Connect with us

CASANARE

Campesino estuvo 10 años en la cárcel injustamente condenado como líder de las FARC

Published

on

carcel

Fabián Ramos Cruz, un campesino que pasó injustamente 10 años en la cárcel tras ser condenado por la justicia ordinaria por supuestamente haber sido líder del Frente 43 de las extintas Farc-EP, es absuelto por la JEP. Así lo decidió la Sección de Revisión del Tribunal para la Paz que, como su nombre lo indica, se encarga de revisar sentencias de la justicia ordinaria y, en algunos casos, de la Jurisdicción.

Con esta decisión excepcional, la JEP determinó que Ramos Cruz no hizo parte de la organización guerrillera y mucho menos lideró esa estructura, sino que fue señalado equivocadamente de ser ‘Mauricio Pitufo’, quien murió en la Operación Dinastía del Ejército, en 2010, mientras Ramos estaba en prisión. Tras el proceso de contrastación judicial, la Jurisdicción decidió otorgarle libertad definitiva y finalizar su régimen de condicionalidad.

Así, la Sección de Revisión dejó sin efecto la sentencia del 26 de octubre de 2012, emitida por la Sala Penal de Descongestión del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Villavicencio, en relación con la decisión contra Ramos Cruz. Esta sentencia fue modificada por la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia el 11 de septiembre de 2013, cuando se declaró la prescripción del delito de rebelión.

¿De qué acusaban a Ramos Cruz?

Ramos Cruz fue sentenciado por el atentado del 20 de febrero de 2005 al Hotel Acapulco en Puerto Rico, Meta. Integrantes del Frente 43 detonaron explosivos con la idea de atacar a tropas del Ejército Nacional que pasaban frente a ese hotel, ubicado en la Inspección de Puerto Toledo. Seis personas fueron asesinadas, entre ellas un menor de 14 años, un niño de 4 años, un teniente y dos soldados profesionales. Además, diez civiles resultaron heridos y se registraron daños al puesto de salud, así como en diez viviendas cercanas.

A este campesino se le acusaba de ser ‘Mauricio Pitufo’, quien estuvo detrás de estos hechos como autor mediato, es decir, como la persona que dio la orden. Además, era segundo al mando y médico general del Frente 43. Luego de que la justicia ordinaria concluyó equivocadamente que Ramos era ‘Mauricio Pitufo’, lo condenó por los delitos de homicidio en persona protegida, homicidio agravado y terrorismo. Fue capturado el 27 de septiembre de 2008, mientras tramitaba su certificado judicial ante el DAS para postularse a un trabajo. Fue condenado a 31 años de prisión, a una multa de 2.151 salarios mínimos e inhabilitado para el ejercicio de derechos y funciones públicas por 20 años.

Ramos Cruz pasó 10 años en la cárcel de Acacías, Meta. Estando allí, conoció a Carlos Cecilio Parra González, un exguerrillero de las Farc-EP que también estaba preso por el atentado al Hotel Acapulco. Parra, quien sí conoció a ‘Mauricio Pitufo’, le ofreció su ayuda y le dijo que estaría dispuesto a declarar a su favor. Años después, cumplió lo que le dijo y se presentó ante la JEP.

Ramos Cruz quedó en libertad condicional en 2018, tras someterse a esta Jurisdicción. Con esta decisión de la Sección de Revisión, su situación jurídica queda finalmente resuelta.

¿Cómo se comprobó la inocencia de Ramos?

En 2020, Ramos Cruz presentó una demanda de revisión transicional, después de que su caso fuera evaluado por la Sala de Amnistía o Indulto y la Sección de Apelación de la JEP. Ambas instancias coincidieron en la necesidad de una revisión a su sentencia en firme, un proceso que solo se lleva a cabo en casos excepcionales de delitos no amnistiables.

En este proceso, la defensa presentó una prueba nueva que no había sido tenida en cuenta durante la condena en la justicia ordinaria, ya que los hechos ocurrieron meses después de la sentencia contra Ramos. El abogado aportó noticias y un informe del Ministerio de Defensa que mostraban que ‘Mauricio Pitufo’, cuyo verdadero nombre era Eliseo Caicedo Garzón, murió el 1 de enero de 2010 durante la Operación Dinastía del Ejército. Esa misma versión fue confirmada por Bertulfo Caicedo Garzón, hermano de ‘Mauricio Pitufo’, en una entrevista publicada en el libro La Vorágine del Conflicto Colombiano.

La Sección de Revisión también escuchó los testimonios de otros comparecientes de la antigua guerrilla, entre ellos Rodrigo Londoño, ‘Timochenko’, y Jorge Torres Victoria, ‘Pablo Catatumbo’, quienes afirmaron no conocer a Ramos. Carlos Cecilio Parra González fue el único compareciente que reconoció haber conocido a Ramos en la cárcel de Acacías, cuando se enteró de que lo acusaban de ser ‘Mauricio Pitufo’, líder del Frente 43. Parra aseguró que, más allá de la baja estatura de Ramos, no existía parecido físico alguno entre él y ‘Mauricio Pitufo’. Estas declaraciones se conocieron gracias al tránsito a la vida civil de los comparecientes y a su compromiso con lo pactado en el Acuerdo Final de Paz.

La JEP también analizó documentos obtenidos durante una inspección judicial, que contó con el apoyo de la Unidad de Investigación y Acusación (UIA), a los archivos de la Fuerza de Tarea Conjunta Omega en el Fuerte Militar Larandia, en Florencia, Caquetá. Esta investigación permitió confirmar la muerte de Eliseo Caicedo Garzón, conocido ‘Mauricio Pitufo’, que ocurrió meses después de la condena de Fabián Ramos Cruz.

A esto se sumó la valoración de otros documentos, como certificados laborales que prueban que Ramos Cruz se desempeñaba en tareas de campo desde los 13 años, que pagó aportes prestacionales mientras tuvo un empleo formal, que tramitó su libreta militar, que se encuentra inscrito en el Sisbén e incluso que fue reconocido por la Unidad para las Víctimas como víctima del conflicto armado. Su papá fue desaparecido presuntamente a manos del Frente 43 de las extintas Farc-EP, es decir, la misma estructura guerrillera de la que supuestamente era líder, según la condena equivocada de la justicia ordinaria.

Tras las pruebas presentadas y la toma de testimonios, el Ministerio Público e incluso el representante de las víctimas coincidieron con Ramos Cruz y su defensa en que la condena en su contra “era injusta y no se compadece con la realidad”. Por su parte, la Sección de Revisión de la JEP dijo que: “resulta imperioso declarar su inocencia”.

Fuente: Jurisdicción Especial para la Paz – JEP

 

CASANARE

En Yopal y Granada cayeron Los Xbos, dedicados al hurto de viviendas y comercios

Published

on

By

La Policía Nacional, en coordinación con la Fiscalía 17 Local EDA, logró la desarticulación del grupo delincuencial “Los Xbox”, dedicado al hurto a residencias y establecimientos comerciales en Casanare y Meta. En el operativo fueron capturadas siete personas —seis hombres y una mujer— mediante diligencias de allanamiento realizadas en Yopal y Granada.

Entre los detenidos se encuentran alias “Carro Loco” o “Mocho”, “Burro”, “Mayer”, “Chiki” o “La Diabla” (cabecilla del grupo), “Pate Palo”, “El Mono” y “Vitamina”, quienes enfrentarán cargos por hurto calificado y agravado, en concurso con concierto para delinquir. Las edades de los capturados oscilan entre los 24 y 52 años.

Durante el procedimiento fueron incautados celulares, relojes, radios de comunicación, cartuchos y otros elementos de interés para la investigación. Este resultado representa un avance significativo en el esclarecimiento de múltiples casos de hurto registrados en la región, debilitando así una de las estructuras que más afectaba la seguridad ciudadana.

Todos los capturados y los elementos incautados fueron puestos a disposición de la autoridad competente, mientras continúan las investigaciones para identificar posibles cómplices o conexiones con otros delitos.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

Alcaldes del norte de Casanare piden mayor presencia militar y tecnología para frenar la inseguridad

Published

on

By

Con el objetivo de fortalecer la seguridad en el norte del departamento, la Gobernación de Casanare lideró un nuevo Consejo de Seguridad Departamental en el municipio de Trinidad, donde participaron autoridades civiles y militares, así como los alcaldes de varios municipios. Durante la jornada se evaluó el panorama delictivo en zonas rurales y se articularon acciones contra delitos como el abigeato, el microtráfico, la extorsión y el hurto de vehículos.

Los mandatarios locales expusieron preocupaciones por la inseguridad en vías terciarias, la migración irregular y la circulación de panfletos intimidatorios. Ante este panorama, el secretario de Gobierno, Julio Ramos, anunció la estructuración de un proyecto para modernizar el sistema de videovigilancia en Trinidad con una inversión de $1.650 millones, interconectado al Sistema Integrado de Información y Emergencias (SIIES) con sede en Yopal.

Por su parte, el coronel Carlos Mauricio Peña, comandante de la Brigada XVI del Ejército Nacional, aclaró que el grupo autodenominado ERPAC no se considera una estructura armada organizada, y destacó las capturas recientes de integrantes reclutados desde centros penitenciarios. También reiteró la disponibilidad de la línea 147 del Gaula Militar para recibir denuncias las 24 horas del día.

Durante el consejo se puso en marcha un nuevo punto de recepción de denuncias en Pore, y se anunciaron acciones específicas solicitadas por los alcaldes de Trinidad, San Luis de Palenque, Támara y Nunchía, quienes hicieron énfasis en la necesidad de mayor presencia militar y tecnológica para enfrentar la criminalidad.

Según cifras de la Policía Nacional, en lo corrido de 2025 se han registrado 1.152 capturas en Casanare, de las cuales 201 corresponden al norte del departamento. Además, se han incautado más de 6,5 toneladas de marihuana y 1.445 kilos de clorhidrato de cocaína. “Casanare se mantiene entre los departamentos más seguros del país, pero no bajamos la guardia”, concluyó Julio Ramos.

Preguntar a ChatGPT
Continue Reading

CASANARE

Se profundiza crisis por paro arrocero en Casanare con nuevas restricciones de movilidad

Published

on

By

El paro nacional arrocero al cual se han unido los agricultores de Casanare continúa generando fuertes afectaciones a la movilidad y el abastecimiento, especialmente tras el reciente anuncio de los organizadores del bloqueo en el municipio de Aguazul, quienes informaron que a partir de este jueves solo permitirán el paso vehicular en dos franjas horarias: de 12:00 del mediodía a 2:00 de la tarde, y de 12:00 de la noche a 2:00 de la madrugada.

Esta decisión ha intensificado la crisis para los casanareños, particularmente para quienes necesitan trasladarse hacia y desde Yopal, capital del departamento. Los trancones y las demoras son cada vez mayores, afectando a trabajadores, estudiantes y usuarios del sistema de salud que requieren atención en la ciudad.

No hubo acuerdos

La mesa de diálogo instalada en Bogotá este jueves 17 de julio terminó sin acuerdos y con mayor tensión entre las partes. La principal exigencia de los arroceros que era la presencia de altos funcionarios del Gobierno, incluyendo a la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, fue ignorada y la ausencia de la funcionaria generó indignación entre los manifestantes, quienes abandonaron el encuentro y anunciaron la continuidad del paro.

Comerciantes y transportadores han expresado su preocupación por las pérdidas económicas que se siguen acumulando. Según líderes gremiales, las nuevas restricciones podrían generar un colapso logístico en la región si no se llega pronto a una solución concertada entre el Gobierno Nacional y los cultivadores de arroz que mantienen los bloqueos.

Los organizadores del paro insisten en que sus demandas apuntan a la defensa del sector arrocero, golpeado por altos costos de producción, bajos precios de compra y falta de garantías frente a las importaciones. No obstante, los sectores afectados han solicitado al Gobierno y a los manifestantes alternativas que permitan mitigar el impacto sobre la población civil.

Mientras tanto, las autoridades departamentales han pedido a los ciudadanos mantener la calma y estar atentos a los horarios de apertura para planificar sus desplazamientos. También han instado al Gobierno central a intervenir de manera urgente para evitar una parálisis total en Casanare.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido