestionó que el exmandatario adicional a haber realizado tal “pacto”, hubiera procedido conociendo que por la cuantía del contrato no podía hacer cosa distinta que abrir una licitación pública.
Fuente: Con información de la W Radio
CASANARE
Al colisionar contra un tractor falleció motociclista en zona rural de Paz de Ariporo

Un trágico accidente de tránsito cobró la vida de Javier Zea Millán, un hombre de 40 años, la noche del sábado 12 de abril en la vereda Elvecia, en la vía que conduce del casco urbano hacia Montañas del Totumo, en el municipio de Paz de Ariporo.
Según el reporte de las autoridades, la motocicleta Yamaha que conducía Zea Milán, de placas XTZ 125 impactó contra la parte trasera de un tractor que se desplazaba en el mismo sentido.
El cuerpo de la víctima fue trasladado a Medicina Legal para los procedimientos forenses, mientras que las autoridades iniciaron las investigaciones para determinar las causas del siniestro.
El alcalde de Paz de Ariporo, Jorge Camilo Abril Tarache, lamentó el fallecimiento de Zea Millán y expresó su solidaridad con sus familiares a través de un mensaje en redes sociales, donde resaltó las cualidades humanas del fallecido.
Este accidente pone en evidencia los riesgos del tránsito nocturno en vías rurales, especialmente aquellas con escasa iluminación y señalización, situación que las autoridades locales buscan atender para prevenir nuevas tragedias.
Fuente; El Diario del Llano – HOLA Casanare
-
META3 horas ago
Conmoción en Puerto Gaitán por feminicidio de madre e hija, capturan un sospechoso
-
ARAUCA4 horas ago
Corporinoquia investiga mortandad de peces en zona rural de Arauca, cerca a Caño Limón
-
REGIÓN4 horas ago
Pavimentados 300 metros en el paso alterno construido en Chorro Blanco por el Invías
-
CASANARE4 horas ago
¿Ya compró el pescado para la Semana Santa?, tenga en cuenta estas recomendaciones